Boletín de Antropología https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0120-2510</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2390-027X</li> <li><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">CC BY-NC-SA 4.0</a></li> </ul> es-ES <p>Los/las/les autores que publiquen en el <em>Boletín de Antropología</em> aceptan las siguientes condiciones:</p> <ul> <li class="show">Conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</li> </ul> <ul> <li class="show">Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> </ul> boletinantropologia@udea.edu.co (Aura Lisette Reyes Gavilán) amaria.castrillon1@udea.edu.co (Angela María Castrillón Ocampo) Thu, 23 Jan 2025 21:52:08 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Patrimonio bioartesanal y prácticas museales decoloniales con la comunidad de La Laguna: “Los Hijos del Agua” https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/357022 <p>El artículo analiza una experiencia de prácticas museales decoloniales fruto de la colaboración entre la Universidad de Guadalajara y la comunidad de San Juan Bautista de La Laguna, Lagos de Moreno, Jalisco, México. La exposición “Los Hijos del Agua”, inaugurada en abril de 2017, exploró el patrimonio bioartesanal de fibras vegetales en una comunidad que defiende el control de los recursos hídricos del lago, en un contexto de crisis ecológicas, conflictos con autoridades municipales y resistencia comunal por su autonomía. La metodología decolonial empleada, basada en la “coconstrucción horizontal de significados” promovió la inclusión de saberes comunitarios, enfrentando las profundas inequidades sociales y los hegemónicos sobre el patrimonio.</p> Paraskevi Kouvatsou Derechos de autor 2025 Boletín de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/357022 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 -0500