Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. (2020),
Consolidación de estados financieros en el
sector público en Colombia, conveniencia
de realización en el caso del Distrito Capital.
Contaduría Universidad de Antioquia, 76, 135-158
Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a07
Consolidación de estados financieros
en el sector público en Colombia,
conveniencia de realización en el caso
del Distrito Capital*
Ruth Alejandra Patiño Jacinto
rapatinoj@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia
orcid: 0000-0001-6017-7666
Felipe Rueda Céspedes
felipe.rueda@usantotomas.edu.co
Universidad Santo Tomás
orcid: 0000-0003-0150-2603
Irma Consuelo Díaz García q.e.p.d.**
idiaz@shd.gov.co
Secretaría Distrital de Hacienda
orcid: 0000-0001-7603-7377
* Artículo de investigación, realizado dentro del proyecto de investigación “Efectos del concepto de
valor razonable en las entidades públicas en Colombia” ejecutado en el año 2018.
** Dedicado a Irma, mujer excepcional en todos los sentidos, gran ser humano, quien proporcionó
importantes aportes a la construcción de este documento, compartiendo sus conocimientos y expe-
riencia de una manera generosa.
Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia, conveniencia de realización
en el caso del Distrito Capital
Resumen: Una vez revisada la regulación contable pública en Colombia, se han evidenciado
complicaciones en temas de consolidación puesto que se generaron tres marcos normativos, los cuales
presentan divergencias entre ellos, así pues, este trabajo pretende analizar cada uno de ellos, con el fin
de conocer cuáles son las diferencias y así determinar la conveniencia de realizar la consolidación de
estados financieros en el sector público en el Distrito Capital. Se utiliza una metodología cualitativa
con el método de estudio de caso, con herramientas de análisis documental y una encuesta aplicada
a las empresas objeto de consolidación de la entidad pública. Se determinó que las diferencias de los
tratamientos contables utilizados por las empresas no generan gran complejidad para homogeneizar
la información objeto de consolidación y por ende es oportuno realizarla.
Palabras clave: Entidades públicas, Normas Internacionales de Contabilidad, consolidación,
contabilidad, estados financieros.
Financial statements consolidation in the Colombian public sector: convenience of carrying it
out in the case of District Capital
Abstract: After reviewing public accounting regulation in Colombia, complications in consolidation
matters have been evidenced since three regulation frameworks were generated, which diverge
among them. Hence, this work seeks to analyze each one of them in order to know the differences and
thus determine the convenience of carrying out the consolidation of financial statements in the public
sector of the District Capital. A qualitative methodology is used with the case study method, with
documentary analysis tools and a survey applied to the companies that are the object of consolidation
of the public entity. It was determined that the differences in the accounting treatments used by the
companies do not generate great complexity to homogenize the information that is consolidated and
thus it is advisable to carry out its consolidation.
Keywords: Public entities, international accounting regulations, consolidation, accounting,
financial statements.
Consolidação de estados financeiros no setor público na Colômbia, conveniência de realização
no caso do Distrito Capital
Resumo: Uma vez que a regulação contábil pública na Colômbia foi revisada, tem se evidenciado
complicações em assuntos de consolidação, já que foram gerados três marcos normativos, os quais
apresentam divergências entre eles; então, este trabalho pretende analisar cada um deles, com
o objetivo de conhecer quais são as diferenças e assim determinar a conveniência de realizar a
consolidação de estados financeiros no setor público no Distrito Capital. Se utiliza uma metodologia
qualitativa com o método de estudo de caso, com ferramentas de análise documental e uma enquete
aplicada às empresas objeto de consolidação da entidade pública. Determinou-se que as diferenças
dos tratamentos contábeis utilizados pelas empresas não geram grande complexidade para
homogeneizar a informação objeto de consolidação e por tanto é oportuno realiza-la.
Palavras chave: Entidades públicas, Normas Internacionais de Contabilidade, consolidação,
contabilidade, estados financeiros.
La consolidation des états financiers dans le secteur public en Colombie, intérêt de réalisation
dans le cas du District Capital
Résumé : après avoir révisé la régulation comptable publique en Colombie, des complications liées à
la consolidation ont été mise en évidence dues à la création de trois cadres normatifs, qui présentent des
divergences parmi eux. Cet article vise à analyser chacun d’entre eux afin de connaître leur différences
et de décider sur l’intérêt de réaliser la consolidation des état financiers dans le secteur public dans
le District Capital colombien. D’abord, une methodologie qualitative avec la méthode d’étude de
cas a été mise en place, accompagnée des outils d’analyse documentaire et d’un sondage fait aux
entreprises objet de la consolidation de l’entité publique. Il a été décidé ensuite que les différences dans
les traitements comptables mis en place par les entreprises ne sont pas d’une grande complexité pour
homogéneiser l’information objet de consolidation et il convient donc de le faire.
Mots clés : entités publiques, normes internationales de comptabilité, consolidation, comptabilité,
état financier.
Cont. udea (enero-junio), pp. 135-158. © Universidad de Antioquia-2020.
Consolidación de estados financieros en el sector
público en Colombia, conveniencia de realización
en el caso del Distrito Capital
Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Felipe Rueda Céspedes, Irma Consuelo Díaz García
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a07
Primera versión recibida en febrero de 2020 – Versión aceptada en marzo de 2020
I. Introducción
A partir de la Constitución Política de Colombia (Congreso de la República,
1991) se reivindica la importancia de la contabilidad del sector público,
debido a que se comenzó a organizar el manejo de la contabilidad, puesto que
se creó el cargo de Contador General de la Nación y La Contaduría General de
la Nación [CGN] con funciones que llevarán a tener una organización contable
del país. En este sentido se determina la creación del cargo de Contador
General de la Nación, “quien llevará la contabilidad general de la nación y
consolidará esta con la de sus entidades descentralizadas territorialmente o
por servicio” (Art.354); así pues, debe ser el responsable de unificar y llevar
a cabo la consolidación contable del sector público y por ende el Balance
General de la Nación.
Luego de este suceso, la Ley 298 de 1996 trajo consigo la creación de la
Contaduría General de la Nación al señalarla como “una Unidad Administrativa
Especial, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería
jurídica, que está a cargo del Contador General de la Nación” (Congreso de la
República, 1996, Artículo 1), con funciones de llevar la contabilidad general de
la nación y determinar las políticas, principios y normas sobre contabilidad para
el sector público (Presidencia de la República, 2004).
Al ser emitida la Resolución No. 354 de 2007 que “adopta el Régimen de
Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el ámbito de
aplicación” (Contaduría General de la Nación, 2007), se comenzó a entrar en
un panorama internacional en el cual las normas que estaban mundialmente
138Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
aceptadas para el sector público eran las emitidas por el IFAC1 denominadas
IPSAS2 , lo que la CGN posteriormente toma como punto de partida para las
entidades de gobierno.
