Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista Actualidades Biológicas
  • Inicio
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Envíos
  • Avisos
  • Métricas
  • Indexación
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Ordenar resultados por:   
1 - 21 de 21 elementos

Lista anotada de arrecifes coralinos y corales de Colombia

Henry von Prahl
26-38
2017-12-04
|Resumen
= 84 veces | PDF
= 304 veces|
... Se presenta la lista anotada de las espcies coralinas y arrecifes conocidos para Colombia ..."
Documentos similares

Estructura de un ensamblaje íctico asociado a fondos duros en el caribe colombiano empleando la técnica del censo visual estacionario (CVE)

Marcela Grijalba-Bendeck, Edward Castañeda-Moya, Arturo Acero
197-211
2017-11-22
|Resumen
= 139 veces | PDF
= 113 veces|
... Caribbean. INTRODUCCIÓN Uno de los atributos de mayor importancia en eco- sistemas rocosos y coralinos ..."
Documentos similares

Evaluación de la gametogénesis y fecundidad de corales escleractinios: Orbicella annularis, Pseudodiploria strigosa y Siderastrea siderea, en Isla Fuerte (Bolívar), Colombia

Sandra Pareja-Ortega, Lizette Quan-Young
5-13
|Resumen
= 110 veces | PDF
= 61 veces| | HTML
= 11 veces|
... , tenemos que las especies coralinas con ciclo reproductivo anual (tabla 1), presentan crecimiento lento, reproducción , tenemos que las especies coralinas con ciclo reproductivo anual (tabla 1), presentan crecimiento lento, reproducción ..."
Documentos similares

Ictiofauna demersal profunda del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano: primera aproximación a su biodiversidad

Camilo B. García
1-9
2021-03-24
|Resumen
= 839 veces | PDF
= 290 veces| | HTML
= 24 veces| | XML
= 4 veces|
... ). Parque Nacional Natural Corales de Profundidad: descripción de comunidades coralinas y fauna asociada de Profundidad: descripción de comunidades coralinas y fauna asociada. Serie de Publicaciones Generales ..."
Documentos similares

Crustaceos decápodos, asociados a diferentes habitats en la ensenada de Utría, Chocó, Colombia

Henry von Prahl
95-99
2017-11-29
|Resumen
= 67 veces | PDF
= 93 veces|
... coralinos, manglares, playas rocosas y de grava, playas arenosas, quebradas de agua dulce y en zonas marinas ..."
Documentos similares

Características físico-químicas de las quebradas del Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano

Juan F. Blanco
1-18
2012-12-06
|Resumen
= 173 veces | PDF
= 123 veces|
... a la zona costera y discutir su efecto sobre las formaciones coralinas. No se pudo obtener la exportación ..."
Documentos similares

Ensamblaje de quitones (Mollusca: Polyplacophora) en el litoral rocoso del departamento de Córdoba, Caribe colombiano

Jorge A. Quirós-Rodríguez, Jorge E. Arias-Ríos, Néstor H. Campos-Campos
177-184
2017-10-02
|Resumen
= 143 veces | PDF
= 97 veces| | HTML
= 54 veces|
... que depende de la geomorfología costera, destacándose dos tipos de sustrato rocoso; coralino y sedimentario que depende de la geomorfología costera, destacándose dos tipos de sustrato rocoso; coralino y sedimentario ..."
Documentos similares

Peces de las islas Rosario y de San Bernardo (Colombia). I. características del área y lista de peces

Arturo Acero P., Jaime Garzón F.
137-148
2017-11-29
|Resumen
= 436 veces | PDF
= 228 veces|
... Se presenta una lista de las 260 especies de peces marinos conocidos de las islas coralinas ..."
Documentos similares

Estructura y composición de la comunidad macroalgal en el sistema arrecifal coralino del archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano

Ana María González, Janneth Rojas, Jaime Polanía
111-121
2017-11-22
|Resumen
= 76 veces | PDF
= 78 veces|
... de la comunidad macroalgal en el sistema arrecifal coralino de siete islas del archipiélago de San Bernardo ..."
Documentos similares

Principales amenazas a la biodiversidad marina

José E. Mancera-Pineda, Brigitte Gavio, Jairo Lasso-Zapata
111-133
2017-10-18
|Resumen
= 716 veces | PDF
= 1547 veces|
... ecosistemas complejos y biodiversos tales como los arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos ..."
Documentos similares

The hydroclimatology of Gorgona Island: seasonal and ENSO-related Patternsa

Juan F. Blanco
111-121
|Resumen
= 247 veces | PDF
= 25 veces|
... ]. [Amsterdam (The Netherlands)]. Vrije University. p. 262. Zapata F. 2001. Formaciones coralinas de Isla ..."
Documentos similares

Los peces Gobiidae de los arrecifes del Caribe colombiano. II. habitats, microhabitats y hábitos alimentarios

Jaime Garzón-Ferreira, Arturo Acero P.
115-124
2017-11-29
|Resumen
= 73 veces | PDF
= 48 veces|
... y las fronteras inferiores de las formaciones coralinas son ambientes preferidos por los góbidos arrecifales ..."
Documentos similares

Los pargos (Pisces: Perciformes: Lutjanidae) del Caribe colombiano

Arturo Acero P., Jaime Garzón F.
1-11
2017-12-04
|Resumen
= 301 veces | PDF
= 394 veces|
... como coralinas; 7 de estas 8 pertenecen al género Lutjanus y la otra es la rabirrubia, Ocrysurus. Los pargos ojón ..."
Documentos similares

