Artes La Revista https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>1657-3242</li> <li class="show"><strong>ISSN Digital:</strong> 3073-0724 (En línea)</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Revisión por pares:</strong> doble ciego</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> es-ES <span>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: </span><br /><br /><ol type="a"><ol type="a"><li>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Creative Commons</a>que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li></ol></ol><br /><ol type="a"><ol type="a"><li>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li></ol></ol> publicacionesartes@udea.edu.co (Sara Fernández Gómez, Lina María Villegas Hincapié) publicacionesartes@udea.edu.co (Sara Fernández Gómez, Lina María Villegas Hincapié) Tue, 10 Jun 2025 14:20:37 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El marinero y el faro https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361149 <p>Título: El marinero y el faro<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2023<br>Técnica: Carboncillo y pintura digital<br>Tamaño: 50 × 70 cm.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361149 Thu, 12 Jun 2025 00:00:00 -0500 Yo te llevo dentro II https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361144 <p>Título: Yo te llevo dentro II<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2022<br>Técnica: Lápiz y pintura digital<br>Tamaño: 50 × 70 cm.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361144 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Me robaron https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361142 Maria Paulina Restrepo Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361142 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Sin título (detalle) https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361147 <p>Título: Sin título (detalle)<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2020<br>Técnica: Lápiz y pintura digital<br>Tamaño: 22 × 14 cm.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361147 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Yo te llevo dentro I https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361145 <p>Título: Yo te llevo dentro I<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2022<br>Técnica: Lápiz y pintura digital<br>Tamaño: 50 × 70 cm.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361145 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Adolescencia https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361143 <p>Título: Adolescencia. De la serie “De tiempos y de paisajes”<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2016<br>Técnica: Lápiz y pintura digital<br>Tamaño: 22 × 22 cm.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361143 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Manifiesto feminista I https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361148 <p>Título: Manifiesto feminista I<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2020<br>Técnica: Lápiz<br>Tamaño: 15 × 15 cm.<br>Publicado originalmente en: “Manifiesto Feminista”, producido por el Salón de Ilustración de Bello Letras Ilustradas.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361148 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Oferta de empleo https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361146 <p>Título: Oferta de empleo<br>Autora: María P. Restrepo<br>Año: 2023<br>Técnica: Lápiz y pintura digital<br>Tamaño: 22 × 28 cm.<br>Publicado originalmente en: Medellín en 100 palabras.</p> Maria Paulina Restrepo Castaño Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361146 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 La acción social por la música en perspectiva https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361001 Juan Fernando Velásquez Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361001 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 RedNovando: una estrategia para la diversificación de los procesos de la Red de Músicas de Medellín https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/360976 <p>La Red de Músicas de Medellín es un proyecto de la Subsecretaría de Arte y Cultura, adscrita a la Secretaría de Cultura Ciudadana. A lo largo de sus 27 años de existencia, como proyecto público para la construcción de cultura ciudadana, la Red ha impactado a más de 80 mil niños, jóvenes y adolescentes. A lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por ser un proyecto democrático y diverso, centrado en la constante innovación pedagógica y didáctica. Las coyunturas producidas por la pandemia del virus sars-CoV-2 renovaron el escenario sobre el que el proyecto diseña las estrategias de mejoramiento continuo que enriquecen sus procesos formativos, propiciando la implementación de la estrategia “RedNovando: desarrollo musical para la transformación social para la vida”. El presente artículo sustenta la naturaleza investigativa y pedagógica de la estrategia mencionada, y describe las diferentes líneas de acción con que ella comprende e integra los ciclos y procesos formativos con que el proyecto hoy activa sus 27 escuelas y atiende más de 6 mil participantes.