Con la entrada en vigencia de la Ley 1314 de 2009, se determinaron las
autoridades que deberían ser reguladoras y normalizadoras técnicas; se indicó
que: “las facultades regulatorias en materia de contabilidad pública a cargo
de la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y Crédito
Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente” (Congreso
de la República, 2009, Artículo 6).
Una vez determinadas las entidades responsables para el proceso de
adaptación de las Normas Internacionales, se comenzó a trabajar a partir del
2010 para emitir la regulación contable del sector público; de esta manera se
decidió que era necesario agrupar a las entidades en tres tipos, por lo cual
tendrían también tres marcos normativos diferentes tal y como se evidencia en
la Figura No. 1.
Figura No. 1: Normativa Contable de las Entidades Públicas.
Normativa contable de las
entidades públicas Resolución
037 de 2017
Empresas que cotizan en el Mercado de
Valores, o que Captan o Administran Ahorro del
Público
Aplicable a
Resolución
414 de 2014
Empresas que no cotizan en el Mercado de
Valores, que no Captan ni Administran Ahorro
del Público
Aplicable a
Resolución
533 de 2015 Entidades de gobiernoAplicable a
Fuente: Elaboración propia a partir de (Contaduría General de la Nación, sf).
En este proceso se determinó que las Entidades de Gobierno utilizan un
marco normativo en convergencia con las Normas Internacionales del Sector
Público NICSP, las empresas cotizantes en el mercado de valores, o que captan
o administran ahorro del público aplican las Normas Internacionales de
1 International Federation of Accountants, “es una organización dedicada a servir al interés público
por medio del fortalecimiento de la profesión contable y la contribución al desarrollo de fuertes
economías internacionales. Está compuesta por 175 miembros y asociados en más de 130 países”
(International Federation of Accountants, 2017).
2 The International Public Sector Accounting Standards Board, desarrolla normas contables y guías
para uso de las entidades del sector público. “El IPSASB recibe el apoyo del Banco Mundial,
el Banco Asiático de Desarrollo, los Contadores Profesionales Certificados de Canadá, el
Consejo Sudafricano de Normas Contables, y los gobiernos de Canadá, Nueva Zelanda y Suiza.”
(International Federation of Accountants, 2015). Las estructuras y los procesos que soportan las
operaciones del IPSASB son facilitados por la IFAC.
139Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Información Financiera NIIF y las empresas que no cotizan en el mercado de
valores, y que no captan ni administran ahorro del público tienen un modelo
adaptado de las NIIF, esto de acuerdo con las características de cada tipo de
entidad.
Dentro del ámbito del Sistema de Contabilidad Pública, un tema relevante
es la Consolidación de Estados Financieros ya que genera información por
un grupo de entidades, mostrando estos estados como si se tratara de un
solo ente; esta información es pertinente para cumplir con los objetivos de
la contabilidad pública “toma de decisiones, control y rendición de cuentas”
(Contaduría General de la Nación, 2017a).
La consolidación de estados financieros se utiliza para recopilar y
sistematizar los estados financieros de una matriz o controladora con sus
subsidiarias o controladas, con el fin de contar con información completa y
no parcial ya que corresponden a un grupo de entidades que son del mismo
grupo económico y son útiles para tomar decisiones de tipo económico,
especialmente de inversión; sin embargo, esto en contabilidad pública no
tiene la misma lógica ya que los recursos son de la sociedad, de tal forma que
la información sirve para tomar decisiones, ya no de inversión, y además como
medio de control y rendición de cuentas.
El proceso de convergencia en normatividad contable pública en general
ha traído diferencias en el reconocimiento de partidas y una diversidad de
tratamiento de acuerdo a los referentes utilizados; esto conlleva a problemas
en el proceso específico de consolidación de estados financieros, ya que para
la agregación de la información se presentan inconsistencias si las partidas
tienen criterios de reconocimiento, medición o presentación distintos;
adicionalmente la consolidación para los estados financieros de entidades de
gobierno es voluntaria, tomando en cuenta que las entidades deben considerar
el costo-beneficio del proceso y decidir si es conveniente realizarlo; por
ende, es relevante evaluar las implicaciones que tiene la realización de este
procedimiento para casos específicos.
Es así como esta investigación surge con el propósito de dar solución al
complejo tratamiento que se tiene para consolidar el sector público colombiano
una vez realizada la convergencia contable a estándares internacionales, esto
como consecuencia de la aplicación de tres marcos normativos diferentes que
se generaron para cada tipo de entidad como se muestra en la Figura No. 1;
por esto, se hace necesario conocer las diferencias que se tienen en temas
de métodos de medición de algunas partidas con el fin de llevar a cabo el
proceso de consolidación (International Federation of Accountants, 2017) de
la información financiera pública, pues la información consolidada sirve para
“determinar la verdadera dimensión de las administraciones públicas y para
140Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
conseguir la comparabilidad de la información contable de distintas entidades
públicas” (Bravo, 2008, p. 135).
El análisis se hace en un caso muy representativo para el sector público que
es el Distrito Capital, el cual por su magnitud agrupa entidades de gobierno,
empresas que cotizan en bolsa y empresas que no cotizan en bolsa de valores.
El artículo incluye la revisión de la literatura, la metodología para la
realización del estudio de caso, posteriormente se presenta la importancia
y el proceso de la consolidación de los estados financieros, posteriormente
se analizan las diferencias entre los tres marcos normativos de las entidades
públicas, y finalmente, se establece el impacto de las diferencias en las
empresas para el caso estudiado.
II. Revisión de la literatura
Desde la perspectiva académica se han venido desarrollando estudios
correspondientes a los procesos de consolidación de estados financieros para
las entidades públicas, concluyendo que está vigente la necesidad de investigar
cuestiones técnicas y metodológicas, ya que esta información proporciona
estadísticas macroeconómicas sobre las cuales se toman decisiones muy
relevantes, además de la ausencia de sistematización de conocimiento sobre
el tema (Santis y Grossi, 2018), así como de realizar un análisis empírico para
generar regulación (Benito, Bastida y García, 2007). Lo anterior, evidencia la
importancia del tema con distintos objetivos, ya que la información pública
consolidada representa la agregación de grupos de entidades que comparten
recursos públicos.
