Rodelo, M., y Chamorro, C. (2020).
Competencias genéricas en los programas de
contaduría pública: el caso de la Universidad
del Atlántico entre los períodos 2016 al 2018.
Contaduría Universidad de Antioquia, 77, 81-107.
Doi:https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a03
Competencias genéricas en los
programas de Contaduría Pública:
el caso de la Universidad del Atlántico
entre los periodos 2016 al 2018
Mario Alberto Rodelo Sehuanes
mrodelo011@gmail.com
Universidad del Atlántico
Orcid: 0000-0002-3738-6395
Candy Lorena Chamorro González
candiilorena@gmail.com
Universidad Católica Luis Amigo
Orcid: 0000-0001-7332-8566
Competencias genéricas en los programas de Contaduría Pública: el caso de la Universidad del
Atlántico entre los periodos 2016 al 2018
Resumen: En las Instituciones de Educación Superior, formar sujetos (Contables) con altas
competencias en el campo profesional y humano, es cada vez más imperante a la luz de las nuevas
prácticas educativas. Así pues, surge la necesidad de analizar los resultados (de las competencias
genéricas) del Examen de Calidad de la Educación Superior (Saber Pro) del programa de contaduría
pública de la Universidad del Atlántico entre los periodos 2016 al 2018, con el objetivo de reflexionar
la formación en competencias y cualidades humanas recibidas para el ejercicio profesional. El enfoque
metodológico es cuantitativo sustentado en un alcance descriptivo, de análisis de datos provenientes
de las pruebas Saber Pro. Los resultados demuestran que los estudiantes de contaduría pública de
la Universidad del Atlántico entre los periodos 2016 al 2018, superan la media nacional en su grupo
de referencia, autenticando un buen nivel de competencias para su desenvolvimiento profesional y de
desarrollo humano.
Palabras claves: Educación superior, Competencias Genéricas, Contaduría Pública.
Generic competencies in public accounting programs: The case of Universidad del Atlántico
between the period 2016 – 2018
Abstract: Training (accounting) individuals with high competencies in the professional and human
fields is an increasingly imperative need for Higher Education Institutions in the light of the new
educational practices. Hence, the need arises to analyze the (generic competencies) results in the
Higher Education Quality Exam (Saber Pro) of the Public Accounting program from Universidad del
Atlántico between the period 2016 - 2018, with the aim of reflecting on the training in competencies
and human qualities received for professional practice. The methodological approach is quantitative
and is supported in a descriptive scope, with analysis of data from the Saber Pro tests. The results show
that Public Accounting students at Universidad del Atlántico between 2016 - 2018 exceed the national
average in their reference group, confirming a good level of competencies for their professional and
human development performance.
Keywords: Higher education, generic competencies, Public Accounting.
Competências genéricas nos programas de Contabilidade Pública: o caso da Universidade do
Atlântico entre os periodos 2016 a 2018
Resumo: Nas Instituições de Educação Superior, formar sujeitos (contábeis) com altas competências no
campo profissional e humano, é cada vez mais predominante à luz das novas práticas educativas. Assim,
surge a necessidade de analisar os resultados (das competências genéricas) do Exame de Qualidade da
Educação superior (Saber Pro) do programa de Contabilidade Pública da Universidade do Atlântico
entre os períodos 2016 a 2018, com o intuito de refletir sobre a formação em competências e qualidades
humanas recebidas para o exercício profissional. O enfoque metodológico é quantitativo sustentado em
um alcanço descritivo, de análise dos dados obtidos da prova Saber Pro. Os resultados demonstram que
os estudantes de Contabilidade Pública da Universidade do Atlântico entre os períodos 2016 a 2018,
superam a média nacional no seu grupo de referência, conferindo um bom nível de competências para
o seu desempenho profissional e de desenvolvimento humano.
Palavras chave: Educação superior, competências Genéricas, Contabilidade Pública.
Compétences génériques dans les programmes de Comptabilité Publique : Le cas de l’Université
de l’Atlantique comprennant la période 2016 – 2018
Résumé: Dans les établissements d’enseignement supérieur, la formation de sujets (comptables)
hautement qualifiés dans le domaine professionnel et humain devient de plus en plus prédominante
à la lumière des nouvelles pratiques éducatives. Il devient donc nécessaire d’analyser les résultats
(des compétences génériques) de l’Examen de Qualité de l’Enseignement Supérieur (Saber Pro) du
programme de comptabilité publique de l’Université de l’Atlantique entre 2016 et 2018, dans le but
de réfléchir à la formation en compétences et qualités humaines reçues pour l’exercice professionnel.
L’approche méthodologique est quantitative fondée sur une portée descriptive d’analyse des données
provenant des examens Saber Pro. Les résultats montrent que les étudiants en comptabilité publique
de l’Université de l’Atlantique entre 2016 et 2018 dépassent la moyenne nationale dans leur groupe de
référence, en authentifiant un bon niveau de compétences pour leur développement professionnel et leurs
développement humain.
Mots clés: enseignement supérieur, compétences génériques, comptabilité publique.
Cont. udea (julio-diciembre), pp. 81-107. © Universidad de Antioquia-2020.
Competencias genéricas en los programas de
Contaduría Pública: el caso de la Universidad del
Atlántico entre los periodos 2016 al 2018
Mario Alberto Rodelo Sehuanes y Candy Lorena Chamorro González.
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a03
Primera versión recibida en mayo de 2020 – Versión final aceptada en agosto de 2020
I. Introducción
Las dinámicas que se desarrollan en el mundo de hoy, son respuesta a
un cúmulo de avatares y de discusión en la estructuración de un nuevo
mundo económico, social y político. Gracia (2002) afirma que las valoraciones
instrumentales y tradicionales de la educación, impartidas sobre la
contabilidad, son discusiones históricas acerca del componente educativo en
las que se debe concertar; así pues, cuando investigan en educación contable,
se refieren a una crisis sistemática de la educación (Franco, 2011). Es por esto
que la generación de nuevo conocimiento se considera el camino hacia la
modificación de las líneas paradigmáticas de acción entre el qué hacer y saber
hacer (Martínez, 2007).
En este sentido, es significativo precisar que hoy en día aún se mantiene y
se profundiza la visión instrumental de la educación sobre la contabilidad,
recreando ciertos lineamientos académicos basado en la formación técnica
y habilidades en la representación de la información; así pues, el proceso de
formación en investigación y en las áreas sociales, se mantiene en un segundo
plano a pesar del desarrollo socioeconómico de la sociedad y las valoraciones
sobre la rama investigativa en el proceso económico del país, tal y como lo
expresa Franco (2011): “la educación carece de procesos cognoscitivos, que
permitan el descubrimiento de nuevos hechos y fenómenos, la formación de
relaciones generalizadas y la invención de instrumentos mentales y materiales
para complementar las actividades humanas” (p. 121).
En la actual dinámica todas las disciplinas requieren que su soporte
sea respaldado por una estructura científica y tecnológica, asumiendo y
84Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
desarrollando un papel fundamental en el desarrollo teórico del conocimiento
e interdisciplinar de un profesional para el nuevo mundo, un sujeto contable
globalizado, un estudiante de contaduría pública que posea competencias para
el buen devenir de la profesión.
