Revista Debates
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates
<ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso:</strong> 1657-429X</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Cuatrimestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul>es-ESRevista Debates1657-429XAlgunas notas sobre la Guerra de los Mil Días
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353348
<p>El presente texto examina el papel que la Iglesia y el clero tuvieron en la Guerra de los Mil Días y se centra en analizar de qué modo esa injerencia no ha sido circunstancial, porque la institución clerical no ha estado ausente, ajena y neutral a los conflictos que ha vivido nuestro país.</p>Juan Diego Álvarez Hidalgo
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18898495Prácticas y discursos docentes que hieren el alma
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353354
<p>Este artículo presenta una reflexión desde los discursos y las prácticas docentes que califican, enjuician y etiquetan negativamente<br>el desempeño académico de los estudiantes. Surge de realidades vividas en procesos de acompañamiento a niños y jóvenes, en donde la observación, la entrevista y la revisión documental se convirtieron en instrumentos naturales para recolectar la información. Se ponen en escena situaciones del día a día en procesos de enseñanza-aprendizaje, invitando a transformar<br>realidades desde un lenguaje asertivo, cuidadoso, motivante y potenciador. </p>Liliana María Cardona Mejía
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-1889144155Las otras historias, los otros conflictos
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353345
<p>Este artículo tiene como objetivo exponer y reflexionar sobre el papel de los niños y las mujeres durante el periodo de la Guerra de<br>los Mil Días y las causas y consecuencias que a corto, largo o mediano plazo se dieron.</p>Ingrid Juliet Gallo Hincapié
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18895463Donación de órganos: una decisión que salva vidas
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353352
<p>La donación de órganos y tejidos es un tema de salud pública en todo el mundo y es considerada una acción altruista, que permite alargar y mejorar la calidad de vida de un paciente enfermo. Sin embargo, las listas de espera por un órgano<br>o un tejido crecen cada día más. Por lo que es necesario educar e informar a la población para crear una cultura en pro de la donación, que permita que las cifras de donantes aumenten. </p>Jessica Marcela Castañeda Gómez
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-1889120133Las guerras no se libran solamente en los campos de batalla
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353343
<p>El presente ensayo rescata del olvido a dos protagonistas esenciales que estuvieron presentes en la Guerra de los Mil Días, las mujeres y la caricatura. Desde esa perspectiva el escrito busca incitar a repensar nuestra historia en clave del presente desde una posición diversa, alternativa y por encima de los relatos oficiales; invita a los lectores a pensar nuestro país desde la diferencia y la inclusión de los otros, de los olvidados y los excluidos.</p>Rafael Rubiano Muñoz
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18891045A 120 años de la Guerra de los Mil Días
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353350
<p>A punto de cumplirse 120 años del fin de la Guerra de los Mil Días, la historia nacional convoca a la sociedad actual a revisar,<br>discutir y, sobre todo, a apropiarse de un pasado que marcó el comienzo del siglo xx para Colombia, y, consecuentemente, para el resto de su historia hasta la actualidad. Como sociedad somos conscientes, aunque vagamente, de un pasado en el que la República de Panamá perteneció a Colombia, al proyecto de la Gran Colombia que surgió de la Constitución de Cúcuta en<br>1821. Bajo un extraño nacionalismo, la sociedad colombiana actual, al tiempo que reflexiona en una suerte de retrospectiva histórica, suspira y se pregunta: «¿qué sería?, ¿cómo sería Colombia si actualmente estuviera unida a Panamá?», ¿si<br>no «la hubiéramos perdido seríamos una potencia»? Siendo la pérdida de Panamá una de las consecuencias inmediatas de la Guerra de los Mil Días, y a 120 años de su mediático final, es pertinente hacer algunas reflexiones no solo desde la academia, sino también desde la sociedad, sobre uno de los grandes acontecimientos que ha (¿construido?) marcado la historia del<br>país, con el fin de generar mayores perspectivas, mayor apropiación y capacidad reflexiva sobre la memoria, el pasado y los sucesos históricos que han ido configurando nuestra identidad y el proyecto de nación llamado Colombia.</p>Jonny Alejandro Alzate Ceballos
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-188996109Memorias de libertad: cartas a Lucas Villa
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353355
<p>Se trata de una memoria narrativa y ontológica del pasado. Más allá de las razones políticas, sociales e históricas, me apoyo en aspectos ontológicos que me permiten nombrar y significar esa fuerza profunda que alimentó a quienes arriesgaron su vida—incluyéndome— en aquellos días. En ese camino respondo a la pregunta por la libertad, teniendo como escenario el<br>gran paro del año 2021 y allí a Lucas Villa, estudiante asesinado. De cierta forma, también es un tributo a ese joven y a todos los que han entregado su existencia a la lucha por una vida digna. </p>Ivannsan Zambrano G.
