Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Edición Actual
  • Ediciones anteriores
  • Avisos
  • Informes de gestión editorial
  • Métricas
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Ordenar resultados por:   
1 - 25 de 533 elementos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz

María Teresa Uribe de Hincapié
11-37
1998-12-15
|Resumen
= 470 veces | PDF
= 623 veces|
... El artículo aborda el problema de la soberanía, la guerra y la paz en Colombia y las soberanías en disputa, permiten afirmar que el conflicto armado en Colombia se enmarca en las guerras ..."
Documentos similares

Las soberanías en disputa: ¿conflícto de identidades o de derechos?

María Teresa Uribe de Hincapié
23-45
1999-12-15
|Resumen
= 364 veces | PDF
= 170 veces|
... El artículo explora la compleja relación entre guerra y nación en Colombia, a partir de tres . Los estados de guerra y la soberanía en vilo El conflicto armado es un eje de larga duración que atraviesa la historia ..."
Documentos similares

Guerra, soberanía y órdenes alternos

Manuel Alberto Alonso Espinal, Juan Carlos Vélez Rendón
41-71
1998-12-15
|Resumen
= 219 veces | PDF
= 119 veces|
... Los autores intentan una aproximación al concepto de soberanía haciendo énfasis Vélez Rendón/Guerra, soberanía y órdenes alternos XIXmexicano, puede entenderse como un "instrumento ..."
Documentos similares

La política punitiva del cuerpo: “economía del castigo” o mecánica del sufrimiento en Colombia

Elsa Blair
39-66
2010-06-15
|Resumen
= 450 veces | PDF
= 182 veces|
... to a “logics” and belic presences of other kinds. But also —and this is what is intended to show , nos han sido dadas sobre las guerras en el ámbito macropolítico del poder, es difícil establecer una relación sobre la teoría del poder y la soberanía, a la hora de pensar la guerra, pero nos permite ..."
Documentos similares

Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia

María Teresa Uribe de Hincapié
47-70
2000-12-15
|Resumen
= 598 veces | PDF
= 858 veces|
... se estudia cómo, en un entorno de guerra por la construcción de la nación y de competencia de soberanías y de la misma manera el pueblo era el único soberano en cuestiones de gobierno (... ). La soberanía del pueblo ..."
Documentos similares

Ciudadanía y desplazamiento forzado en Colombia: una relación conflictiva interpretada desde la teoría del reconocimiento

Gloria Naranjo Giraldo
137-160
2004-12-15
|Resumen
= 62 veces | PDF
= 22 veces|
... de ciudadanías mestizas y estado de guerra, así como destaca las experiencias de denegación de reconocimiento de las dinámicas bélicas urbanas y su relación con el conflicto armado interno, de las dinámicas territoriales ..."
Documentos similares

Conflicto y guerra: la lucha por el orden en Medellín

Juan Carlos Vélez Rendón
61-89
2001-06-15
|Resumen
= 270 veces | PDF
= 171 veces|
... tienen el conflicto armado y la guerra.  Se advierte que en la ciudad por incidencia de la guerra no solo . "Las soberanías en vilo en un contexto de guerra y paz". Estudios No. 13. Medellín, Instituto de Estudios ..."
Documentos similares

El republicanismo y la Nación. Un mapa retórico de las guerras civiles del siglo XIX colombiano

Liliana López Lopera
31-52
2002-12-15
|Resumen
= 121 veces | PDF
= 81 veces|
... y en un contexto histórico muy preciso: las guerras civiles y las confrontaciones armadas ocurridas : los referentes de identidad colectiva se han tejido en torno del eje de la guerra y las gramáticas bélicas ..."
Documentos similares

Las palabras de la guerra

María Teresa Uribe de Hincapié
11-34
2004-12-15
|Resumen
= 1073 veces | PDF
= 779 veces|
... Desde el registro de lo narrativo, el artículo intenta una aproximación a las guerras civiles de sus referentes de orden: soberanía, derechos y ciudadanía. En fin, fueron guerras por la política, y acciones ..."
Documentos similares

Guerra y delito en Colombia

William Fredy Pérez Toro
11-41
2000-06-15
|Resumen
= 87 veces | PDF
= 49 veces|
... , correlativo a la confrontación armada, de órdenes normativos, de soberanías difuminadas. Así el como titular ..."
Documentos similares

El republicanismo patriótico y el ciudadano armado

María Teresa Uribe de Hincapié
75-92
2004-06-15
|Resumen
= 450 veces | PDF
= 568 veces|
...   El texto aborda la relación entre guerra y ciudadanía, con base en la idea de que el ciudadano controversias armadas. De cierto modo, la tesis del derecho a la guerra y las justas armas aparecía bajo ..."
Documentos similares

Notas preliminares sobre resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones

María Teresa Uribe de Hincapié
63-78
2006-12-15
|Resumen
= 175 veces | PDF
= 136 veces|
... El artículo discute sobre las resistencias de los grupos subordinados en contextos de guerra de guerra y luchas por la soberanía. Interesa mostrar que los dominios y controles de los operadores ..."
Documentos similares

Guerra irregular: entre la política y el imperativo moral

Vilma Liliana Franco
37-67
2001-12-15
|Resumen
= 306 veces | PDF
= 214 veces|
... es aplicable en guerras irregulares el Protocolo Adicional de Ginebra relativo a la protección de victimas armados internacionales y no-internacionales, proteger las víctimas de la guerra y regular la conducción ..."
Documentos similares

Las guerras por la nación en Colombia durante el siglo XIX

María Teresa Uribe de Hincapié
9-27
1991-06-15
|Resumen
= 1962 veces | PDF
= 730 veces|
... , se ha tejido en torno al eje de las guerras y las violencias.  Este hilo imaginario es el que parece anudar armado seguidos de otros con muy baja intensidad bélica, o desarrollos desiguales que yuxtaponen unas ..."
Documentos similares

Antioquia: entre la guerra y la paz

María Teresa Uribe de Hincapié
126-137
1997-06-15
|Resumen
= 136 veces | PDF
= 69 veces|
... de la confrontación armada, el giro en la política institucional, el giro mercenario en los propósitos de la guerra. . El protagonismo de los civiles armados en la guerra, abre un interrogante a la hora de determinar quiénes ..."
Documentos similares

De vuelta a Hobbes

Wilmar Arley Martínez Márquez
92-112
2013-12-20
|Resumen
= 131 veces | HTML
= 122 veces| | PDF
= 41 veces|
... para resolver las amenazas de inseguridad y guerra que acosan las sociedades contemporáneas. Para sustentar el accionar de violencia de los grupos armados en su interior. Los señores de la guerra, ejércitos el accionar de violencia de los grupos armados en su interior. Los señores de la guerra, ejércitos ..."
Documentos similares

La difícil aproximación al delito político

William Freddy Pérez Toro
43-60
2007-12-15
|Resumen
= 57 veces | PDF
= 95 veces|
... por un conflicto armado de larga duración. Esta exposición crítica se enfoca principalmente en el caso colombiano . Alonso, Manuel y Vélez, Juan. (1998, julio-diciembre). Guerra, soberanía y órdenes alternos. Estudios ..."
Documentos similares

La lid eleccionaria en el marco de los estados de guerra

Sandra Patricia Arenas Grisales
71-88
2001-12-15
|Resumen
= 102 veces | PDF
= 33 veces|
... , desde la lógica de la relación entre guerra y política. Expone la hipótesis según la cual las elecciones , más que una confrontación abierta y declarada donde el Estado entra en guerra con otro país y ve amenazada su soberanía ..."
Documentos similares

«Adaptación a la constante movilidad y progreso de la ciencia bélica». Misiones de Estados Unidos para la modernización del Estado colombiano, 1959-1962

Juan Carlos Vélez Rendón
99-122
2020-09-15
|Resumen
= 460 veces | HTML
= 89 veces| | PDF
= 156 veces| | VISOR XML
= 2 veces| | XHTML
= 10 veces|
... y 1962 para reformar las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Departamento Administrativo Internacionales; Seguridad; Guerra Fría; Modernización del Estado; Inteligencia; Fuerzas Armadas. Abstract Internacionales; Seguridad; Guerra Fría; Modernización del Estado; Inteligencia; Fuerzas Armadas. Fecha Guerra Fría Modernización del Estado Inteligencia Fuerzas Armadas Keywords ..."
Documentos similares

Conflicto armado, terrorismo y violencia en Colombia

William Restrepo Riaza
75-88
1998-12-15
|Resumen
= 235 veces | PDF
= 179 veces|
... El autor se refiere a la relación entre conflicto armado, terrorismo y violencia en Colombia el, . . e vOcumentaCIé>, Los acontecimientos referidos a la guerra y a la violencia en Colombia, ubican al país ..."
Documentos similares

Pasos metodológicos para el análisis cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia. Un estudio de caso

Nicolás Espinosa, Daniel Valderrama
196-230
2011-12-15
|Resumen
= 206 veces | HTML
= 785 veces| | PDF
= 89 veces|
... en práctica para el análisis cuantitativo, estadístico y espacial de la dinámica reciente del conflicto armado para el análisis cuantitativo y cartográfico del conflicto armado en Colombia Un estudio de caso de la guerra pretende hallar y expresar tanto las disparidades intrarregionales del conflicto armado ..."
Documentos similares

Jóvenes y antimilitarismo: Medellín un caso

Adrián Restrepo Parra
87-108
2007-12-15
|Resumen
= 97 veces | PDF
= 42 veces|
... armado enColombia, han dado origen almovimiento de noviolencia y objeción de conciencia con el conflicto armado que han optado por desplegar su acción en procura de una salida negociada de la guerra ..."
Documentos similares