Por otra parte, un tema de discusión corresponde al objetivo central de la
consolidación de estados financieros en el sector público, concluyendo que el
fin corresponde a “determinar la verdadera dimensión de las administraciones
públicas” (Bravo, 2008, p. 232) y facilitar la rendición de cuentas , lo cual es
distante a lo que proponen los conjuntos de normas contables internacionales
que se basan en la información útil para la toma de decisiones, inclusive en
el conjunto normativo destinado para entidades públicas se menciona como
objetivo central. De tal forma que un aspecto cuestionado es el traslado de
normas y por tanto de conceptos y procedimientos del sector privado al
sector público, cuyos procesos contables deben considerar las características
particulares de las entidades públicas (Cirstea, Nistor y Tiron, 2017; Grossi y
Steccolini, 2015; Lombarno, 2013).
En este mismo sentido, se plantea la necesidad de aplicar técnicas propias
y no imitar las privadas como los parámetros planteados por las NIIF (Normas
Internacionales de Información Financiera), modelo en el cual se eliminó el
Método Proporcional de Consolidación (Lombarno, 2013), que incorporaba las
partidas de acuerdo con la participación de la controladora, por lo que podría
141Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
ser una alternativa para las entidades públicas, pero dado que no está vigente
no es posible aplicarlo actualmente.
Otro aspecto objeto de análisis es la manera como se determina el control,
característica que implica la necesidad de consolidar estados financieros; esto
lo determina el área de consolidación, es decir, cuáles entidades se incorporan
y cuáles no, dependiendo si cumplen con dicha característica. Dado lo anterior
en necesario considerar las diferentes perspectivas desarrolladas respecto al
control.
Referente a la determinación del control, este corresponde a la mayoría
de los derechos de voto, lo que tiene relación con la propiedad; sin embargo,
posteriormente se centró en la visión de poder de decisión y en los beneficios
asociados a esta capacidad de decisión (Benito, Bastida y García, 2007); de
esta determinación de control depende el área de consolidación desde las
NICSP (Normas Internacionales de Sector Público), modelo sobre el cual se
basa la regulación contable para las entidades de gobierno en Colombia; no
obstante, una diferencia relevante es que en el país el proceso no es obligatorio,
excepto el caso del consolidado general realizado por la CGN atendiendo sus
competencias dadas en la Constitución Nacional.
Existen dos casos de determinación del área de consolidación: el enfoque
de control desde la capacidad de decisión dado por la NIIF 10 3 y la NICSP 35 4 ;
por otra parte, se encuentra el enfoque de financiación; es decir, que el área
de consolidación depende de las entidades a las cuales financia la controladora
(Santis y Grossi, 2018). De acuerdo con la Contaduría General de la Nación
(2017c), el criterio para definir el control es una mezcla de las dos alternativas
anteriores ya que consideran elementos de poder de decisión y también la
dependencia económica, lo que Bisogno, Santis y Tommasetti (2015) mencionan
como visión basada en el presupuesto.
Todo lo anterior es evidencia de que la información consolidada debe ser
relevante y confiable (Cirstea, Nistor y Tiron, 2017); para cumplir diferentes
objetivos; por último, sirven para obtener la imagen completa de nuevas
formas de asociación como las Alianzas Público Privadas (APP), que necesitan
información financiera para el control de recursos de estas actividades que son
relevantes como el caso de la infraestructura (Santis y Grossi, 2018).
Diversos autores trabajan el tema desde la perspectiva de las restricciones
que tiene la información consolidada para el sector público; se evidencia que
no es reciente el debate de la conveniencia de informar un total de los recursos
3 Norma Internacional de Información Financiera 10 Estados Financieros Consolidados, aplicable a
grandes empresas que tienen subsidiarias en el sector privado.
4 Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público 35 Estados Financieros Consolidados,
aplicable a entidades públicas controladas en algunos países. Colombia a través de la CGN decidió
no aplicarla, ya que la Consolidación de Estados Financieros en este tipo de entidades es voluntaria.
142Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
públicos a partir de 1999; la discusión se centra en consolidar como si se tratara
de una misma actividad, desconociendo que no se manejan las mismas bases
contables y el hecho de que muchos de los recursos están restringidos y esto
no es evidente en los reportes (Kinnersley, 2016); por otra parte, se cuestiona
la medición a costo histórico, dado que en las normas contables internacionales
del sector privado requieren la valoración a valor razonable (Gardini y Grossi,
2014); sin embargo, esta alternativa no se ha considerado en la normatividad
colombiana.
Se identifica adicionalmente que la utilización del modelo de las NICSP
presenta más costos que beneficios, dado que las normas son más cercanas a
las normas privadas que al contexto público y el uso de la información generada
es limitado, aunque, por otra parte, se evidencia que sirve para controlar
la deuda y los gastos de un grupo de entidades públicas (Gomes, Brusca y
Fernandes, 2019).
Por último, en lo concerniente a temas de análisis muy cercanos al del
presente artículo, Jurado (2017), concluyó en su investigación que:
…existen temas que requieren ajustes a nivel del proceso de consolidación de la
información que permiten cumplir a cabalidad con la definición de consolidación
contable: Uniformidad en las políticas contables, eliminación de la totalidad de las
transacciones recíprocas, revelación de la participación no controladora. (p. 106)
III. Metodología
La metodología que se utilizó es de carácter cualitativo, debido a que se
analizaron componentes de los marcos normativos, así como las diferencias
entre dichos marcos, con el fin de establecer la conveniencia de llevar a cabo
el proceso de consolidación de estados financieros. Tuvo un enfoque de tipo
descriptivo debido a que “consiste en la organización de información en forma
útil y comprensible vía indicadores que faciliten la interpretación del fenómeno;
los análisis multivariados permiten describir a las estructuras más complejas”
(Ramírez y Zwerg, 2012, p. 107).
El análisis documental de las resoluciones por grupo de entidades se realizó
por cada tema, identificando cuáles presentaban diferencias importantes en el
reconocimiento, medición o presentación para los 3 tipos de entidades pública,
lo que pudiera presentar efectos en el proceso de consolidación es estados
financieros específicamente para el caso del Distrito Capital.
El método es el estudio de caso, ya que es un examen detallado del objeto
de estudio (Katayama, 2014), el cual corresponde al proceso de consolidación
de entidades y empresas públicas en Colombia; en específico, en el caso del
Distrito Capital, la idea es lograr un análisis de la lógica y del procedimiento
de consolidación y establecer la conveniencia de la realización para el caso
analizado.
143Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
La importancia de la consolidación del Distrito Capital se basa en que los
organismos que financian los exigen para evaluar las condiciones financieras;
por ello se analiza e identifica las restricciones que se pueden presentar en el
proceso de elaboración de los estados financieros consolidados.