</p> Sebastián Mejía Ramírez Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/360976 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Los laboratorios de exploración sonora: un espacio para la creación y la investigación en la Red de Músicas de Medellín https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355052 <p>Los laboratorios de exploración sonora para la creación y la investigación son una apuesta metodológica de “la Red de Músicas de Medellín” (RMM), que tiene como intención posibilitar espacios que se caracterizan por fomentar la convivencia, la ciudadanía creativa, el disfrute y el aprendizaje de la música, a través de experiencias que dan cuenta de la diversidad y pluralidad de los territorios, los individuos y los colectivos. Aunque esta apuesta no es única de la RMM, debido a que en el país existen ejercicios similares, las diferentes propuestas tienen elementos comunes, por ejemplo, proponer procesos de investigación - creación y experimentación para motivar desde el pensamiento artístico, el derecho a la creación como forma de conocimiento y al conocimiento como expansión de múltiples formas de creación que potencien la construcción de subjetividades. En los laboratorios, el saber musical, las formas de expresión y las narrativas ligadas a las estéticas de los diferentes territorios, se entienden como un aspecto eminentemente profundo del sujeto en su relación con la vida, por esta razón se transversaliza la experiencia con la interacción entre diversas manifestaciones artísticas y algunas herramientas metodológicas y didácticas. Así se afirman vivencias y se detonan competencias críticas y creativas que se sintonizan con las intenciones definidas en la Apuesta Pedagógica de la RMM, ejemplificadas, para este caso desde dos experiencias específicas denominadas “Lab Pola” y “Loop Lab”.</p> Paulo Andres Salazar Montoya, Nicolás Ortiz Contreras, León Felipe Duque Suarez Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355052 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 La pregunta por la diversidad en la Red de Músicas de Medellín. Cambio de enfoques y prácticas desde lo popular y lo tradicional https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355057 <p>Este artículo analiza el surgimiento y devenir de la pregunta por la diversidad en la Red de Músicas de Medellín, un programa social de formación musical dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que nació y se expandió a través de un modelo sinfónico, pero que, a partir de dicha pregunta, se ha venido repensando. La mirada se centra, especialmente, en el cambio de enfoques de dos escuelas de la Red, las cuales tenían énfasis en vientos sinfónicos hasta el año 2022 y, desde el 2023, se estructuran a partir de enfoques y prácticas desde lo popular y lo tradicional, teniendo en cuenta el territorio y el contexto social urbano donde están ubicadas. La reflexión propuesta se enmarca dentro de la discusión sobre el sentido, el alcance y los métodos de los programas de acción social por la música en diferentes lugares del mundo, a la luz de los paradigmas decoloniales actuales. Se concluye que, si bien la pregunta por la diversidad ha estado presente durante buena parte de la historia de la Red, las transformaciones que esta ha impulsado han sido modestas y los enfoques y prácticas desde lo popular y lo tradicional siguen siendo muy limitados.</p> León Felipe Duque Suárez Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355057 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 De los procesos análogos a las tecnologías: exploración de nuevos procesos de formación en la Red de Músicas de Medellín https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355050 <p>Debido al confinamiento por Covid 19, “la Red de Músicas&nbsp;de&nbsp;Medellín” (RMM) se ve confrontada por la necesidad de replantear algunos paradigmas relacionados con los procesos de formación territorial en la ciudad. Esta situación implicó reflexionar en medio de la acción creativa, sobre diversos aspectos formativos e investigativos, relacionados con algunas estrategias virtuales, digitales y tecnológicas, que por su naturaleza estaban distantes de lo habitualmente instaurado en sus dinámicas generales. La aparición de la Gestión TIC (Tecnologías y Conocimiento) y su apuesta por la transformación digital, genera diversos retos entre los cuales podemos mencionar: la incorporación de nuevas tecnologías, la dinamización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, las nuevas comprensiones de esos “territorios expandidos”, las interacciones virtuales sincrónicas y asincrónicas, la aparición de otros canales de acceso al conocimiento y el énfasis en los ritmos propios de cada participante frente a sus estilos de aprendizaje. En este contexto los “Laboratorios Creativos” se configuran como espacios que posibilitan nuevas dinámicas de interacción, reflexión, sensibilización, creación y producción de múltiples “experiencias significativas”, impactando incluso la oferta formativa de la RMM. &nbsp;surge, así como alternativa para la ciudad lo que hoy denominamos MUTAR (siglas de “Músicas Urbanas y Tecnologías Aplicadas en Red”), escenario en el cual otros géneros como el rock, las tendencias electrónicas, las músicas urbanas, el Rap o el Hip-Hop, contarán con opciones apoyadas desde la institucionalidad para la formación musical, el fortalecimiento de habilidades y la consolidación de procesos identitarios expresivos y disruptivos.