Restrepo. D. y Cárdenas, R. (2020),
Caracterización de la internacionalización
del currículo contable, caso programas de
Contaduría Pública IUE y Unaula. Contaduría
Universidad de Antioquia, 76, 159-185.
Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a08
Caracterización de la
internacionalización del currículo
contable, caso programas de
Contaduría Pública IUE y Unaula*
Diego Fernando Restrepo Duque
diego.restrepodu@unaula.edu.co
Universidad Autónoma Latinoamericana
orcid: 0000-0001-9769-5512
Rogelio Cárdenas Londoño
rcardenas@correo.iue.edu.co
Institución Universitaria de Envigado
orcid: 0000-0002-5015-1427
* Propuesta que emerge como resultado del proyecto de investigación ejecutado, titulado: Orienta-
ciones para la internacionalización de los procesos curriculares en las Instituciones de Educación
Superior, caso programas de contaduría pública Institución Universitaria de Envigado, IUE, y la
Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA.
Caracterización de la internacionalización del currículo contable, caso programas de Contaduría Pública
IUE y Unaula
Resumen: Este texto sobre la armonización de los currículos contables tiene como propósito presentar una
caracterización de las diferentes formas de internacionalización de los currículos que se han encontrado en
los diversos reportes que se hacen desde los programas de contaduría pública, y finalmente, proponer ideas
que puedan ayudar a diseñar estudios desde un enfoque conceptual y metodológicamente apropiados. Este
proceso investigativo se asume desde un estudio descriptivo, basado en recolección de información a través
de fuentes primarias, analizadas por métodos de estadística descriptiva, matrices de proximidad y correlación,
y contrastada a través de entrevistas a profundidad. Uno de los productos de este proyecto es la integración,
síntesis e interpretación de estos efectos que trae consigo la internacionalización para la disciplina contable.
Palabras clave: Armonización curricular, Ciclo de calidad, Gestión de conocimiento,
Internacionalización del currículo, Movilidad, Multiculturalidad.
Characterization of the internationalization of the accounting curriculum; the case of Public
Accounting programs at IUE and Unaula
Abstract: This paper on the harmonization of the accounting curricula aims at presenting a
characterization of the different ways of curricula internationalization found in the different
reports made from the public accounting programs; to then propose ideas that can help design
methodologically appropriate studies from a conceptual approach. This research process is
undertaken from a descriptive study, based on information gathering through primary sources,
analyzed with descriptive statistics methods, proximity and correlation matrices, and contrasted
through in-depth interviews. One of the products of this project is the integration, synthesithis and
interpretation of these effects brought about by internationalization for the accounting discipline.
Keywords: Curricular harmonization, Quality cycle, Knowledge management, Internationalization
of the curriculum, Mobility, Multiculturalism.
Caraterização da internacionalização do currículo contábil, caso programas de Contabilidade
Pública IUE e Unaula
Resumo: Este texto sobre a harmonização dos currículos contábeis tem como objetivo apresentar
uma caracterização das diferentes formas de internacionalizar os currículos que tem se encontrado
nos diversos reportes que se elaboram desde os programas de contabilidade pública; e finalmente,
propor ideias que possam ajudar a desenhar estudos desde uma ótica conceitual e metodologicamente
apropriados. Este processo de pesquisa se aborda desde um estudo descritivo, baseado na recoleção
de informação através de fontes primárias, analisadas por métodos de estatística descritiva,
matrizes de proximidade e correlação, e contrastada através de entrevistas em profundidade. Um
dos produtos deste projeto é a integração, síntese e interpretação destes enfoques que traz consigo
a internacionalização para a disciplina contábil.
Palavras-chave: Harmonização curricular, ciclo de qualidade, gestão do conhecimento,
internacionalização do currículo, mobilidade, multiculturalidade.
Un caractérisation de l’internationalisation du programme comptable, le cas des programmes
de comptabilité publique de l ‘institution Universitaire d’Envigado -IUE et d’Unaula en
Colombie
Résumé : ce texte sur l’armonisation des programmes comptables a pour but de présenter une
caractérisation des différentes formes d’internationalisation des programmes trouvées dans
plusieurs rapports faits par les programmes de comptabilité publique. Il a aussi pour but de proposer
des idées qui puissent aider dans la conception d’études basées sur une approche conceptuelle et
méthodologique apropriée. Ce processus de recherche est abordé à partir d’une étude descriptive,
basée sur le rassemblement d’information à travers des sources primaires, analysées avec des
méthodes de statistique descriptives, matrices de proximité et de corrélation, et comparé au moyen
d’entretiens approfondies. Un des produits de ce projet est l’intégration, la synthèse et l’interprétation
des effets que comporte l’internationalisation pour la discipline comptable.
Mots clés : armonisation des programmes, cycle de qualité, gestion des connaissances,
internationalisation du programme, mobilité, muti-culturalité
Cont. udea (enero-junio), pp. 159-185. © Universidad de Antioquia-2020.
Caracterización de la internacionalización del
currículo contable, caso programas de Contaduría
Pública IUE y Unaula
Diego Fernando Restrepo Duque y Rogelio Cárdenas Londoño
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n76a08
Primera versión recibida en diciembre de 2019 – Versión aceptada en mayo de 2020
I. Introducción
H oy existe una fuerte expansión del proceso de internacionalización de la
educación superior que es apropiada por numerosas instituciones que
tienen entre sus objetivos dinamizar factores que coadyuven a garantizar
la calidad universitaria y en hacer de la universidad esa organización clave
que fomenta y difunde el conocimiento universal, a partir de acoger actores
sociales propios de las comunidades que se albergan a su interior; comunidades
académicas y comunidades científicas, las que están en permanente sintonía
con sus pares y amigos en otros centros generadores de conocimiento en las
distintas ramas del saber científico.
Existen dos conceptos clave que estructuran teóricamente este proceso
de la internacionalización: la movilidad y la cooperación; movilidad tanto de
personas como de afectos, prácticas, valores, concepciones y modos de vivir en
un ambiente como el que generan las IES en todos los rincones de las distintas
geografías soportados en convenios, en alianzas y en acuerdos que permiten la
viabilidad operativa de todo este andamiaje conceptual, teórico y metodológico.
Si se sopesa el concepto de movilidad y su trazabilidad histórica, se ve su
inicio en contextos internos e intramuros con marcas significativas de rápidos y
fuertes aumentos en las cifras o datos cuantitativos e igualmente en fenómenos
cualitativos que la soportaron desde las instituciones de origen hasta las de
destino, el caso de mayor impacto se refleja en el programa Erasmus Mundus
que ha cambiado la realidad de la dimensión internacional en las universidades
europeas y ha creado condiciones necesarias para fases sucesivas, partiendo
de infraestructuras de apoyo a la movilidad, con mejores oficinas dedicadas a
162Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
estos menesteres, con una categoría de profesionales de la movilidad, y a partir
de esto se ha venido acumulando experiencias que permiten ser replicadas en
otros contextos y que nos sirve de referencia para lo que se configura en este
texto.
Fruto de estos esfuerzos sistematizados y viabilizados se encuentran
programas tales como: Tempus con la Europa del Este y la ex Unión Soviética, y
más tarde con la cuenca del Mediterráneo; programa Alfa con América Latina;
programa Atlantis con los Estados Unidos, y más recientemente el programa
Erasmus Mundus por la cooperación entre universidades europeas y de cualquier
otro país del mundo en los marcos de los estudios posgraduales tal y como lo
sostiene Guy Haug (2010).
Existen otros procesos como es el caso Bolonia (1999), fruto de la
integración europea, y la estrategia de Lisboa (2002), y la Declaración de
Salamanca (2001), entre otros, que han fomentado la internacionalización.
