Núm. 48 (2021): Núm. 48 (2021): (enero-junio)
Editorial
-
El Pequeño Guiñol y otras tragedias
|Resumen = 267 veces | PDF = 322 veces| | HTML = 5 veces| | VISOR = 3 veces|
Dossier
-
Carlos Rincón. Lector, crítico, fabulador
|Resumen = 422 veces | PDF = 261 veces| | HTML = 12 veces| | VISOR = 18 veces| -
El cambio en la noción de lectura: Carlos Rincón y la práctica de la teoría literaria
|Resumen = 345 veces | PDF = 331 veces| | HTML = 1 veces| | VISOR = 14 veces| -
Colombia inmanente. Escribir la historia desde la estética política (y no desde la mentira)
|Resumen = 404 veces | PDF = 329 veces| | HTML = 10 veces| | VISOR = 3 veces| -
Constelaciones y simulacros: Walter Benjamin y Jorge Luis Borges en la obra de Carlos Rincón
|Resumen = 274 veces | PDF = 467 veces| | HTML = 23 veces| | VISOR = 10 veces| -
Carlos Rincón, editor de Hernando Téllez y Hernando Valencia Goelkel
|Resumen = 339 veces | PDF = 264 veces| | HTML = 9 veces| | VISOR = 5 veces|
Conferencia del dosier
-
Carlos Rincón: la matriz metafórica de su método crítico
|Resumen = 308 veces | PDF = 327 veces| | HTML = 6 veces| | VISOR = 14 veces|
Entrevista
-
Colombia inmanente: conversación con Jorge Mario Múnera sobre su encuentro con Carlos Rincón
|Resumen = 271 veces | PDF = 225 veces| | HTML = 6 veces| | VISOR = 3 veces|
Anexos del dosier
-
Cuando dioses, héroes, duelos y fiestas de la Antigüedad —Lam, Borges, García Márquez— andaban por espacios latinoamericanos
|Resumen = 229 veces | PDF = 204 veces| -
Recuerdos de una posible historia del porvenir de Carlos Rincón
|Resumen = 204 veces | HTML = 2 veces| | VISOR = 2 veces| | PDF = 190 veces|
Artículos
-
Experimentación y representación en la novela colombiana actual: Juan Cárdenas, Margarita García Robayo y Juan Álvarez
|Resumen = 388 veces | PDF = 317 veces| -
Verdad y performatividad: La personificación ambigua en Fernando Vallejo
|Resumen = 294 veces | PDF = 285 veces| | HTML = 21 veces| | VISOR = 3 veces| -
El verso libre en “Poemas de la yolatría” de Suenan timbres de Luis Vidales
|Resumen = 652 veces | PDF = 612 veces| | HTML = 51 veces| | VISOR = 36 veces| -
Silencio y contemplación: rasgos de lo místico en la poesía de Jorge Cadavid
|Resumen = 263 veces | PDF = 292 veces| | HTML = 5 veces| | VISOR = 9 veces| -
Un matrimonio interétnico en Andágueda (1946), de Jesús Botero Restrepo
|Resumen = 334 veces | PDF = 264 veces| | HTML = 1 veces| | VISOR = 12 veces| -
Estudio de la recensio en la novela El maestro de escuela del escritor colombiano Fernando González
|Resumen = 1071 veces | PDF = 243 veces| | HTML = 6 veces| | VISOR = 5 veces| -
Bogotá: rostros de marginación y delincuencia juvenil en tres cuentos de Luis Fayad
|Resumen = 484 veces | PDF = 476 veces| | HTML = 11 veces| | VISOR = 32 veces| -
Violencia(s) invisible(s) en la obra de Tomás González: Los casos de Primero estaba el mar, Temporal y Abraham entre bandidos
|Resumen = 419 veces | PDF = 372 veces| | HTML = 2 veces| | VISOR = 7 veces| -
Objetos en el espacio doméstico: materialidades, sujetos y prácticas en la novelística de Tomás González
|Resumen = 275 veces | PDF = 248 veces| | HTML = 5 veces| | VISOR = 7 veces|
Conferencia
-
Barranquilla. Ciudad y literatura en la novela de Andrés Salcedo
|Resumen = 328 veces | PDF = 210 veces| | HTML = 13 veces| | VISOR = 14 veces|
Reseñas
-
Un librero. Álvaro Castillo Granada
|Resumen = 284 veces | PDF = 291 veces| | HTML = 0 veces| | VISOR = 9 veces| -
El libro y la vida. Ensayos críticos sobre la obra de Héctor Abad Faciolince. Catalina Quesada Gómez y Kristine Vanden Berghe
|Resumen = 362 veces | PDF = 202 veces| | HTML = 7 veces| | VISOR = 21 veces| -
El agua de debajo. Juan Leonel Giraldo
|Resumen = 277 veces | PDF = 206 veces| | HTML = 6 veces| | VISOR = 8 veces| -
Arca e Ira. Con/versaciones en tiempos de deshumanización. Miguel Rocha Vivas
|Resumen = 278 veces | PDF = 233 veces| | HTML = 7 veces| | VISOR = 3 veces|