Los estados financieros analizados corresponden al sector público
Distrito Capital, por lo cual incorporan entidades de gobierno y empresas;
esto precisamente corresponde al problema de investigación, ya que siendo
entidades de distinta naturaleza se presentan diferencias contables (3 Marcos
Normativos) y por ende complejidades en la consolidación; situación que
pretende analizarse para identificar si el beneficio de la información obtenida
es mayor al costo y restricciones de presentarla.
Como instrumentos de investigación se apoyó en la investigación
documental, puesto que esta investigación “busca recopilar la información
contenida en documentos que son organizados sistemáticamente, descritos
e interpretados” (Álvarez, 2003, p.108); los documentos académicos, los
marcos normativos y documentos institucionales de la entidad que se estudió,
aportaron las bases para identificar las ventajas y desventajas específicas para
el Distrito Capital.
Otro instrumento utilizado fue una encuesta a empresas objeto de
consolidación (Anexo N.1), acerca del reconocimiento de los elementos de los
estados financieros bajo el nuevo marco normativo, con el fin de identificar
los procedimientos realizados, y de esta forma determinar si es oportuno
y aplicable realizar la consolidación de estados financieros; es decir, con el
objetivo de analizar una de las dificultades que corresponde a las diferencias en
tratamientos contables.
Dado que el área de consolidación incluye 6 empresas que cotizan en
el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público,
14 empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni
administran ahorro del público y 67 entidades de gobierno, se optó por
identificar las diferencias presentadas en los marcos normativos de las
empresas frente a las entidades de gobierno, de tal forma que la encuesta se
aplicó en las 20 empresas, a la persona encargada de la contabilidad en cada
una de ellas.
IV. Resultados
IV.I. Oportunidad de la consolidación en los estados financieros en
entidades de gobierno.
De acuerdo con la Contaduría General de la Nación CGN (2017c), las
entidades de gobierno no están obligadas a consolidar los estados financieros
con sus subsidiarias, sin embargo, si se garantiza la utilidad de los mismos, se
144Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
podrá realizar el proceso incluyendo a todas las subsidiarias; es decir, todas las
entidades y empresas cotizantes o no, sobre las que se posea control.
El control parte de los beneficios, los riesgos y la capacidad de modificar la
forma como se perciben (Contaduría General de la Nación, 2017c); esto quiere
decir que la perspectiva de control surge de lo económico y de dirección, no
necesariamente se debe tener participación mayoritaria ya que existen otros
indicios como el control administrativo y la dependencia económica (Contaduría
General de la Nación, 2017c), características específicas para el contexto de las
entidades públicas en Colombia.
De esta manera se debe evaluar el costo beneficio del proceso de
consolidación de estados financieros en entidades de gobierno con el fin de
establecer la oportunidad de llevar a cabo el proceso.
En primera medida la utilidad de la información está dada por los usuarios
que realmente utilizarían estos estados financieros consolidados para tomar
decisiones o para realizar algún tipo de control; por lo cual es relevante
considerar el ¿para qué? y ¿para quién? se consolida con el fin de determinar si
se justifica asumir los costos que implica el proceso.
Dentro de los costos se encuentran los asociados con determinar el
control, lo cual puede tener diferentes niveles de complejidad; así como puede
ser fácil de establecer puede ser muy complejo y costoso; por otra parte, en
lo correspondiente a lo operativo, el software necesario para llevar a cabo
el proceso, la capacitación del personal, entre otros; la determinación de
las partidas recíprocas o inter-entidades, a fin de realizar las eliminaciones
necesarias y no tener distorsiones en la información; y por último, un aspecto
muy relevante, la necesidad de tener políticas contables homogéneas, lo cual
es obligatorio en la regulación actual e implica procesos en marcos normativos
distintos entre las entidades y empresas a consolidar.
En el caso estudiado se evaluaron los costos (Grossi, 2009) y los beneficios;
de esta forma se determinó que la definición del control, los aspectos
operativos como el software y la identificación de partidas específicas no
tenían dificultades porque la entidad venía consolidando bajo el marco
normativo contable previo.
Se definió que el beneficio para el caso de estudio es importante por cuanto
en el marco de las competencias de la Secretaría Distrital de Hacienda, permite
la generación de información por un grupo de entidades, como si se tratara de
una sola entidad, para cumplir con los objetivos del Sistema de Contabilidad
Pública, que las calificadoras de riesgos efectúen los análisis correspondientes
al riesgo crediticio, que instituciones como el DANE analicen los aspectos
macroeconómicos; internamente a nivel del gerente público, para analizar
temas como el pasivo pensional, la deuda, entre otros, a cargo de diferentes
entidades del sector central y descentralizado en Bogotá D.C. y establecer
145Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
los temas técnico-contables que requieren mejora continua y así brindar la
asesoría, documentación y capacitación técnica contable requerida.
Los estados contables consolidados reflejan la manera como el gobierno
central influye en las decisiones de las demás entidades de gobierno y empresas
y la retribución que se obtiene por la forma como se realiza dicho control.
Por último, son la información consolidada es útil como instrumento
de control de recursos públicos para la sociedad. Entonces bajo las nuevas
condiciones un factor importante para determinar la conveniencia de
realizar el proceso de consolidación de estados financieros corresponde a la
determinación de las diferencias entre las políticas contables en las empresas
objeto de consolidación en el caso específico.
IV.II. Proceso de Consolidación de Estados Financieros
La Contaduría General de la Nación define algunos conceptos importantes
para llevar a cabo el proceso de consolidación, primero se define el concepto
consolidación contable:
Es el proceso de transformación extracontable que, a partir del reporte de la
información cuantitativa y cualitativa de las ECP, recibida a través del sistema CHIP
presenta la situación financiera, económica, social y ambiental, así como de actividad
de un grupo de entidades como si se tratara de un solo ente. (Contaduría General de la
Nación, 2014a)
De igual forma, se menciona que este es un proceso secuencial, en el cual se
conforma un único estado financiero del que se debe “Eliminar las operaciones
reciprocas, para determinar y registrar los saldos por conciliar a que haya lugar,
de igual forma se reconoce la participación de los terceros en el patrimonio
quedando los estados financieros consolidados como definitivos” (Contaduría
General de la Nación, 2018).
El segundo concepto que es necesario definir es el análisis de cobertura,
en este “se debe realizar una revisión de las condiciones de la información
contable para posteriormente realizar el debido proceso de consolidación.”
(Contaduría General de la Nación, 2014a)
Para la CGN (2017c) se exige que las políticas de las entidades del área de
consolidación deben ser homogéneas, lo cual da consistencia a la información
consolidada con el fin de que cumpla con los distintos objetivos propuestos
para dicha entidad. Todo lo anterior es relevante en cuanto a lo procedimental;
sin embargo, debe cuestionarse en qué ocasiones se debe consolidar y para qué
se realiza el proceso.