Orden jurídico, negociación, paz y reinserción. La constante imbricación entre guerra, política y derecho en Colombia

William Fredy Pérez
67-100
2005-12-15
|Resumen
= 90 veces | PDF
= 49 veces|
... y de la institucionalización del conflicto armado que ella traduce, en un país en el cual se confunden o aún se funden excluyentes: derecho y guerra; soberanía y dependencia externas; prácticas ilegales y estabilidad ..."
Documentos similares

La guerra o la dialéctica del Leviatán y del Behemoth

Liliana María López Lopera
213-229
2001-12-15
|Resumen
= 189 veces | PDF
= 60 veces|
... existente entre el orden político y la guerra.  Específicamente, el interés del texto es preguntar si absoluto del soberano admita la presencia de la guerra como un horizonte de posibilidad siempre abierto ..."
Documentos similares

La definición del campo estatal y su relación con la guerra civil: un horizonte teórico

Manuel Alberto Alonso Espinal
135-157
2014-07-20
|Resumen
= 127 veces | HTML
= 250 veces| | PDF
= 51 veces|
... los procesos de formación del campo estatal y el papel de las guerras civiles en dichos procesos. En el texto , enfrentamientos armados y guerras. Se puede afirmar que uno de los rasgos fundamentales ese siglo en Colombia armado interno” (p. 10). El rasgo básico de la guerra civil es que en ella la soberanía ..."
Documentos similares
1 - 25 de 533 elementos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 
Refina tu búsqueda
  • Palabra clave
    • análisis cuantitativo (55)
    • ciencias sociales (55)
    • encuestas sociales (55)
    • estudios de opinión (55)
    • sondeos electorales (55)
    • survey (55)
    • calidad de vida (44)
    • polls (42)
    • estudios socioeconómicos (29)
    • colombia (9)
    • quantitative methods (8)
    • diagnosticos socioeconomicos (5)
    • editorial (5)
    • estado (5)
    • estudios socioeconomicos (5)
  • Covertura
    • colombia (42)
    • medellín (19)
    • antioquía (colombia) (17)
    • antioquia (colombia) (13)
    • méxico (7)
    • argentina (6)
    • américa latina (5)
    • bogotá (4)
    • chile (4)
    • cauca (colombia) (3)
    • colombia. (3)
    • bogotá (colombia) (2)
    • valle del cauca (colombia) (2)
    • venezuela (2)
    • venezuela (caracas) (2)
  • Autor
    • william restrepo riaza (27)
    • maría teresa uribe de hincapié (24)
    • germán darío valencia agudelo (20)
    • francisco cortés rodas (14)
    • juan carlos vélez rendón (14)
    • manuel alberto alonso espinal (14)
    • fabio humberto giraldo jiménez (13)
    • william fredy pérez toro (13)
    • deicy patricia hurtado galeano (10)
    • adrián raúl restrepo parra (6)
    • elsa blair trujillo (6)
    • hubed bedoya giraldo (6)
    • jorge giraldo ramírez (6)
    • julio gonzález zapata (6)
    • adriana maría gonzález gil (5)
  • Fecha de publicación
    • 1991 (1)
    • 1992 (9)
    • 1993 (10)
    • 1994 (5)
    • 1995 (12)
    • 1996 (8)
    • 1997 (16)
    • 1998 (18)
    • 1999 (17)
    • 2000 (17)
    • 2001 (18)
    • 2002 (18)
    • 2003 (18)
    • 2004 (17)
    • 2005 (15)
    • 2006 (15)
    • 2007 (13)
    • 2008 (14)
    • 2009 (14)
    • 2010 (16)
    • 2011 (18)
    • 2012 (19)
    • 2013 (19)
    • 2014 (19)
    • 2015 (26)
    • 2016 (20)
    • 2017 (26)
    • 2018 (20)
    • 2019 (25)
    • 2020 (31)
    • 2021 (32)
    • 2022 (7)
Palabras clave

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)

Enviar un artículo

Enviar un artículo
Más leidos del último mes
  • Max Weber y el concepto de lo político. La ética guerrera y la necesidad de la culpa
    1100
  • Definiciones del concepto de «religión» en el marco de las relaciones de poder modernas
    417
  • El derecho a consumir marihuana
    345
  • El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea
    214
  • Actores de política pública. La implementación de la Política Nacional de Envejecimiento Humano y Vejez en Medellín, Envigado, Bello y Barbosa, 2016-2019
    211

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Universidad de Antioquia - Instituto de Estudios Políticos
ISSN (impreso) 0121-5167 / ISSN (en línea) 2462-8433
Calle 67 N.° 53-108, barrio Sevilla, Ciudad Universitaria, Bloque 14-207
Medellín, Antioquia, Colombia
Tel: (+57-4) 219 86 91 - 219 86 85 
Correo electrónico: revistaepoliticos@udea.edu.co
Web Site: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos

Powered by Public Knowledge Project