https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/issue/feed Boletín de Antropología 2025-07-01T14:01:52-05:00 Aura Lisette Reyes Gavilán boletinantropologia@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0120-2510</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2390-027X</li> <li><strong>Periodicidad:</strong> Publicación continua con dos números al año</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">CC BY-NC-SA 4.0</a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/357061 Materiales de la memoria de las mujeres Kichwa-Caranqui para la custodia del territorio 2024-08-14T18:19:08-05:00 Estefanía Villacís Maldonado estefania_villacis@hotmail.com <p>El presente artículo reflexionará sobre el rol de las mujeres Kichwa-Caranqui en la comunidad de Cashaloma en la custodia de la memoria y en la (re)creación de la historia política de la comunidad, la localidad y la revisión de una de las políticas públicas más importantes en Latinoamérica: la Reforma Agraria. El texto presenta una auto-reflexión sobre el proceso emprendido con la comunidad de Cashaloma, desde la investigación, la creación de materiales de la memoria y la recreación artística-política de la historia de la comunidad, desde una perspectiva histórica y antropológica y a través de la lupa de la heterogeneidad estructural y la historia feminista. Así mismo, desde el uso de la etnografía como metodología, se pone en el centro las voces de las mujeres Kichwa-Caranqui para identificar: ¿qué historias ocultas se muestran en los espacios de narración femeninos?, ¿qué diferencias surgen entre las voces femeninas y masculinas cuando cuentan la historia?, ¿cuál es la relación entre la narración de la historia y la configuración de sujetos políticos? Finalmente, se analiza ¿por qué la re-creación de la memoria es una herramienta política?</p> 2025-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Boletín de Antropología