https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/issue/feedExpomotricidad2024-12-28T19:31:13-05:00Unidad de Publicaciones IUEFDmemoriasexpomotricidad@udea.edu.coOpen Journal Systems<ul> <li class="show"><strong>ISSN electrónico:</strong> 2463-1957</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Bianual</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul>https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359217Libros de voleibol: herramienta de formación y proyección social2024-12-09T21:56:05-05:00Luis Guillermo García Garcíaluisgui@utp.edu.co<p>Escribir libros como práctica pedagógica es una poderosa herramienta de formación personal cuya recompensa se obtiene en su proyección social. La escritura académica de libros es el resultado de mi trayectoria en el mundo del voleibol en diferentes facetas como jugador, entrenador y docente. Sin embargo, en el mundo hay pocos libros sobre voleibol, escritos hace ya muchos años por autores europeos en su mayoría. A lo sumo, en las bibliotecas se encontrarán reglamentos desactualizados y con poca información sobre la historia y la técnica del deporte. Por eso, los 11 libros que se presentan han buscado estudiar el voleibol, creado en 1895, con el fin de conocerlo, comprenderlo y, sobre todo, actualizarlo para ponerlo al servicio de la educación física, la formación docente y el rendimiento deportivo. Como profesor, la motivación para escribir se fundamenta en el interés por la formación docente universitaria en educación física, deporte y ciencia deportiva en nuestro entorno hispanoamericano, así como la necesidad imperiosa de compartir la pasión por el estudio de esta disciplina.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Luis Guillermo García Garcíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359256La espiral epistémica en las prácticas pedagógicas corporales: resignificación de la formación universitaria en educación física2024-12-10T21:11:01-05:00Pedro Nel Urrea Roapedro.urrea@uniminuto.edu<p>Esta reflexión parte de la experiencia como docente de Educación Física en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, donde se llevó a cabo una sistematización de experiencias de las prácticas pedagógicas corporales que relacionan el cuerpo de los estudiantes con su proceso de aprendizaje. Esta sistematización de experiencias corporales abordó dos escenarios de aprendizaje: la pedagogía del cuerpo y la pedagogía del movimiento, cuyo eje conceptual es la corporeidad. Ambos escenarios están disponibles como opción de grado para todas las carreras de la universidad. Todos sabemos que nuestro cuerpo envejece, se enferma, se transforma o empodera y también que está expuesto a un mundo mecanicista que lo considera una simple máquina. Desde aquí, he querido indagar entre los estudiantes para reconocer su experiencia, sus sentimientos y sus conocimientos sobre las distintas prácticas relacionadas con el cuerpo por medio de los conceptos de corporeidad y corporalidad, tanto desde lo intrínseco como lo extrínseco, entendiendo lo que significa aprender con y desde el cuerpo. En este contexto, la complejidad se presenta como uno de los aspectos clave del concepto de espiral, que articula la biopedagogía, la ética y la estética del saber. El concepto de espiral transforma la noción clásica de ejercicio físico y le otorga un carácter de experimentación, exploración, investigación y juego, vincula saberes y permea nuestras acciones, sentimientos y aprendizajes. Esta experiencia surge entonces de la necesidad de entender cómo funcionamos como estructuras para reconocer que existen diferentes formas de entender la realidad.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Pedro Nel Urrea Roahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359181Narrativa de los resultados de aprendizaje en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional2024-12-08T18:14:15-05:00Guiomar Alarcón Castrogalarcon@pedagogica.edu.coSonia López Domínguezsolopez@pedagogica.edu.coMartha Arenas Molinamarenas@pedagogica.edu.co<p style="margin: 0cm; text-align: justify; line-height: 150%;">Tradicionalmente, la evaluación de los aprendizajes en la escuela ha sido una herramienta de poder que, para muchas instituciones, ha servido solo para cumplir las normativas gubernamentales sobre la calidad de los programas académicos. Sin embargo, las tendencias más recientes entienden la evaluación como una herramienta de la acción del maestro, que se convierte en un artefacto semiótico para ajustar y retroalimentar su relación con el aprendizaje. En este sentido, para el programa de Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional es importante alinearse con las directrices ministeriales sobre los aprendizajes esperados y con el compromiso social de la formación de licenciados para convertir el currículo en un artefacto que acompañe, ayude, e incluso fomente el aprendizaje. Además, la introducción del proceso de Evaluación de Resultados de Aprendizaje (ERA) permite revisar permanentemente los aprendizajes de los estudiantes y ajustar los propósitos planteados por el profesor. Por eso, el objetivo de este trabajo fue determinar un modelo que orientara los resultados de aprendizaje de los programas de educación física a partir de los relatos de los docentes de la licenciatura de la universidad durante el año 2022. Se diseñó un estudio de enfoque cualitativo con una perspectiva interpretativa. Se utilizaron dos procedimientos: (1) búsqueda de artículos en línea y (2) búsqueda de artículos