Sin duda, el desarrollo histórico de la educación contable se inter-
conecta con la luz de nuevas teorías educativas, sociales y de regulación
contable, que volcó a la proliferación de competencias para el mercado de
los futuros sujetos contables con miras a poder estructurar nuevas tensiones
de la formación integral del estudiante de contaduría pública, buscando
la preponderancia de las competencias inherentes a la contabilidad y de las
cualidades humanas del ser.
Hoy por hoy el hecho de adentrarse en el amplio campo de las competencias,
presenta una discusión dual, aplicación y evaluación en el campo formativo,
pero sobre todo en aquellas denominadas competencias genéricas, donde el
nuevo sistema-mundo y las correlaciones existenciales en la formación del
sujeto contable, llaman a que este nuevo perfil recreado en la sociedad del
conocimiento; no debe solo potencializar el conocimiento técnico, tecnológico
e instrumental, sino también, el conocimiento de corte científico, cognitivo,
social, ético y humano (Macagnan, 2013).
Tal y como lo respaldan González y González (2008), dentro del marco de
la sociedad del conocimiento en la formación del profesional, las universidades
deben garantizar “la formación de motivaciones, valores, habilidades y recursos
personales que le permitan desempeñarse con eficiencia, autonomía, ética y
compromiso social en contextos diferentes, heterogéneos y cambiantes” (p.190);
así mismo, deben responsabilizarse con la formación de un “profesional capaz
de gestionar el conocimiento necesario para el desempeño eficiente de su
profesión durante toda la vida a través de la utilización de las TIC” (p.191).
En ese sentido, la implementación de las competencias genéricas en la
formación universitaria, toman mucha importancia, cuando en el mundo
laboral propiamente dicho, no solo se logra hacer una evaluación sobre los
conocimientos y/o competencias técnicas, sino también, la capacidad de este en
desenvolverse en un ambiente ampliamente humano y ético; es decir, potenciar
las cualidades humanas.
El presente documento toma una relevancia particular debido a que tiene
como objetivo analizar los resultados de las competencias genéricas del
Examen de Calidad de la Educación Superior (Saber Pro) de los estudiantes
de contaduría pública de la Universidad del Atlántico, permitiendo verificar y
reflexionar si los sujetos contables en formación presentan una distinción
positiva en los conocimientos integrales referenciados en dichas pruebas para el
ejercicio profesional.
85Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
II. Competencias en la sociedad del conocimiento
En la actual sociedad reinante o a lo que Habermas llamaría el mundo de la
vida como resultado de los incesantes cambios no solo económicos, políticos,
sino culturales y sobre todo de la información, lo que Rober Lane acuñaría por
primera vez en 1966 (Vega, 2015) “la sociedad del conocimiento”, ha conducido
a nuevas mutaciones industriales, informativas, organizacionales, políticas
y hasta educativas, donde la formación profesional debe introducir nuevas
cualidades reformativas (Competencias), capaces de prosperar y adaptarse a en
el nuevo mundo.
Es por eso que la educación superior colombiana requiere un cambio
sistemático frente a las nuevas realidades y complejidades del nuevo mundo,
generando así dentro de las Instituciones de Educación Superior ciertos retos
frente a los avatares del desarrollo social, económico y educativo en la sociedad
del conocimiento; frente a esto, Pérez (2012), proyecta algunos de estos retos,
como son la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos educativos y la
formación investigativa con capacidad para aportar soluciones a las necesidades
y problemáticas del contexto. Una educación integral que por medio de las
competencias faciliten la integración de las competencias del ser humano, del
ser, estar, saber, y saber hacer (Kincheloe et al., 2004, citado en Mérida y García,
2005).
Así pues, la enseñanza universitaria debe girar a las nuevas prácticas
formativas —competencias— para el desarrollo de la innovación en los
estudiantes de educación superior; es decir, la educación superior necesita
conformar cuerpos de conocimientos y una masa crítica, que además de dar
cuenta de su propio quehacer, promueva la generación de teorías y proyectos.
Si bien todo lo anterior es lo que demarca el deber ser de la funcionalidad
de la educación superior, existen tensiones al momento de preestablecer
el concepto de competencia dentro de las profesiones y disciplinas dado el
metalenguaje usado en cada una de ellas, por ejemplo, profesiones como las
liberales (Contaduría Pública), o las ingenierías, la arquitectura o la medicina,
reciben más directamente el influjo de fuerzas externas como el trabajo y la
sociedad (Maldonado, 2010); es decir, depende mucho de las regulaciones y/o
aportes de teorías abstraídas propiamente de la praxis (Barnett 2001, citado en
Maldonado, 2010), además del papel que juegan las instituciones en la emisión
de pautas y directrices frente a la caracterización formativa de esta.
En este sentido, las competencias-genéricas tienen un papel fundamental
en la educación superior porque estas compilaciones le permiten al estudiante
adquirir actitudes mixtas que a su vez generan resultados de entendimiento,
prácticas y desacuerdos; reconocidos como elementos primordiales que
debe poseer todo profesional. Sin embargo, Chan et al. (2017) afirman que el
86Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
desarrollo y la implementación de competencias-genéricas en la educación
superior presenta múltiples desafíos que se han venido mitigando con el
tiempo, pero aún persisten en términos de pedagogía y evaluación, así como las
percepciones de los profesores y estudiantes sobre las competencias-genéricas.
Situación que no es indiferente en los programas de Contaduría Pública.
Por ende, Zlatkin et al. (2015) afirman que las competencias-genéricas deben
mantener una rigurosa estructura de diseño e implementación, en la cual tanto
el docente como el estudiante integren la lógica de estas competencias en
términos de enseñanza y aprendizaje. No obstante, las competencias genéricas
son un complemento esencial para las competencias específicas, ya que ambas
están orientadas hacia una meta igualitaria, lograr que los estudiantes adhieran
información tangible sobre la preparación para el trabajo, la empleabilidad de los
estudiantes y la creación de empresarios innovadores y socialmente responsables.
III. Competencias en la formación del estudiante de contaduría
pública
La formación de los estudiantes de contaduría pública del país, está
llamada a responder no solo a los cambios generativos de índole económico,
financiero o de regulación, sino también a los cambios generativos de corte
socio-humanístico del territorio, como una integralidad formativa y competente
del estudiante. Una educación contable que recree un sujeto plenamente
competente a la luz de los nuevos contextos y realidades del entorno donde se
desarrolle.
Así pues, existen organismos nacionales e internacionales que emiten ciertas
directrices sobre la educación contable, como lo es el caso de la Federación
Internacional de Contadores -IFAC- que preestablecen unos lineamientos
internacionales de educación contable, basada en ciertas investigaciones y
proyectos emanados en la lógica económica y financiera de los países. Sin
embargo, Barnett (2011) preestablece que ciertas competencias han de ser
adquiridas también desde el mundo académico, pero deben estar orientadas y
reguladas, especialmente, por lo que ocurre en el mundo científico, profesional,
social y cultural.
