Semillero de geografía GEOSEM:

Formación en investigación espacial para la enseñanza de lo social

 

Santiago Valencia Carvajal[1]

Luis Felipe González García[2]

 

Resumen

El Semillero de Geografía –GEOSEM– adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia se ha consolidado como un espacio de formación en investigación sobre la enseñanza de la geografía y pretende comprender las realidades socio-espaciales como eje fundamental para la enseñanza y aprendizaje de la disciplina escolar. Las diversas investigaciones realizadas al interior del grupo denotan un aporte académico a la enseñanza de la geografía en el contexto de las Ciencias Sociales que permite, desde la discusión conceptual y propositiva, su enseñanza renovada en la escuela, así como abrir espacios de debate en torno a la geografía como ciencia social interdisciplinar. Las estrategias metodológicas de estudio y la difusión de los resultados de las investigaciones producidas sobre las dinámicas propias de la enseñanza de la geografía develan nuevos retos para pensar la enseñanza de lo social en perspectiva espacial, razones que validan y propician su existencia como espacio de formación.

 

Palabras clave: Semillero, Investigación, Geografía, Enseñanza, Espacio Geográfico

 

Abstract

The Hotbed of Geography –GEOSEM– attached to the Faculty of Education of the University of Antioquia has been established as a space for research training on teaching geography. It aims to understand socio-spatial realities as a fundamental basis for teaching and learning geography. Research inside the group provides an academic contribution to the teaching of geography in the context of social sciences that allows, from a conceptual and proactive discussion, its renewed teaching in school and it opens spaces for debate around to geography as an interdisciplinary social science. Methodological strategies and dissemination of the research findings about the dynamics of teaching geography reveal new challenges to think about the teaching of social issues in a spatial perspective, reasons that validate and promote its existence as a training space.

 

Keywords: Hot-bed, Research, Geography, Teaching, Geographic Space.

 

Introducción

El Semillero de Geografía –GEOSEM– es un espacio consolidado de investigación, aprendizaje y socialización en el campo de la educación geográfica y en el contexto de otras disciplinas. Constituye una forma de recrear e innovar en el proceso docente de la geografía y las Ciencias Sociales. Desde GEOSEM, se estudia el territorio no sólo para cuestionarlo y enfocarlo a la enseñanza, sino también para valorarlo y, de este modo, comprender las relaciones que se tejen entre el hombre y el espacio que habita, con miras a hacer posible la superación de las problemáticas socio-espaciales que en él se dan, desde la misma intervención educativa y formativa.

Así, el objetivo fundamental del semillero es promover la investigación formativa como base de la enseñanza y, en especial, hacer del aprendizaje de la geografía, en el contexto de la enseñanza de las Ciencias Sociales, una experiencia significativa desde el estudio del territorio. Para ello, la construcción de conocimiento es siempre protagonista y el trabajo grupal una constante, el semillero acerca a sus integrantes al saber geográfico desde una reflexión pedagógica y didáctica en la que se formulan y desarrollan diferentes proyectos de investigación, cuyos resultados se divulgan en encuentros Departamentales, Nacionales e Internacionales promovidos por la comunidad geográfica, a través de ponencias y artículos.

El Semillero de Geografía –GEOSEM– se encuentra adscrito a la Línea Didáctica de la Geografía del grupo de Investigación Didáctica de la Educación Superior –DIDES-. En este sentido, se ha propuesto como temática o problemática específica de investigación el estudio de las transformaciones socioespaciales para la enseñanza y aprendizaje de la geografía, en tanto, la enseñanza y aprendizaje en el campo de la geografía demanda nuevas perspectivas de análisis concentradas en problemáticas y transformaciones de las espacialidades, que posibiliten la formación de unas colectividades y sujetos preocupados por los fuertes procesos de urbanización y los cambios de los usos de suelos, las formas de organización espacial, el uso y abuso de los espacios públicos, la sostenibilidad de los recursos y la biodiversidad, un pensamiento crítico frente a la circularidad del poder territorial, la redistribución justa en el territorio, entre otros fenómenos, que permitan a los maestros en formación transformar los espacios banales en espacialidades vividas. 

Para la consecución de lo mencionado, el semillero se ha planteado los siguientes propósitos en la formación de sus integrantes:

 

          Comprender las bases epistemológicas, teóricas, conceptuales y metodológicas que orientan la investigación en educación geográfica.