en las bases de datos Redalyc y SciELO. El estudio se desarrolló en tres fases: (1) recolección de información, (2) contrastación y clasificación, y (3) análisis y discusión hermenéutica. La información se recopiló en tablas de registro documental, se realizaron entrevistas semiestructuradas a grupos focales de maestros y se elaboró una matriz de comparación. Al introducir el concepto de Evaluación de Resultados de Aprendizaje, el Ministerio de Educación de Colombia señala unos procedimientos, acompañamientos, consensos y ajustes a los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que el estudiante y el docente participen en el proceso de evaluación del aprendizaje y en la identificación de ajustes didácticos y metodológicos necesarios. Asimismo, implica una responsabilidad social respecto a lo que se enseña y a lo que se espera que se aprenda en un mundo cada vez más veloz y exigente.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Guiomar Alarcón Castro, Sonia López Domínguez, Martha Arenas Molinahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359187Práctica profesional docente para la emancipación de la educación básica y media en Colombia2024-12-08T21:59:12-05:00Cristian Camilo Orozco Sánchezcristian.orozco@utch.edu.coCarlos Federico Ayala Zuluagafederico.ayala@ucaldas.edu.co<p>El objetivo de este trabajo fue demostrar el impacto emancipador de las prácticas profesionales en educación básica y media de los docentes en formación del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Caldas. El trabajo se enmarcó en un paradigma hermenéutico con un enfoque cualitativo. Se emplearon métodos descriptivos con ocho estudiantes del programa (cuatro hombres y cuatro mujeres) que estaban haciendo sus prácticas profesionales. Para recabar información, se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes en prácticas en instituciones de educación pública del departamento de Caldas. Se encontró que la práctica profesional favorece significativamente el desarrollo profesional de los docentes en formación, ya que les permite adquirir conocimientos a través de la experiencia en los contextos educativos. En conclusión, la práctica profesional es fundamental en la formación emancipatoria de los estudiantes, porque ayuda a adquirir los conocimientos necesarios para construir su identidad docente.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Cristian Camilo Orozco Sánchez, Carlos Federico Ayala Zuluagahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359192Coevaluación en la educación física escolar: estado del arte2024-12-08T22:32:38-05:00Ana María Zuluaga Caperamacaperaz@ut.edu.coLuz Stella García-Carrillolsgarcia@ut.edu.co<p>En el mundo, los estudios sobre los problemas, situaciones, condiciones y procesos que inciden en la coevaluación en la escuela son escasos y no se han explorado ni documentado exhaustivamente. Aunque algunas investigaciones abordan la evaluación escolar y sus formas más participativas, como la autoevaluación y la coevaluación, aún es necesaria una exploración más profunda. El objetivo de este trabajo fue analizar el estado de la cuestión de la coevaluación en el ámbito de la educación física escolar. Para ello, se diseñó una investigación cualitativa con enfoque descriptivo e interpretativo sobre la coevaluación o evaluación entre iguales. Se encontraron 19 documentos publicados entre 2005 y 2024. Se identificaron los objetivos, los marcos teóricos, las metodologías, los resultados y las experiencias en el aula. España fue el país con más producciones sobre este tema. La mayoría de los documentos analizados utilizan los términos «coevaluación» y «evaluación entre pares», a veces como sinónimos. Además, se habla de la importancia de promover su aplicación, sus finalidades, técnicas e instrumentos, así como de algunas experiencias desarrolladas. En Colombia, la evaluación del estudiante de educación física tiene múltiples interpretaciones y se realiza de diversas maneras, pero tiende a privilegiarse la condición física y el rendimiento. Esta tendencia podría limitar y opacar una visión formativa de la evaluación como un proceso sistemático para aprender, mejorar y reforzar los conocimientos, así como para aprender de los errores. Por eso, es necesario incluir con urgencia el tema de la participación y la coevaluación en la formación inicial y continuada de profesores del área en todos los niveles y modalidades educativas para construir y desarrollar prácticas evaluativas más comprensivas, contextualizadas, retroalimentadoras y adaptables.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ana María Zuluaga Capera, Luz Stella García-Carrillohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359253Modelos pedagógicos para la formación de profesionales en deporte, recreación, actividad física y educación física en el Caribe colombiano2024-12-10T20:46:22-05:00Carlos Andrés Parra Plazacparraplaza37@gmail.comJosé Daniel Callejas Díazjcallejasdiaz@correo.unicordoba.edu.coJesús María Pinillos Garcíajesus.pinillos@udea.edu.co<p>Los planes de formación de profesionales en el ámbito del deporte y la recreación se enfrentan al hecho de que tanto profesores como estudiantes tienen bajos niveles de lectura, deficiencias en la escritura, confusión conceptual sobre el saber, el discurso y la práctica pedagógicos y una deficiente formación en investigación que limita la producción teórica y técnica en su campo de saber. El objetivo de este trabajo fue analizar el concepto de pedagogía en los modelos pedagógicos