10.17533/udea.efyd.v38n1a08
URL DOI:
http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a08


Reseña de Revista: Fémina Fútbol

Journal Review: Fémina Fútbol

Resenha do Revista: Fémina Fútbol

 



Título: Fémina Fútbol. Revista fémina fútbol

Editor: F&N Comunicaciones y Creaciones S.A.S.

Año: 2017-2019

Información de lugar de edición: Bogotá

ISBN: 2560-6119

 

Laura A. Calle1

1. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia

Asistente Editorial de Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia (Medellín – Colombia)

laura.agudeloc@udea.edu.co

 


Cómo citar esta reseña:

A. Calle, L. (2019). Reseña de Revista: Fémina Fútbol. Educación Física y Deporte, 38(1). XX-XX. DOI:  http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v38n1a08


 

Resumen

Fémina Fútbol es una revista de divulgación que da a conocer la actualidad del fútbol femenino mediante un mensaje de reflexión y motivación a través de artículos, columnas de prensa, noticias, entre otros. La revista busca destacar y difundir el deporte femenino, que se ha visto opacado por una sociedad que, en gran medida, sigue siendo machista, lo que se refleja en la escasa atención que brindan los medios de comunicación al deporte protagonizado por las mujeres, como es el caso del fútbol.

Palabras clave: fútbol femenino, mujer, deporte femenino, liga femenina de fútbol.

 

Abstract

Fémina Fútbol is a magazine publishing current news about women's soccer through a reflexive and motivational message in articles, press columns, news, among others. This magazine seeks to highlight and to disseminate the female sport, which has been seen overshadowed by a society that, to a large extent, remains sexist. This is reflected in the rare attention paid by the media to sports led by women, such as is the case of soccer.

Keywords: women's soccer, women, women's sport, women's soccer league.

 

Resumo

Fémina Fútbol é uma revista de divulgação, que difunde a atualidade do futebol feminino usando uma mensagem de reflexão e motivação através de artigos, colunas de imprensa, notícias e outros. Esta revista tenta destacar e divulgar o esporte feminino, o qual se tem visto opacado por uma sociedade que ainda é predominantemente machista, o que se reflete na escassa atenção dos mídia de comunicação ao esporte liderado por mulheres, por exemplo o caso do futebol feminino.

Palavras-chave: futebol feminino, mulher, esporte feminino, liga feminina de futebol.

 

Reseña la revista Fémina Fútbol

Fémina Fútbol es una revista digital de divulgación o tipo magacín, que se dedica a publicar información sobre el fútbol femenino y la actualidad de las ligas y torneos en Colombia y el mundo. Aunque la revista se enfoca en el deporte femenino, esta va dirigida a todo tipo de público se encuentra alojada en un sitio web desde 2016. Dirige este medio de comunicación, en calidad de editor, Francisco Díaz Torres, en compañía de su socia Nathalia Prieto y su equipo de trabajo.

La revista digital surge como una iniciativa que pretende dar mayor visibilidad al deporte femenino, como un esfuerzo más en la difícil labor de ir superando el paradigma de hegemonía masculina prevalente en la sociedad a lo largo de la historia. En el caso del fútbol femenino, si bien la práctica de este deporte por los hombres lleva un recorrido algo más largo que el de las mujeres –quizás unos 50 años de diferencia– este se ha impuesto de forma desigual en todo sentido, desde la forma de referirse al género femenino por incursionar en ese deporte a nivel aficionado o profesional, hasta el punto en que los medios de comunicación brindan la mayor visibilidad al fútbol masculino, debido a la descomunal industria edificada a su alrededor, representada en cifras multimillonarias en razón de grandes eventos deportivos con alcance global, cotización de jugadores y equipos, taquilla, publicidad, indumentaria, afición, entre otros.

Y es que jugar fútbol ha significado una verdadera lucha para aquellas valerosas mujeres que se atrevieron a hacerlo, en la que han debido enfrentar toda clase de prejuicios y censura, incluso desde el seno mismo de sus hogares. Y fue una de estas valientes mujeres quien inspiró al editor de Fémina Fútbol a emprender su aventura editorial. Se trata de Margarita Martínez, lideresa del fútbol femenino antioqueño, que, rompiendo todos los esquemas sociales, y enfrentando múltiples críticas y señalamientos, en la década de 1970 fue poblando las canchas de fútbol con cuerpos femeninos.

De este modo entonces, en respuesta a la evidente inequidad impuesta por una cultura marcadamente machista, e inspirado en las mujeres futbolistas de Medellín, el editor lanza el primer número de la revista, dedicado al desarrollo de la primera edición de la Liga Femenina de Fútbol Colombiano 2017, informando acerca de los equipos, resultados, posiciones y el camino del club Independiente Santa Fe para convertirse en el primer campeón femenino. Gracias a este lanzamiento, la revista empieza a posicionarse como columna de opinión y como espacio para informar y visibilizar el fútbol femenino en sus diferentes expresiones organizativas y eventos locales y del exterior.

Sin duda, el camino que emprendió la revista no ha sido para nada fácil, pues en sus primeros tirajes no tuvo mucho éxito debido a la dificultad para su comercialización, siendo este el motivo por el cual, a partir de la tercera entrega, se tomó la decisión de editar y publicar una revista de acceso abierto, en la que se tratan temas sobre el fútbol practicado por mujeres, tanto a nivel nacional como internacional.

Gracias a esta decisión, hasta la fecha, la revista Fémina Fútbol cuenta con 6 ediciones publicadas e impresas de libre acceso, que han generado, y siguen generando, un impacto en el país y en otras latitudes, mediante un mensaje de reflexión, motivación y opinión.

Fémina Fútbol aspira a seguir creciendo e ir expandiéndose poco a poco, no solo para darle voz a todas las mujeres motivadas por la práctica deportiva, sino para dar a conocer el fútbol femenino y contagiar de entusiasmo a aquellas personas que aún continúan sometidas a anacronismos culturales. La revista seguirá perseverando en el propósito de que el fútbol, y en general el deporte femenino, no se vea opacado y vaya superando la hegemonía masculina, demostrando todo el talento y el nivel de las jugadoras, los equipos, las organizaciones y eventos deportivos protagonizados por las mujeres.

Invitamos a los lectores a leer la revista Fémina Fútbol en su sitio web: https://feminafútbol.com/, y a disfrutar de diversos contenidos en sus artículos, columnas, crónicas, noticias e información sobre torneos, ligas, personajes y curiosidades, en formato de texto, audio, video y galerías, donde encontrarán valiosa información relacionada con el mundo del fútbol femenino.

 

Laura A. Calle