II. Referente conceptual y teórico
El concepto de currículo lo asociamos al término tan conocido por todos
Curriculum vitae, en el cual se recogen las diferentes vivencias profesionales
que ha ido adquiriendo la persona; en este caso la hoja de vida de profesores,
profesionales, su formación y experiencia. Una segunda acepción es la del
currículo en el campo de las disciplinas de la educación al lado de la filosofía,
piscología, antropología, sociología, epistemología, pedagogía, didáctica,
evaluación, investigación, las TIC, segundo idioma, en círculo virtuoso de
formación, perfeccionamiento, desempeño investigativo y de calidad de un
educador, en cualquiera de los niveles del sistema educativo, de preescolar a
posdoctorados, tal y como lo afirma Galeano (2016, p. 37).
El término currículo es muy antiguo, procede del vocablo latino currere,
que significa carrera. Se refiere al recorrido realizado por una persona, un
profesional. Son válidas las dos acepciones: la hoja de vida y la apropiación en el
campo de las disciplinas de la educación.
Los referentes teóricos que orientan esta búsqueda por armonizar los
currículos de los programas académicos contables de la Universidad Autónoma
Latinoamericana, Unaula y de la Institución Universitaria de Envigado, IUE,
se basan en autores como Bobbit Franklin (2008), Tyler Raph (1949), Bloom
Benjamin (1976), Meyer Robert (1961), Bruner Jerome (1961), Taba Hilda (1991) y
Tyler Federich W. (1971), desde la escuela del Racionalismo Instrumental.
En consonancia con esta búsqueda se hace necesario asumir la teoría
hermenéutica dialéctica, desde sus mejores representantes, Gauntier (1963),
Jackson (1968), Schwab (1969), Habermas (1973, 1979), Gadamer (1975, 1979),
Stenhouse (1975), Eliott (1980), Schon (1992), Pérez, G. (1983), Reid (1985), Carr y
Kemmis (1986), Goodson (2000), entre otros.
163Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Hoy se hace mayor conciencia de las múltiples modificaciones que ha
sufrido el currículo para conservar su esencia. Su metamorfosis ha sido de un
currículo por contenidos a un currículo por objetivos, estándares, indicadores
y últimamente por competencias, sin llegar aún al gran cambio, conservándose
en el currículo impulsado por el racionalismo instrumental para una sociedad
industrial.
En términos de la internacionalización curricular, una pretensión desde
el marco conceptual y teórico, nos acerca a quienes sostienen que la
internacionalización del currículo que se ha implementado en las Instituciones
de Educación Superior, IES, es favorable a la movilidad (Ortiz, 2015); (De
Zan, 2011); (Ramírez Lozano, 2013); (Guido y Guzmán, 2012); (Tangelson,
2014); (Gacel, 2008); de igual forma, otras voces autorizadas, precisan su
concepción y la podemos obtener de (Hawawini, 2011) quien señala que
la internacionalización en las instituciones de educación superior es un
proceso de integración de actores básicos y sus principales grupos de interés
(estudiantes, profesores, y personal administrativo).
En igual sentido (Gacel, 2008) sostiene que todo proceso de
internacionalización se construye y desarrolla a partir de la situación propia
de cada sistema de educación superior, de sus fuerzas y debilidades, la cuales
tienen el potencial y la viabilidad de las estrategias pertinentes, de cara al
fortalecimiento de la calidad de la educación.
Por su lado Aponte (2016), dice que el currículo internacional es la expresión
de los elementos que interactúan en una institución en correspondencia con su
naturaleza e identidad y cuando se han integrado las dimensiones intercultural,
internacional y multidisciplinar, para formar personas capaces de interactuar
social y profesionalmente en un contexto global.
Esto nos permite criterios de fundamentación con base en referentes
internacionales, conceptualización del programa, perfil profesional, título que
se otorga, y estructura del plan de estudios.
Cuando se analiza su implementación en la Universidad Autónoma
Latinoamericana, Unaula, y en la Institución Universitaria de Envigado,
IUE, se ve su transición que transita de un currículo por contenidos y su
desarrollo curricular de clase magistral y evaluaciones memorísticas, hasta un
currículo técnico profesionalizante por objetivos, con el Decreto 080 de 1980;
posteriormente, con la Ley 30 de 1992, se asume dentro del modelo educativo
de formación integral, libre desarrollo de la personalidad, libertad de cátedra
y de investigación; por último, la Ley 1188 de 2008 y su Decreto 1295 de
2010 que obliga el paso del currículo tradicional por contenidos y técnico por
objetivos, al currículo por competencias, dentro del enfoque del racionalismo
instrumental y el positivismo que permea en todas sus vertientes.
164Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
III. Hipótesis y supuestos
Son los tipos de estrategias, técnicas y métodos curriculares actuales los que
se deben establecer para identificar las necesidades de perfeccionamiento y
acompañamiento académico y técnico de las diferentes áreas de la organización
curricular, con sus respectivos componentes y asignaturas, las que estructuran
el plan de estudios de los programas académicos de la Universidad Autónoma
Latinoamericana, Unaula, y de la Institución Universitaria de Envigado, IUE.
IV. Metodología
El interés centrado en este proceso investigativo se ubica en la armonización
del currículo; su área de influencia abarca a las Instituciones de Educación
Superior que sirven de referencia y que integran el caso bajo la concepción
de Yin (2009); a saber: Universidad Autónoma Latinoamericana, Unaula, y la
Institución Universitaria de Envigado, IUE; dos instituciones de educación
superior —privada la primera y pública municipal, la segunda— que hacen
parte de RedSicon, Red de investigadores y Semilleros del campo contable, cuya
práctica orienta un interés común por valorar la formación de los planes de
estudio de los programas académicos de Contaduría Pública que se encuentran
en el valle de Aburrá, lo que permitió formular el siguiente interrogante, bajo
la concepción de las comunidades de indagación planteadas por Cárdenas
(2016): ¿Qué tipo de prácticas, estrategias, técnicas y métodos nos ayudan a
caracterizar las diferentes formas de internacionalización de los currículos que
deben operar en los programas de formación académica en las Instituciones de
Educación Superior y que sirven de referente para la acreditación institucional
a emprender; y con marcos de referencia conceptual y metodológica correctos?
Detrás de esta pregunta ronda el deseo por querer presentar una
caracterización de las diferentes formas de internacionalización de los
currículos que se han encontrado en los variados reportes que se hacen desde
los programas de Contaduría Pública cuando se asumen los procesos de
acreditación que orienta el CNA (2013), Consejo Nacional de Acreditación, a
la vez que se busca poder desprender pautas y orientaciones didácticas para
guiar la utilización de los procesos de internacionalización del currículo y su
concreción en procesos de armonización.
Siguiendo indicaciones consensuadas entre los participantes en el proceso
investigativo, se realizó la selección de la muestra basada en criterios, de
acuerdo con la exigencia de determinar por adelantado un conjunto de
atributos que debía poseer la unidad de estudio. Los criterios para la selección
de la muestra de las instituciones de educación superior con las que se
adelantaría la investigación fueron los siguientes:
165Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Que estuvieran vinculadas al Sistema Nacional de información de
educación superior, SNIES.
Que la experiencia se realizara bajo un enfoque de gestión de la innovación
instruccional curricular.
Que entre las instituciones de educación superior haya al menos una de las
universidades que ya estén acreditadas internacionalmente.
Que la entidad coordinadora de la experiencia estuviera interesada en
participar y apoyar el desarrollo de la investigación.
Que en los grupos de estudio en los que participaran los implicados
valoraran la formación en los programas profesionales de Contaduría
Pública.
