ISSN (impreso) 0121–5167 / ISSN (en línea) 2462–8433
Artista invitada Lia García De la serie Álbum de familia III Grafito y acrílico sobre papel 66.1 x 48.2 cm 2018 |
RESEÑA CRÍTICA
Oscar Mauricio Castaño Barrera1 (Colombia)
1 Politólogo. Magíster en Filosofía. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia UdeA. Calle 70 No. 52–21, Medellín, Colombia. Correo electrónico: osmacaba@gmail.com – Orcid 0000–0002–9137–2525 – Google Scholar https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=PrEeNPoAAAAJ
Resumen
El libro gira en torno al presupuesto de que en las guerras civiles no existen actores completamente monolíticos y que, por tanto, si se analiza la estructura de poder de estos es posible identificar líneas duras o extremistas, y líneas blandas o moderadas. La tesis del autor señala que la posibilidad de resolver pacíficamente un conflicto armado crece cuando los actores moderados priman sobre los extremistas. Entre los aportes centrales de la obra se encuentra el análisis de los cuatro casos abordados extensamente mediante trabajos de campo —Angola, El Salvador, Colombia y Mozambique—, para lo cual se diseñaron herramientas analíticas que permitieron sopesar, a modo de comparación, cuáles fueron las líneas que prevalecieron para el éxito o fracaso de diferentes procesos de paz.
Palabras clave: Conflictos Armados; Negociaciones de Paz; Cambio Político; Posconflicto.
subtítulos
El texto de Fernando Chinchilla aborda una temática compleja y pertinente dentro del estudio de los procesos de paz, una discusión que aún no se encuentra lo suficientemente desarrollada en los estudios estratégicos y de seguridad, un subcampo de la disciplina de las relaciones internacionales, pero que tampoco ha terminado de desarrollarse en el contexto histórico actual en los estudios de resolución de conflictos y paz. Lo que hace original el estudio de Chinchilla, donde se encuentra su mayor aporte, es la idea de pensar con respecto al fenómeno de la terminación de conflictos armados internos en una época en la cual resulta de gran pertinencia hablar de balances estratégicos, cambio político y factores que aumentan la probabilidad de paces sostenibles, en vez de victorias militares de unos bandos sobre otros.
El texto de Chinchilla sintetiza de manera clara y brillante la historia de los conflictos armados en cuatro países: Angola, El Salvador, Colombia y Mozambique. Toma como hilo conductor las razones de existencia, los motivos que llevaron a su finalización negociada y los éxitos y fracasos; además, aborda diversos asuntos sobre los posconflictos durante el último cuarto del siglo XX.
El objetivo general es argumentar de manera rigurosa la siguiente tesis: «La posibilidad de resolver pacíficamente un conflicto armado crece cuando los actores moderados priman sobre los extremistas» (Chinchilla, 2021, p. 38). Su indagación busca resolver una cuestión provocadora y poco explorada por los estudiosos del tema, si bien existen trabajos interesantes que se centran en fenómenos como los «saboteadores de procesos de paz» (Stedman, 1997), las nuevas guerras y la codicia de los actores armados opositores según la perspectiva económica (Collier, 2000) y otros. La inmensa mayoría de los trabajos que han puesto la lupa en las élites de los actores que deciden negociar la paz no ahondan en el factor no monolítico de estos, haciendo de las denominadas líneas extremistas o duras, y líneas moderadas o blandas un asunto poco relevante o secundario de análisis. También el autor es claro en que la perspectiva o enfoque teórico del campo de la investigación para la paz que se privilegia es el de la paz liberal.
Para lograrlo, se planteó la primera meta u objetivo específico que consistió en recoger y presentar a través de entrevistas y reconstrucción documental de los casos la información que permitiera afirmar la tesis mencionada; la segunda meta fue explicar el comportamiento de las élites políticas, tanto las del gobierno como las de la oposición armada, lo cual lleva a advertir que, si bien los procesos de paz conllevan siempre la acción colectiva de una variedad de actores por fuera de los protagonistas de la guerra, aquí lo importante es observar hacia adentro de estos últimos —los protagonistas—, pues al no existir actores monolíticos en una guerra resulta fundamental explorar los posicionamientos de las facciones y tendencias a su interior para comprender los diversos aspectos que llevan a dichos actores a la decisión de negociar la paz. No se debe olvidar también que «la firma de un acuerdo no implica su respeto. Y aunque lo sea, no significa que el posconflicto será fácil» (Chinchilla, 2021, p. 40).