de los programas de deporte, recreación, actividad física y educación física (DRAEF) de nueve instituciones universitarias de la región Caribe colombiana. Se diseñó un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada. Para ello, se diseñó un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada. Para recopilar la información, se analizaron los Proyectos Educativos de Programa (PEP) de nueve instituciones de educación superior y se entrevistó a las personas que los diseñaron. Los resultados muestran la preminencia de dos modelos pedagógicos constructivistas: (1) uno orientado a la formación personal, profesional y científica con el apoyo de la pedagogía de la actividad física o teoría de la educación física, y (2) otro contextual, intercultural e interdisciplinar que agrupa la educación física, la recreación y el deporte (EFRD). También se encontró que los miembros de estas instituciones de educación superior emplean modelos pedagógicos que integran las teorías crítica, cognitiva y sistémica. Se concluye que es importante invitar a las instituciones que ofrecen programas de deporte, recreación, actividad física y educación física para compartir concepciones sobre el saber pedagógico y su relación con el saber disciplinar.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Carlos Andrés Parra Plaza, José Daniel Callejas Díaz, Jesús María Pinillos Garcíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359184Claves para transformar el papel de la evaluación en procesos educativos2024-12-08T21:44:50-05:00Wilson Riaño Casallaswyrianoc@upn.edu.co<p>En la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional se llevó a cabo un ejercicio de revisión teórica y experimentación educativa para propiciar estrategias de evaluación que, a través de la metacognición, contribuyeran al fortalecimiento de los procesos educativos y pusieran en tela de juicio las formas tradicionales de evaluarlos. Esta iniciativa surgió al comprobar que la evaluación es uno de los aspectos más cuestionados de la labor docente por su azaroso vínculo con la calificación, la arbitrariedad y ambigüedad de los criterios, la rigidez o flexibilidad ante procesos diferenciados, entre otros, y que, con frecuencia, los estudiantes tienen que hacer cálculos para lograr una calificación media que les permita aprobar, lo que minimiza el papel de la evaluación en los procesos educativos. El ejercicio consistió en tres acciones: (1) pactar entre estudiantes y docente, desde la primera clase, la cantidad de actividades evaluativas y cuáles de ellas serían calificables; (2) presentar por anticipado las rúbricas de evaluación para propiciar una mayor comprensión de los criterios y efectuar ajustes previos a su utilización; y (3) evaluar algunas actividades no calificables con canciones, nombres de pinturas, fragmentos de películas y refranes populares. Entre los principales resultados se destaca la promoción de ejercicios de reflexión en torno a cuatro aspectos: (1) el aprendizaje personal, (2) la forma de abordar los diferentes recursos educativos, (3) las estrategias de síntesis y organización de las temáticas abordadas, y (4) la necesidad de proyectar formas alternativas de evaluación. Esta iniciativa hizo que la evaluación pasara de ser un mero ejercicio de clasificación según ciertos niveles de rigurosidad y claridad de los resultados a considerarse una oportunidad para el intercambio de perspectivas y la consolidación de los aprendizajes. Aún queda por desarrollar el ejercicio de metaevaluación de las acciones propuestas para seguir promoviendo evaluaciones significativas, participativas y transgresoras.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Wilson Riaño Casallashttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359190Configuración y modificación de la identidad y los imaginarios de los estudiantes de educación física 2024-12-08T22:19:59-05:00Rodolfo Rozengardtrodorozengardt@gmail.com<p>La formación de profesores requiere revisar los procesos subjetivos de los estudiantes, ya que la formación no consiste simplemente en traspasar información, sino que depende de los vínculos, experiencias y biografías previas y simultáneas al paso por la institución. Por eso, para observar el desarrollo de la subjetividad a partir de la que se conforman las ideas, los imaginarios y los valores de los estudiantes acerca de la carrera y la profesión, fundamentalmente a lo largo de su experiencia escolar y en el contexto de las prácticas deportivas, es necesario describir las lógicas imperantes en las instituciones que sustentan las decisiones de quienes deciden ingresar en alguna de ellas. El propósito de este trabajo fue distinguir los procesos genéticos de los imaginarios acerca de la carrera y la profesión de quienes eligen estudiar educación física en el Instituto Superior de Educación Física de La Pampa, Argentina. El estudio combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, centrándose en los individuos, en los dispositivos formativos y en la producción de datos a través de la palabra de los estudiantes que ingresan a la institución por primera vez. Para ello, se analizaron encuestas y se compararon con entrevistas individuales, grupos de debate y textos escritos por los estudiantes. Las principales dimensiones de la búsqueda fueron los motivos de elección de la carrera y las expectativas respecto a la formación y la profesión. En el ámbito deportivo, los imaginarios de los estudiantes se definen como un elemento importante en la escuela, por lo que las instituciones educativas deben tener en cuenta la subjetividad de los estudiantes que se incorporan para diseñar dispositivos que permitan interpelar sus imaginarios iniciales.