          Promover la enseñanza renovada de los contenidos geográficos, a partir de la inclusión de métodos y estrategias didácticas que hagan de la investigación la base de la enseñanza.

          Contribuir a la formación de maestros investigadores en educación geográfica con la capacidad de leer críticamente los contextos sociales en los que tiene lugar su práctica docente, con miras a diseñar propuestas que aporten a la renovación de los procesos de enseñanza, dentro y fuera de la escuela.

 

El semillero de Geografía es considerado un espacio de formación académica opcional, complementario del plan de estudios. La participación de los estudiantes, egresados y docentes de diferentes campos de formación es fruto del interés y curiosidad por conocer el mundo desde la geografía, por ello se estimula el trabajo autónomo y colaborativo entre sus integrantes, desde la formulación y realización de proyectos de investigación, además de los encuentros periódicos y asesoría con los docentes integrantes del semillero. De esta manera, el semillero ha logrado constituirse como un espacio de reflexión sobre el pensamiento geográfico y su relación con las otras disciplinas e innovador en la utilización de lecturas del territorio como estrategia educativa.

 

Genealogía –GEOSEM y su quehacer investigativo sobre lo espacial

El Semillero de Geografía, creado en el año 2005, surgió en el curso Teoría y Métodos de la Geografía orientado por la maestra emérita Raquel Pulgarín Silva. Se ha consolidado como un espacio académico que fortalece el conocimiento de la geografía en el contexto de la formación de la Licenciatura en Ciencias Sociales y, en especial, promueve la investigación formativa, privilegiando actividades que conllevan al reconocimiento y planteamiento de problemas, a la consolidación de un corpus teórico desde la geografía, a la formulación de preguntas, a la construcción de hipótesis de trabajo, a la indagación, organización y análisis de información, al trabajo en equipo y a establecer rutas metodológicas diversas.

Para el año 2007, a sus dos años de existencia, la tercera cohorte, a partir de la cual se cuenta con documentación, produciría uno de los primeros trabajos investigativos liderado en su momento por el semillero titulado: La enseñanza de la geografía como instrumento para concienciar sobre el cambio climático: caso Volcán Nevado del Ruiz. Además, este es uno de los primeros ejercicios de indagación que participó de un evento académico al socializar sus conclusiones en ExpoUniversidad en el año 2007 y sirvió para comenzar a develar los alcances que brindaba el semillero como espacio de investigación formativa, en torno a la enseñanza de la geografía como eje central de estudio.

Ahora bien, fruto de las actividades académicas del semillero entre los años 2011 - 2015, las cohortes cuatro, cinco y seis desarrollan siete proyectos de investigación, iniciativas desarrolladas por las cohortes con financiamiento del Comité para el Desarrollo de la Investigación de la Universidad de Antioquia -CODI- y el Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas –CIEP– adscrito a la Facultad de Educación. Estas propuestas de investigación son producciones colectivas en las que convergen teorías, métodos, técnicas y disciplinas, pero se privilegió el enfoque cualitativo para conocer los objetos de estudio con el fin de propender por una enseñanza renovada de la geografía.

Así pues, tres de las propuestas de investigación concluidas por la cuarta cohorte pertenecen a la convocatoria de pequeños proyectos del año 2012. La primera se titula Estudio de las transformaciones socio-espaciales del barrio Moravia desde la enseñanza de la geografía. De acuerdo con Chancy, Marín, Franco y Zapata (2013), “esta investigación se propone fundamentar nuevas formas de enseñar geografía desde el territorio como objeto de enseñanza, partiendo de la lectura de las transformaciones socio-espaciales de Moravia” (p.2). Es un ejercicio que, al aplicarse desde los procesos docentes que tienen lugar en el aula de clases, hace que los estudiantes vean con otros ojos las dinámicas del espacio que habitan y, por tanto, que las actividades y cambios que se dan en él no pasen desapercibidos y se integren a un sujeto que lo construye desde su conocimiento y no desde la ignorancia.

La segunda investigación, Enseñar el espacio geográfico a través de la literatura como medio didáctico. Estudio de caso de la ciudad de Medellín, según lo explica Valencia, S, Cardona, y Hernández (2013), establece una integración entre la literatura y la geografía con el fin de encontrar una nueva manera de comprender el espacio geográfico desde la interpretación de la narrativa. Se pone de manifiesto la descripción metafórica y real del espacio urbano construido desde la realidad social, histórica y cotidiana de los sujetos, presentando una nueva manera de estudiar la ciudad desde una perspectiva no convencional.