El autor realizó siete trabajos de campo: dos para analizar el caso angoleño (2005, a partir de Johannesburgo y Pretoria, y 2010, directamente desde Luanda), uno en El Salvador (2004), tres en Colombia (2004, 2007 y 2010) y finalmente, uno en Mozambique (2005). Fueron 65 entrevistas dirigidas a élites políticas y militares de las partes gubernamental y de las oposiciones armadas, además de personal de organismos internacionales pertinentes, representantes de gobiernos extranjeros y expertos de la academia. La selección de los entrevistados es inteligente y coherente, pues esta «sigue la idea de un continuum entre dos extremos, entre el radicalismo gubernamental y el de la oposición armada. Se inicia y se termina con lo que considero, son las entrevistas más “extremistas”; conforme el lector se acerque al “centro” del libro, se encontrará con visiones más “moderadas”» (Chinchilla, 2021, p. 48).
Para el caso colombiano, se abordan los procesos de paz con las guerrillas Corriente de Renovación Socialista (CRS) y el Movimiento 19 de abril (M–19), con menciones significativas a los procesos de paz con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias–Ejército del Pueblo (FARC–EP), y se entrevista a Rafael Pardo Rueda, Otty Patiño Hormaza, Fernando Hernández y Francisco Galán. En cuanto al caso salvadoreño, se incluyen las entrevistas de José Antonio Almendáriz, Armando Calderón Sol, Héctor Dada Hirezi, David Escobar Galindo, Francisco Jovel y Salvador Sánchez Cerén. En el caso de Angola se incluyen las entrevistas del general Francisco Higinio Lopes Carneiro, de Benjamin Castello, João de Almeida Azevedo Martins, Almerindo Jaka Jamba, y José Samuel Chiwale. Para el caso de Mozambique, se presentan las entrevistas de Mussagy Jeichande, Raúl Manuel Domingos, y Hermínio Morais.
El texto de Chinchilla está escrito para los tres tipos de público: para el no académico, caracterizado por su lenguaje sencillo y el correlato histórico que se muestra en abundantes notas al pie de página, cuadros y mapas que permiten al lector mantener la ubicación contextual en cada uno de los relatos y en las secciones analíticas y teóricas; para el público académico no experto en temas de resolución de conflictos y procesos de paz, ya que presenta numerosas y pertinentes advertencias metodológicas, teóricas y temáticas que facilitan al lector dimensionar los alcances y límites de la obra; y para la población académica experta en dichas áreas de las ciencias sociales, pues presenta un completo y actual estado de la cuestión sobre las teorías de terminación de conflictos armados.
El cuarto acápite de Hacia una perspectiva integral en resolución de conflictos, se denomina Extremismo, moderación y resolución de conflictos, aquí se aborda de manera expedita la conceptualización de las llamadas líneas moderadas y líneas extremistas en los actores de un conflicto armado y de una negociación de paz. Parte de advertir que estos términos deben ser despojados de instrumentalizaciones valorativas como bueno o malo, y de los estereotipos del lenguaje común, como lo señala el método sociológico de Émile Durkheim (1989, pp. 76–77 y 86).
Es importante, como lo señala Chinchilla (2021, p. 402), advertir que «no existen recetas preestablecidas para distinguir un moderado de un extremista; todo depende del contexto específico en el que la señal se da (Jenne, Saideman, y Lowe, 2007, p. 554)»; por lo tanto, el planteamiento que realiza, aunque es central para la comprensión del aporte de esta obra, obedece más a la necesidad de exponer variables y lógicas que ayudan al analista, a interpretar los factores que juegan o sobresalen en las posiciones de los liderazgos al interior de cada actor de una guerra y de un proceso de paz, y a los tipos de resultados que pueden generarse a través de la interacción de estas entre los actores colectivos enfrentados.
Tal conceptualización de las líneas extremistas o duras y moderadas o blandas parte de cinco premisas sine qua non:
1. Todos los actores cuentan con la capacidad para dilucidar las mejores estrategias para la persecución de sus intereses o metas.
2. Los actores no actúan en un medio «vacío», sino que, por el contrario, se mueven en marcos conformados por instituciones políticas y normativas que ofrecen parámetros de comportamientos aceptables y e inaceptables.