Con base en los criterios anteriores, se realizó la identificación para
configurar el estudio de caso de las instituciones de educación superior en
referencia: IUE, Unaula, a través de las cuales se identifican las categorías de
referencia para este proceso investigativo y se usan como mediadoras de
aprendizajes y de apoyo didáctico en procesos de armonización del currículo
contable.
La segunda fase de la investigación fue dedicada especialmente a la
recolección de la información que brindaron las distintas fuentes; las técnicas
de recogida de datos utilizadas pasaron por los siguientes momentos:
a) la armonización de currículos, que simplifica lo propio de los currículos
con sus unidades epistemológicas estructurantes,
b) la sistematización de asignaturas y de competencias por áreas y
asignaturas, con sus respectivas mecánicas instrumentales (gestión de la
innovación instrumental),
c) los consolidados de asignaturas y de contenidos, y d) los mapeos propios
de competencias y de los conocimientos contables.
De igual forma, hicieron su aparición la observación participante, la
entrevista a profundidad, el análisis documental y el diario de campo.
V. Resultados
V.I. Un acercamiento a la armonización curricular de los programas
contables
Para acercarnos a este apartado recurrimos a definir la palabra currículo, a
través de una voz autorizada como González (2008, p. 93), quien nos deja saber
que currículo es una acción intencionada constitutiva de sentidos educativos.
Como propuesta de acción académica y en construcción permanente, centra su
atención en traducir la cultura de la humanidad y selecciona institucionalmente
aquellos saberes pertinentes para ser objeto de enseñanza y de aprendizaje, con
miras en la educación superior, de formar científicamente profesionales.
166Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
Interesa seguir avanzando en las definiciones de nuestros conceptos
centrales y recurrimos a la categoría Armonización, que deviene de armonía,
que según la Real Academia de la Lengua (2019) “es hacer que concuerden
dos cosas, para un mismo fin, el hacer que no discuerden o se rechacen dos o
más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin”.
Haciendo una transposición del término al campo pedagógico y académico, la
armonización curricular hace referencia a una propuesta que se plantea a partir
de la búsqueda de sentidos educativos, concertar los elementos constitutivos
de dos o más currículos, respetando su diversidad y sus componentes afines y
no afines.
Relacionando las categorías que centran el interés de este proceso
investigativo, armonización y currículo, y que configuran el propósito central
de este texto, que es la armonización, se compararan los currículos de las IES
en referencia a la Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, y a la
Institución Universitaria de envigado, IUE, en la fase uno. En la segunda fase,
que no es el objeto de este texto, nos compararemos con varias Instituciones
de Educación Superior, que tienen los programas académicos de Contaduría
Pública que se listan en el cuadro siguiente con el propósito de identificar los
conocimientos y las competencias que en dichos programas se han desarrollado
y que pudiesen homologarse.
Este cuadro nos relaciona cada uno de los programas de contaduría pública
e instituciones de educación superior, IES, que se tendrán en cuenta para ser
seleccionadas durante el desarrollo del proyecto en la fase dos de este proceso
investigativo, porque para los propósitos de este escrito solo se da cuenta de
un estudio de caso, IUE, y Unaula.
Cuadro 1: Programas de contaduría pública tenidos en cuenta
Programas de contaduría pública Instituciones de Educación Superior
Contaduría Pública Institución Universitaria de Envigado
Contaduría Pública Universidad Autónoma Latinoamericana
Contaduría Pública Universidad de Medellín
Contaduría Pública Universidad EAFIT
Contaduría Pública Universidad Autónoma de Bucaramanga
Contaduría Pública Universidad Externado de Colombia
Contaduría Pública Universidad Central
Contaduría Pública Universidad de la Costa CUC
Contaduría Pública Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Licenciatura en Contaduría Universidad Nacional Autónoma de México
Contador Público Universidad de Buenos Aires
Fuente: Elaboración propia (2019) con base en la información compilada.
167Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Para ello se identificó en cada programa del caso de referencia (IUE,
UNAULA), seleccionando sus constitutivos macro, meso y micro curricular,
para establecer una comparación desde lo idéntico y no idéntico. Esta
organización permitió diseñar una secuencia de mapas desde los elementos
idénticos concentrados en competencias y conocimientos como un primer
elemento valorativo de la relación entre la formación profesional y la
formación por ciclos.
Para armonizar los currículos se desarrollaron los siguientes pasos con sus
respectivos instrumentos, los cuales permiten la arquitectura propia de la
armonización del currículo en el campo contable para las IES en referencia, IUE,
UNAULA.
V.II. Los retos de la sistematización de los currículos
Para enfrentar la sistematización de los currículos en referencia, se
corroboró a través de poner en uso el instrumento que describimos a
continuación, y que tuvo como propósito ordenar la información macro
curricular de los programas en referencia (IUE, Unaula), a partir de las siguientes
categorías: nombre del programa, institución educativa, propósitos de
formación, problemas de formación, perfil académico, perfil profesional, perfil
ocupacional, objeto de estudio, objetivos, campos del conocimiento, nombre de
las asignaturas y total de créditos.
Para dar cuenta de ello, en la configuración de este momento fue vital la
participación de los profesores, en tanto fueron ellos quienes entregaron
la información necesaria para cada una de las categorías mencionadas,
por conocimiento y experticia en las labores propias del trabajo curricular
desarrollado por ellos en la configuración y estudio de los planes de estudio en
referencia.
V.II.I. Mecánica Instrumental
El propósito con el uso del instrumento en referencia deja saber de su
mecánica de instrumentación para lograr sistematizar la información general de
los currículos contables de las instituciones en referencia, en el que cada uno de
los actores involucrados asumió cada una de las indicaciones que se explican a
continuación.
Las indicaciones que se impartieron fueron que solo se diligenciaran por
los profesores que hacen parte del colectivo de docencia y del área respectiva,
ciencias básicas, profesionalización y humanidades.
Si alguno de los componentes no se encuentra en el programa, lo señalarán
con las letras NE, No evidencia.
168Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
Cuadro 2: Instrumento de componentes de los programas
Nombre del programa Institución educativa
Contaduría Publica Unaula – IUE
Propósitos de formación
Problemas de formación
Perfil académico
Perfil profesional
Perfil ocupacional
Objeto de estudio
Objetivos
Campo del conocimiento
Nombre de la asignatura
Total de créditos
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación y acreditación institucionales.
En este apartado se permitió dar cuenta de los Proyectos Educativos del
programa PEP de Contaduría Pública de las IES en referencia, de las cuales se
recogieron elementos como: especificidad del programa, docencia, en cuanto a
sus referentes nacionales e internacionales, aspectos curriculares, investigación,
ciencia, tecnología e innovación, responsabilidad social institucional, en el
que se considera el impacto del programa, extensión y proyección social,
vinculación nacional e internacional, y aseguramiento de la calidad; en
este último elemento se incluye la gestión del programa, resultados de
autoevaluación y plan de mejoramiento.
De igual forma, la difusión y discusión del Proyecto Educativo desde los
Programas, mostró que se realizó la socialización con los estudiantes, a
través de la implementación de las cátedras propias de cada una de la IES en
referencia, caso en la IUE, de “Pensamiento IUE”, pensamiento latinoamericano
y cátedra universitaria, Unaula, y en los procesos de inducción de los
estudiantes. Para el caso de los docentes, la socialización se hizo a través de
las reuniones de planeación de inicio de semestre, y a través de los procesos de
sensibilización que acompañaron los procesos de Autoevaluación.