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Rodolfo Rozengardthttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359218Impacto y pertinencia del perfil de egreso en un programa universitario de deportes2024-12-09T22:02:28-05:00Diego Orejuela Aristizábaldeporte@endeporte.edu.coRicardo Rengifo Cruzricardo.rengifo@endeporte.edu.coNatali Arenalesnatali.arenales@endeporte.edu.co<p>El objetivo de este artículo fue analizar el impacto del perfil de egreso del profesional en Deporte de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, en Cali, Colombia. La investigación se orientó desde un enfoque mixto. Se evaluó el perfil de egreso para establecer un orden basado en los atributos necesarios para su elaboración. El perfil se calificó según los criterios de nivel de cumplimiento, con una puntuación de entre cero y diez. A continuación, se pasó un cuestionario con respuestas tipo Likert y una encuesta de preguntas abiertas para reconocer sus percepciones y formas de entender el perfil. Tras la clasificación, los resultados indican que la mayoría de los encuestados cumple en alto grado con los atributos generales del perfil de egreso: alineamiento, viabilidad, representatividad e integralidad. Por otro lado, la forma, la suficiencia y la pertinencia son aceptables, aunque hay oportunidades de mejora. Para que estos tres indicadores se cumplan adecuadamente, es necesario evaluar cada uno de estos campos para verificar que estén presentes todos los atributos. Se concluye que el cumplimiento de todos los atributos generales del perfil de egreso debe evaluarse periódicamente para verificar su cumplimiento y poder mejorarlo de manera constante.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Diego Orejuela Aristizábal, Ricardo Rengifo Cruz, Natali Arenaleshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359182Centro de Estudios Olímpicos: una experiencia significativa en la formación deportiva universitaria2024-12-08T18:32:00-05:00Ricardo Rengifo Cruzricardo.rengifo@endeporte.edu.coDiego Fernando Orejuela Aristizábaldeporte@endeporte.edu.coLibardo Córdoba Renteríalibardo.cordoba@endeporte.edu.coSandra Parrasandra.parra@endeporte.edu.coRodrigo Bravorodrigo.bravo@endeporte.edu.coCarlos Quiroz Moraviceacademica@endeporte.edu.coJulián Acosta Santibañezjulian.acosta@endeporte.edu.co<p>El Centro de Estudios Olímpicos (CEO) de la Institución Universitaria ‘Escuela Nacional del Deporte’ se ha consolidado como un referente en la formación universitaria, especialmente en el ámbito del deporte. Este trabajo analiza una experiencia significativa en la que el Centro desempeñó un papel crucial en la integración de valores olímpicos y deportivos en el currículo de la institución, respondiendo así a la necesidad de formar profesionales capacitados y comprometidos con el espíritu olímpico, promoviendo el deporte como herramienta educativa y de desarrollo personal. La experiencia se diseñó siguiendo las directrices del Comité Olímpico Internacional y de la Academia Olímpica Española, teniendo en cuenta elementos relacionados con la docencia, la investigación y la proyección social de la institución, de modo que se configuró una ruta de trabajo en varias fases. En general, la experiencia fue positiva. Los estudiantes demostraron tener un mayor conocimiento y apreciación de los valores olímpicos, así como haber mejorado sus habilidades prácticas y teóricas relacionadas con el deporte y la educación física. Entre sus ventajas, destacan el fortalecimiento del trabajo en equipo, la ética profesional y el compromiso social. Sin embargo, se identificaron algunas limitaciones, como la necesidad de más recursos materiales y la dificultad para mantener la atención de todos los estudiantes. Se sugieren posibles soluciones como ampliar la colaboración con instituciones deportivas e incorporar tecnologías educativas innovadoras. En conclusión, la integración del Centro en la formación universitaria ha demostrado ser una experiencia muy enriquecedora y con un gran impacto en los ámbitos del deporte y la educación. Las líneas de futuro desarrollo incluyen la expansión del programa a otras universidades y la creación de redes de colaboración internacional. La transferibilidad de esta experiencia es alta, por lo que otras instituciones educativas pueden replicar y adaptar este modelo de éxito para fomentar la educación integral a través del deporte y los valores olímpicos.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ricardo Rengifo Cruz, Diego Fernando Orejuela Aristizábal, Libardo Córdoba Rentería, Sandra Parra, Rodrigo Bravo, Carlos Quiroz Mora, Julián Acosta Santibáñezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359188Educación propia intercultunatural: poder sociopolítico para los pueblos originarios de Cauca, Colombia2024-12-08T22:05:02-05:00Arnulfo Hurtado Cerónarnulfo.hurtado@udea.edu.co<p>La educación propia es constitutiva de los pueblos originarios del Cauca, Colombia, ya que supone una apuesta política y social para reivindicar sus lenguas y culturas, promover el reconocimiento y la valorización de la diversidad cultural y lingüística, y posicionar su existencia enraizada con la Madre Tierra. La educación propia <em>Jxikaisawe´sx Fizewa</em> (intercultunatural) se está fortaleciendo con el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI), en el que participan los