El proceso de consolidación es relevante para obtener información para todo
el grupo de entidades del Distrito Capital, para tomar decisiones y para los
entes encargados de la financiación. Para ello incluye todas las entidades sobre
las cuales tiene control Bogotá D.C. como ente Territorial:
146Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
Empresas que cotizan en el Mercado de Valores, o que Captan o
Administran Ahorro del Público: Seis (6).
Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que no Captan ni
Administran Ahorro del Público: Catorce (14).
Entidades de Gobierno: Sesenta y siete (67).
IV.III. Análisis de las diferencias entre los 3 marcos normativos
contables públicos en Colombia aplicables al caso de estudio
De acuerdo con el problema planteado, el objetivo es identificar las
diferencias que se pueden presentar en los tres marcos normativos y que
generan impacto en los estados financieros consolidados, por lo cual se
incluye el resumen de los temas que son distintos en los marcos normativos;
posteriormente el análisis de las diferencias y, por último, el impacto que tienen
dichas diferencias en las empresas encuestadas correspondientes al caso de
estudio.
IV.III.I. Temas en los cuales se presenta diferente normatividad que aplican
al Distrito
Se identifica que los temas aplicables para el consolidado del sector público
distrital y sus correspondientes normas o capítulos son los que se presentan en
la Tabla No. 1.
Tabla No. 1: Temas aplicables a la consolidación en el sector público distrital y su norma
correspondiente.
TEMAS
Empresas que cotizan
en el mercado de
valores, o que captan
o administran ahorro
del público
Empresas que no cotizan en
el mercado de valores, y que
no captan ni administran
ahorro del público
(Resolución No. 414) de 2014
Entidades
de gobierno
(Resolución No.
533 de 2015)
Inventarios NIC 2 Capítulo I Capítulo I
Propiedad, planta y equipo NIC 16 Capítulo I Capítulo I
Propiedades de inversión NIC 40 Capítulo I Capítulo I
Arrendamientos NIC 17 - NIIF 16 (2020) Capítulo I Capítulo I
Intangibles NIC 38 Capítulo I Capítulo I
Instrumentos Financieros NIC 32 - NIC 39 - NIIF 9 Capítulo I y II Capítulo I y II
Activos no corrientes
disponibles para la venta
NIIF 5
Inversiones en Controladas NIC 27 Capítulo I Capítulo I
Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos
NIC 28 Capítulo I Capítulo I
Operaciones conjuntas NIIF 11 Capítulo I y II Capítulo I
147Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
TEMAS
Empresas que cotizan
en el mercado de
valores, o que captan
o administran ahorro
del público
Empresas que no cotizan en
el mercado de valores, y que
no captan ni administran
ahorro del público
(Resolución No. 414) de 2014
Entidades
de gobierno
(Resolución No.
533 de 2015)
Deterioro en el valor de los
activos
NIC 36 Capítulo I Capítulo I
Ingresos NIIF 15 Capítulo IV Capítulo IV
Beneficios a empleados y
planes por beneficios de
retiro
NIC 19, NIC 26 Capítulo II Capítulo II
Subvenciones de gobierno NIC 20 Capítulo IV
Costos por préstamos NIC 23 Capítulo I Capítulo I
Impuesto a las ganancias NIC 12 Capítulo V
Provisiones NIC 37 Capítulo II Capítulo II
Combinaciones de Negocios NIIF 3 Capítulo VI Capítulo V
Efectos de las Variaciones
en las Tasas de Cambio de la
Moneda Extranjera
NIC 21 Capítulo V Capítulo V
Fuente: Elaboración propia a partir de (Contaduría General de la Nación, 2017b), (2014b), (2017c).
A partir de esta primera revisión se identifica una serie de temas que deben
ser analizados por cuanto tienen diferentes referentes normativos, estos
son: inventarios, propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión,
arrendamientos, intangibles, instrumentos financieros, activos no corrientes
disponibles para la venta (en este caso el inconveniente surge de la ausencia
del tema en dos marcos normativos, por lo cual se pueden presentar diferentes
interpretaciones), inversiones en controladas, inversiones en asociadas y
negocios conjuntos, operaciones conjuntas, deterioro en el valor de los
activos, ingresos, beneficios a empleados y planes por beneficios de retiro,
subvenciones de gobierno, costos por préstamos, impuesto a las ganancias,
provisiones, combinaciones de negocios y efectos de las variaciones en las tasas
de cambio de la moneda extranjera.
IV.III.II. Análisis de las diferencias que tienen impactos por cada tema
Luego de identificar los temas en los cuales es posible tener diferencias se
analizan cada uno de ellos y se determina que los potencialmente generadores
de impactos en los estados financieros consolidados son:
IV.III.II.I. Propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos
intangibles
Se encuentra que las diferencias en estos tres temas son las mismas:
148Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
En el caso de las empresas cotizantes en el mercado de valores, o
que captan o administran ahorro del público, tienen la posibilidad de
seleccionar la política del costo revaluado5 ; en tal caso lo aplican para
todos los elementos de una clase de propiedades, planta y equipo; si la
empresa opta por esta alternativa generaría diferencias de valoración por
cuanto los otros dos marcos normativos consideran el costo como única
alternativa; es decir, unos tendrían esta partida por valor razonable y otros
por costo.
Para las entidades de gobierno la medición del deterioro es distinta en el
caso de los activos no generadores de efectivo 6 ; sin embargo, se determina
que en el caso de estudio, la naturaleza de los activos corresponde a
generadores de efectivo, por lo cual no se presentan diferencias de política.
IV.III.II.II. Arrendamientos
En el caso del arrendamiento financiero para el caso del arrendatario7
, las
empresas cotizantes reconocen el activo y el pasivo por el valor razonable
del bien arrendado, mientras las empresas no cotizantes y las entidades de
gobierno reconocen el activo con una medición de acuerdo con la naturaleza
del activo. En caso de que las empresas y las entidades de gobierno actúen en el
papel de arrendatario en arrendamientos financieros, generarían una diferencia
importante en la valoración, por cuanto las empresas que cotizan en bolsa son
las únicas que valoran estos bienes por el criterio de valor razonable.
IV.III.II.III. Instrumentos financieros
El deterioro de cuentas por cobrar y préstamos por cobrar se estima por
el modelo de pérdidas esperadas en el marco normativo de las empresas
cotizantes en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro
del público, mientras que en el correspondiente a empresas no cotizantes
y entidades de gobierno se calcula por el modelo de pérdidas incurridas.
Esto implica unas diferencias importantes en la valoración por cuanto la
lógica y por ende los resultados son distintos.