</p> Paulo Andres Salazar Montoya Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355050 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Experiencia en la construcción pedagógica de las escuelas basadas en músicas tradicionales y populares de la Red de Músicas de Medellín https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355445 <p>El presente artículo aborda la construcción pedagógica de las Escuelas de Músicas Populares y Tradicionales en la Red de Músicas de Medellín, un proyecto liderado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. El objetivo principal es explorar las fases de planeación, socialización e implementación de estas escuelas, así como las dificultades, los prejuicios y las tensiones que han surgido en su desarrollo. El marco teórico se fundamenta en la comparación entre las prácticas sinfónicas tradicionales y las metodologías basadas en la oralidad y la transmisión cultural propias de las músicas populares y tradicionales. Se discute la necesidad de un diálogo entre el conocimiento académico y las prácticas comunitarias, destacando la importancia de adaptar los enfoques pedagógicos y estéticos a las realidades socioculturales de los territorios. Las conclusiones subrayan que la integración de las músicas tradicionales y populares en la Red de Músicas de Medellín no solo representa un cambio metodológico, sino también una revalorización de la diversidad cultural en la formación musical. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos, ya que implica superar resistencias arraigadas en la tradición académica. El estudio concluye que el éxito de estas escuelas depende de la capacidad para construir un enfoque inclusivo y adaptativo que responda a las necesidades y los contextos de las comunidades involucradas, promoviendo así una formación musical más equitativa y representativa.</p> Juliana Elisa Gutiérrez Medina, Ehilin Victoria Peña Torregrosa, Carlos Andrés Zapata Gil Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355445 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 La gestión institucional en la Red de Músicas de Medellín: pasado, presente y futuro https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355570 <p>El presente artículo analiza la gestión institucional en la Red de Músicas de Medellín como un proceso de construcción y transformación articulado a prácticas comunitarias y fenómenos emergentes, con incidencia en la política pública y cultural de la ciudad. Esto, teniendo en cuenta el pasado, el presente y el futuro del proyecto, considerado como eje transformador de las prácticas ciudadanas en un territorio que cambia constantemente.</p> <p> </p> Diego Zapata Rivera Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/355570 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 La Red de Músicas de Medellín, un proyecto futuro. Entrevista a Diego Zapata Rivera https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361000 <p>Esta entrevista a Diego Zapata Rivera, director de la Red de Músicas de Medellín, se llevó a cabo el 7 de septiembre de 2022, en el marco del proyecto: “Música, memoria y territorios de Paz: la Red de Músicas de Medellín, 25 años”, proyecto de investigación audiovisual realizado por la Fundación Terrícola para la Red de Músicas de Medellín, en el contexto de la celebración de los 25 años de vigencia de esta durante el año 2021.</p> Aníbal Ignacio Parra Díaz Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/361000 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500 Innovación Pública Cultural En La Red De Músicas De Medellín https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/360954 <p>No es común la posibilidad de reflexionar sobre un programa o política cultu￾ral en Colombia que se acerca a tres décadas de existencia. La supervivencia de apuestas de largo plazo respecto al fomento del arte y la construcción de ciudadanía es difícil y buena parte de la literatura puede dedicarse a la comprensión del cambio drástico o el final de un programa. Las excepciones son pocas, pero la Red de Músicas de Medellín es una de ellas.</p> Santiago Silva Jaramillo Derechos de autor 2025 Artes La Revista https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/360954 Tue, 10 Jun 2025 00:00:00 -0500