Mendoza festeja su vino nuevo: las narrativas de la identidad regional en clave de ritual
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.boan.6783Resumen
Resumen. El presente trabajo se encamina a analizar los procesos de construcción de las identidades sociales en los niveles regionales. A propósito del cruce entre identidades y territorio, y valiéndose del análisis de un ritual (la Fiesta de la Vendimia, Mendoza, Argentina), el artículo da cuentade los recuerdos y olvidos estratégicos que emergen en ese particular contexto y se pregunta por los dispositivos que hacen que primen unas —y no otras— versiones sobre las identidades regionales. En este contexto se persiguen dos objetivos: 1) analizar cómo se reinventan y cargan de valor y sentido lasidentidades regionales —en este caso la de los mendocinos— y 2) analizar cómo se reproduce (reafirma, recrea y sostiene) la “identidad regional imaginada”.Abstract. The present study analyzes the processes of social identity formation at the regional level. The linking of identities with territory and the analysis of a traditional ritual (the “Fiesta de la Vendimia” —Wine harvest Festival—, Mendoza, Argentina) offers an account of the strategic memories and forgetfulness triggered in that context, and the question arises as to which factors favor the prevalence ofcertain regional identities over other versions. In this sense, there are two major objectives: 1) to analyze how regional identities are reinvented and how they are charges with value and meaning, in this case the identity of Mendoza people, and 2) to analyze how that “imagined regional identity” is reproduced (reasserted, recreated and sustained).
|Resumen = 74 veces
|
PDF = 38 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-09-08
Cómo citar
Torres, L. M. (2010). Mendoza festeja su vino nuevo: las narrativas de la identidad regional en clave de ritual. Boletín De Antropología, 21(38), 104–129. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6783
Número
Sección
Etnología Latinoamericana
Licencia
Los autores que publiquen en el Boletín de Antropología aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.