La situación es similar para el caso del deterioro de las inversiones
de administración de liquidez por costo amortizado y el deterioro de las
inversiones de administración de liquidez al valor razonable (valor de mercado)
con cambio al ORI (patrimonio); se lleva por el modelo de pérdidas esperadas
para empresas cotizantes, mientras para no cotizantes y entidades de gobierno
se determina por el comparativo con valor de mercado.
5 Se menciona como valor razonable para las propiedades de inversión.
6 Para este caso se consideran los activos en los cuales los beneficios específicamente corresponden
al potencial de servicio y no a beneficios económicos.
7 Se presenta en el arrendamiento financiero dada la transferencia de riesgos y beneficios.
149Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
En el marco normativo de las empresas que cotizan no se encuentra
la categoría de inversiones al costo; sin embargo, se identifica que la
naturaleza y las características de estos activos es distinta, por lo cual no
genera impactos al considerarse activos distintos.
IV.III.II.IV. Activos no corrientes disponibles para la venta
En el caso de las empresas cotizantes la clasificación y medición es
específica para este tipo de partidas; por el contrario, puede encontrarse
en diferentes clases de activos en las empresas no cotizantes y entidades
de gobierno, en caso de contar con ellos; si sucede este hecho generaría
diferencias en presentación y medición de los activos.
IV.III.II.V. Inversiones en Controladas, Negocios Conjuntos y Asociadas
En el concepto de control de las entidades de gobierno existe una
diferencia correspondiente a los riesgos y dependencia económica; es
decir, no son solo rendimientos, lo que genera situación de control como se
plantea en los otros dos modelos. Sin embargo, partiendo de que en el caso
de estudio la controladora es una sola, esto no genera impactos.
Adicionalmente existe la posibilidad en marco normativo de empresas
que cotizan de utilizar métodos distintos al método de participación
patrimonial, como el costo o el valor razonable. En caso de optar por
ello generan diferencias importantes en este tipo de inversiones. Esta
diferencia es similar para inversiones en asociadas y en negocios conjuntos.
IV.III.II.VI. Ingresos
Con la NIIF 15 (aplicable a empresas cotizantes) se presenta una diferencia,
ya que en esta se evalúan más las condiciones contractuales para definir el
tratamiento contable de los ingresos. Esto genera diferencias posteriores,
por lo cual se debe considerar dar unos lineamientos para lograr
homogeneidad en este aspecto.
La segunda diferencia es la especificación de los ingresos sin
contraprestación; aunque corresponden a hechos que se presentan solo en
entidades de gobierno, por cuanto la naturaleza es distinta, esto no genera
impacto.
IV.III.II.VII. Subvenciones de Gobierno
En el marco normativo de empresas no cotizantes se otorgan más
alternativas de medición para subvenciones en activos distintos al efectivo, por
lo que si las empresas presentan estas transacciones económicas se debe lograr
hacer homogénea la medición de dichos activos.
150Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
IV.III.II.VIII. Partidas que no presentan diferencias relevantes
Luego del análisis se encuentra que las siguientes partidas no generan
diferencias importantes en las políticas de los tres marcos normativos:
Inventarios.
Operaciones conjuntas.
Beneficios a empleados y planes por beneficios de retiro.
Costos por préstamos.
Impuesto a las ganancias.
Provisiones.
Combinaciones de negocios.
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera.
A continuación, se presenta un resumen de las principales diferencias
encontradas:
Tabla No. 2: Temas en los cuales se identifican diferencias en el caso de estudio.
TEMAS Diferencia
Propiedad, planta y equipo,
Propiedades de inversión e
Intangibles
Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público; Pueden optar por la política de
valoración del costo revaluado.
Arrendamientos financieros
para el caso de arrendatarios
Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público reconocen el activo a valor razonable.
Instrumentos Financieros Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público realizan la medición del deterioro de
las cuentas por cobrar, los préstamos por cobrar, las inversiones de
administración de liquidez por costo amortizado, y las inversiones de
administración de liquidez a valor de mercado con cambios al ORI por el
método de las pérdidas esperadas.
Inversiones en controladas,
asociadas y negocios
conjuntos
Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público tienen la posibilidad de utilizar métodos
distintos al método de participación patrimonial, como el costo o el
valor razonable
Ingresos Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público a partir de la vigencia de la NIIF 15 deben
reconocer los ingresos de acuerdo con cumplimiento de las obligaciones
de desempeño.
Activos no corrientes
disponibles para la venta
Las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o
administran ahorro del público presentan un tratamiento específico
mientras para las empresas que no cotizan en el mercado de valores,
y que no captan ni administran ahorro del público y las entidades de
gobierno no esta determinado en el marco normativo correspondiente.
Subvenciones de gobierno Para las empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no
captan ni administran ahorro del público se otorgan más alternativas de
medición para subvenciones en activos distintos al efectivo.
Fuente: Elaboración propia.
151Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Sobre los temas que presentan diferencias, se indaga la información
disponible que tienen las empresas tanto cotizantes como no cotizantes,
a fin de establecer qué tan complejo y costoso es aplicar, para efectos de
consolidación, las mismas políticas por medio de ajustes en el momento del
proceso de consolidar los estados financieros.
Se opta por indagar en las empresas ya que son menor en número que las
entidades de gobierno, lo cual lleva a considerar que es más fácil ajustar el
modelo de las empresas hacia el modelo de las entidades de gobierno y no lo
contrario, con el fin de lograr políticas contables similares. Para esto se realiza
la encuesta a las empresas en la siguiente fase del estudio.
IV.IV. Análisis de los impactos de las diferencias de los modelos
contables en las empresas específicas del caso
Resultado de la encuesta los hallazgos son los siguientes:
IV.IV.I. Deterioro en las inversiones al costo amortizado e inversiones al
valor razonable con cambio al ORI:
Ninguna de las empresas presenta deterioro de este tipo de inversiones;
sin embargo, en el caso de presentarlas, las empresas cotizantes que aplican
NIIF deberán calcular el deterioro no solo por las pérdidas esperadas, de
acuerdo con su marco normativo, sino por el modelo de pérdidas incurridas y
proporcionar la información con el fin de efectuar el correspondiente ajuste.
IV.IV.II. Deterioro en las cuentas por cobrar:
Tres empresas cotizantes presentan deterioro de esta cuenta, por lo
que deberán calcular el deterioro no solo por las pérdidas esperadas, de
acuerdo con su marco normativo, sino por el modelo de pérdidas incurridas y
proporcionar la información con el fin de efectuar el correspondiente ajuste.
IV.IV.III. Aplicación del costo revaluado para propiedad, planta y equipo,
propiedad de inversión o activos intangibles:
Una empresa aplica el costo revaluado para propiedad, planta y equipo;
caso en el cual deberá identificar el costo de la partida y proporcionar la
información con el fin de efectuar el correspondiente ajuste para efectos de la
consolidación; la empresa cuenta con esta información.