Por otro lado, interesó a este proceso identificar el propósito de
formación de cada una de las IES del caso; veamos. El propósito de formación
de Unaula reza:
El Programa busca a través de las prácticas pedagógicas de formación, que el
estudiante aprenda a aprender, a ser, hacer, emprender y a convivir. Que asuma el
preguntar como la exigencia básica de su aprendizaje, un preguntar inscrito en la
dinámica, entre lo pensable y lo impensable, capaz de renovar los problemas y saberes
codificados en la disciplina contable, la interrogación debe brindarle al estudiante la
posibilidad de construir, a partir del diálogo y el intercambio de saberes.
169Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
La formación en el aprendizaje busca que el futuro profesional, adquiera un
compromiso permanente con el conocimiento. De suerte que esa relaci ón sea el
fundamento de las condiciones para su desarrollo personal, intelectual y social.
Buscamos no sólo formar con rigurosidad científica contadores públicos, sino
desarrollar las competencias necesarias para formar seres humanos íntegros,
coherentes, comprometidos con la sociedad y el entorno. (2018, p.87)
El propósito de formación de la Institución Universitaria de Envigado, dice así:
Facultar profesionales para asegurar la transparencia, utilidad y confiabilidad
de la información, así como la generación de confianza pública a través de
procesos relacionados con la medición del desempeño contable y financiero de las
organizaciones, su interpretación y posibles implicaciones, conforme a las normas
nacionales e internacionales. (2017, p. 13)
El perfil del contador Unaulista deja saber:
El Contador Público de UNAULA será un profesional integral con amplios
conocimientos científico-técnicos, con formación fundamentada en el pensamiento
crítico y en el espíritu investigativo, consciente del contexto, la interdisciplinariedad,
la ciencia y la complementariedad de las prácticas sociales, en su tarea de satisfacer
necesidades y contribuir al mejoramiento del bienestar y calidad de vida de la
población.
Será una persona con habilidades académicas, profesionales y sociales, capaz de
participar en la solución de conflictos a través de procesos dialógicos; de emitir juicios
profesionales sobre la continuidad de las organizaciones de diverso orden, soportados
en el diseño, la implementación y la administración de sistemas de información
contable y de control, atendiendo las necesidades de información de los agentes que
participan de la vida económica de la nación, orientando su labor a la protección del
interés público, en los sectores público, privado y social y en los ámbitos local, nacional
e internacional.
Consciente que su saber se inscribe en el campo de las ciencias económicas,
reconoce su compromiso con la tarea de informar y controlar los procesos de
generación, distribución y redistribución de la riqueza, además del uso productivo y
responsable de los recursos.
Sus actuaciones estarán regidas por los más altos principios éticos y valores
morales, como constructor de confianza pública. Será un ciudadano respetuoso de la
diferencia y promotor de niveles de convivencia y de un orden social justo, equitativo e
incluyente.
Adicionalmente, será sensible con el entorno social y natural, defensor del principio
de igualdad biocéntrica como condición necesaria para la preservación del planeta y de
la especie humana. (2018, p. 89)
El perfil Profesional de la IUE, deja saber que:
170Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
El egresado del Programa de Contaduría Pública tendrá la capacidad de
desempañarse en entornos disruptivos, imprevisibles y complejos que son propios
de contextos económicos y tecnológicos globalizados, con el fin de solucionar desde
sus competencias técnicas y científicas problemas propios a la construcción, control y
certificación de información, para comunicarla de forma efectiva como conocimiento
útil en el proceso de desarrollo de nuevas oportunidades que se presentan tanto a las
personas como a los entes económicos, en especial en el campo tributario y financiero.
(2017, p. 15)
El perfil Ocupacional de la IUE, Dice:
El Contador Público egresado de la IUE se podrá desempeñar como:
- Contador de empresas privadas y públicas.
- Jefe de costos, presupuesto e impuestos.
- Jefe de área financiera.
- Asesor tributario y contable.
- Auditor.
- Analista financiero.
- Revisor fiscal.
- Contralor.
- Tesorero.
- Decano facultades de Contaduría Pública.
- Gestor de su propia empresa. (2017, p. 16)
Cada una de las categorías anteriores permite configurar los elementos
centrales de la estructura macro curricular que da pie para la orientación de la
armonización curricular que en estas páginas se configura.
V.III. La sistematización de asignaturas
La sistematización de asignaturas se puede corroborar a través del
instrumento en uso para ello, que tuvo como propósito ordenar la información
del meso currículo a través de la identificación de las diferentes asignaturas con
relación al número de créditos, con sus respectivas horas de trabajo directo e
independiente, los problemas, objetivos y contenidos básicos.
V.III.I. Mecánica Instrumental
El propósito de este instrumento es caracterizar las diferentes asignaturas
de acuerdo con el número de créditos y su correspondiente distribución; así
como identificar los problemas, objetivos y contenidos básicos.
Las Indicaciones que se impartieron al grupo de profesores dejó saber que
este instructivo debía ser diligenciado por cada uno de los profesores que
pertenecen al área respectiva de formación de la siguiente forma: profesores
171Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
del área básica diligencian la información de las materias específicas que dictan
en dicha área; igual los de profesionalización y de humanidades.
1. Nombre de la asignatura
2. Número de créditos
3. Horas de trabajo directo
4. Horas de trabajo independiente
5. Problema
6. Objetivos
7. Contenidos básicos
En este apartado se permite dar cuenta que la sistematización de las
asignaturas van de acuerdo con el modelo pedagógico de cada institución,
así como de las estrategias didácticas que adopta el programa de Contaduría
Pública respectivo y que van directamente dando cuenta del trabajo académico
presencial, a partir de que en los encuentros presenciales el programa asume la
propuesta del modelo pedagógico dialógico con estrategias, donde más allá de
lo magistral, se puedan suscitar espacios para la intersubjetividad y la discusión
contenida en el marco de lo propuesto en cada curso.
Para consolidar la propuesta pedagógica dialógica y diversificar los
encuentros en el aula, se utilizan estrategias como las que se enuncian a
continuación: trabajos en grupos colaborativos, defensa de posiciones entre
grupos o pares de forma individual, solución de problemas hipotéticos y reales,
cursos tipo seminario, encuentros entre teorías, encuentros interdisciplinarios,
desarrollo de proyectos, lecturas previas y discusiones, conferencias magistrales
con un segundo momento para la discusión, y otras prácticas que permiten el
encuentro en función de la disciplina de interés.
De igual forma, se permite dar cuenta del trabajo académico independiente;
este se consolida en productos en cada asignatura, que se van plasmando a
través de guías, protocolos, relatorías, trabajo individual y de grupo, portafolios
y tutorías, entre otros. En igual sentido, nos permite analizar cómo el docente
flexibiliza el acompañamiento directo al estudiante, al trabajo independiente
que éste realiza apoyado desde una pedagogía dialógica y analítica.
Finalmente, se deja saber de actividades académicas complementarias
extracurriculares, a través de las cuales se cuenta con los espacios para
enriquecer y complementar la formación académica de los estudiantes y
egresados, tales como: debates, capacitaciones, cine foros y seminarios
con invitados nacionales e internacionales, participación en semilleros de
investigación, donde se abordan temáticas que merecen su atención al ser
importantes, pero no son un requerimiento dentro del currículo de formación
de pregrado en Contaduría Pública en las instituciones de referencia.
172Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
V.IV. La sistematización de competencias
La sistematización de competencias se puede corroborar a través del
instrumento en uso para ello, que tuvo como propósito identificar las diferentes
competencias de las asignaturas respectivas, luego de la lectura de los micro
currículos. Para ello fue necesario listar las competencias tal como estuviesen
clasificadas en cada asignatura para luego reclasificarlas. Si las asignaturas
no tenían sus competencias explícitas, se listaban los verbos con los cuales se
iniciaba cada uno de los objetivos de las asignaturas, siempre y cuando dichos
verbos representaran una capacidad a desarrollar por los estudiantes.