La última propuesta de este grupo tuvo como foco La enseñanza del concepto de clima desde la utilización de instrumentos de medición de fenómenos climáticos. Para ello, como lo expresa Gil (2015), abordó el análisis de la enseñanza de la geografía escolar, específicamente la enseñanza del clima a partir del uso de instrumentos de medición de fenómenos climáticos y la salida de campo como recursos didácticos que permiten un aprendizaje significativo del concepto clima. La investigación destaca la importancia de comprender este concepto no solo como un fenómeno natural, sino a partir de su interrelación con la vida social. De ahí, su valor didáctico en el encuentro de las Ciencias Sociales y las ciencias naturales en la educación básica, con miras a superar la escasa presencia de la geografía y su enseñanza en la escuela, proceso en el cual se privilegia la erudición y la memoria, descuidando el ingreso de conceptos y temas cotidianos.

Por otro lado, propuestas de investigación elaboradas por la quinta cohorte al interior del grupo pertenecen a la convocatoria de pequeños proyectos del año 2014. Entre estas se encuentra La enseñanza de la geografía de las religiones: un medio para leer la ciudad y construir ciudadanía. Como le señala Berrío (2015), este trabajo es un intento por recuperar el valor cultural y patrimonial de los templos de la ciudad de Medellín, desde el redescubrimiento de la tradición que representan y que hace posible una nueva ciudadanía que, partiendo del conocimiento del entorno del estudiante, le permite realizarse como actor del cambio social y proyectarse al mundo.

Espacios no formales en la educación. Divercity un espacio que también educa, fue otra de las investigaciones adelantadas. Según Mosquera (2015), permite comprender como, desde los espacios no formales de educación, no sólo es posible enseñar las categorías del espacio geográfico, sino también, reflexionar sobre el papel de los maestros, sus propósitos al acercar a sus estudiantes a estos espacios y cómo, estos últimos, establecen relaciones espaciales que les permiten comprender los espacios que habitan.

En lo que respecta a las investigaciones desarrolladas por la sexta cohorte, se encuentra El estudio del municipio de Medellín como Geo-Sistema: Una propuesta didáctica desde las salidas de campo. Como lo arguyen Henao, Castaño y Del Río (2015), aborda el concepto de geosistema con la ciudad de Medellín como estudio de caso y, de este modo, analiza las relaciones espaciales mediante la salida de campo como estrategia para el estudio de dicha categoría del espacio geográfico, pertinente para el aprendizaje espacial. 

Para cerrar las investigaciones realizadas por los integrantes del semillero en esta etapa, está el proyecto Fortalecimiento de la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales desde el estudio del espacio geográfico. Según Jiménez & Gómez (2015), esta investigación analiza la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales, específicamente en la elaboración de los planes de área que orientan la enseñanza de las Ciencias Sociales en las instituciones educativas, a partir de las representaciones, concepciones, intereses y necesidades sobre el espacio geográfico.

La conjunción de los resultados de estas propuestas, unas finalizadas y otras en ejecución, permitieron la consolidación para el año 2014 de un proyecto de extensión liderado por GEOSEM, apoyado por la Dirección de Bienestar Universitario y el Departamento de Extensión de la Facultad de Educación, conocido como “Semillero de Geografía para Niños”. A través de este, se buscaba aproximar a la comunidad universitaria y a estudiantes de los grados cuarto y quinto de la educación básica primaria del Valle de Aburrá a los saberes propios de la geografía desde el estudio de la ciudad. Este espacio, que ha sido reconocido por sus frutos respecto a la formación que ofrece, extiende la influencia del semillero a través de cuatro ejes de estudio: 1) La UdeA: Patrimonio cultural de la ciudad; 2) Ubicación y orientación espacial; 3) Manejo de instrumentos de medición de fenómenos geográficos; y 4) Lectura del paisaje y medio geográfico.

De forma adicional, todas las investigaciones que se mencionan se socializaron en diferentes encuentros académicos, a nivel departamental en el Nodo Antioquia programado por REDCOLSI, donde los semilleros de investigación de las Instituciones Educativas y de Educación Superior comparten sus adelantos académicos. Así mismo, los resultados propios de cada pesquisa se han compartido con la comunidad científica participando en los Congresos Colombianos de Geografía y en las Convenciones de Educación Geográfica, liderados por la Asociación Colombiana de Geógrafos –ACOGE– y en los Encuentros Latinoamericanos de Geografía a nivel internacional.  