En ese sentido, el futuro profesional debe ser alguien con un aprendizaje
permanente en valores, capacidades, destrezas y competencias, pero no
solo técnicas, sino también socio-investigativas, con el fin de que sirva de
eje articulador entre la teorización y la praxis contable, es decir, la base que
constituye la formación integral del estudiante de contaduría pública a la luz de
las nuevas prácticas y realidades, son las competencias (Valera, 2009).
En aras de precisar y articular la formación profesional del estudiante
de contaduría pública y las competencias que este debe tener bajo la
preponderancia de lineamientos institucionales, se reconoce que bajo las
87Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
lógicas actuales del sistema-mundo, la información de toda índole constituye
un flujo de aspectos y discursos fundamentales frente al espectro de la
transformación educativa de manera global, que esto responde a unos discursos
y lineamentos de verdad emitidos especialmente por organismos o instituciones
nacionales e internacionales en su gran mayoría.
Entiéndase como parte adicional, la esencia de las instituciones y su papel
en el desarrollo económico, político, social, y en este caso educativo de
una sociedad, como bien la caracteriza Veblen (1971): “las instituciones son,
en sustancia, hábitos mentales predominantes con respecto a relaciones y
funciones particulares del individuo y de la comunidad” (p.196), o lo que tiempo
más tarde North (1990) precisaría: “las instituciones son las reglas de juego en
una sociedad o más formalmente, son los dispositivos de coacción inventados
por los humanos que amoldan la interacción humana” (p. 410).
En ese sentido, se presenta a continuación, lo expresado y emitido por parte
de algunas instituciones internacionales y nacionales, las distintas referencias hacia
la formación de competencias en el campo educativo-contable, particularizando al
final las aproximaciones a las competencias de interés de este trabajo.
III.I. En el aspecto internacional
El organismo International Federation of Accountants (IFAC) es el máximo
referente a nivel internacional sobre los aspectos profesionales, especialmente
las educativas. Valero et al., (2013), expresa por medio de las tablas 1 y 2 un
análisis de las distintas variaciones sobre el entendimiento de competencia
emitido por esta institución en la formación de profesionales de la contabilidad.
Tabla 1: Comparativo de conceptos de capacidad y competencia.
Capacidad Competencia
• Atributos –Potencial- Poseer.
• Es el resultado final del aprender.
• Es conocimiento teórico y profesional, técnicas
de organización, de habilidades. Enmarcados en
valores, en ética y actitud.
• Acciones – Real- Demostrar.
• Es el resultado final de trabajar
• Un número de resultados u objetos cumplidos
en cuanto a normas de calidad, funcionales
y gerenciales. Enmarcados en resultados
acorde con estándares de comportamiento,
demostración efectiva de su desempeño.
Concepto de competencia del Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría, 2008:
Ser capaz de realizar una tarea con un estándar de calidad definido en entornos reales de trabajo.
Explicación: La competencia se refiere a la aptitud demostrada para cumplir con papeles o tareas
pertinentes cumpliendo con estándares definidos. Mientras que las capacidades se refieren a los
atributos adquiridos por los individuos que les dan la capacidad de actuar, la competencia se refiere a
la demostración efectiva del desempeño. La competencia se puede evaluar a través de una variedad de
medios, incluido el desempeño en el lugar de trabajo, o mediante simulaciones del contexto laboral,
exámenes escritos y orales, y auto-evaluación.
Fuente: Elaboración propia basado en Valero-Patiño-Duque (2013).
88Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
Es significativo mencionar que las comparaciones entre los conceptos
“calidad” y “competencias” son expresadas a partir del marco conceptual de
los Pronunciamientos Internacionales de Formación (2007) y el establecimiento de
competencia por el Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría
en 2008. La tabla 1 permite analizar que existe una diferencia puntual en
términos; sin embargo, es fundamental fomentar el aprendizaje de ambos
elementos ya que estos son necesarios para desarrollar una educación de
calidad, que impacte en el ejercicio humanístico y profesional en los estudiantes
de contaduría pública.
Tabla 2: Análisis del concepto de competencia encontrado en las Normas Internacionales
de Formación.
Norma Nombre Concepto de competencia
IES 1
Requisitos de ingreso a un
programa de formación
profesional en Contaduría.
Todos los aspirantes deben alcanzar un nivel de competencia
comparable en el momento de su ingreso.
IES 2
Contenido de los programas
profesionales de formación
en Contaduría
El componente de la tecnología de la información debe incluir
los siguientes temas y competencias: (a) conocimiento general
de la tecnología de la información; (b) conocimiento del
control de la tecnología de la información; (c) competencias del
control de la tecnología de la información; (d) competencias
del usuario de la tecnología de la información; y (e) una o una
mezcla de las competencias correspondientes a las funciones
gerenciales, de evaluación y de diseño de los sistemas de
información
IES 3 Habilidades profesionales y
formación general.
Los aspirantes a asociarse a un organismo miembro de
IFAC deben estar dotados de la adecuada combinación de
conocimientos y destrezas (intelectuales, técnicos, personales,
interpersonales y organizacionales) para desarrollarse como
contadores profesionales. Esto les permite actuar de manera
competente como contadores profesionales a lo largo de su
carrera en entornos cada vez más complejos y exigentes.
IES 5 Requisitos de experiencias
prácticas.
La etapa de experiencia práctica en la realización de trabajos
de contadores profesionales debe ser parte integrante
del programa de calificación. Este período debe ser lo
suficientemente largo e intenso para permitir a los candidatos
demostrar que han adquirido los conocimientos, habilidades,
valores, ética y actitud profesionales necesarios para realizar su
trabajo con competencia profesional y seguir desarrollándose
a lo largo de sus carreras. El período de experiencia práctica
debe ser al menos de tres años
89Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Norma Nombre Concepto de competencia
IES 6
Evaluación de las
capacidades y competencias
profesionales.
Establece los requisitos para una evaluación final de las
capacidades y la competencia de un pasante antes de la
calificación como contador profesional. Esta IES se ocupa
de la evaluación de las capacidades profesionales (es decir,
los conocimientos, habilidades, valores, ética y actitud
profesionales) adquiridos mediante programas de formación
profesional. Las capacidades y competencia profesionales de
los aspirantes deben ser evaluadas formalmente antes de la
concesión de la calificación para el ejercicio de la profesión.
IES 7
Desarrollo
profesional continuo:
Un programa de aprendizaje
permanente y desarrollo
continuo de la competencia
profesional.
Esta IES regula cómo los contadores profesionales cumplen
sus obligaciones de competencia permanente. Los organismos
miembros deben fomentar la importancia del mejoramiento
continuo de las competencias y el compromiso de aprendizaje
permanente para todos los contadores profesionales.
IES 8
Requisitos de competencias
que deben reunir los
auditores profesionales.
Para adquirir las capacidades y competencias requeridas a
los auditores profesionales, los individuos pueden necesitar
un nivel de formación y desarrollo que va más allá del que se
necesita para la calificación como contadores profesionales.
Las capacidades y competencia profesional deben evaluarse
antes de que los individuos desempeñen el papel de auditor
profesional.
Fuente: Valero-Patiño-Duque (2013).