La clasificación de las competencias fue la siguiente: competencias
generales, básicas, específicas, transversales, científicas, profesionales,
laborales, socio afectivas, comunicativas, propositivas, interpretativas,
argumentativas y otras, si las hubiese.
V.IV.I. Mecánica Instrumental
El propósito de este instrumento es identificar las competencias en cada uno
de los programas en referencia.
Las Indicaciones que se impartieron, orientaban en el cómo diligenciar el
instructivo haciendo el listado de competencias según como estén clasificadas
en su programa. Si los programas no tienen explícitas las competencias, hacer
un listado con los verbos con los cuales se inician cada uno de los objetivos del
programa (Carta descriptiva o Syllabus) o de los micro currículos.
1. Institución
2. Competencias
2.1 Generales
2.2 Básicas
2.3 Específicas
2.4 Transversales
2.5 Científicas
2.6 Profesionales
2.7 Laborales
1. Institución
2. Competencias
2.1 Socio afectiva
2.2 Comunicativas
2.3 Propositivas
2.4 Interpretativas
2.5 Argumentativas
otras
173Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
V.V. Consolidado de competencias por áreas y asignaturas
El consolidado de competencias por áreas y asignaturas, se puede corroborar
a través del instrumento en uso para ello; tuvo como propósito recopilar
la información de la sistematización de competencias a través del criterio de
identidad y no identidad, pues la armonización curricular debe constituirse
desde los elementos comunes a todos los currículos analizados, para poder
establecer los homogéneos que serán la base de la prueba de evaluación por
competencias en el ciclo respectivo.
Para elaborar el consolidado fue necesario registrar el nombre de las
instituciones que ofrecen el programa o programas afines, identificando las
áreas comunes en programas afines, así como también las asignaturas comunes
en el área respectiva, para identificar, desde allí, las competencias comunes y
diferentes. Obviamente, al identificar lo común se encuentra lo diferente, lo
cual no se tuvo en cuenta para el diseño de la prueba.
V.V.I. Mecánica Instrumental
El propósito de este instrumento es consolidar las competencias por áreas y
asignaturas
Las Indicaciones para hacer uso de este instrumento, deja saber que se
debe diligenciar de la siguiente manera: se reunirán los profesores por áreas de
formación, con el fin de identificar qué asignaturas de las áreas son comunes
y en estas asignaturas, qué competencias son comunes o diferentes. El
instrumento consta de seis columnas:
Primera columna. Se refiere a la denominación de las instituciones que
ofrecen el programa. Se sugiere que determinen las instituciones dónde
corresponden los programas.
Segunda columna. Se deben ubicar los programas con nominación igual.
Tercera columna. Corresponder a la identificación de las áreas comunes por
programa común. Esta información está concatenada con las anteriores
columnas. Donde haya un área de énfasis, profundización o línea diferente,
se ubica al final de la columna tres, como última área analizada de cada
programa y se específica que es un área disímil de X programa y o de qué
institución.
Cuarta columna. Asignaturas comunes. En ella se requiere ubicar las
asignaturas afines con el área y el programa común. Igual que con la
anterior columna, al final se ubicarán las asignaturas disímiles de las áreas
comunes, haciendo los respectivos comentarios. En esta columna también
se listan las asignaturas disímiles de las áreas que no lo son.
Quinta columna. Corresponde a los numerales referidos a las nominaciones
de cada una de las competencias listadas en el instrumento respectivo
de las competencias, y referenciadas anteriormente. En esta columna se
174Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
ubican las competencias comunes que corresponden con el ítem. Recuerde
que la información está concatenada entre columnas.
Sexta columna. Referida a las competencias diferentes. Se diligencia de
la misma manera que la columna cinco, solo que en este caso son las
competencias disímiles.
V.VI. Consolidado de asignaturas
El consolidado de asignaturas se puede corroborar a través del instrumento
en uso para ello; se tuvo como propósito recopilar, con el criterio de identidad
y no identidad, tanto las asignaturas como el trabajo en créditos de cada una de
ellas y las horas de trabajo directo e independiente.
V.VI.I. Mecánica Instrumental
El propósito de este instrumento es consolidar las asignaturas de los
programas comunes y diferentes en relación con los créditos académicos.
Las indicaciones que nos guían en este apartado se centran en una serie de
columnas que nos grafican la búsqueda propuesta, veamos.
Primera columna. Se registran las instituciones que ofrecen programas con
la misma nominación.
Segunda columna. Se ubican los programas que tienen la misma nominación
en correspondencia con la columna uno.
Tercera columna. Se escribe el área común a cada programa y al final el área
diferente al programa.
Cuarta columna. Se listan las asignaturas comunes de cada programa en
relación con la columna anterior.
Quinta columna. Se ubican el número de créditos comunes con relación a
cada asignatura de la columna tres. Al final de esta misma columna se van
ubicando los créditos disímiles en correspondencia con las asignaturas de
la columna anterior.
Sexta columna. Se ubican las horas de trabajo directo, en correspondencia
con el número de créditos listados en la columna anterior.
Séptima columna. Igual que en la columna seis, se listan las horas de trabajo
independiente, en correspondencia con las columnas seis, cinco y cuatro.
Octava columna. Se listan las asignaturas disímiles, buscando que se
correspondan con el área de la comuna tres y el programa de la columna
dos. Las columnas nueve, diez y once, se diligencian con la misma lógica de
las columnas cinco, seis y siete.
175Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Cuadro 3: Información sobre UNAULA
INSTITUCIÓN UNAULA IUE
Programas Contaduría publica Contaduría pública
Áreas 1. Básicas, 2. Profesional, 3. Socio
humanística, 4. De formación científica
e investigación, 5. Electiva de
profundización.
1. Básica, 2. Profesional 3.
Socio humanística.
Áreas y
componentes
Básicas:
De matemáticas y estadísticas, de
economía, de ciencias jurídicas.
Profesional:
De ciencias contables: contabilidad
financiera, costos y presupuestos,
finanzas, control.
De formación organizacional: en
sistemas de información, teoría contable
y regulación
Socio humanística
De formación científica y en investigación
Electiva de profundización
Básicas:
Matemáticas, estadísticas,
economía, ciencias
jurídicas y administrativas
Profesional:
Ciencias contables y
financieras, formación
organizacional,
información, regulación,
proyecto de grado.
Socio humanísticas:
interdisciplinariedad.
Asignaturas
comunes
Las contables, las auditorias, las tributarias y financieras
Créditos Básica: Unaula (46) 27.2%
Profesional: Unaula (88) 52%
Socio humanística: Unaula (16) 9.5%
Total: 150
Básica: IUE (33) 19.5%
Profesional: IUE (103) 61%
Socio humanística: IUE (33)
19.5%
Total 169
Horas de trabajo
directo
32 32
Horas de trabajo
independientes
48 48
Asignaturas
diferentes
4 5
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación y acreditación institucionales.
La información compilada en el cuadro anterior, nos permite sostener lo
propio de cada área de formación así:
Área de Formación Básica:
Componente Matemática: Apoya la estructura del pensamiento lógico
racional del estudiante y ayuda a las comprensiones de los métodos
deductivos, inductivos e inferenciales de los fenómenos propios de la
información contable.
176Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
Componente Estadística: La información de las empresas tiene un
comportamiento a través del tiempo, el cual es analizado por medio
de modelos estadísticos, para una mejor toma de decisiones, a partir de
tendencias encontradas según los estudios.
Componente Economía: Este componente tiene como finalidad formar al
estudiante con una visión nacional e internacional en el ámbito económico,
mirando la influencia que tienen las variables económicas en los sectores
productivos, lo cual ayuda para la planeación organizacional, para el diseño
e implementación de modelos de trabajo en los ámbitos de la profesión
contable.