diez pueblos que actualmente conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Desde allí se potencian múltiples procesos de resistencia articulados en torno a principios políticos como la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía, entrelazados en su plataforma de lucha social por la tierra y las comunidades, que se constituyen como entretejidos interculturales y decoloniales para despojarse de la educación evangelizadora, racista y civilizatoria que sustenta la modernidad/colonialidad. La educación propia comienza en el vientre de la laguna materna y se desarrolla en espiral a lo largo de la vida hasta partir a otro espacio, por lo tanto, no hay una línea divisoria de la educación, sino que esta se extiende hasta la formación universitaria en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, donde se profesionalizan los asuntos propios de la cultura y se fortalecen los planes de vida, en los que se entretejen múltiples prácticas armónicas que son incitadas por la espiritualidad y la Madre Tierra en cualquier espacio y tiempo. Este trabajo es el resultado de catear estos entretejidos educativos, políticos y sociales. Metodológicamente, se orientó desde la <em>Úus kipx tandxi'na</em> (investigación en la espiral), que refleja el pensamiento de vida del pueblo nasa, que entiende el tiempo como una espiral ligada a diferentes dimensiones de la existencia. Caminamos y conversamos alrededor de la <em>tulpa</em> (fogón), y otros espacios comunitarios, con mayores y mayoras, dinamizadores y dinamizadoras educativos y con la comunidad de los diez pueblos del Consejo, armonizando la palabra con nuestro propio <em>yú beka</em> (aguardiente destilado de caña) para que emergiera la sabiduría ancestral. Podemos concluir que la educación propia continúa y se afianza con el Programa como un proyecto de resistencia política y social que restituye los saberes ancestrales y entreteje la educación de los pueblos originarios del Consejo.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Arnulfo Hurtado Cerónhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359193Impacto de las prácticas en el nivel de fundamentación de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional2024-12-08T22:39:07-05:00Diego Fernando Villamizar Gómezdfvillamizarg@pedagogica.edu.coLina Rocío Egea Bordalegea@pedagogica.edu.co<p>Las prácticas pedagógicas en el nivel básico de formación de maestros son fundamentales para tener una visión amplia de las implicaciones de su ejercicio profesional. Para varios autores, las prácticas pedagógicas son un proceso de autorreflexión que conduce a la conceptualización, investigación y experimentación didácticas, y constituyen un escenario de aprendizaje que permite al futuro educador desarrollar las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares. El objetivo de este trabajo fue analizar el impacto de las prácticas en el ciclo de fundamentación de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, identificando los principales escenarios y las realidades epistemológicas y disciplinares de la educación física como hecho y práctica social. Como instrumento se usó una entrevista estructurada a los coordinadores de los semestres del primer ciclo de fundamentación entre 2016 y 2023. Se hizo análisis crítico del discurso y una revisión documental de los números de la revista <em>Mundo Corporal</em>, que se producen en esta etapa de la carrera. Se constata que la educación física, desde la práctica pedagógica con sentido social, aborda otros aspectos de la vida de los estudiantes, además de la escuela, como la historia personal, la familia, el barrio, el parque, la plaza de mercado, lugares turísticos y de interés y el ámbito rural.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Diego Fernando Villamizar Gómez, Lina Rocío Egea Bordahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359254Influencia del neoliberalismo en la formación de profesores de educación física en Colombia 1990-20002024-12-10T21:00:33-05:00Pedro Nel Urrea Roapedro.urrea@uniminuto.edu<p>Durante la última década del siglo XX en Colombia, los formuladores de las políticas educativas introdujeron discursos neoliberales que tuvieron un impacto significativo en el diseño curricular, las prácticas pedagógicas y los discursos predominantes en la universidad. Este hecho provocó la reorientación de la educación física hacia un enfoque más individualista y utilitarista, rompió con las concepciones previas que priorizaban la formación integral y modificó el contexto educativo. El objetivo de este artículo fue analizar la influencia del neoliberalismo en las prácticas discursivas y pedagógicas de los profesores colombianos de educación física formados entre 1990 y 2000. Como método de análisis de los discursos, se emplearon: (1) la arqueología foucaultiana para determinar las reglas de formación de dichos discursos y (2) la genealogía foucaultiana para analizar las formas en que se configuran las relaciones de fuerzas, así como las estrategias de poder presentes en las prácticas corporales y discursivas de los sujetos. Para recopilar la información, se realizaron entrevistas y se analizaron los discursos de los documentos institucionales de esa época. Las prácticas discursivas son las formas en que las personas utilizan el lenguaje en diferentes contextos y situaciones sociales para construir significados, relaciones y poder. Estas prácticas incluyen el uso de palabras y frases, gestos, silencios, tono de voz y otros elementos no verbales que forman parte del discurso. Las prácticas discursivas están influenciadas por factores culturales, históricos, políticos y económicos, y pueden variar en función de la posición social y el poder de los hablantes. Además, las prácticas discursivas no solo son una cuestión de comunicación entre individuos, sino que también están relacionadas con la construcción de identidades colectivas y la formación de discursos más amplios en la sociedad.