A su vez, también han existido lineamientos y conceptos emitidos por otras
instituciones de nivel internacional sobre la formación y competencia en el
ejercicio contable, como la Comisión Económica para América Latina – CEPAL,
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, el
proyecto Tuning, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo –UNCTAD (Vásquez y Patiño, 2015).
Es de resaltar que la IFAC preestablece por encima de ciertas instituciones
frente al tema en desarrollo, ya que por medio de su Consejo de Normas
Internacionales de Educación (IAESB) emiten la gran mayoría de directrices
frente a la formación profesional en contabilidad, y además sus requerimientos
sobre la evaluación de capacidades y competencias, van muy ligados a las
recomendaciones que dio el Banco Mundial en el 2003 por medio del informe
ROSC, donde hace un llamado de atención tanto a los requisitos para acceder
a la práctica profesional como a la calidad en los contenidos impartidos en la
formación profesional de los futuros contadores públicos.
Sobre lo anterior en aras de generar ciertas apreciaciones sobre el desarrollo
de prácticas históricas de la formación tanto de la profesión en Colombia como
de la praxis formativa, se hace necesario evaluar desde la academia la condición
de todo lineamiento internacional frente al perfil del contador público
colombiano, si bien el discurso o voluntad de la verdad es un procedimiento
90Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
legitimado por las condiciones de experticia, el análisis y generación a luz
de lo local también es válido y es un deber rescatarlo; Foucault (1970, citado
en Maldonado, 2010) expresa que la producción del discurso se vale de
procedimiento de exclusión, uno de ellos es la denominada voluntad de verdad,
en la cual lo verdadero y lo falso dependen de los sistemas institucionales que
emitan las regulaciones.
III.II. En el aspecto Nacional
Por medio de la resolución 3459 de 2003 del Ministerio de Educación
Nacional “Por la cual se definen las características específicas de calidad para
los programas de formación profesional de pregrado en Contaduría Pública”,
se definen las características específicas de calidad para los programas de
formación profesional en pregrado de contaduría pública (Valero, et al. 2013),
donde en su artículo 2, Aspectos curriculares, preestablece que “en la propuesta
de programa se hará explícitos los principios y propósitos de formación desde
una perspectiva integral, considerando, las características y las competencias
que adquiera y desarrolla el profesional” (Ver figura 1):
Figura 1: Objetivo de prestablecimiento de competencias dentro los programas de
contaduría pública en Colombia.
Fuente: Elaboración propia basado en Resolución 3459 (2003).
91Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Y para lograr el anterior objetivo, los programas de contaduría pública se
basarán en áreas mínimas para la formación integral de los estudiantes (ver
figura 2). Ahora bien, existe el Instituto Colombiano para la Evaluación de la
Educación (ICFES), entidad encargada de evaluar dichas competencias por
medio de un examen único profesional en todas las áreas del conocimiento
en las distintas profesiones, denominado Examen de Calidad de la Educación
Superior (Saber Pro), donde mide las competencias interpretativa,
argumentativas y propositivas (ICFES, 2014); es decir, “es la encargada de la
evaluación de la educación en todos sus niveles y de adelantar investigaciones
sobre factores que inciden en la calidad educativa con la finalidad de ofrecer
información que contribuya al mejoramiento de esta” (ICFES, 2004).
Figura 2: Área mínima para la formación contable integral en Colombia.
ÁREA DE
FORMACIÓN
BÁSICA
•Incluye los conocimientos de matemáticas, estadística, economía,
ciencias jurídicas y administrativas, disciplinas que le sirvan al
estudiante de fundamento para acceder de forma más
comprensiva y crítica a los conocimientos y prácticas propias del
campo profesional de la Contaduría Pública.
ÁREA DE
FORMACIÓN
PROFESIONAL
•Componente de Ciencias Contables y Financieras:
•Componente de formación organizacional
•Componente de Información
•Componente de regulación
ÁREA DE
FORMACIÓN
SOCIO-
HUMANISTICA
•Comprende saberes y prácticas que complementan la formación
integral del Contador Público, orientados a proporcionar una visión
holística del ejercicio profesional que facilita el diálogo
interdisciplinario y el trabajo con profesionales de otras disciplinas
y profesiones. Hace también relación al desarrollo de los valores
éticos y morales, dado que su ejercicio profesional incorpora alta
responsabilidad social por ser depositario de laconfianza pública.
Fuente: Elaboración propia basado en Resolución 3459 (2003).
Hasta aquí llega un acercamiento sobre el desarrollo de las competencias y
sus aproximaciones al campo educativo, en especial en el plano de formación
contable, desde una visión institucional, que ha arrojado una ruta y espacios
que han seguido los programas de pregrado en contaduría pública en
Colombia a lo largo de los años, que, sin duda alguna, sus máximos postulados
preestablecen un comportamiento motriz.
A continuación, se presenta una aproximación teórica y contextual de
las competencias genéricas, permitiendo tener un bosquejo textual para el
análisis de la importancia de las competencias- genéricas o transversales en
la formación universitaria y por ende en el estudiante, especialmente en los
estudiantes de contaduría pública.
92Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
Las competencias genéricas, parten del desarrollo comportamental del ser
humano o de la individualidad del ser, como aspecto motriz de generación
de conocimiento y comportamiento semiótico, adquirido desde los niveles
educativos básicos y medio del hombre, donde ha adquirido la base necesaria
para avanzar en su proyecto educativo profesional y humano, tal y como lo
expresa Corominas (2001) las competencias genéricas o saber comportamental
“son atributos personales de carácter cognitivo, social, actitudinal o valorativo
que enriquecen el comportamiento profesional” (p. 301).
González & González (2008) también las llaman a partir del Proyecto
Tuning América Latina (2007) competencias de orden cognitivo y de orden
motivacional, clasificadas en:
• Competencias instrumentales, de orden metodológico o de procedimiento,
tales como la capacidad de análisis y síntesis, de organización y
planificación, y de gestión de información.
• Competencias personales, tales como la capacidad para el trabajo en
equipo, la habilidad para el manejo de las relaciones interpersonales, el
compromiso ético.
• Competencias sistémicas, que se manifiestan en el aprendizaje autónomo,
la adaptación a nuevas situaciones, la creatividad y el liderazgo, entre
otras. (p.193)
En esa misma línea, Tobón (2006, citado en Rueda et al, 2020) también
las “caracteriza como sociales, genéricas o transversales que se encuentran
ligadas a cualquier actividad o tarea -o a varias- y resalta su importancia con las
siguientes características” (p.259) (Ver figura 3).
Figura 3: Características de las competencias Genéricas
Fuente: Elaboración propia basado en Tobón (2006).
93Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Así pues, se resalta su preponderancia general y transversal en la formación
del estudiante a lo largo de vida educativa, y en especial al finalizar su etapa
universitaria, en ese sentido, el desarrollo profesional del futuro contador
público, denota la necesidad de resaltar este tipo de competencias dentro de
su formación, dado el carácter de responsabilidad fiscal y social que posee el
contador público como sujetos de cambios dentro de las organizaciones y/o
empresas, hasta de la misma sociedad, por ende, se requiere unas cualidades
humanas pertinentes, orientadas a una buena ejecución laboral en cualquiera
que fuera su especialización de campo de acción, organizaciones, docente,
investigador, administrativo, etc., en búsqueda de su consolidación como
profesional y agente motriz en los cambios socio-educativos de su entorno.