Componente Ciencias Jurídicas y Administrativas: La contaduría Pública
en sus diferentes ámbitos de desempeño está regida por una amplia
normatividad como lo es el derecho tributario, laboral y comercial, además
de su propia regulación, como es lo referido a las normas internacionales
de contabilidad y a las normas internacionales de auditoría o de
aseguramiento de la información financiera.
Área de Formación Profesional:
Componente Ciencias Contables y Financieras: Más que un sistema de
información que presenta los estados financieros de los distintos entes
económicos para el análisis y toma de decisiones.
Componente Formación Organizacional: Otorga habilidades y competencias
para la interrelación en campos organizacionales complejos e imprevisibles,
con el ánimo de analizar la información propia de las necesidades y
requerimientos de los grupos de interés.
Componente Información: El desarrollo de la tecnología, tanto en máquinas
como en sistemas, ha cambiado el desempeño de la contaduría, llevando
en primer lugar al manejo de sistemas contables y de componentes
de ofimática, que mejoran el manejo y calidad de la información para la
toma de decisiones; además, se hace necesario la interpretación de la
información.
Componente regulación: En lo contable se debe asumir las leyes, decretos,
reglamentos y regulaciones, para poner en práctica el saber contable.
Proyecto de grado: Es el estudio sistemático de determinada área de
la Contaduría, el cual implica un proceso de observación, exploración,
descripción, interpretación y explicación, desarrollado durante el proceso de
formación.
Área de Formación socio-humanística: Saberes y prácticas para la formación
integral del estudiante, en virtud de potenciar el proyecto de formación y de
vida de cada uno de los involucrados en el proceso.
177Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
V.VII. Consolidado de contenidos
El consolidado de los contenidos se logra a partir de la identificación de
las asignaturas idénticas a través de las cuales se identifican y se seleccionan
sus contenidos; se puede corroborar a través del instrumento en uso para ello;
tuvo como objetivo recopilar los conocimientos de las asignaturas comunes e
identificar cuáles contenidos son similares y cuáles completamente diferentes.
Una vez más este consolidado se hizo teniendo en cuenta el criterio de
armonizar los currículos desde lo idéntico para la selección de los contenidos
que permitieran diseñar la prueba en referencia.
V.VII.I. Mecánica Instrumental
El propósito de este instrumento es consolidar los contenidos de las
asignaturas de los programas comunes, y las indicaciones que se comparten
para configurar su sistematización se da a través de las siguientes columnas.
Primera columna. Se registran las instituciones que ofrecen programas con
la misma nominación.
Segunda columna. Se ubican los programas que tienen la misma nominación
en correspondencia con la columna uno.
Tercera columna. Ubicar el área común a cada programa y al final el área
diferente al programa.
Cuarta columna. Se listan las asignaturas comunes de cada programa en
relación con la columna anterior.
Quinta columna. Se listan los contenidos básicos comunes de cada una de
las asignaturas. Recuerde que la información está concatenada entre las
columnas.
Sexta columna. Se listan los contenidos básicos diferentes de cada una de las
asignaturas.
Cuadro 4: Contenido de las asignaturas por programas comunes
Institución Asignaturas Contenidos básicos comunes Contenidos básicos diferentes
Unaula 62 Las contables Cátedra latinoamericana
IUE 63 Pensamiento político Pensamiento IUE,
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación y acreditación institucionales.
V.VIII. Mapeo de competencias y conocimientos contables
Erigir el mapeo como estrategia central de este proceso de investigación
centrado en la armonización del currículo contable en las instituciones de
educación superior de referencia, en tanto representación gráfica de las
competencias y de los conocimientos contables básicos, es una estrategia
sintetizadora de la información que se va construyendo a partir de las
inferencias de cada uno de los momentos bosquejados.
178Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
El primer momento, se elabora a partir de la lectura de la armonización de
los currículos contables. Este mapa permitirá apreciar, en forma de síntesis,
una primera comparación entre las áreas, conocimientos y competencias que
comparten los planes de estudio en referencia.
Cuadro 5: Armonización de los currículos contables
AREAS CONOCIMIENTOS
Componentes curriculares y créditos. COMPETENCIAS
Básica
Unaula (46) 27.2%
IUE (33) 19.5%
Unaula: Matemáticas (13) y estadística (3),
economía (18), ciencias Jurídicas (12).
IUE: Matemáticas (9), estadística (6), economía
(9), ciencias Jurídicas y administrativas (9).
Analizar (comprender), demostrar,
reconocer, deducir, elaborar,
describir, aplicar, obtener, definir,
diferenciar, identificar, resolver,
determinar, reconocer.
Profesional:
Unaula (88) 52%
IUE (103) 61%
Unaula: Ciencias contables (65), Formación
organizacional (10), Sistemas de información,
Teoría contable (10) y regulación (3).
IUE: Ciencias contables y financieras (63),
formación organizacional (9), información (9),
regulación (9), proyecto de grado (13).
Aplicar (diagnosticar) administrar,
calcular, controlar, identificar,
interpretar, medir, mejorar,
registrar, resolver, transferir.
Sociohumanística
Unaula (16) 9.5%
IUE (33) 19.5%
Unaula: Socio humanística (16):
Habilidades Comunicativas, Emprendimiento,
Seminario Humanístico I y II, Cátedra
Universitaria, Historia de América Latina,
Comprensión Lectora de Inglés I y II
IUE: interdisciplinariedad (33).
Interpretar (proponer)
caracterizar, comprobar, describir,
observar, verificar, visualizar,
aplicar.
Electiva de
profundización
Unaula (19) 11.3%
Unaula: Electiva de profundización (40):
Revisoría Fiscal, Finanzas, Emprendimiento
empresarial, Gestión tributar, Gerencia
estratégica de costos.
De formación científica y en investigación (9):
Seminario de Investigación I y II, Opción de
Grado I y II.
IUE: electiva, optativa, seminario de
profundización
Clasificar, comparar, demostrar,
explicar, identificar, recopilar,
ordenar, programar, relacionar,
simplificar, utilizar, sintetizar.
Obtener, diferenciar, caracterizar
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
La información reflejada en el cuadro anterior se puede analizar a partir de
los componentes respectivos, así:
El componente de matemáticas de las dos instituciones deja saber que se
apoyan en la estructura del pensamiento lógico racional del estudiante y
ayuda a la comprensión de los métodos deductivos, inductivo e inferencial
de los asuntos propios de la información contable.
179Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
El componente estadístico muestra que la información de las empresas tiene
un comportamiento a través del tiempo, el cual es analizado por medio de
modelos estadísticos que ayudan a una mejor toma de decisiones, a partir
de tendencias encontradas en los estudios recientes.
El componente de economía deja saber la finalidad de formar al estudiante
con una visión nacional e internacional en el ámbito económico,
mirando la influencia que tienen las variables económicas en los sectores
productivos, lo cual ayuda para la planeación organizacional, el diseño e
implementación de modelos de trabajo en los ámbitos de la profesión
contable.
El componente de ciencias jurídicas y administrativas deja saber los diferentes
ámbitos de desempeño, los cuales están regidos por una amplia
normatividad como lo es el derecho tributario, laboral y comercial;
además de su propia regulación que es referida a normas internacionales
contables y a normas internacionales de auditoría o de aseguramiento de la
información financiera.
El segundo momento, agrupa en un cuadro que compila las áreas y sus
correspondientes asignaturas, para mostrar cómo aumentan o disminuyen las
frecuencias absolutas con relación al número de preguntas generadoras de
búsquedas y de problemas que configuran el plan de estudios, así como los
conocimientos y sus respectivas competencias.