 

El presente reciente de GEOSEM en la investigación espacial

Los semilleros de investigación, de acuerdo con Bolívar et al. (2015), poseen unas dinámicas propias según su naturaleza y para GEOSEM no es una situación distinta. En el año 2016, el semillero experimenta una época de transición puesto que los docentes coordinadores, por diferentes motivos, culminan sus procesos en la universidad, entre ellos, la hoy maestra emérita María Raquel Pulgarín. Por lo tanto, los estudiantes, motivados a continuar con el espacio, se apropian de él y asumen el rol de coordinadores, para dar continuidad a los diferentes procesos y proyectos activos y en desarrollo hasta el momento. Sin embargo, estos estudiantes realizan un intercambio académico dejando el semillero en pausa por algunos semestres.

En agosto de 2017, el semillero se reactiva con la séptima cohorte bajo la modalidad de seminario donde, a partir de la reflexión y crítica de textos, contextos y lenguajes geográficos, los integrantes se apropian del conocimiento disciplinar, produciendo contribuciones al proceso de enseñanza y aprendizaje de la geografía. La dinámica establecida al inicio de la cohorte estuvo marcada por el estudio de la construcción epistémica de la disciplina geográfica y las categorías de análisis del espacio geográfico. Luego, hubo un acercamiento a los elementos propios de la didáctica general y la didáctica de la geografía en conjunto con una comprensión de la metodología de investigación cualitativa. Finalmente, se reconocen las problemáticas socioespaciales que dan paso al planteamiento, ejecución e implementación de los proyectos de investigación realizados por los integrantes.

De esta cohorte, se encuentra aún activa la investigación de Geografías del terror: paisaje, memoria y resistencia, una apuesta desde el salón del nunca más en el municipio de Granada Antioquia. Según los egresados Gómez y González (2019), se analiza la influencia en la geografía de las políticas de la memoria en el salón del “nunca más” del municipio de Granada-Antioquia. Este es un espacio de construcción de memoria histórica para el estudio de la geografía del terror y sus manifestaciones espaciales, con el propósito de comprender el valor que esto representa para el campo educativo de las Ciencias Sociales y la enseñanza de la geografía en tiempos de pos-acuerdo, y la construcción de sociedades más pacíficas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Así mismo, se halla el proyecto Enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de conflictos socioterritoriales: aportes para el desarrollo del pensamiento crítico y una educación política. Según Manco (2019), su propósito es analizar el desarrollo del pensamiento crítico y la educación política desde el estudio de los conflictos socioterritoriales, a través de la aplicación de una secuencia didáctica. A partir del tratamiento interdisciplinario de problemas reales, el proyecto tiene la intención de que los estudiantes hagan uso de los conocimientos adquiridos para plantear alternativas de solución y se incentive su participación política al tomar una postura al respecto.

En el año 2018 se convoca una nueva cohorte de semilleristas. Esta octava cohorte, aún activa después de su acercamiento epistemológico de la disciplina, se integra a un trabajo conjunto de producción y ejecución de proyectos de investigación en el que los semilleristas pertenecientes a la cohorte anterior apoyan este proceso de manera colaborativa para el fortalecimiento de los proyectos existentes o la generación de unos nuevos. Para el año 2020, el semillero continúa funcionando desde esta dinámica con el propósito de generar espacios colaborativos de estudio, aprendizaje y discusión en torno a las realidades socioespaciales susceptibles de ser retomadas en la enseñanza de la geografía en el marco de las Ciencias Sociales.

Los proyectos investigativos en esta octava cohorte se encuentran respaldados por el CODI y CIEP, adscritos a la Facultad de Educación, lo que permite reconocer el valor académico de las producciones investigativas que se desarrollan al interior del semillero. Estas investigaciones responden a necesidades educativas actuales que propugnan por una enseñanza alternativa y renovada de la geografía en el contexto interdisciplinar de las Ciencias Sociales en la escuela y que, por sus resultados, abren espacio a discusiones conceptuales útiles para la formación científica.