IV.IV.IV. Arrendamiento financiero como arrendatario:
Una empresa cotizante que presenta este tipo de transacciones deberá
identificar el costo del activo correspondiente, ya que lo reconoce por
el valor razonable, y proporcionar la información con el fin de efectuar
el correspondiente ajuste. La empresa menciona que puede obtener esta
información fácilmente.
152Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
IV.IV.V. Activos no corrientes disponibles para la venta:
Una empresa cotizante o no cotizante que presente este tipo de activos
deberá identificar el costo del activo correspondiente, ya que lo reconoce
por el valor razonable, y proporcionar la información con el fin de efectuar el
correspondiente ajuste; en el momento del estudio ninguna tiene.
IV.IV.VI. Subvenciones de activos no monetarios:
Una empresa no cotizante que presente este tipo de transacciones deberá
identificar el costo o el valor del intercambio del activo correspondiente, y
proporcionar la información con el fin de efectuar el ajuste. En el momento no
hay casos de subvenciones que tengan esta naturaleza de no monetarios.
V. Conclusiones
La literatura académica muestra que se presentan diversas limitantes en la
consolidación de entidades públicas; partiendo del análisis de un caso de una
entidad de gobierno como controladora de empresas cotizantes y no cotizantes
en mercados públicos de valores, y considerando que los tres tipos de entidades
públicas en Colombia tienen marcos normativos distintos y que adicionalmente
la consolidación de estados financieros en entidades de gobierno es un proceso
voluntario, se procedió a analizar la oportunidad de realizarlo partiendo de la
perspectiva de costo – beneficio.
Se analizó el beneficio del proceso concluyendo que lo principal es
proporcionar información para suministrar a las entidades que otorgan
financiación importante para los proyectos, no solo de la controladora sino
del grupo en general; esto para la entidad se consolida; sin embargo, existe un
beneficio social y es obtener información por el conjunto de entidades para
realizar control sobre los recursos públicos. En lo relacionado con costos, se
identificó que lo principal corresponde a la homologación de políticas, dado
que existen diferencias entre los modelos, ya que temas como software y
capacitación del personal para el caso del Distrito Capital no son relevante ya
que están preparados y realizan este proceso.
Se lograron identificar estas diferencias entre los tres marcos normativos
en partidas específicas de propiedades, planta y equipo, propiedades de
inversión, activos intangibles, arrendamientos para arrendatarios, instrumentos
financieros, activos no corrientes disponibles para la venta, inversiones en
controladas, negocios conjuntos y asociadas, ingresos y subvenciones, y se
estableció que el principal impacto se centra en los criterios de medición.
Para el caso de estudio las diferencias están en dos partidas: i) Propiedades,
planta y equipo, pues una empresa del grupo de consolidación realiza la
valoración de la partida por revaluado y no por costo; y ii) Deterioro de cartera,
ítem en el cual tres empresas calcularon el deterioro a sus cuentas por cobrar
153Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
aplicando la medición por pérdidas esperadas, en razón a que el marco de las
empresas cotizantes en el mercado de valores, o que captan o administran
ahorro del público que utiliza NIIF indica este procedimiento; mientras
que las demás (empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no
captan ni administran ahorro del público y las entidades de gobierno) utilizan
el método de pérdidas incurridas. Para las diferencias de las partidas se indagó
con las empresas y los responsables mencionaron que, dado que manejan NIIF,
cuentan con la información necesaria para hacer homogéneas las políticas con
la controladora sin realizar ningún tipo de proceso adicional. Lo anterior lleva
a concluir que el proceso de consolidación en el estudio de caso no presenta
costos excesivos; por el contrario, el beneficio es evidente y se basa en contar
con información consolidada para presentar a entidades externas con el fin de
lograr financiación.
VI. Referencias bibliográficas
Álvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Ciudad de México: Paidós Educador.
Benito, B., Bastida, F. y García, T. (2007). La consolidación de cuentas en las entidades
locales españolas: un estudio empírico. Revista Española de Financiación y Contabilidad,
36(134), 351-388.
Bisogno, M., Santis, S. y Tommasetti, A. (2015). Public-Sector Consolidated Financial
Statements: An Analysis of the Comment Letters on IPSASB’s. Exposure Draft No. 49.
International Journal of Public Administration, (38), 311-324.
Bravo, V. N. (2008). Líneas de reforma de la Contabilidad Pública en España. Presupuesto y
Gasto Público, 51, 231-242.
Cirstea, A., Nistor, S. y Tiron, A. (2017). Consolidated financial statements – a new challenge
for the public sector administration. Journal of Economic and Administrative Sciences,
33(1), 46-65.
Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://
www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Congreso de la República. (1996). Ley 298 de 1996. “Por la cual se desarrolla el artículo
354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una
Unidad Administrativa Especial Adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
y se dictan otras disposiciones”. Obtenido de http://www.suin.gov.co/viewDocument.
asp?ruta=Leyes/1657792
Congreso de la República. (2009). Ley 1314 de 2009. “Por la cual se regulan los principios y
normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información
aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para
su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”..
Obtenido de http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
Contaduría General de la Nación. (2007). Resolución 354. “Por la cual se adopta el Régimen
de Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el ámbito de
aplicación”. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/604/articles-3790_documento.
pdf
154Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
Contaduría General de la Nación. (2014a). Proceso de Consolidación Contable.
4. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2018 de Octubre de 25, de http://www.
contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/cefc3632-d901-4f52-a44d-a2c5c105271b/
CONSOLIDACI%C3%93N+CONTABLE.pdf?MOD=AJPERES&C
Contaduría General de la Nación. (2014b). Resolución 414 de 2014. “Por la cual se incorpora,
en el Regímen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas
empresas sujetas a su ámbito y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2017a). Referente Teórico y Metodológico de la
Regulación Contable Pública. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/
connect/682ee455-6e72-4dc2-b13a-77e726782739/Ref+te%C3%B3rico+y+metodo
l%C3%B3gico+%2802-10-2017%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=682ee455-6e72-
4dc2-b13a-77e726782739
Contaduría General de la Nación. (2017b). Resolución 037 del 2017. “Por la cual se regula
el Marco Normativo para Empresas que Cotizan en el Mercado de Valores, o que
Captan o Administran Ahorro del Publico”. Bogotá, Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2017c). Resolución 484 de 2017 “Por la cual se modifican
el anexo de la Resolución 533 de 2015 en lo relacionado con las Normas para el
Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos del
Marco Normativo para Entidades de Gobierno y e. Bogotá, Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2018). Consolidación contable. Bogotá, Colombia.