Cuadro 6: Variación de preguntas y problemas del plan de estudios
Áreas
Asignaturas Número de
problemas
Numero de
preguntas Competencias Fr Conocimientos
Básica
Unaula 16
Matemáticas
Estadística
Economía Ciencias Jurídicas
IUE: 11 Matemáticas
operativas, microeconomía,
calculo, macroeconomía,
administración general,
Estadística descriptiva,
Economía nacional e
internacional, legislación
comercial y societaria,
estadística inferencial,
legislación laboral,
investigación de operaciones.
3
3
2
2
Interpretar
Relacionar
Modelar
Simbolizar
Deducir
generalizar
*
No se especifican
180Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R. Áreas
Asignaturas Número de
problemas
Numero de
preguntas Competencias Fr Conocimientos
Profesional
Unaula 32
Ciencias contables Formación
organizacional Sistemas de
información, Teoría contable y
regulación.
IUE:103
Ciencias contables y
financieras, formación
organizacional, información,
regulación, proyecto de grado.
3
3
7
6
Interpretar
Deducir
Observar
Modelar
Interpretar
formalizar
*
No se especifican
Sociohumanística
Unaula 14
Sociohumanística:
Habilidades Comunicativas,
Emprendimiento, Seminario
Humanístico I y II, Cátedra
Universitaria, Historia de
América Latina, Comprensión
Lectora de Inglés I y II
IUE:15
Interdisciplinariedad
Taller de lenguaje, procesos
culturales, pensamiento
IUE, procesos políticos,
metodología de la
investigación, electiva, inglés I
y II, ética profesional, optativa,
proyecto de investigación.
4
5
4
5
Comprender
Analizar
Interpretar
Deducir
*
No se especifican
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
Para ir configurando lo bosquejado en líneas precedentes, se hace necesario
ubicar los propósitos que se tienen; veamos:
Propósitos de formación: asegurar transparencia utilidad y confiabilidad
de la información, así como generar confianza pública a través de procesos
relacionados con la medición del desempeño contable y financiero de las
organizaciones, su interpretación e implicaciones que se tienen en función de
las normas nacionales e internacionales.
181Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
Cuadro 7: Propósitos de formación
Propósito de formación
Unaula
Propósito de formación
IUE
El Programa busca a través de las prácticas pedagógicas de
formación, que el estudiante aprenda a ser, hacer, emprender
y a convivir. Que asuma el preguntar como la exigencia básica
de su aprendizaje; un preguntar inscrito en la dinámica, entre
lo pensable y lo impensable, capaz de renovar los problemas y
saberes codificados en la disciplina contable; la interrogación
debe brindarle al estudiante la posibilidad de construir, a
partir del diálogo y el intercambio de saberes.
La formación en el aprendizaje busca que el futuro profesional
adquiera un compromiso permanente con el conocimiento. De
suerte que esa relación sea el fundamento de las condiciones
para su desarrollo personal, intelectual y social.
Facultar profesionales para asegurar la
transparencia, utilidad y confiabilidad de
la información, así como la generación
de confianza pública a través de
procesos relacionados con la medición
del desempeño contable y financiero de
las organizaciones, su interpretación y
posibles implicaciones, conforme a las
normas nacionales e internacionales.
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
De otro lado, se hace necesario identificar los campos de las competencias,
que nos reflejan lo siguiente: Competencias genéricas y específicas: que se generan
para los planes de estudio retoman del proyecto Tuning para América Latina
en su informe de educación superior; reflexiones y perspectivas establece
que: dominar los lenguajes, las técnicas y las prácticas contables en el marco
de principios y normas generalmente aceptadas, así como usar los sistemas de
información como soporte para el ejercicio profesional contable atendiendo
criterios de utilidad, pertinencia y claridad; al igual comprender el contexto
social, empresarial, legal, político e institucional, en el que se inscribe el
ejercicio profesional contable, para dar trámite pertinente a su desempeño;
y finalmente apropiar las teorías relacionadas con lo contable, conforme a las
tendencias internacionales y al desempeño global de las organizaciones.
En este momento, se sintetiza la información recopilada en el momento
anterior, es decir, se consolida la información de las competencias desde las
disciplinas o áreas que le son propias, su sumatoria y porcentaje. Con ello se
visualizan más claramente las competencias por su porcentaje de repetición
y el grado de importancia que tengan en los procesos de formación de los
estudiantes de contaduría pública, como se configura en la gráfica siguiente.
Cuadro 8: Áreas de conocimiento y competencias sugeridas
AREAS COMPETENCIAS SUGERIDAS
Básica Deducir, demostrar, describir.
Profesional Aplicar, obtener, definir, diferenciar.
Sociohumanística Resolver, reconocer, determinar.
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
182Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
El momento que se configura aquí, muestra la oportunidad de comparar o
relacionar con lo que aporta el proyecto Alfa Tuning América Latina, que busca
“afinar” las estructuras educativas de América Latina iniciando un debate
cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración
entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad,
efectividad y transparencia, y las ubica como genéricas, básicas, específicas y
transversales, veamos.
Cuadro 9: Recopilación
Programa Disciplina/áreas Competencias Sumatoria % observaciones
Unaula
Básica
Profesional
Socio humanística
Analizar, interpretar, deducir
Relacionar, concluir, abstraer
Generalizar, interpretar,
comprender
No aplica
Genérica
Transferir
conocimiento
deducir
IUE
Básica
Profesional
Socio humanística
Aplicar, diferenciar, identificar
Relacionar, seleccionar No aplica
Deducir
Transferencia
clasificar
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
Con base en lo descrito en la gráfica anterior, se configura un nuevo
momento; muestra este, la síntesis del proceso, y se apoya tanto en los
momentos anteriores como en fuentes reconocidas: Redfacont, red de facultades
de contaduría pública, y el proyecto Alfa Tuning América Latina, y en la
socialización con los profesores provenientes de los programas en referencia.
Cuadro 10: Síntesis del proceso
Competencias genéricas Competencias básicas Competencias específicas
Comprender, analizar e interpretar. Formalizar, deducir, clasificar. Controlar procesos contables,
administrativos y financieros.
Fuente: Elaboración propia con base en los documentos de autoevaluación 2017.
VI. Conclusión
Se puede llegar a concluir cuando se visualiza el mapeo de las competencias
y de los conocimientos que se bosquejaron en los pasos precedentes, que no se
encuentran definidas las competencias de formación y que no se evalúan para
determinar la eficacia de las mismas. Se reitera que solamente se formulan los
objetivos que, en su gran mayoría, se caracterizan por estar centrados en dar la
información al estudiante y no en los procesos de aprendizaje.
En relación con los problemas de formación, estos solo se hacen evidentes
en el programa de la IUE, los demás no los describen. A su vez, desde el análisis
de los contenidos se evidencian algunos aspectos coincidentes en el segundo
mapeo, que en las líneas precedentes se bosquejaron. También se vislumbró que
183Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
los dos programas trabajan con créditos académicos, aunque en las asignaturas
comunes de los programas no se guarde la misma correspondencia en horas de
trabajo académico. Es de anotar que en los programas seleccionados tanto en
Unaula, como en la IUE, los créditos no tienen en cuenta las horas de trabajo
independiente de los estudiantes.
Otra conclusión llama la atención en que algunas asignaturas de los
programas en referencia tienen la misma denominación, aunque el nombre de
la facultad difiere, pero carecen de homogeneidad en el tratamiento de los
contenidos y en el manejo de sus créditos. Otras asignaturas cuentan con la
misma denominación y contenidos, pero difieren en el número de créditos que
se asignan.