3. Una definición adecuada de conflicto armado interno remite a un contexto de incertidumbre política en el cual las relaciones de fuerza se constituyen en el medio que determina la posibilidad o imposibilidad de las estrategias políticas de los actores. En contraposición, un estado de paz o estabilidad se caracteriza por la existencia de un marco institucional con reglas de juego claras que disminuyen la incertidumbre política. En tal sentido, las relaciones de fuerza son definidas como «la capacidad de influencia de un actor sobre otros, la cual depende de la acumulación y disponibilidad de tres tipos de recursos» que aparecen ampliamente descritos: los estratégicos, los económicos y los políticos (Chinchilla, 2021, p. 78).
4. La cuarta premisa consiste en una definición de acuerdo de paz, pacificación y ejecución de un pacto de paz en función del establecimiento de nuevas reglas de juego que buscan disminuir la incertidumbre y estabilizar las expectativas de una pluralidad de actores dentro del sistema político, al cual se espera actuar sin el uso de las armas.
5. La quinta y última premisa se refiere al marco de la incertidumbre, es decir, en un conflicto armado interno los actores tienen recursos, intereses y preferencias, lo que genera una dinámica a partir de la cual es posible identificar sectores de línea dura —hardliners, simbolizado con la letra «d»— y de línea blanda —softliners, representada con la letra «s»— al interior, tanto del actor armado irregular como del actor oficial o gubernamental–estatal.
Expuestas las premisas, se expone que cuando priman las líneas dura o radical al interior de gobierno —G(d)— y oposición —O(d)— se obtiene como resultado la interacción de dos actores colectivos —G y O— de línea dura, interacción que reduce la probabilidad de acuerdos de paz sostenibles; mientras que si se impone la tendencia de línea moderada —G(s) y O(s)— y el comportamiento de los actores colectivos —G y O— gira en esta dirección, la probabilidad de un acuerdo de paz sostenible aumenta considerablemente.
Lo que diferencia a las líneas duras y blandas, siguiendo la argumentación de Adam Przeworski (1986), es la aversión a la incertidumbre, a la que son más sensibles las líneas moderadas o suaves. Este elemento de distinción viene derivado, claramente, de la definición de conflicto armado interno expuesto por el autor y que aquí vale la pena reiterar: remite a un contexto de incertidumbre política en el cual las relaciones de fuerza se constituyen en el medio que determina la posibilidad o imposibilidad de las estrategias políticas de los actores (Chinchilla, 2021, p. 82).
Ahora bien, comprendida la lógica racional de ambas líneas, el autor plantea identificar en los actores indagados para la investigación si estos se acercan más a una línea extremista o a una moderada, caracterizando su actuación y percepción con respecto a cuatro variables: 1) el reconocimiento —mutuo— del adversario —como actor político legítimo— «significa poner en entredicho su propia “superioridad moral” con respecto a los otros actores» (Chinchilla, 2021, p. 387); 2) la aceptación del principio de negociación —como método válido para terminar un conflicto armado—; 3) el llamado a definir reglas de negociación —lo cual señala aversión a la incertidumbre política—; y 4) el envío de «señales costosas» a favor de la paz (Chinchilla 2009, 2010). El análisis en este punto es prolífico en interpretaciones y contraste de los casos de estudio.
Luego del análisis de las líneas extremistas y moderadas a través de las mencionadas cuatro variables, el texto prosigue con el análisis de las relaciones de fuerza previo a la consecución de la paz en los cuatro casos abordados a través de los tres tipos de recursos mencionados al inicio: recursos estratégicos, económicos y políticos. El análisis de los casos se centra en observar varios asuntos clave, entre ellos, el de cómo los recursos estratégicos —tanto militares como organizativos— para los actores de un conflicto armado interno son importantes para desarrollar los esfuerzos bélicos, pero que resultan limitados e incluso insuficientes, en la mayor parte de los casos, para lograr la victoria total sobre la contraparte, por lo que los recursos políticos y económicos cobran cierto grado de relevancia en coyunturas específicas clave.
Esta sección analítica del texto continúa con la exposición de los resultados de la investigación en materia de arquitectura institucional diseñadas en el marco de las negociaciones y las transiciones al posconflicto en los casos de estudio, en otras palabras, la institucionalización de las relaciones de fuerza y posconflicto. Se expone cómo las trayectorias del cambio político son influenciadas por la configuración de las relaciones de fuerza, lo cual puede ser observado por medio de las garantías externas —«acciones que terceras partes pueden tomar para hacer respetar un acuerdo de paz» (Wood, 1999, 2–5 September, pp. 2–3)— y de las garantías internas —reglas de juego creadas en la negociación para garantizar la continuidad de la paz al interior del país, como los pactos institucionales poliárquicos— que son acordadas para poder avanzar.