Esto último, toma mucha relevancia en el campo profesional-laboral, tal como
lo hace ver el Informe Delors (Delors, 1996:79, citado en Corominas, 2001):
En lugar de cualificación, todavía muy impregnada de la idea de habilidad material,
los empresarios reclaman cada vez más la competencia», que es una especie de
composición propia de cada individuo que combina la capacitación y cualificación,
adquirida por la formación técnica y profesional, con el comportamiento social, la
aptitud para el trabajo en equipo, la iniciativa, el gusto por el riesgo... En el concepto
de competencia se integra el saber, el saber hacer y el saber ser. (p. 301)
Sin embargo, esta transversalidad y generalidad de las competencias
genéricas requiere un proceso motriz y semiótico que permita también poder
orientar a partir de las cualidades cognitivas y humanas, a los respectivos entes
o instituciones evaluadoras, la mejor manera de medir dichas competencias a
partir de supuestos sensorial-motrices del comportamiento humano que, para
el caso colombiano, tal y como lo mencionamos anteriormente, la institución
encargada es el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Por consiguiente, las evaluaciones como aspecto estructural de los distintos
procesos desarrollados en la formación profesional, son elementos determinantes
en la fijación de la forma de cómo se proyecta el perfil de estudio del estudiante
y acción de la labor docente en los programas de pregrado (Villa y Poblete, 2011),
y en este caso, en los programas de contaduría pública, que deberán contemplar
íntegramente acciones y situaciones a partir de su campo de acción de manera
general; por ello, planteándose actividades progresivamente más complejas y
con criterios más exigentes (Yaniz y Villardón, 2012, citado en Villarroel y Bruna,
2014), guardando una relación directa a partir de los componentes curriculares
del programa y del centro de educación superior.
En síntesis, se hace pertinente poseer un sistema de evaluación que permita
observar, mediar y analizar las referencias desarrolladas en los estudiantes
universitarios y más en el caso de los estudiantes de contaduría pública, tal
como lo expresan Villarroel y Bruna (2014), la evaluación de competencias
demanda planificar un sistema de evaluación y preparación que permita
94Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
vincular las competencias con sus indicadores y evidencias de modo que pueda
establecerse una valoración o calificación que pueda justificarse en términos de
resultados de aprendizaje de la competencia; así pues, es necesario conocer de
fondo la instituciones, parámetros y niveles de conceptuales a evaluar dentro de
las competencia genéricas.
Paralelamente, Yaniz y Villardón (2012), citado en Villarroel y Bruna (2014),
expresa lo siguiente:
Evaluar una competencia genérica implica hacer un juicio de valor sobre las
prácticas que definen esta competencia, basándose en criterios de ejecución a partir
de la evidencia. Para ello, es necesario conocer con claridad qué se va a evaluar y los
distintos niveles de adquisición de la competencia en cuestión. (p. 29)
En ese sentido, para el caso colombiano y en lo que respecta para los
programas de contaduría pública, el Instituto Colombiano para la Evaluación
de la Educación establece una estructura evaluativa de competencias tanto
genéricas como específicas, condensadas en el instrumento evaluativo de las
pruebas Saber Pro (Ver Tabla 3).
Tabla 3: Estructura de las competencias evaluadas en las pruebas Saber Pro 2018.
Módulos Estructura
Módulo de competencias genéricas
Comunicación escrita
Razonamiento cuantitativo
Lectura crítica
Competencias ciudadanas
Ingles
Módulo de competencias especificas
Gestión financiera
Información y control contable
Formulación, evaluación y gestión de proyectos
Fuente: Elaboración propia basado en ICFES, 2018.
De igual manera, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
define bajo su marco legal, el conjunto de elementos que forjan obtener un
buen desempeño en contextos complejos y auténticos, que a su vez co-integran
y activan conocimientos generales y disciplinares, que facilitan el ejercicio
profesional y social del estudiante (Ver tablas 4 y 5).
95Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Tabla 4: Descripción de los módulos evaluados como competencias genéricas por el
ICFES 2018.
Módulos Descripción
Comunicación escrita
Evalúa la competencia para comunicar ideas por escrito referidas a un
tema dado. Los temas sobre los que yace la escritura son de dominio
público, no requieren conocimientos especializados.
Razonamiento cuantitativo
Evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas para
desempeñarse adecuadamente en contextos cotidianos que involucran
información de carácter cuantitativo
Lectura crítica
Evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que
pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana, como en ámbitos
académicos no especializados
Competencias ciudadanas
Evalúa los conocimientos y habilidades que posibilitan la construcción de
marcos de comprensión del entorno, los cuales promueven el ejercicio
de la ciudadanía y la coexistencia inclusiva según la Constitución política
Ingles
Evalúa la competencia para comunicarse efectivamente en inglés. Esta
competencia, alineada con el Marco Común Europeo, permite clasificar a
los examinados según su nivel de desempeño
Fuente: Elaboración propia basado ICFES 2018.
Tabla 5: Descripción de las competencias evaluadas en los módulos genéricos por el
ICFES 2018.
Módulos Competencias
Comunicación escrita
Planteamiento que se hace en el texto
Organización del texto
Forma de la expresión
Razonamiento cuantitativo
Interpretación y representación.
Formulación y ejecución.
Argumentación.
Lectura crítica
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto.
Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global.
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
Competencias ciudadanas Conocimiento.
Argumentación.
Multiperspectivismo.
Pensamiento sistémico.
Ingles Comunicación y entendimiento efectivo en un segundo idioma (Ingles)
Fuente: Elaboración propia basado ICFES 2018.
Así pues, se resalta la alta densidad de políticas, directrices y/o pautas de
los distintos entes e instituciones de tipo internacional y nacional que orientan
un paradigma de formación perentoria hacia las competencias específicas-
96Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
genéricas, preestableciendo la importancia relativa del carácter integral de la
formación amplia que requiere el futuro contador público colombiano, donde
las competencias genéricas son consideradas un complemento de esencialidad
con las específicas, como un todo, en la construcción de un profesional
contable competente y humano, resaltando que estas últimas son más
perdurables (Corominas, 2001) que las específicas, que cambian acorde a las
nuevas tecnologías y realidades.
En mira al fortalecimiento para la preparación de las pruebas Saber Pro el
programa de contaduría pública de la Universidad del Atlántico en orientación
por la Facultad de Ciencias Económicas y la Vicerrectoría de Docencia (2016),
en el marco de garantizar buenos indicadores educativos, pero a su vez poder
proyectar un buen profesional en el mundo laboral, académico e investigativo,
preestablece las siguientes estrategias:
• Programas de capacitaciones y talleres a docentes respecto a la
metodología de evaluación de las pruebas Saber Pro.
• Plan de mejoramiento ante pruebas saber dentro del marco de la
acreditación y autoevaluación de programas, que incluyan actividades
desde los planteamientos curriculares hasta la motivación y compromiso
de los diferentes actores involucrados en el proceso.