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Pedro Nel Urrea Roahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359180Geopolítica educativa: la noción de poder en la formación deportiva universitaria2024-12-08T18:05:59-05:00Ricardo Rengifo Cruzricardo.rengifo@endeporte.edu.co<p>La geopolítica, entendida como el estudio de las relaciones de poder y la influencia de factores geográficos en la política global, ha cobrado una relevancia crucial en el ámbito educativo en el siglo XXI. Así, la interconexión global y los cambios geopolíticos tienen un impacto significativo en las políticas educativas y en la forma en que se imparte la educación en diferentes partes del mundo. Por eso, el objetivo de este trabajo fue analizar las prácticas y relaciones dominantes y emergentes que influyen en la configuración de la educación en el deporte, así como las implicaciones de estas influencias en términos de acceso, calidad y relevancia de la formación, partiendo de la noción de poder y la forma en que se entrelaza con diversas instituciones sociales y prácticas discursivas para regular y controlar los cuerpos y las mentes de los individuos. Para esta revisión académica se asume un enfoque crítico a partir de la ‘genealogía del poder’, que permite reconocer las relaciones de poder en la sociedad contemporánea y cuestionar las formas en que se ejercen y se perpetúan a través de mecanismos sutiles y normalizadores. Como resultado, se espera que el trabajo promueva una reflexión crítica sobre la intersección entre geopolítica, poder, deporte y educación en la universidad, y que identifique desafíos y oportunidades para un desarrollo más equitativo y sostenible en este campo.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ricardo Rengifo Cruzhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359185Un enfoque pedagógico integral de las comunidades de práctica para la formación de profesionales de la salud y la educación física 2024-12-08T21:52:09-05:00Teresita Alzate-Yepesteresita.alzate@gmail.com<p>Las comunidades de práctica (CoP) son grupos de personas que comparten un interés genuino por resolver problemas prácticos y que se unen para aprender, compartir conocimientos y mejorar sus prácticas. El objetivo de este trabajo fue fundamentar la importancia de las comunidades de práctica en la formación de profesionales del área de la salud y la educación física. Para ello, se realizó una revisión de literatura sobre las comunidades de práctica, su implementación y sus beneficios en la formación de profesionales de la salud y la educación física. Los resultados muestran, al menos, cuatro aspectos positivos de las CoP: (1) desarrollo de competencias profesionales técnicas, clínicas y pedagógicas a través de la interacción y el intercambio de experiencias; (2) aprendizaje colaborativo en el que los miembros pueden compartir conocimientos, resolver problemas y generar nuevas ideas; (3) integración teórico-práctica para resolver problemas en contextos reales, para los que no siempre hay suficiente teoría; y (4) apoyo emocional y profesional a los miembros, que pueden compartir desafíos y recibir realimentación constructiva que contribuye a la resiliencia y al bienestar profesional. Desde una perspectiva pedagógica constructivista, se destaca la importancia del aprendizaje a través de la interacción social y la construcción activa del conocimiento. Así, las CoP conseguirían que el aprendizaje fuera más efectivo si tuviera lugar en contextos reales y prácticos. Participar en una CoP permite a los profesionales adquirir nuevos conocimientos, reflexionar de manera crítica, analizar sus prácticas, discutir sobre errores y éxitos, y desarrollar una comprensión más profunda de sus propias competencias y áreas de mejora para adaptarlas a las demandas cambiantes del entorno profesional. En conclusión, las CoP, al combinar teoría y práctica, crean un entorno de aprendizaje situado que puede contribuir significativamente a la formación de profesionales más cualificados y preparados para hacer frente a los desafíos específicos de la salud y la educación física.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Teresita Alzate-Yepeshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359191Autobiografía y prácticas corporales en la formación de profesores para una cultura de paz2024-12-08T22:25:20-05:00Juan Pablo González Canopablo.gonzalez3@udea.edu.co<p>El currículo del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia busca comprender las raíces históricas del conflicto armado en Colombia y su impacto en las comunidades locales para contribuir a la reconstrucción del tejido social a través del conocimiento histórico, la reflexión y el análisis crítico en torno al ser, el saber, el poder y la labor docente. En este sentido, gracias al enfoque de los programas, los practicantes del Instituto tienen la oportunidad de enfrentarse a desafíos educativos en contextos de vulneración social en el barrio Santo Domingo de Medellín, con el fin de promover una cultura de paz y transformación social, a través de las prácticas