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-1889156167La Guerra de los Mil Días y la separación de Panamá
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353347
<p>A partir de una selección de la prensa, Restrepo escudriña el modo como circuló la opinión sobre dos sucesos trágicos para el país: la guerra y le pérdida de Panamá, y la manera como se moldeó la precepción de los ciudadanos a través de la prensa; de paso, invita a reflexionar con su escrito el papel que cumplen los medios de información en la manipulación o en la ilustración clara de los ciudadanos.</p>Alejandro Restrepo Ochoa
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18897483Repensar la educación: una mirada intercultural
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353353
<p>La interculturalidad ha sido entendida desde el Ministerio de Educación Nacional como un proceso social, político y educativo en el que interactúan la población rom, afro, raizales y palenqueros en una relación de intercambio recíproco. En este texto mostraremos que hay una deficiencia en el término intercultural desde el sistema educativo, pues este solo tiene en cuenta<br>poblaciones vulnerables (aún desprotegidas), de tal suerte que se obvian otros modos de manifestación multicultural, propios de un país como Colombia. Además, expondremos que desde la filosofía se ofrecen herramientas con las cuales<br>pensar una realidad intercultural desde la educación; esto, sin dejar de lado una postura crítica frente a algunas manifestaciones filosóficas que se desligan del pensar intercultural.</p>Cristian Humberto Gañan García Hugo Alexander González
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-1889134143La guerra en el papel
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353344
<p>Este articulo estudia las medidas tomadas por los gobiernos en materia de prensa y expresión de la oposición en la última década<br>del siglo xix. A la vez, se detiene en algunos de los puntos que el liberalismo expuso desde periódicos como El Relator, El Autonomista y La Crónica, que generaron debates sobre la censura y algunas medidas de los gobiernos regeneracionistas.</p>Tatiana Pérez Robles
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18894653Impuestos saludables en Colombia
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353351
<p>os impuestos saludables gravan productos nocivos para la salud como los ultraprocesados y las bebidas azucaradas, cuyo consumo elevado se ha asociado con la prevalencia de enfermedades no transmisibles e incluso afectaciones al medioambiente. Así, estas medidas han tomado relevancia desde la salud pública para enfrentar diversas formas de malnutrición. No obstante, su discusión política debe trascender el alcance de un objetivo económico a corto plazo, poniendo como centro del debate la visión del derecho humano a la alimentación adecuada.</p>Cristina Carreño Aguirre
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-1889110119Voces e imágenes del papel sobre la Guerra de los Mil Días
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353356
<p>El artículo tiene como objetivo recuperar la voz de dos actores principales de la Guerra de los Mil Días, quienes desde ópticas<br>diversas rinden cuenta desde sus peculiares recuerdos de la conflagración bélica, para lo cual usan recursos analíticos literarios y en ocasiones se mezcla lo estrictamente político militar con lo social y cultural. Se destaca en este escrito<br>el papel que cumple la literatura, los medios de comunicación y la fuerza que tiene la opinión pública como referentes imprescindibles para comprender las guerras. <br><br></p>Jorge Isaac Ortiz Arboleda
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-18896473Prensentación: A propósito de los 120 años del fin de la Guerra de los Mil Días (1899-1902).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/debates/article/view/353342
Rafael Rubiano Muñoz
Derechos de autor 2023 Revista Debates
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-04-182023-04-188969