•Programa de capacitación y talleres, como preparatorio para estudiantes
de último año relacionado con las metodologías y en cada una de las
componentes de las pruebas saber. (p. 56)
IV. Metodología
La investigación desarrolló un enfoque metodológico cuantitativo, extraído
a través de una revisión sistemática y solicitudes enviadas al programa de
contaduría pública de la Universidad del Atlántico. Se realizó una recopilación
de datos numéricos a partir de los resultados del Examen de Calidad de la
Educación Superior (Saber Pro) en el programa de contaduría pública de la
universidad en mención entre los años 2016 a 2018.
En la etapa de diseño, se optó por la realización de una revisión descriptiva,
con el ánimo de hacer emerger conceptos útiles que fueran guiando la
búsqueda literaria. La sistematización del material fue desarrollada según
los módulos establecidos por el marco legal de las pruebas Saber Pro (1)
Comunicación escrita (2) Razonamiento cuantitativo (3) Lectura crítica (4)
Competencias ciudadanas (5) inglés. Luego fueron estudiadas por periodos de
tiempo, desde una perspectiva analítica.
Finalmente, en un proceso de reordenación, integración y priorización,
emergieron conclusiones finales que permitieron cumplir con el objetivo
planteado, al ser comparadas y complementadas por las teorías iniciales. La
metodología se resume en la Tabla 6.
97Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Tabla 6: Diseño Metodológico.
Ítems Detalle
Enfoque Cuantitativo
Tipos de estudio Descriptivo
Población Universidad del Atlántico
Periodo 2016-2018
Técnica Revisión descriptiva
Instrumento Tablas de análisis
Análisis de datos Módulos de pruebas SaberPro
Programa para el análisis Excel Versión 2013
Fuente: Elaboración propia (2020).
V. Resultados
El programa de contaduría pública de la Universidad del Atlántico entre
el 2016 a 2018, detalla que el promedio de sus resultados está por encima
del promedio de su grupo de referencia y de la media nacional, asunto de
vital importancia en la formación del ser y de proyección como programa de
pregrado, donde las competencias de razonamiento cuantitativo y lectura
crítica, son las más altas proporcionalmente durante estos años.
De manera relevante se expresa durante el periodo de 2016; la prueba fue
presentada por doscientos treinta y cinco (235) estudiantes, seguidamente en
el año 2017 se redujo a doscientos quince (215) alumnos y finalmente para el
periodo de 2018 se reflejan doscientos diecisiete (217) estudiantes; reflejando
una cantidad poco variable durante el rango de estudio. Ahora bien, los
resultados de las pruebas Saber Pro se presentan en el siguiente orden (1)
Comunicación escrita (2) Razonamiento cuantitativo (3) Lectura crítica (4)
Competencias ciudadanas y (5) inglés.
Los hallazgos en la competencia de comunicación escrita reflejan que existe
una variación significativa con respecto a los años estudiados puesto que en
el año 2016 se mantiene un promedio de 153,61 y para 2017-2018 el promedio
disminuye paralelamente en 145,44 y 142,85 (Ver figura 4).
Por otro lado, en la competencia de razonamiento cuantitativo se ilustran unos
promedios estandarizados debido a que en el 2016 se refleja un resultado de
162,42 con respecto al grupo de referencias y posteriormente 2017-2018 denotan
un promedio de 160,66 y 160,88 demostrando que los estudiantes mantienen
unas capacidades y habilidades asertivas en dicha competencia (Ver figura 5).
Los resultados precedentes, reafirman lo establecido por el Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación (2018), en cuanto a que la
asertividad de los estudiantes en la competencia de razonamiento cuantitativo
98Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
consolida sus habilidades matemáticas que les permite un desempeño adecuado
en contextos cotidianos que involucren información de carácter cuantitativo.
Figura 4: Promedio Comunicación escrita.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Programa P.G.REF Programa P.G.REF Programa P.G.REF
2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2016.
Figura 5: Promedio Razonamiento Cuantitativo.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Programa P.G.REF Programa P.G.REF Programa P.G.REF
2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2017.
Posteriormente, la figura 6 ilustra que los estudiantes de la universidad del
atlántico deben fortalecer sus habilidades en las competencias de lectura crítica
puesto que, aunque el resultado no es tan preocupante, es importante generar
desde la institución estrategias que permitan aumentar los promedios ya que 2016
refleja un 156,92 y entre 2017 y 2018 se denota un promedio 158,35 y 154,10.
Así pues, se toma en consideración los argumentos de Corominas (2001),
quien expresa la necesidad importante de potencializar en los estudiantes
de contaduría pública los ejes competentes de lectura crítica para entender,
99Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
interpretar y evaluar textos disciplinares que facilitan el ejercicio profesional y
social del estudiante.
Figura 6: Promedio Lectura Crítica.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Programa P.G.REF Programa P.G.REF Programa P.G.REF
2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2017.
No obstante, un resultado similar se devela en competencias ciudadanas
en donde se halla que en 2016 se obtuvo un promedio de 153,61 y disminuyó
significativamente en 2017-2018 con un 145,44 y 142,85. Lo anterior conduce
a reflexionar que las bases educativas para fortalecer esta competencia tal vez
no están siendo eficientes; sin desconocer la responsabilidad de los estudiantes
quienes también deben incrementar sus esfuerzos para fortalecer dicha
competencia (Ver figura 7).
Figura 7: Competencias ciudadanas.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Programa P.G.REF Programa P.G.REF Programa P.G.REF
2016 2017 2018
Fuente: Elaboración propia (2020).
100Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
Finalmente, la competencia de inglés ilustrada en la figura 7 demuestra un
promedio básico que puede robustecerse a través de diferentes mecanismos
y didácticas que motiven a los estudiantes a formarse arduamente en esta
competencia. Los resultados evidencian un promedio de (152,14) para 2016,
(151,73) en 2017 y finalmente (155,32) en 2018. Estos hallazgos re-afirman lo
planteado por Chan et al. (2017) quien expresa que los conocimientos bilingües
permiten alinearse con los avances teóricos en materia disciplinar que se
desarrollan a nivel internacional, a su vez integran un valor agregado en el
ejercicio profesional.
En este sentido, se logra analizar que el constructo de los módulos
de competencias ciudadanas, lectura crítica, razonamiento cuantitativo,
comunicación escrita e inglés presenta divergencias entre sí. Los resultados
demuestran que el programa de contaduría pública de la Universidad del Atlántico
mantiene un promedio constante mayor de 140 entre los años 2016 y 2018.
Figura 8: Promedio del componente de inglés.
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2018.
Ahora bien, las primeras figuras logran demostrar que el número de
estudiantes que presentan las pruebas (Saber Pro) es variable en cada periodo.
Así mismo existe una variabilidad en los resultados promedio de cada módulo de
estas competencias que tienen una tendencia positiva en cuanto al mejoramiento
de los resultados con el transcurrir del tiempo. Eso permite generar una
distinción en el programa de contaduría pública frente a los demás programas de
la ciudad. Con ello, se considera importante reflejar una compilación de todos los
promedios que se obtuvieron por el programa de contaduría pública en cada uno
de los componentes evaluados entre el 2016 y 2018.
101Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Figura 9: Comparación de resultados con el promedio del grupo de referencia.
0
50
100
150
200
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
LECTURA CRÍTICA
COMPETENCIA CIUDADANACOMUNICACIÓN ESCRITA
INGLES
Comparación resultado con el promedio del grupo de referencia del
programa de contaduría pública
Programa P.G.REF
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2016 -2018.
Teniendo en cuenta que el grupo de referencia es reconocido como el
conjunto de programas que tienen características de formación semejantes, que
tienen combinaciones de módulos de competencias específicas similares. La
figura 8 logra ilustrar que el programa de contaduría pública de la Universidad
del Atlántico está por encima del grupo de referencia en los 5 componentes
evaluados a nivel nacional por el ICFES. Logrando de esta manera que se
mantuviera el promedio estadístico durante 3 años consecutivos por parte del
Programa de Contaduría Pública.
Figura 10: Resultados Globales Competencias Genéricas 2016.
0
50
100
150
200
250
1
8
15
22
29
36
43
50
57
64
71
78
85
92
99
106
113
120
127
134
141
148
155
162
169
176
183
190
197
204
211
218
225
232
Puntales
# de Estudiantes que hicieron la prueba
Puntaje Global Promedio Puntaje Menor Puntaje Mayor
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2018.
102Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
Figura 11: Resultados Globales Competencias Genéricas 2017.
0
50
100
150
200
250
1
7
13
19
25
31
37
43
49
55
61
67
73
79
85
91
97
103
109
115
121
127
133
139
145
151
157
163
169
175
181
187
193
199
205
211
Puntaje Global Promedio Puntaje menor Puntaje mayor
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2018.
Figura 12: Resultados Globales Competencias Genéricas 2018.
0
50
100
150
200
250
1
8
15
22
29
36
43
50
57
64
71
78
85
92
99
106
113
120
127
134
141
148
155
162
169
176
183
190
197
204
211
218
225
232
Puntaje global Promedio Puntaje menor Puntaje mayor
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2018.
Las figuras 9 -11, proyectan las variaciones (Desviación Estándar) de
los distintos resultados globales de cada estudiante de contaduría pública
en las competencias genéricas, arrojando un comportamiento promedio
y mayoritariamente uniforme en los módulos evaluativos en cada uno de
los respectivos años del 2016 a 2018. Logrando así demostrar que son muy
pocas las divergencias y las brechas entre los estudiantes que obtienen altos
resultados y los que están muy por debajo dentro de la misma institución.
Lo anterior, permite reafirmar los legados teóricos de Tobón (2006) y Villa
y Poblete (2011) en razón a que se reconoce un comportamiento favorable
en los resultados globales de las competencias genéricas de la UA entre
2016-2018, conduciendo a una preponderancia general y transversal en la
formación del estudiante a lo largo de la vida educativa. Con ello, se observa
que los estudiantes tienen competencias óptimas para analizar, comprender
y resolver problemas cotidianos. Así mismo, los resultados dan cuentan de su
103Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
consolidación como profesionales y agentes motrices en los cambios socio-
educativos de su entorno (Corominas, 2001).
Adicionalmente, se presenta un comparativo de los resultados de las
competencias genéricas de los programas de contaduría pública y afines
ofertados en la ciudad de Barranquilla, lo que arroja que la Universidad del
Atlántico ocupa el segundo lugar entre el periodo 2016 al 2018, con resultado
para el año 2016 de un promedio de (154,33), 2017 (152,83) y 2018 (152,13),
sobrepasando la media nacional de (150); el primer lugar lo ocupa la Universidad
del Norte con un promedio para el 2016 (167,27), 2017 (163,48) y 2018 (167,27).
Ver figura 12.
Figura 13: Resultados Competencias Genéricas/Barranquilla 2016- 2018.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
2016 2017 2018
VARIACIÓN PORCENTUAL
Resultados Competencias Genericas - Barranquilla
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
CORPORACION POLITECNICO DE LA
COSTA ATLANTICA
CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA
COSTA, CUC
CORPORACION UNIVERSITARIA
AMERICANA
CORPORACION UNIVERSITARIA
EMPRESARIAL DE SALAMANCA
CORPORACION UNIVERSITARIA
LATINOAMERICANA- CUL-
CORPORACION UNIVERSITARIA
REFORMADA - CUR -
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD LIBRE
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
Fuente: Elaboración propia basado en resultado ICFES, 2018.
Lo anterior dicta que la Universidad del Atlántico en comparación con los 11
programas de pregrado de las otras Instituciones de Educación Superior que
ofertan el programa de contaduría pública y afines, se encuentra en un rango
superior, junto con la Universidad del Norte, referenciando que, de una u otra
manera, los profesionales de estas universidades salen con un plus mucho mayor
que las otras; no obstante, la referenciación anterior no se hace con el fin de
preestablecer qué centro de educación superior es mejor o cuál no, es un deber
entre todos los programas e IES, fortalecer la formación del profesional contable.
104Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
VI. Conclusiones
El mundo contemporáneo, considerado como el mundo económico actual,
está en un movimiento continuo que refleja un proceso en evolución perpetua.
Es por ello que la formación en competencias profesionales se establece como
un foco esencial de la educación superior actual, alineada a la formación
integral del estudiante, buscando generar profesionales eficientes, éticos y
responsables.
La presente investigación demostró que los centros de educación superior
deben preocuparse constantemente por formar sujetos (Contables) con
altas competencias el campo profesional y humano, puesto que cada vez es
más imperante a la luz de las nuevas prácticas educativas. Así pues, surgió
la necesidad de analizar los resultados (de las competencias genéricas) del
Examen de Calidad de la Educación Superior (Saber Pro) de los estudiantes
del programa de contaduría pública de la Universidad del Atlántico entre los
periodos 2016-2018.
En razón a ello, las competencias genéricas dentro de los sistemas de
educación contable de las Instituciones de Educación Superior, han tomado
mucha fuerza en este último periodo de tiempo. Sin embargo, aún persiste
la necesidad de seguir dándole la importancia relativa que se merece en el
proceso de formación profesional de los estudiantes de contaduría pública. Se
considera que los avances científicos y tecnológicos en la disciplina contable
han permitido fortalecer las competencias genéricas en los contadores en
formación (Roncancio et al., 2017).
Los resultados de la investigación demostraron que entre los periodos 2016
al 2018 los contadores en formación de la Universidad del Atlántico superan
la media nacional en su grupo de referencia, estableciendo un buen nivel de
competencia para su ejecución profesional y de desarrollo humano. Ahora
bien, en cuanto a la población estudiantil que presentó la pruebas Saber Pro se
identificó que la variación fue mínima; sin embargo, el año con mayor número
de estudiantes fue 2016 en donde se ubican (235) y en el año 2017 se presenta
el menor número de estudiantes con (215).