corporales, la estética y metodologías innovadoras. Este artículo describe una experiencia que se planteó con tres objetivos: (1) formar a los practicantes, docentes y directivos de manera ética, crítica y política, enfatizando su papel como funcionarios del Estado para la construcción de la paz en una comunidad marginada; (2) fortalecer el papel de la universidad en la formación de profesionales para territorios víctimas del conflicto; y (3) analizar críticamente el papel de los practicantes en el ámbito académico-comunitario. Para ello, se diseñó un estudio interdisciplinario que integró el diálogo de saberes, la etnografía educativa, los círculos de investigación-acción-reflexión y el uso del arte como herramienta formativa. La investigación se basó en el relato autobiográfico del estudiante para analizar las principales experiencias y relaciones subyacentes a la realización de su práctica pedagógica de énfasis, por lo que la investigación narrativa es tanto método como objeto de estudio. Los resultados mostraron un impacto significativo en la formación del profesorado novel, centrándose en la pertinencia social, histórica y política de las prácticas educativas en contextos de posconflicto. Además, se fomentó la inclusión social y la cohesión comunitaria mediante estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades sociales y una comprensión territorial sensible.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Juan Pablo González Canohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359252Análisis de criterios de formación de profesionales del deporte y la recreación en el Caribe colombiano2024-12-10T20:38:20-05:00José Daniel Callejas Díazjcallejasdíaz@correo.unicordoba.edu.coJesús María Pinillos Garcíajesus.pinillos@udea.edu.coCarlos Andrés Parra Plazacparraplaza37@gmail.com<p>Para algunos autores, las profesiones del ámbito del deporte han llegado a experimentar una proliferación de prácticas y discursos que acaban por saturar su identidad, definición, especificidad o límites con una variedad de interpretaciones. Por eso, para la Universidad de Córdoba es importante identificar los propósitos y criterios de formación de los profesionales de estas áreas en la región Caribe colombiana. El objetivo de este artículo fue analizar el problema de la gran diversidad de titulaciones relacionadas con el deporte, la recreación, la actividad física y la educación física (DRAEF), así como la deficiente reglamentación de las profesiones derivadas y la falta de reconocimiento del mercado laboral. Para ello, se diseñó un estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada. Para recopilar la información, se analizaron los Proyectos Educativos de Programa (PEP) de nueve instituciones de educación superior y se entrevistó a las personas que los diseñaron. Los resultados muestran que los propósitos y criterios de los programas se pueden agrupar en tres categorías: (1) formación pedagógica, (2) formación social y (3) formación disciplinar. La formación pedagógica se orienta hacia lo axiológico y el contexto, y de ella se deriva una tendencia hacia la articulación entre la docencia y la investigación para producir conocimiento. La formación social se orienta a la transformación social desde los campos del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física, sin descuidar la formación específica en cada una de estas disciplinas. Por último, la formación disciplinar se centra en tres áreas: fundamentación disciplinar, promoción de la salud y formación en motricidad humana.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 José Daniel Callejas Díaz, Jesús María Pinillos García, Carlos Andrés Parra Plazahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359183El cuerpo, el cuidado y el territorio educativo: reflexiones y experiencias de los profesores2024-12-08T18:49:40-05:00Juan Álvaro Montoya Gutiérrezjamontoya@uco.edu.coJosé Federico Agudelo Torresjose.agudelo36@tdea.edu.coCatalina María Sepúlveda Zapatacmsepulveda@uco.edu.coAndrés Felipe Correa Castañoafcorrea@elpoli.edu.coSebastián Restrepo Moncadasebastian.restrepo2154@uco.edu.co<p>El cuidado involucra una diversidad de factores sociales, unifica el conocimiento y la transformación de sí mismo y logra que la persona se autogobierne para poder integrarse en el mundo. En la educación, el cuidado debe hacer que la persona sea consciente de la fragilidad humana y se oriente hacia la libertad. El cuidado consiste en ocuparse ética y estéticamente de la propia vida y de la del otro. En el caso de los profesores, el cuidar surge de su disposición personal y emocional para vincularse más de cerca con los estudiantes que requieran de un apoyo que vaya más allá de lo académico. Por otra parte, el ser humano, como animal político, crea escenarios para actuar y expresarse. En este sentido, el territorio es menos extenso que intenso: es un espacio físico y simbólico, dinámico y relacional, donde se construyen relaciones histórico-sociales a través de un proceso creativo de deseos y afectos. Una perspectiva comunitarista del cuidado plantea la siguiente pregunta: ¿están relacionadas las acciones de cuidado de los docentes entre sí con las de otros o son aisladas y dependen de la iniciativa personal? Por eso, el objetivo de este trabajo fue comprender cuáles son las concepciones sobre el cuidado del cuerpo derivadas de la pandemia de COVID-19 entre los docentes de tres facultades de educación colombianas a través de las narrativas que configuraron sus territorios educativos. Como método de análisis se utilizó la hermenéutica ontológico-política y, como instrumento de recolección de datos, la entrevista narrativa. En conclusión, y de acuerdo con varios autores, la negación de la experiencia del cuidado, en la que las personas pueden compartir una vivencia corporal, conduce a la represión del sentir del propio cuerpo en situaciones extremas, invisibiliza la decisión de establecer límites personales y muestra cómo el propio cuerpo desea entrar en contacto con otro, convirtiéndose en un receptor pasivo de su dolor, emociones y esperanzas.