La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad

Autores/as

  • Sandra Lucía Restrepo M.
  • Maryori Maya Gallego

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.boan.6919

Resumen

Resumen. Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, en el cual se analizaron las percepciones de padres, profesores y niños acerca de la alimentación y nutrición de los escolares. Los informantes fueron 29 escolares, 16 madres de familia y 12 profesores de la Escuela Tomas Carrasquilla (Medellín, Colombia). Se encontró que en un medio con carencias y violencia social se desarrollan diferentes estrategias de vida para afrontar la situación alimentaria, tanto en el orden familiar como escolar. Tener acceso a alimentos en cantidad, variedad y frecuencia depende de los ingresos que genera un empleo estable y se convierte en un factor determinante que incide en la dieta de la familia y de los escolares, pero esto no es suficiente para explicar sus condiciones nutricionales debido a que estas familias encuentran en la conformación familiar, en las redes de apoyo social y en sus estrategias de vida una forma de minimizar su situación de precariedad económica y de marginalidad.

Abstract. Through focalized ethnography, this paper analyses the perception about nutrition at school aged, which parents, children and teachers have. Information was collected through interviews and informal talks to 29 school age children, 16 mothers, and 12 teachers of the Tomas Carrasquilla School in Medellin, Colombia. It was found that regardless the adverse economic situation, people develop strategies to cope with alimentary problems at home and school, accessing to a different amount and variety of food, which depends on their work salary and also the social-government help. The population of the Tomas Carrasquilla School developed its own adaptation strategies to deal with socio-economical problems belonging to this community in order to minimize the impact of these conditions and to improve their lives.

|Resumen
= 3522 veces | PDF
= 2200 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-09-10

Cómo citar

Restrepo M., S. L., & Maya Gallego, M. (2010). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín De Antropología, 19(36), 127–148. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6919

Número

Sección

Misceláneo

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.