Así mismo, se concluye que durante el periodo de 2016-2018 los estudiantes
de contaduría pública de la Universidad del Atlántico tuvieron un resultado
mayor en el módulo de razonamiento cuantitativo con un promedio igual o
superior a (160) según el grupo de referencia. Sin embargo, al analizar cuál es
el componente en donde se deben generar esfuerzos para incrementarlo, se
halla que el promedio más bajo en 2016 fue comunicación escrita con (147) y
para 2017 y 2018 se refleja el componente de competencias ciudadanas con un
promedio de (145) y (142) paralelamente.
105Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Lo anterior permite sintetizar que las competencias genéricas son
necesarias para funcionar eficazmente como contador profesional y cumplir
con las expectativas del público o terceros de la información. Entre tanto, se
determina que los estudiantes de contaduría pública de la Universidad del
Atlántico mantienen un liderazgo positivo respecto a su grupo de referencia,
en cuanto a los componentes genéricos que deben tener para asegurar sus
habilidades y aprendizaje en los servicios profesionales que han de ofrecer con
responsabilidad.
Finalmente, se expresa que futuras investigaciones deberían analizar
este tipo de temáticas con el objetivo de proyectar líneas de acción y de
comportamiento institucional, logrando recopilar un conjunto de estrategias de
propendan hacia la calidad del programa de contaduría pública desde el foco
de las competencias genéricas y específicas. No obstante, estas investigaciones
locales permitirán realizar comparaciones regionales y nacionales que
proyectan una amplitud en términos de diagnóstico y oportunidades que se
puede replicar bajo las percepciones de conocimiento y experiencia.
VII. Referencias bibliográficas
Barnett, W. (2011). Effectiveness of early educational intervention. Science. 333(6045), 975-
978.
Cardona, J. y Zapata, M. (2006). Educación contable: Antecedente, actualidad y prospectiva.
Tesis pregrado. Universidad de Antioquia.
Chan, C, Fong, E, Luk, L. y Ho, R. (2017). Una revisión de la literatura sobre desafíos en el
desarrollo e implementación de competencias genéricas en el currículo de educación
superior. Revista Internacional de Desarrollo Educativo. 57, 1-10.
Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (2008). Manual de
pronunciamientos internacionales de formación. Recuperado de: https://www.ifac.
org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_
Formacion_2008.pdf
Corominas, E., (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de
Educación. 325, 299-321.
Departamento de Calidad Integral de la Docencia – Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad del Atlántico (2016). Informe Resultados Saber Pro – Pruebas Genéricas
2015 – Facultad De Ciencias Económicas. Barranquilla. Recuperado de: https://www.
uniatlantico.edu.co/uatlantico/sites/default/files/4.%20INFORME%20RESULTADOS%20
SABER%20PRO%202015%20C.%20ECON%C3%93MICAS.pdf
Franco, R. (2011). Reflexiones contables: teoría, regulación, educación y moral. Bogotá:
Universidad Libre de Colombia.
Gracia, E. (2002). Estado Actual de la Educación Contable en Colombia. En C-Cinco, Del
hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Bogotá:
Universidad del Cauca. 85-112.
106Rodelo, M., y Chamorro, C. Competencias genéricas en los programas de contaduría pública...
Rodelo, M., y Chamorro, C.
González, V. y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un
análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. N. º 47,
185-209.
Hernández, C. y Rocha, D. (1996). Anotaciones Sobre el Concepto de Competencia en los
Exámenes de estado. Evaluación y Cultura Escolar. Revista Colombiana Sobre procesos
evaluativos. 2. 13-29.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2012). Glosario de términos.
Bogotá. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/glosario
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2014). Documentación
del examen Saber PRO. Bogotá. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/
documents/20143/518352/Documentacion%20saber%20pro.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2004). Marco Conceptual
de la Fundamentación de la Prueba. Bogotá. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.
co/personales/hbermude/areacontable/particulares/arc_3846.pdf
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2018). Guía de Orientación
Saber Pro. Módulos de Competencias Genéricas. Bogotá. Recuperado de: https://www.
icfes.gov.co/documents/20143/496194/Guia%20de%20orientacion%20modulos%20
de%20competencias%20genericas-saber-pro-2018.pdf
Kincheloe, J., Steinberg, S. y Villaverde, L. (Eds.). (2004). Repensar la inteligencia: Hacer frente
a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Bogota: Ediciones Morata.
Macagnan, C., (2013). Teoría institucional: escrito teórico sobre los protagonistas de la
escuela institucionalista de economía. Revista Base (Administração E Contabilidade) Da
Unisinos. 10(2).130-141.
Maldonado, M. (2010). Currículo con enfoque de competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Martínez, G. (2007). La educación contable en el nuevo contexto de significación.
Contaduría Universidad de Antioquia. 50, 43-76.
Mérida, R., y García, M. (2005). La formación de competencias en la universidad. 2005.
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 8, núm. 1, febrero,
2005, 1-4.
Ministerio de Educación (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas,
Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que
aprenden. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación (2006). Visión 2019 educación, propuesta para la discusión. Bogotá.
Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-110603.html
Ministerio de Educación Nacional (30 de diciembre de 2003). Resolución 3459. Por la
cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación
profesional de pregrado en Contaduría Pública.
North, D. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge
University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511808678
Patiño, R. y Santos, G. (2009a). Planes de estudio de contaduría pública en Colombia y las
propuestas de formación profesional. En Revista Internacional Legis de Contabilidad &
Auditoria. 37, 131-163.
107Contaduría Universidad de Antioquia – No. 77. Medellín, j ulio-diciembre 2020
Pérez. M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la
educación superior en Colombia. Revista de investigaciones UNAD. Bogotá – Colombia
No. 01, enero–junio.
Roncancio, A., Alvarado, G. y Murcia, N. (2017). Las competencias en la formación del
profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en
Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión. 25(2), 83-103.
Rueda, G. Avendaño, W. y Luna, H. (2020). Las competencias genéricas en el proceso de
formación del programa de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula
Santander - Colombia. Revista Saber, Ciencia y Libertad. 15(1), 254 – 266.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. (Informe
Proyecto Mesesup) Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de: https://maristas.
org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf
Tobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.
Valera, L. (2009). Competencias profesionales para los Estudiantes de la Carrera de
Contabilidad y Finanzas. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 1(1). 23-40.
Valero, G.; Patiño, R. y Duque. O. (2013). Competencias para el programa de contaduría
pública: una aproximación conceptual. Contaduría Universidad de Antioquia. 62, 11-36.
Vásquez, N., y Patiño, R. (2015). El subsistema de formación contable en Colombia y
México. Revista facultad de ciencias económicas. XXIII (1), 87-102.
Veblen, T. (1971). Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.
Vega, R. (2015). La Universidad de la Ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la
educación superior. Bogotá: Ocean Sur.
Villa, A., y Poblete, M. (2011). Evaluación de competencias genéricas: Principios,
Oportunidades y Limitaciones. Bordón. Revista de pedagogía. 63(1),147-170.
Villarroel, V., y Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en
educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas. 13(1), 22-34.
Zlatkin-Troitschanskaia, O., Shavelson, R. y Kuhn, C. (2015). El estado internacional de la
investigación sobre la medición de la competencia en la educación superior. Estudios
en Educación Superior. 40(3), 393-411.