La primera investigación en ejecución es La música de gaita y el bullerengue en la configuración de un lugar de resistencia para una maestra de Ciencias Sociales. De acuerdo con Zuluaga (2020), devela cómo la música de gaitas y el bullerengue configuran un lugar de resistencia para la mujer en el municipio de Bello, al tiempo que se constituye en un espacio no formal de educación que visibiliza el movimiento de educación popular femenino en el municipio, desde sus manifestaciones políticas y de resistencia a través de la música. Este ejercicio de investigación narrativa reconoce el rol de la mujer dentro del movimiento cultural para impulsar procesos de formación espacial por fuera de la escuela. Estos procesos abren el espectro de la educación en geografía y adquieren relevancia en la actualidad.

Por otro lado, Narrando el río: La construcción de una cartografía sonora de la memoria en el municipio de Puerto Nare tiene como objetivo primordial, de acuerdo con Buitrago y Palacio (2019), generar un recurso didáctico para la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la geografía y la memoria, a partir de la comprensión del conflicto armado de las comunidades ribereñas del municipio de Puerto Nare. Este recurso didáctico está centrado en la valoración de la cartografía sonora como estrategia de reconstrucción colectiva de la memoria de estas comunidades. Sus resultados al igual que los alcanzados por Gómez y González (2019) han sido socializados de manera reciente en el XIII Congreso Colombiano de Geografía obteniendo el respaldo de la comunidad científica.

 

Estructura y estrategias investigativas para el aprendizaje socio-espacial

El semillero de geografía –GEOSEM– se reconoce, según lo plantean Bolívar et al. (2015), como una comunidad de aprendizaje que crea conciencia de una cultura investigativa, en este caso, desde la investigación formativa en geografía y la enseñanza de la geografía en el marco de las Ciencias Sociales escolares. Así, la investigación se considera eje central para la comprensión del espacio geográfico, a través del estudio de las transformaciones socio-espaciales para la enseñanza de lo social. De acuerdo con Ossa y Sierra (2001), esto permite al semillero consolidarse como un espacio de formación integral que pretende complementar, fortalecer y renovar el currículo universitario al develar y aportar a la formación universitaria retos, necesidades e intereses del estudiantado.

Para cumplir con estos propósitos, este espacio ha estado integrado principalmente por estudiantes de pregrado adscritos al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Facultad de Educación. Sin embargo, desde la concepción de la geografía como ciencia interdisciplinar, el semillero ha abierto sus puertas para que participen quienes pertenecen a otras licenciaturas o áreas del conocimiento, al nivel posgraduado y egresado y se encuentren interesados en la investigación en geografía y en la enseñanza de la disciplina escolar. Esto ha afianzado las relaciones interdisciplinares y los niveles de profundidad alcanzados para la comprensión del espacio geográfico, muestra de ello son las pesquisas que se han desarrollado al interior del semillero y denotan este enfoque por su diversidad temática.

El semillero posee una estructura organizativa que ha permitido un trabajo cooperativo y colaborativo en la construcción y divulgación de los conocimientos alcanzados. Entre los miembros convocados por cohortes anuales, además de los participantes o semilleristas, se cuenta con el apoyo de un docente coordinador y un estudiante coordinador, quienes fungen como orientadores horizontales del proceso de formación. De manera reciente, el semillero cuenta con un comité de comunicaciones encargado de hacer pública la información, trabajos de investigación y participación en eventos en los que se han compartido las pesquisas ante la comunidad académica y científica.

Ahora bien, como se ha destacado con anterioridad, la estrategia formativa del semillero es la investigación formativa vista como una posibilidad de aprender a investigar investigando. Restrepo (2007) y Vargas y Caycedo (2011) la entienden como aquella que pretende formar en y para la investigación a través de diversas actividades y estrategias que configuran los encuentros y sesiones en laboratorios en los que los participantes se familiarizan con la investigación, sus características, sus etapas y dinámicas. Así, la investigación formativa ha posibilitado la construcción de las múltiples investigaciones que pretenden resolver, de manera alternativa, las cuestiones propias de la geografía escolar en el contexto de la enseñanza de las Ciencias Sociales, según la normativa que rige su enseñanza.