En términos generales, a excepción de los programas en referencia, no se
vislumbran cambios significativos en la malla curricular, dando la sensación
de que se privilegia una concepción curricular tradicional. Asimismo, es
importante señalar que los currículos de las materias de los planes de estudio
en referencia no requieren de una transformación curricular para recibir
a los jóvenes que ingresan por primera vez a su plan de formación personal,
profesional y laboral, puesto que ellos dan cuenta de los conocimientos
y competencias que se identificaron con la armonización y el mapeo que
se configuró en los ítems respectivos a lo largo del trabajo descrito en
estas páginas y que permiten aseverar que se enfatiza en el desarrollo de
competencias genéricas, tal como se evidenciaron a través de comprender,
analizar interpretar y diseñar en el campo contable al cual el estudiante
es admitido, para cualificar la capacidad de controlar procesos contables,
administrativos y financieros, en los que el estudiante busca perfeccionarse en
el tiempo que dura su formación.
Finalmente, se puede aseverar que es necesario constituir un grupo de
apoyo que entregue tutorías, que bien se pueden configurar a través de los
distintos consultorios contables, como fases de la proyección social de los
mismos y como una gran oportunidad para generar procesos de inclusión y
de permanencia al interior de las instituciones que estructuraron el caso de
estudio, para viabilizar la formación por competencias como urgente, y como
actitud manifiesta de la capacidad que tiene el ser humano, en tanto es ser en
potencia, para resolver problemas con el uso de conocimiento que se adquiere
metódicamente.
VII. Referencias bibliográficas
Aponte, C. (2016). Internacionalización académica; convenios, educación virtual, estudios en el
exterior, pares académicos y redes. Chía: Universidad de la Sabana.
Bobbitt, F. (2008). Social Efficiency Movement. Retrieved November 4, from a hypertext
history of Instructional Design. Web site.
184Restrepo. D. y Cárdenas, R. Caracterización de la internacionalización del currículo contable...
Restrepo. D. y Cárdenas, R.
Bolonia. (1999). Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Declaración conjunta de los
ministros europeos de enseñanza. Recuperado de: http://www.unex.es/unex/oficinas/
oce/archivos/ficheros/documentos/ministros/bolonia99.pdf [28/11/2019].
Bloom, B; Hastings, Tomas y Madaus, George F. (1976). Manual de evaluación formativa del
currículo. Traducción de María Palavicino V. Colombia: Continental Gráfica.
Bruner, J. (1961). Actual Minds, Possible Worlds. M.A.: Harvard University Press, Cambridge.
Cárdenas, L.R. (2016). Cultura del conocimiento, una búsqueda que da sentido. Primera edición.
Medellín: Editorial L. Vieco S.A.S.
Carr y Kemmis (1986). Action Research and Social Movement: A Challenge for Policy Research.
College of Education, Arizona State University.
Consejo Nacional de Acreditación –CNA– (2013). Lineamientos para la Acreditación de
Programas de Pregrado. Bogotá: Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/
articles-186359_pregrado_2013.pdf
Declaración de Salamanca. (1994). Marco de Acción para las necesidades educativas
especiales, aprobada por la conferencia Mundial sobre necesidades educativas
especiales: Acceso y Calidad. Salamanca: Impreso en la UNESCO.
Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española (2019). Edición del tricentenario.
Recuperado de: https://dle.rae.es/armonizaci%C3%B3n
Eliott. (1980). Diseñando el futuro. Textos de la Open University. Nigel Cross.
De Zan, A., Paipa Galeano, L. A., & Parra Moreno, C. (2011). Las competencias: base para la
internacionalización de la educación superior. Revista Educación En Ingeniería, 6(11), 44-54.
https://doi.org/10.26507/rei.v6n11.113
Guido, E. y Guzmán Aguilar, A. (2012). Criterios para internacionalizar el currículum
universitario. Revista actualidades investigativas en educación, 26. pp. 1-25
Hawawini, G. (05 de 11 de 2011). papers ssrn. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/
papers.cfm?abstract_id=1954697
Haug, G. (2010). Espacio Europeo de Educación Superior por la puesta en marcha: -del programa
Erasmus- del Proceso de Bolonia para la convergencia universitaria; -y de la agenda de la
UE por la modernización y competitividad universitaria. Comisión Europea, Parlamento
Europeo, OCDE, Banco Mundial, UNESCO. Universidad Politécnica de Valencia España.
Habermas, J. (1973). Theory and Practice. Boston: Beacon Press.
Habermas, J. (1979). Communication and the Evolution of Society. Boston: Beacon Press.
Jackson, W. (1968). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Gacel, R. (09 de 02 de 2008). Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://
www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/09_iv_jul_2008/casa_del_tiempo_eIV_
num09_02_08.pdf
Gadamer, H, (1975). Truth and method. New York: Seabury.
Gadamer, H. (1979). The problem of historical consciousness. In P. Rabinow & W. Sullivan (Eds).
Interpretative Social Science. London Tavistock.
Galeano, J. (2016). El currículo sitiado: un plan visionario para la innovación del currículo en la
región. 1ª edición. Medellín: Ojja Publicidad y Mercadeo Ltda.
Gauntier, P. (1963). Practical reasoning: the structure and foundations of prudential and moral
arguments and their exemplification in discourse. Londres: Oxford University Press.
185Contaduría Universidad de Antioquia – No. 76. Medellín, enero-junio 2020
González, A. E. M; Echeverri R. C.; Galindo C. L. A.; Duque Q. S. P.; Vergara I. G. B. (2008).
Acerca de un sistema de evaluación por competencias en la formación por ciclos propedéuticos.
1ra edición. Secretaría de educación del Municipio de Medellín. Medellín: Universidad
de Antioquia.
Goodson. (2000). El cambio en el curriculum. Barcelona: Editorial octaedro.
Lisboa. (2002). A la luz del Tratado de Lisboa: génesis y evolución del entramado institucional de
la Unión Europea. Lisboa: OASIS.
Meyer, R. (1961). The Middle-Irish version of the story of Troy. Of the Michigan Academy of
Science, Arts, and Letters.
Ortiz, A. (2015). Internacionalización del currículo. CERI, 38. pp.1-34.
Pérez, A.J. (1983). Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica. En J. Gimeno
Sacristán y A.J. Pérez Gómez, La enseñanza, su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
Ramírez, J. (08 de 08 de 2013). Universidad Libre. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.
co/bogota/pdfs/2016/3sin/B31.pdf
Reid. W.A. (1985). Curriculum design and moral judgment. Cambrindge journal of education,
Vol.3. No 1.pp. 3-7.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza
y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Editorial Paidós.
Schwab, J. (1969). The practical: a language for curriculum. Washington: National Education
Association.
Stenhouse, L. (1975). Introduction to curriculum research and development. Heinemann,
Londres. Madrid Moratas.
Tangelson, G. (15 de 04 de 2014). Desde el sur: miradas sobre la internacionalización.
Recuperado de: Red de Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: http://
www.unla.edu.ar/images/stories/edunla/desde_sur.pdf#page=29
Taba, H. (1991). Elaboración del currículo, teoría y práctica. Novena edición. Buenos Aires:
Troquel.
TYLER Federich W. (1971). Curriculum in International Contexts: Understanding Colonial,
Ideological. Canadá: Editorial Springer.
TYLER, Raph (1949). Principios básicos del currículum. Buenos Aires: Troquel.
TYLER, Raph (1981). Specif approaches to curriculum development. En Giroux, H.; Penna,
A. y Pinnar, W. (Eds.). Curriculum and Instruction. Berkeley: McCutchan
Yin, R.K. (2009). Case Study Research – Design and Methods, Applied Social Research Methods.
(Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.