Variación temporal de la diversidad taxonómica y rasgos funcionales de los macroinvertebrados acuáticos en ríos temporales en la isla de Providencia, Colombia

Angela J. Motta Díaz, Magnolia Longo, Nelson Aranguren-Riaño
84-100
2017-12-12
|Resumen
= 248 veces | PDF
= 136 veces| | HTML
= 29 veces|
Documentos similares

Nuevos registros de macromicetos para Colombia

Paola Lombana-Álvarez, Jorge A. Moterroza-Álvarez, Luis F. Chamorro-Quiroz, Ana E. Franco-Molano, Iris R. Payares-Díaz
181-189
2017-09-22
|Resumen
= 146 veces | PDF
= 95 veces| | HTML
= 66 veces|
... pendientes con afloramientos de rocas calcáreas de origen coralino; entre las especies vegetales de rocas calcáreas de origen coralino; entre las especies vegetales se distinguen Bursera simaruba (L ..."
Documentos similares

Distribución espacial del pargo rayado Lutjanus synagris (Pisces: Lutjanidae) y su relación con las variables ambientales en el Caribe colombiano

Alfredo Rodríguez, Jorge Páramo
55-66
2017-10-18
|Resumen
= 140 veces | PDF
= 70 veces|
... en fondos someros, tales como, fondos blandos, sustratos rocosos y coralinos, sin embargo, se les puede ..."
Documentos similares

Parámetros de crecimiento individual de Petrolisthes caribensis (Werding, 1983) y Petrolisthes galathinus (Bosc, 1902) (Decapoda: Porcellanidae) en el golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano

Paula A. Quiceno-Cuartas, Jaime Palacio-Baena, Jorge L. Escobar-Cardona, Bernd Werding
163-171
2017-10-18
|Resumen
= 41 veces | PDF
= 19 veces|
... de sustratos artificiales a partir de canastas plásticas que contenían cascajo coralino y trozos de piedras ..."
Documentos similares

Dinámica temporal de la asociación de peces en dos arrecifes artificiales del Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano

Óscar Delgadillo, Camilo B. García, Jackeline Correa
219-230
2017-11-22
|Resumen
= 180 veces | PDF
= 125 veces|
... de Morrosquillo, con la ubicación del AA de Punta de Piedra (PP) y Tolú (T) coralinos y pastos marinos (Patiño ..."
Documentos similares

Reservorios de biomasa aérea y de carbono en los manglares del golfo de Urabá (Caribe colombiano)

Juan F. Blanco-Libreros, Luis F. Ortiz-Acevedo, Ligia E. Urrego
131-141
2017-10-02
|Resumen
= 266 veces | PDF
= 141 veces| | HTML
= 155 veces|
... de materia orgánica a los ecosistemas marino-costeros vecinos (ej. estuarios, arrecifes coralinos, pastos -costeros vecinos (e. g., estuarios, arrecifes coralinos, pastos marinos y medio pelágico; Alongi 2002 ..."
Documentos similares

X Simposio Colombiano de Ictiología, II Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos, I Encuentro Suramericano de Ictiólogos

Revista Actualidades Biológicas
1-125
2018-03-16
|Resumen
= 41 veces | PDF
= 252 veces|
... .................................................................................................................... Peces “loro” (Perciformes: Scaridae): dispersores de zooxantelas y promotores de resiliencia coralina ..."
Documentos similares

Cambios globales en los manglares del golfo de Urabá (Colombia): entre la cambiante línea costera y la frontera agropecuaria en expansión

Juan F. Blanco-Libreros
53-70
2017-10-02
|Resumen
= 297 veces | PDF
= 151 veces| | HTML
= 128 veces|
... con la sedimentación en los manglares, aunque existen varios estudios en arrecifes coralinos tropicales (Restrepo 2005 , aunque existen varios estudios en arrecifes coralinos tropicales (Restrepo 2005). En el caso ..."
Documentos similares
1 - 21 de 21 elementos
Refina tu búsqueda
  • Palabra clave
    • argentina (1)
    • brasil (1)
    • fordismo (1)
    • taylorismo (1)
  • Covertura
    • caribe (1)
    • caribe colombiano (1)
    • colombia (1)
    • colombiano (1)
    • pacífico colombiano (1)
    • parque nacional natural corales de profundidad (1)
    • parque nacional natural gorgona (1)
  • Autor
    • arturo acero p. (3)
    • camilo b. garcía (2)
    • henry von prahl (2)
    • jaime garzón f. (2)
    • juan f. blanco (2)
    • juan f. blanco-libreros (2)
    • alfredo rodríguez (1)
    • ana e. franco-molano (1)
    • ana maría gonzález (1)
    • angela j. motta díaz (1)
    • arturo acero (1)
    • bernd werding (1)
    • brigitte gavio (1)
    • edward castañeda-moya (1)
    • iris r. payares-díaz (1)
  • Fecha de publicación
    • 2012 (1)
    • 2017 (16)
    • 2018 (1)
    • 2021 (1)
Palabras clave

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Redes sociales

Más leidos del último mes
  • Observación de células animales y vegetales
    836
  • Laboratorio: Fotosíntesis
    211
  • La osmosis asociada a los glóbulos rojos
    197
  • Laboratorio: Visualización de la osmosis
    175
  • El fitoplancton: Métodos de muestreo, concentración, recuento y conservación
    156

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

                                           Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
                         Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo: 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | email: revistabiologia@udea.edu.co
                                          Conmutador: [57 + 4] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 4] 263 8282
                                                                        Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
                                                                                                     Política de tratamiento de datos personales
                                                                                                                            Medellín - Colombia