Para viabilizar esta estrategia formativa, el semillero se desarrolla a partir de la dinámica de seminario, lo cual supone apropiación, divulgación y producción del proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de textos, lenguajes, discursos y realidades que sean susceptibles de la reflexión y la crítica en el campo de la geografía; se articulan nuevas temáticas y se sugieren nuevas discusiones entre los participantes. Entre otras actividades que nutren la formación de los semilleristas, se destacan los diálogos con profesores invitados, estrategia denominada como “conversando con el experto”, espacio que permite a los integrantes contrastar sus conocimientos y fortalecer el diálogo académico con quienes poseen un amplio recorrido dentro del campo de la investigación y la geografía o disciplinas afines. Así mismo, se contemplan talleres grupales, salidas de campo e itinerarios urbanos que conectan a los integrantes con las realidades sociales que investigan y que, a su vez, nutren el proceso de formación desde la estrategia de seminario.

 

Prospectivas en la investigación espacial para la enseñanza de lo social

Además de los frutos relacionados con la producción académica a partir de las investigaciones producidas, el semillero de geografía –GEOSEM– ha permitido, según Lefebvre (2013), desde la comprensión del espacio como construcción social, reflexionar y articular procesos, saberes y estrategias ancladas a la enseñanza de lo social y el análisis de la realidad social desde distintos objetos de conocimiento. A su vez, como espacio extracurricular al pensum ha permitido la articulación y complementariedad en la formación de los estudiantes de pregrado, egresados que posteriormente han visto en el campo disciplinar de la geografía, gracias a los espacios de formación en el semillero, la posibilidad de convertirse en estudiantes de posgrado en la línea de formación de la didáctica de la geografía, articulando aportes al crecimiento profesional individual y al semillero como colectivo de pensamiento y grupo de producción académica. 

El semillero tiene gran relevancia y relación con muchos aspectos de la formación universitaria, entre ellos, con uno de los pilares fundamentales de la formación en el pregrado de la Licenciatura en Ciencias Sociales anclado directamente a las relaciones entre espacio, sociedad, ambiente, poder, entre otros objetos disciplinares del campo. Como lo expresan los mismos integrantes, esto ha posibilitado el diálogo de saberes e interacción de conocimientos que permiten profundizar en el campo disciplinar de la geografía, sus acepciones, conceptos, categorías y métodos de investigación, además de sus estrategias de enseñanza y sus problemáticas en el campo educativo actual.

Por otro lado, entender el semillero como un espacio de construcción de saberes, de formación investigativa, disciplinar y docente aporta desde la reflexión, recreación, planteamiento y confrontación de ideas a la transformación de la práctica del docente como sujeto de saber, político, que vuelve sobre sí, sobre su realidad, sobre su saber y su práctica en sentido crítico-reflexivo para mejorar su quehacer a través de la lectura de la realidad social en el contexto local, nacional o global. Lo anterior se ha logrado a través de las reflexiones alcanzadas en el seminario que, a su vez, son puestas en contexto, al interior de eventos académicos y procesos de movilidad internacional que extienden y fortalecen las posibilidades formativas del semillero.

En tanto reflexiona sobre su práctica y su saber, el maestro adecúa, cambia, repiensa y transforma su realidad cercana y emprende reflexiones que lo llevan a la construcción de conocimiento y de impacto en la enseñanza de lo social, fortaleciendo no sólo su saber disciplinar, sino también, su perfil de maestro investigador y su saber pedagógico; se convierte en agente de cambio en la realidad social local, nacional o global. Dichas reflexiones han trascendido el espacio escolar, universitario y académico, permitiendo entender de manera dialógica el potencial de la educación geográfica en los espacios formales y no formales, el análisis de realidades, problemáticas y dinámicas espaciales en contexto que nutren cada vez más la amplitud y riqueza de la investigación espacial y su aporte a la enseñanza de lo social.

Ahora bien, las fortalezas de la investigación espacial y la enseñanza de la geografía en el contexto de las Ciencias Sociales son posibles gracias a la formación en investigación que se brinda en el semillero y ha posibilitado el reconocimiento de los paradigmas, enfoques, métodos, técnicas e instrumentos de investigación en geografía. Su conocimiento provee un dominio conceptual del saber que permite estudiar el espacio geográfico desde una perspectiva crítica e interdisciplinar, así como conocer la historia y constitución del campo disciplinar de la geografía y la geografía escolar.

 

Conclusión

En relación con el cúmulo de producciones investigativas, el semillero de geografía GEOSEM se ha consolidado como un espacio dedicado a la investigación formativa, orientado a la comprensión del espacio geográfico para la enseñanza de lo social. Esto es validado por la comunidad científica a través de la participación en diversos espacios académicos y de divulgación para compartir los saberes. Su estructura, dinámica y estrategias de estudio ha permitido el fortalecimiento de los conocimientos referentes a la geografía como disciplina científica y los referidos a la educación geográfica, al ser un espacio de formación académica opcional y complementaria del plan de estudios.

