https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/issue/feed Educación Física y Deporte 2025-03-21T11:06:00-05:00 León Urrego revistaefyd@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0120-677X</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2145-5880</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">CC BY-NC-SA 4.0</a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/357440 Perspectivas y desafíos de las gerencias deportivas: un análisis sistemático 2025-03-21T11:06:00-05:00 Camila Sofía Armendáriz Erives a371438@uach.mx Silvia Isela Ramírez-Enríquez senriquez@uach.mx Pedro Quintana Arroyo pquintana@uach.mx Luis Alberto López Rodríguez lalopez@uach.mx Juan Cristóbal Barrón-Luján jcbarron@uach.mx <p>El objetivo del estudio fue identificar, analizar y comparar la estructura organizativa, la gestión y el desempeño de las organizaciones deportivas de distintos países. Se realizó una revisión sistemática en bases de datos reconocidas. Se incluyeron documentos sobre gestión deportiva, de cualquier año, en español o inglés, de acceso abierto, y que utilizaran algún instrumento de medición o técnica para valorar la gerencia deportiva. Se encontraron 161 documentos, de los cuales se descartaron 130 y se analizó la información de 10 documentos. Los resultados muestran que hay diferencias en la gestión del deporte en diferentes países, pero también similitudes en los más profesionalizados. Lo analizado sugiere reforzar los procesos administrativos, contar con herramientas de evaluación continua y adoptar estrategias para cada realidad.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Camila Sofía Armendáriz Erives, Silvia Isela Ramírez-Enríquez, Pedro Quintana Arroyo, Luis Alberto López Rodríguez, Juan Cristóbal Barrón-Luján https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/359020 Reflexiones sobre el aprendizaje en Educación Física. Una perspectiva epistemológica histórica, cultural y dialéctica 2024-11-27T20:22:13-05:00 Felipe Mujica Johnson fmujica@live.cl <p>El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre el aprendizaje en la educación física en función de múltiples perspectivas: epistemológica, histórica, cultural y dialéctica. El aprendizaje ha sido un tema central de la educación, influenciado por las corrientes filosóficas de la modernidad y las teorías psicológicas del conductismo y el cognitivismo. En el contexto de la educación física las categorías de aprendizaje analítico y global responden a los discursos hegemónicos en esta profesión, los cuales se han transformado en función de los anhelos pedagógicos actuales y del avance del conocimiento científico. Latinoamérica es parte de las transformaciones categoriales sobre el aprendizaje, donde hay influencias críticas y descoloniales para promover los saberes locales, populares y originarios que fueron invisibilizados desde los inicios de la educación física en la región.</p> 2024-12-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Felipe Mujica Johnson