Contaduría General de la Nación. (sf). RCP en convergencia con NIIF-NICSP. Obtenido
de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/rcp1/rcp-niif/
marco-normativo-res-743/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOINzPyDTEP-
dQoMDTV3NDBwdjQx9XEKNjU38DYEKIkEKcABHA1T9RqYGJkBBU0NLkyA_I4MAE5h-
HBYYmBBnvzHQWAMLpyAzUx8nSwPPkOCQQDdfVyM
Gardini, S. y Grossi, G. (2014). Voluntary adoption of the consolidated financial statement
and fair value accounting by italian local governments. Journal of Public Budgeting,
Accounting & Financial Management, 26(2), 313-344.
Gomes, P., Brusca, I. y Fernandes, M. (2019). Implementing the International Public Sector
Accounting Standards for consolidated financial statements: facilitators, benefits and
challenges. Public Money & Management, 39(8), 544-552.
Grossi, G. (2009). New development: Consolidated financial reporting as a stimulus for
change in Italian local government. Public Money & Management, 29(4), 261-264.
Grossi, G. y Steccolini, I. (2015). Pursuing Private or Public Accountability in the Public
Sector? Applying IPSASs to Define the Reporting Entity in Municipal Consolidation.
International Journal of Public Administration, 38, 325-334.
International Federation of Accountants. (2015). IFAC. Recuperado el 24 de Septiembre de
2017, de IFAC: https://www.ifac.org/news-events/2015-04/el-ipsasb-publica-directriz-
de-pr-ctica-recomendada-reporte-de-la-informaci-n-so
International Federation of Accountants. (2017). IFAC. Recuperado el 24 de Septiembre de
2017, de IFAC: https://www.ifac.org/about-ifac
Jurado, A. M. (2017). El proceso de consolidación de la información contable pública en Colombia:
un análisis crítico y sus perspectivas de mejora. Bogotá D.C, Colombia.
155Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Katayama, R. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos,
estrategias y técnicas. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Kinnersley, R. (2016). The development of the totals column on the combined balance
sheet for state and local governments in the United States during the 20th century.
The Accounting Historians Journal, 43(1), 33-57.
Lombarno, A. (2013). IPSAS and local government consolidated financial statements—
proposal for a territorial consolidation method. Public Money & Management, 33(6),
429-436.
Presidencia de la República. (2004). Decreto 143 de 2004. “Por el cual se modifica la
estructura de la Contaduría General de la Nación y se determinan las funciones
de sus dependencias”. Obtenido de http://www.suin.gov.co/viewDocument.
asp?ruta=Decretos/1032247
Ramírez, F. H. y Zwerg, A. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta.
AD-minister, (20), 91-111.
Santis, S. y Grossi, G. (2018). Public sector consolidated financial statements: a structured
literature review. Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management, 30(2),
230-251.
156Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
Anexo No. 1 Principales preguntas aplicadas en la encuesta sobre
reconocimiento de activos bajo el marco normativo contable para empresas
con participación distrital
Responda las siguientes preguntas tomando en cuenta la situación en la
aplicación del Nuevo Marco Normativo Contable.
1. ¿Las inversiones a costo amortizado presentan deterioro?
NO
En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta 1 responda las
preguntas 2 y 3.
2. ¿La empresa realiza medición del riesgo de crédito de las inversiones a
costo amortizado?
NO
3. Mencione detalladamente cómo realizan la medición del deterioro de las
Inversiones a costo amortizado, tomando en cuenta todas las variables
como: tasa de interés utilizada, plazos normales, indicios de deterioro,
entre otros.
4. ¿Las inversiones a valor razonable con cambios al ORI presentan deterioro?
NO
En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta 4 responda las
preguntas 5 y 6.
5. ¿La empresa realiza medición del riesgo de crédito de las inversiones a
valor razonable con cambios al ORI?
NO
6. Mencione detalladamente cómo realizan la medición del deterioro de las
Inversiones a valor razonable con cambios al ORI, tomando en cuenta todas
las variables como: tasa de interés utilizada, plazos normales, indicios de
deterioro, entre otros.
7. ¿Las cuentas por cobrar de la empresa, presentan deterioro?
NO
En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta 7 responda las
preguntas 8 y 9.
157Contaduría U niversidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
8. ¿La empresa realiza medición del riesgo de crédito de las cuentas por
cobrar?
NO
9. Mencione detalladamente cómo la empresa realiza la medición del
deterioro de cartera, tomando en cuenta todas las variables como: tasa de
interés utilizada, plazos normales, indicios de deterioro, entre otros.
10. Especifique el criterio utilizado para valorar cada una de las siguientes
partidas:
Partida Costo Revaluado
(Valor razonable)
Propiedades, planta y equipo
Propiedad de inversión
Intangibles
En caso de utilizar el criterio del revaluado en alguna de las tres partidas
responda:
11. ¿La empresa tiene información separada del costo del activo y los
correspondientes ajustes, así como la contrapartida de la aplicación de
dichos ajustes que dieron lugar al valor “revaluado”?
Partida SÍ NO
Propiedades, planta y equipo
Propiedad de inversión
Intangibles
12. ¿La Empresa tiene bienes en arrendamiento financiero como arrendatario?
NO
Si su respuesta a la pregunta 12 es positiva, solicitamos remitir la
información correspondiente a dichos arrendamientos: valor, duración,
clasificación del activo, criterio de valoración del activo y el pasivo
relacionado.
13. ¿La empresa tiene activos no corrientes disponibles para la venta?
NO
En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta 13 responda las
preguntas 14, 15 y 16.
158Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I. Consolidación de estados financieros en el sector público en Colombia...
Patiño, R., Rueda, F. y Díaz, I.
14. ¿Cuál es el valor de dichos activos?
15. ¿Cuál es el criterio de medición de dichos activos?
16. ¿En qué clase de activos se presentan?
17. ¿La empresa tiene inversiones en controladas, asociadas o negocios
conjuntos?
NO
En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta 17 responda la pregunta 18.
18. ¿Cuál es el criterio de reconocimiento de las Inversiones?
Partida Costo Método de participación
patrimonial
Valor
razonable
Inversiones en controladas
Inversiones en asociadas
Inversiones en negocios conjuntos
19. ¿La empresa tiene subvenciones?
NO
Si la pregunta 19 es afirmativa responda la pregunta 20.
20. En el caso de las subvenciones recibidas: ¿Cuál es el criterio de
reconocimiento de los Activos no monetarios? En caso de haber utilizado
más de un criterio, presente un detalle mencionado en qué casos utiliza
cada criterio y proporcione los valores de los activos recibidos.