10.17533/udea.efyd.v37n1a04
URL
DOI: http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n1a04
Reseña de libro: Administración y gestión de organizaciones deportivas
Book review: Administration and management of sports organizations
Resenha de Livro: Administração e Gerenciamento de Organizações Esportivas
Baltazar Medina1
Cómo citar esta reseña:
Medina, B. (2018). Administración y gestión de organizaciones deportivas. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
El libro Administración y gestión de organizaciones deportivas es una contribución al área de la administración deportiva, apoyada por la Editorial de la Universidad de Antioquia en su colección Formación / Deportes. Ofrece orientaciones conceptuales, procedimentales y actitudinales para la formación de futuros profesionales y el desempeño de líderes actuales en la dirección de organizaciones del deporte, la educación física, la recreación y la actividad física, en temas de legislación, modelos de gestión, proceso administrativo, planificación estratégica de eventos, mercadeo deportivo, gestión de instalaciones y equipamientos deportivos, y gestión de redes.
Palabras clave: Administración, Gestión, Organizaciones deportivas.
Abstract
The book Administration and management of sports organizations is a contribution to sports administration area, supported by the Editorial of the University of Antioquia in its collection Training / Sports. It offers conceptual, procedural and attitudinal orientations, for the training of future professionals and the performance of current leaders in the management of sports organizations, physical education, recreation and physical activity, on issues of legislation, management models, administrative process, strategic event planning, sports marketing, sport management facilities and network management.
Keywords: Administration, Management, Sports organizations.
Resumo
O livro Administração e gerenciamento de organizações esportivas é uma contribuição à área da administração esportiva, apoiada pela Editorial da Universidade de Antioquia em sua coleção Formação / Deporte, que oferece orientações conceituais, procedimentais e atitudinais, para a formação de futuros profissionais e o desempenho de líderes atuais na direção de organizações do desporto, a educação física, a recreação e a atividade física, em temas de legislação, modelos de gerenciamento, processo administrativo, planejamento estratégico de eventos, marketing esportivo, gerenciamento de instalações e equipamentos esportivos e gerenciamento de redes.
Palavras-chave: Administração, Gestão, Organizações Esportivas.
Hay una riqueza en las prácticas que se desarrollan en la administración de organizaciones de este tipo. Sin embargo, es común encontrar que la ruta metodológica se ha ido construyendo sobre la marcha, y desde un auto conocimiento por parte de quienes lideran estas organizaciones. El libro pretende, justamente, servir de ruta y orientación a estudiantes de pregrado, posgrado y directivos inmersos en el área, de manera que puedan apoyarse procedimentalmente en algunas estrategias que se proponen.
Muchos libros se han escrito sobre administración de organizaciones. El elemento diferenciador de este libro, está dado desde la forma sencilla como describe el quehacer en organizaciones deportivas, ilustrando con formatos y ejemplos que han sido construidos en el marco mismo de la dirección de éstas.
La obra está conformada por nueve capítulos, tratando igual número de temas:
El capítulo uno, fundamentos de administración, gestión y gerencia deportiva, aporta a un debate conceptual sobre concebir estos términos como sinónimos o, por el contrario, diferenciarlos. Los autores enfatizan en un elemento diferenciador del término gestión, y es la actitud, motivación, liderazgo del directivo, para el logro de los objetivos organizacionales.
El capítulo dos, las organizaciones del deporte y los modelos de gestión, ilustra elementos importantes para la construcción de un modelo de gestión en las organizaciones, siendo determinante analizar cuál, o cuáles de ellos, pueden adaptarse a la necesidad específica que se debe atender en la organización, de acuerdo con sus objetivos. Pretende, a su vez, darle visibilidad a la formación de administradores deportivos desde la educación física.
El capítulo tres, principales normas, leyes y decretos para organizaciones deportivas, resalta la importancia de que las organizaciones ajusten su funcionamiento al cumplimento de las normas. Presenta sugerencias, recomendaciones y advertencias acerca de los aspectos que se deberían reformar, en el marco regulatorio del deporte en Colombia, que es la Ley 181 de 1995.
El capítulo cuatro, proceso administrativo aplicado a la organización deportiva, enfatiza en las principales acciones y estrategias que se deben considerar en cada fase del proceso, resaltando la planeación estratégica como elemento dinamizador de todo el ciclo.
El capítulo cinco aborda la planificación estratégica de eventos. Partiendo de reconocer que el país ha madurado en la organización de eventos deportivos, ello se ha hecho desde un aprendizaje doloroso, es decir, a partir de los errores. En este libro hay una guía práctica acerca de los elementos que se deben considerar al organizar un evento deportivo, de cualquier magnitud, lo cual es importante para determinar, oportunamente, si se está en capacidad, o no, de realizar dicho evento.
El capítulo seis, fundamentos de mercadeo deportivo, aborda un tema de suma importancia para el deporte, en tanto permite el relacionamiento con la empresa privada y las posibilidades de co-financiamiento de recursos para la organización. Es, además, una oportunidad para poder, a través de la responsabilidad social empresarial, proyectar la formación de los deportistas como buenos ciudadanos y dirigentes del país. En esta dirección, resulta de suma importancia construir nuevas relaciones con la empresa privada y diseñar una estrategia eficiente de mercadeo, que permita identificar nichos de mercado y posicionar la marca. En el libro se presentan las bases necesarias para saber cómo enfocar esta tarea y direccionarla en buenas prácticas.
El capítulo siete, gestión de instalaciones y equipamientos deportivos, nos muestra que ésta no pasa solo por dar mantenimiento a los escenarios, sino, más bien, por utilizarlos. Muchos escenarios en el país se encuentran en mal estado y su deterioro obedece, no solo a falta de mantenimiento, sino también a falta de uso. Demanda esta situación ser creativos y tener un plan que permita hacer un óptimo uso de ellos.
El capítulo ocho, gestión de redes en el marco de la organización deportiva, nos muestra la importancia de compartir conocimientos y experiencias, y es una forma también de romper con el individualismo democrático que nos caracteriza a los latinos. Es necesario aprender y practicar el trabajo en equipo y la solidaridad gremial, algo que debe ser implementado en cualquier organización, por pequeña o grande que sea.
El libro cierra presentando algunos casos de éxito en la administración y gestión de organizaciones deportivas en el contexto local, como Indeportes Antioquia y el Club Deportivo Marymount.
Felicito a los autores por atreverse a exponer esta obra a elementos críticos y de reflexión que alimentan los debates y enriquecen el conocimiento. Es una invitación para la comunidad del sector a consultar este tipo de publicaciones que permiten mantenerse actualizados, como lo demanda el mundo globalizado que hoy vivimos. La invitación es a que alimenten todos los días una sed que nunca podremos saciar: la sed del conocimiento.
Baltazar Medina