Presentación: el trabajo por competencias en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia

 

María Alexandra Rendón Uribe

Vicedecana

 

 

En el marco de la transformación curricular que se llevó a cabo la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia entre los años 2016 y 2018, el Comité de Currículo se dio a la tarea de concertar una serie de competencias como elementos transversales a la formación. Luego de reflexiones, consultas en la literatura, discusiones conjuntas, se definió que para la Facultad de Educación resulta pertinente hablar de formación y de dimensiones de la formación en lugar de competencias. La formación, tal lo expresaron González y Duque (2018), en otra publicación de Cuadernos Pedagógicos que se constituye en preámbulo del presente número:

 

“se comprende como un proceso consciente que involucra, por un lado, lo particular de cada ser, surge del interior de cada sujeto permitiéndole la creación de imágenes de la realidad, descubrir su lugar en el mundo y sus talentos; pero por otro lado, involucra el ámbito social, bajo el entendido de que somos seres sociales e históricos que requerimos de la interacción con los otros, la transferencia entre generaciones de la cultura acumulada, con lo cual cada ser se ubica en su condición histórica” (p.7)

 

Bajo esta concepción, se concertó el abordaje de las competencias en la formación de maestros, pedagogos y profesionales de la educación y con ese horizonte se produjeron los textos que hacen parte de esta publicación. 

En el primer artículo “Sobre la ética. Apuntes breves en clave de formación de maestros y maestras”, se plantean unas posturas y referentes teóricos relevantes alrededor de la ética y se da cuenta de los discursos y modos de hacer éticos que circulan en la Facultad de Educación, para finalmente brindar algunas ideas sobre la constitución del sentido ético en la formación de maestros y maestras.

En el segundo texto “Formación Política: Reflexiones desde y para la formación de maestros” se abordan conceptos claves como el poder y la política desde diversas escuelas de pensamiento para luego reflexionar sobre las formas en que estas posturas se manifestarían en la acción del maestro y en su formación.

En el tercer apartado “La Formación Lógica, Científica e Investigativa” se definen lo que es formación lógica, científica e investigativa, desde las posturas de diferentes autores y las implicaciones de estas para la formación académica y profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación.

En el cuarto artículo “De la competencia comunicativa a las prácticas discursivas: otros lugares para seguir pensando la cultura académica en la Facultad de Educación”, el lector encontrará algunas ideas en torno al lugar que ocupan la lectura, la escritura y la oralidad en la educación superior y en particular, en los procesos de formación de maestros de la Facultad de Educación. Posteriormente, se propone una perspectiva que da lugar a los procesos comunicativos como prácticas discursivas y socioculturales que permean la formación profesional, el aprendizaje, el discurso y la identidad de los maestros

En el quinto texto, “La Facultad de educación frente a las sociedades del conocimiento y las culturas digitales” se retoman diferentes planteamientos en relación con la forma en que las Tecnologías de la Información y la Comunicación se insertan en los procesos educativos y los fenómenos que se presentan alrededor de [TIC]. Entre estos planteamientos se destaca la idea de alfabetización y conceptos como sociedades de la información y sociedad(es) del conocimiento como horizontes en los que circula la formación de maestros.

En el sexto apartado “Diversidad e Interculturalidad: dos perspectivas en la educación actual” se identifican algunas posturas que existen en la literatura científica en relación con la diversidad y la interculturalidad en el contexto educativo y la relevancia de estas reflexiones en la formación de maestros para la sociedad actual.

Por último, en el texto siete “¿Podría comprenderse la formación estética de los futuros maestros como una competencia?” se aborda el valor de la experiencia estética en la formación de maestros. Se reflexiona sobre la necesidad de orientar una recontextualización permanente de las vivencias y de la cultura y la sociedad como espacios de aprendizaje.  

Cada uno de los artículos parte de una fundamentación teórico/conceptual: ideas, explicaciones y miradas sobre la competencia/dimensión de la formación, presentan algunas reflexiones sobre lo que hay en la facultad de educación, la experiencia acumulada y perspectivas de trabajo en relación con la competencia/dimensión de la formación (a modo de inventario y de reconocer la historia) para finalmente, mostrar los modos de ser de la competencia/dimensión, niveles y capacidades (a modo de derrotero).

 

Referencias

González Agudelo, E. M., & Duque Roldán, M. I. (2019). La formación: un proceso complejo que articula las racionalidades lógica, ética, estética y política como elementos transversales al currículo. Cuadernos Pedagógicos, 21(28), 17-24. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/337915