El análisis que sigue es el de las relaciones de fuerza y los pactos políticos que se presentaron entre los actores moderados —y lo que ello enseña sobre los momentos propicios para la resolución de conflictos—, sobre los balances de poder radicalizados —por las líneas duras— y sobre la comprensión de las relaciones de fuerza mixta donde una de las partes —Gobierno u Oposición— es extremista y la otra —Gobierno u Oposición— es moderada.
Aquí se expone el análisis de los casos a través de una matriz sobre las relaciones de fuerza en el marco de una negociación de paz, las cuales se configuran de tres maneras posibles: 1) una favorable a actores moderados (Os y Gs) —la vía del multilateralismo—, su grado de dificultad, en términos de pacificación, es menor y plantea un momento propicio en que existe mayor probabilidad para la consecución de una paz sostenible, caso de El Salvador; 2) otra configuración ofrece un grado de dificultad mayor en términos de pacificación y es la favorable a actores extremistas (Gd y Od), aquí es mayor la posibilidad de la continuación de la guerra o el logro de una paz precaria, como se presenta en el caso de Angola; 3) en la configuración mixta confluyen la línea dura de un actor con la línea blanda de otro, en donde es difícil identificar senderos de cambio político tendientes a la paz sostenible, como lo señalan los casos de Colombia y Mozambique.
El último paso para cerrar el análisis propuesto en este texto conlleva la apertura del análisis del momento binario —centrado en factores definitorios de linera blanda y línea dura— hacia la medición de veinte criterios o indicadores que, precisamente, permite comprender que no todas las líneas, ya sean duras o blandas, se parecen o son idénticas. Se trata de una propuesta de medición o escala de extremismo y moderación que parte de tipos ideales. El análisis arroja los siguientes resultados:
Cinco actores se ubican en el cuartil más cercano al tipo ideal del arquetipo de línea moderada o blanda: el gobierno de El Salvador del presidente Cristiani y la guerrilla del M–19, ambos con 20 puntos de 20; luego la CRS y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ambos con 17 puntos; y la Resistência Nacional Moçambicana Renamo con 12 puntos. En el vértice opuesto de la escala, entre los actores más extremistas, se encuentran las Fuerzas Armadas de El Salvador (FAES) con –17 puntos; seguido de la União Nacional para la Independência Total de Angola (Unita) con –13 puntos; luego aparece el ELN con 12 puntos; el Frente de Libertação de Moçambique (Frelimo) con –8 puntos; y el Movimiento Popular de Libertação de Angola (MPLA) con –1 punto, es decir, muy cerca de ser un actor caracterizable dentro de la línea moderada.
Referencias bibliográficas
1. Chinchilla, Fernando. (2021). El arte del triunfo. Extremismo, moderación y cambio político en América Latina y África Austral. Santiago: RIL.
2. Collier, Paul. (2000). Doing Well out of War: An Economic Perspective. In: Berdal, Mats & Malone, David M. (Eds.). Greed and Grievance. Economic Agendas in Civil Wars (pp. 91–111). Boulder y Londres: Lynne Rienner. https://doi.org/10.1515/9781685850012–006
3. Durkheim, Émile. (1989) Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las Ciencias Sociales. Madrid y México D. F.: Alianza.
4. Jenne, Erin K.; Saideman, Stephen M. & Lowe, Will. (2007). Separatism as a Bargaining Posture: The Role of Leverage in Minority Radicalization. Journal of Peace Research, 44 (5), pp. 539–58. https://doi.org/10.1177/0022343307080853
5. Przeworski, Adam. (1986). Some Problems in the Study of the Transition to Democracy. In: O'Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C. & Whitehead, Laurence (Eds.). Transitions Form Authoritarian Rule: Comparative Perspectives (pp. 47–63). Baltimore & London: The John Hopkins University.
6. Stedman, Stephen John. (1997). Spoiler Problems in Peace Porcesses. International Security, 22 (2), pp. 5–53. https://doi.org/10.2307/2539366
7. Wood, Elisabeth Jean. (1999, 2–5 September). Civil War Settlement: Modeling the Bases of Compromise. Annual Meeting of the American Political Science Association, Atlanta.