Affectio Societatis
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis
<ul> <li class="show"><strong>ISSN impreso: </strong>2215-8774</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>0123-8884</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a title="by-nc-sa" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/">by-nc-sa</a></li> </ul>Universidad de Antioquiaes-ESAffectio Societatis0123-8884<p>Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis<span lang="ES"><em>.</em></span></p> <p><span lang="ES"><em> </em></span></p>Entre signos y significantes: el problema de la interpretación.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/357708
<p>El presente artículo de reflexión es resultado del IX Encuentro Internacional de Investigación Psicoanalítica, llevado a cabo el 24 de noviembre de 2023, titulado: <em>“La interpretación en la investigación psicoanalítica”</em>. Este propone una disertación de la interpretación en psicoanálisis, soportándose en teorizaciones como la subversión del sujeto en la teoría freudiana -encaminada a una posible hermenéutica- y el abordaje lógico, estructural y lingüístico del inconsciente brindado por Lacan en su retorno al fundador del psicoanálisis; permitiendo delimitar y diferenciar el acto de interpretación en el dispositivo de la clínica analítica, sostenido en la materialidad del significante y su sonoridad, efectos en el cuerpo, de otras corrientes psicoterapéuticas, disciplinares y científicas que se soportan en la vía del sentido, por ende, del signo en su dimensión de objetividad.</p>Juan Manuel Uribe Cano
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-092025-04-09224210.17533/udea.affs.v22n42a06El TRABAJO CLÍNICO GRUPAL
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/357353
<p>Los abordajes clínico-grupales que se inscriben dentro del saber psicoanalítico comienzan a emerger a mediados del siglo XX, su puesta en marcha obliga a ir más allá del encuadre clásico de tratamiento pues la cura pasa de ser individual a involucrar a varios sujetos. La necesaria reformulación de la técnica constriñe a repensar la teoría y a incorporar nuevos elementos a la misma, lo cual ha generado una efervescencia de propuestas que, desde metodologías propias sostenidas en conceptos fundamentales, buscan prestar escucha a aquello que ha eclosionado al aparato psíquico del sujeto. Pasar revista por los antecedentes del trabajo clínico-grupal tanto del psicoanálisis como de la psicología tiene el cometido de echar luz sobre los orígenes de los dispositivos grupales, los intereses que propiciaron su surgimiento, los alcances de su quehacer y la urdimbre teórico-práctica que sostiene su puesta en marcha.</p>Ivonne Sierra Ortiz
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-032025-02-03224210.17533/udea.affs.v22n42a01Acerca del goce de la imagen del yo en redes sociales.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/352251
<p><strong>Resumen</strong></p> <p>Esta investigación pretende debatir sobre un fenómeno contemporáneo en el marco del llamado capitalismo de plataformas, ligado al uso masivo de redes sociales, en particular de la aplicación Instagram. Mediante la conceptualización de la circulación de la “imagen del yo” en dicha red social, se planteará una teoría crítica que desarrolle una lectura politológica sobre los efectos subjetivos producidos por el régimen de uso de la imagen del yo. Se dará énfasis a conceptos que cruzan el psicoanálisis de Lacan con la tradición marxista y foucaultiana, y así, dar aplicación a tópicos como plus-valía, plus-de-gozar e ideología. Por último, buscaremos subvertir la lógica tradicional de comprensión de la problemática que sostendría que las redes sociales son un mero “medio de uso” para el individuo autónomo, para ser re-conceptualizada desde la noción de Sujeto del inconsciente constituido en el campo de Otro.</p> <p> </p> <p> </p>Rodrigo Aguilera Hunt
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-032025-02-03224210.17533/udea.affs.v22n42a02O bem-ouvido, o improviso e a voz máquina na constituição do infans
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/356970
<p><span style="font-weight: 400;">A partir da massificação dos dispositivos eletrônicos como elemento relacional, propõe-se a presença de uma voz máquina, proveniente do dispositivo eletrônico, como uma presença na cena dos cuidados e da relação do </span><em><span style="font-weight: 400;">infans</span></em><span style="font-weight: 400;"> com suas figuras primordiais de cuidado. Deste atravessamento, são propostas posições e funções entre o próximo, a máquina e o </span><em><span style="font-weight: 400;">infans</span></em><span style="font-weight: 400;">, apresentando variações psicanalíticas em relação aos processos de constituição do sujeito psíquico a partir da voz. O presente estudo apresenta reflexões teóricas a partir da revisão bibliográfica e reflexões a partir dos temas propostos. </span></p>Raul Oliveira JungMilena da Rosa Silva
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-152025-02-15224210.17533/udea.affs.v22n42a04Gênero, semblante e sexuação
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/358311
<p>O artigo desenvolve uma discussão sobre os debates e polêmicas entre os estudos de gênero e a psicanálise, através de uma articulação entre os conceitos de gênero e dois outros conceitos de Lacan: a sexuação e o semblante. Busca esclarecer que, apesar das diferenças teóricas, epistemológicas e políticas, seria possível encontrar pontos de interlocução que permitiriam um avanço, tanto na discussão política e discursiva, como no âmbito clínico. Realiza uma ampliação da noção de “feminino”, assim como o gozo feminino, demonstrando seu caráter estrutural e independente de qualquer gênero. Situa uma ética do bem-dizer e o tratamento do feminino numa posição central nesse debate, seja na lógica discursiva e social, seja na singularidade do trabalho analítico.</p> <p> </p>Leonardo Barreira Danziato
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-212025-03-21224210.17533/udea.affs.v22n42a05¿Cómo reconocer psicosis ordinarias?
https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/357113
<p><strong>Resumen:</strong> El presente trabajo tiene el propósito de brindar herramientas al practicante de psicoanálisis para el reconocimiento de las psicosis ordinarias. Tal reconocimiento constituye uno de los problemas mayores de las entrevistas preliminares debido a la discreción bajo la que se presentan los signos de la forclusión del Nombre-del-Padre que podría dar cuenta de estructura psicótica lo cual condiciona de manera decisiva la dirección de la cura. La pregunta guía es, ¿cómo reconocer psicosis ordinarias? Como resultado arribamos a una sistematización de signos discretos de la forclusión del Nombre-del-Padre. Se concluye que para el psicoanálisis la psicosis ordinaria es una psicosis estructural, a diferencia de la psiquiatría, ante la cual la intervención ya no es interpretar, sino la pragmática, que reconoce los recursos con los que el sujeto cuenta para paralizar los efectos de la forclusión.</p>Marco Máximo Balzarini
Derechos de autor 2025 Affectio Societatis
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-02-032025-02-03224210.17533/udea.affs.v22n42a03