La investigación formativa, como eje de actuación al interior del semillero, permite responder a las necesidades educativas actuales para la enseñanza de la geografía en espacios educativos formales y no formales, promoviendo una enseñanza alternativa y renovada de la disciplina. Del mismo modo, esto ha impactado la formación y cualificación de la práctica educativa de sus integrantes, al considerar el espacio geográfico como eje articulador para la enseñanza de las Ciencias Sociales, conocimiento adquirido a través del estudio interdisciplinar y colaborativo de lo social.

De esta manera, como espacio de formación, el semillero continúa cumpliendo con sus objetivos de promover la comprensión de las bases epistemológicas de la disciplina científica, con el fin de propender por una enseñanza renovada de los contenidos geográficos, la educación geográfica y la didáctica de la geografía desde la investigación. Así, el semillero contribuye a la formación de maestros investigadores en educación geográfica, capaces de comprender de manera crítica la realidad social para configurarla en contenido formativo, con el propósito de considerar propuestas alternativas que aporten a la transformación de los procesos educativos.

 

Referencias

Berrío, M. (2015). La enseñanza de la geografía de las religiones: un medio para leer la ciudad y construir ciudadanía (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Bolívar, R., López, L., González, P. y Cardona, J. (2015). Trayectoria e impacto de la estrategia de Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Buitrago, A y Palacio, K. (2019). El río habla. En: XXIII Congreso Colombiano de Geografía. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Geógrafos y Sociedad Geográfica de Colombia.

Chancy, E.; Marín, M.; Franco, E. y Zapata, L. (2013). Estudio de las transformaciones socio-espaciales del barrio Moravia desde la enseñanza de la geografía (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Gil, L. (2015). La enseñanza del concepto de clima desde la utilización de instrumentos de medición de fenómenos climáticos. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Gómez, K y González, F.  (2019). Geografías del terror: paisaje, memoria y resistencia, una apuesta desde el salón del nunca más en el municipio de Granada (Antioquia). En: XXIII Congreso Colombiano de Geografía. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Geógrafos y Sociedad Geográfica de Colombia.

Henao, M; Castaño, F y Del Río. (2015). El estudio del municipio de Medellín como Geo-Sistema: Una propuesta didáctica desde las salidas de campo (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Jiménez, J y Gómez, C. (2015). Fortalecimiento de la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza de las Ciencias Sociales desde el estudio del espacio geográfico (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Manco, Y. (2019). Enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de conflictos socioterritoriales: aportes para el desarrollo del pensamiento crítico y una educación política. En: IV Convención de Educación Geográfica. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.

Lefebvre, H. (2013). La Producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros, S. L.

Mosquera, Y. (2015). Espacios no formales en la educación. Divercity un espacio que también educa (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Ossa Londoño, J., & Sierra, Z. (2001). Los semilleros de investigación como alternativa pedagógica y didáctica para la construcción de un espíritu investigativo. Uni-Pluriversidad, 1(3), 57 - 60. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/13187

Restrepo, B. (2007). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en el sentido estricto. CNA. http://www.javeriana.edu.co/javeriana/vice_acad/curriculos/documentos/Conceptos%20y%20aplicaciones%20de%20la%20investigacion.pdf.

Valencia, S.; Cardona, C. y Hernández, M. (2013). Enseñar el espacio geográfico a través de la literatura como medio didáctico. Estudio de la ciudad de Medellín (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.

Vargas, J. y Caycedo, L. (2011). ¿Cómo abordar la investigación formativa desde los programas de ciencias básicas? Una propuesta con matemáticas y biografías. Revista de Investigaciones UNAD, 10(2), 51-67. https://doi.org/10.22490/25391887.753

Zuluaga, K. (2020). La música de gaita y el bullerengue en la configuración de un lugar de resistencia para una maestra de Ciencias Sociales. (Pequeño Proyecto CODI). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. [manuscrito inédito].



[1] Magíster en Educación: Línea Didáctica de la Geografía. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales. Integrante del Semillero de Geografía –Geosem–. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

[2] Estudiante de Maestría en Ciencia Política: Línea Memoria e Historia. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales. Integrante del Semillero de Geografía –Geosem–. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.