Análisis del contexto y la dinámica del desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín

Autores/as

  • Secretaria de Bienestar Social Alcaldia de Medellín

Palabras clave:

Ciencias sociales, Survey, Análisis cuantitativo, Estudios de Opinión, Encuestas sociales, Sondeos electorales, Polls, Diagnosticos Socioeconomicos, Calidad de Vida

Resumen

Abstract. This report must by objective give account of aspects of the dynamics of the displacement forced intra-urban in the city of Medellín and of the action of the municipal administration, in this direction it raises then reflections that make possible a debate facing the necessity to advance in the understanding and attention of the phenomenon based on the prevention of this one and of the protection of the victims and the population. On the other hand, the report makes an attempt advance in the description of the transformations in the intensity of the phenomenon of the displacement, generally boarded from the official statistical bases, to release problems of sociological order and reconfiguration of the urban conflictions that today come to release themselves within the panorama of the forced displacement, traditionally articulated to the existence of the armed conflict. For it the analysis of cases from the revision of a discreet sample of denunciations is worth of new studies on violence in urban contexts and of the victims of the displacement, accepted and rejected like such by the competent organization. Methodologically the report leaves from the access for primary sources through Social Action and the spaces of interlocution with the population that has generated the Management for the Integral Attention to the displaced population. One leans in secondary sources such as Permanent unit reports of Human rights - UPDH- of the Function and position of agent of Medellín and others generated by official institutions and of the civil society of recognized trajectory in the study of the subject, as well as, the tracking of average local, regional and national writings. The information of statistical character is constructed from official data provided by Social Action and the Function and position of agent of Medellín, institution recognized by the reception of the greater number of denunciations in DD.HH violation. On the matter it is possible to indicate the disparity in the data, given the public as that both organism acts.

Resumen. Este informe tiene por objetivo dar cuenta de aspectos de la dinámica del desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín y de la actuación de la administración municipal, en esta dirección plantea entonces reflexiones que posibiliten un debate de cara a la necesidad de avanzar en la comprensión y atención del fenómeno en función de la prevención de éste y de la protección de las víctimas y la población. Por otro lado, el informe hace un intento por avanzar en la descripción de las transformaciones en la intensidad del fenómeno del desplazamiento, generalmente abordado a partir de las bases estadísticas oficiales, para relevar problemas de orden sociológico y de reconfiguración de las conflictividades urbanas que hoy vienen a relevarse dentro del panorama del desplazamiento forzado, tradicionalmente articulado a la existencia del conflicto armado. Para ello se vale de nuevos estudios sobre violencia en contextos urbanos y el análisis de casos a partir de la revisión de una discreta muestra de denuncias de las víctimas del desplazamiento, aceptadas y rechazadas como tales por la entidad competente. Metodológicamente el informe parte del acceso a fuentes primarias a través de Acción Social y los espacios de interlocución con la población que ha generado la Gerencia para la Atención Integral a la población desplazada. Se apoya en fuentes secundarias tales como informes de la Unidad Permanente de Derechos Humanos -UPDH- de la Personería de Medellín y otros generados por instituciones oficiales y de la sociedad civil de reconocida trayectoria en el estudio del tema, así como, el rastreo de medios escritos locales, regionales y nacionales. La información de carácter estadístico se construye a partir de datos oficiales suministrados por Acción Social y la Personería de Medellín, institución reconocida por la recepción del mayor número de denuncias en violación de DD.HH. Al respecto cabe señalar la disparidad en los datos, dada la función pública que cumple uno y otro organismo.

|Resumen
= 205 veces | PDF
= 442 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-09-15

Cómo citar

Alcaldia de Medellín, S. de B. S. (2010). Análisis del contexto y la dinámica del desplazamiento forzado intraurbano en la ciudad de Medellín. La Sociología En Sus Escenarios, (21). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/7087

Número

Sección

Estudios contemporáneos