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Juan Álvaro Montoya Gutiérrez, José Federico Agudelo Torres, Catalina María Sepúlveda Zapata, Andrés Felipe Correa Castaño, Sebastián Restrepo Moncadahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359189«Hiperion»: una experiencia transmedia para la apropiación educativa en la Universidad de Antioquia2024-12-08T22:11:59-05:00Maribel Salazar Estradamaribel.salazare@udea.edu.coJosué Álvarez Hernándezjosue.alvarez@udea.edu.coMauricio Sepúlveda Arangomauricio.sepulvedaa@udea.edu.co<p>Las investigaciones del Instituto de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia sobre apropiación de las TIC, estrategias didácticas, mediaciones pedagógicas y tecnológicas dieron lugar a la experiencia transmedia «Hiperion», un proyecto financiado por la universidad. El objetivo de este trabajo fue implementar una estrategia de sensibilización mediante narrativas transmedia para fomentar la apropiación de las modalidades educativas combinadas del instituto. Se trata de estudio cualitativo de tipo exploratorio que constó de cinco fases: revisión de la literatura, diseño de la estrategia narrativa, implementación, análisis e informe final. A partir del universo de «Hiperion», un ser de otro mundo, se construyó un relato central en el que los personajes representaban a profesores y estudiantes en diferentes roles: un docente en un rol tradicional, una profesora que está explorando las TIC y un maestro entusiasta con el uso de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, acompañados por tres estudiantes. Se llevaron a cabo nueve talleres en distintos cursos de los programas de Licenciatura en Educación Física y Entrenamiento Deportivo. Los participantes se dividieron en grupos heterogéneos y recibieron aleatoriamente tres tarjetas con la caracterización de un docente, un estudiante y una modalidad educativa. Con las tarjetas, cada grupo debía crear una historia y un contenido (meme, cómic, audio, ilustración, etc.) que reflejara su compresión de las modalidades educativas, partiendo de sus propias vivencias con la incorporación de las TIC en los procesos educativos. Se evidenció que las narrativas transmedia permiten que los sujetos se identifiquen con las historias, lo que incentiva la vinculación de sus propias experiencias y fortalece sus competencias digitales para la creación de contenidos en diferentes formatos (visuales, sonoros, textuales y audiovisuales), al tiempo que se desarrollan habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Maribel Salazar Estrada, Josué Álvarez Hernández, Mauricio Sepúlveda Arangohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358923Ocio y turismo: potenciación de la vida2024-11-16T13:41:11-05:00Lida Marcela Osorio Linareslidam.osorio@udea.edu.coVíctor Alonso Molina Bedoyavictor.molina@udea.edu.co<p>El turismo es uno de los sectores que más pueden beneficiarse de una paz estable y duradera. Las iniciativas gubernamentales en este sentido redundarán en mejoras para toda la sociedad colombiana y en la preservación de los bienes sociales, culturales y naturales. Por eso, el objetivo de este trabajo es analizar los planteamientos sobre el ocio y la recreación en las narrativas del actual gobierno colombiano (2022-2026). Para ello, se diseñó una revisión bibliográfica mediante el análisis de contenido y el examen sistemático de documentos. El corpus está compuesto por documentos de la política pública sectorial, como la <em>Constitución Política de Colombia</em> de 1991, el programa del Gobierno de la presidencia actual, el <em>Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026</em>, el <em>Plan Sectorial de Turismo 2022-2026</em>, y la política de paz del Estado. El análisis mostró la relevancia del ocio y el turismo para las economías locales, el desarrollo comunitario y, por ende, para la potenciación de los individuos y los colectivos. Estas son alternativas al modelo económico imperante de corte extractivista, expoliador y concentrador de los beneficios de estas actividades, en un país que se propone superar la desigualdad, la exclusión y la violencia que han marcado su historia. De esta manera, el estudio mostró que el ocio y el turismo son oportunidades para que las comunidades mejoren sus condiciones de vida en un marco de respeto a su diversidad sociocultural y ambiental.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Lida Marcela Osorio Linares, Víctor Alonso Molina Bedoyahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358931«Playa Fitness»: una propuesta de turismo terapéutico2024-11-16T15:45:30-05:00Ángel Miller Roa Cruzmiler.roa@usco.edu.coPablo Emilio Bahamón Cerquerapabace@gmail.comLicinjaguer Chacón Gómezlicinjaguer.chacon@usco.edu.co<p>La Universidad Surcolombiana y el Ministerio del Deporte de Colombia suscribieron un convenio para fomentar la recreación, el deporte escolar y comunitario y la actividad física en varios municipios de los departamentos de Caquetá, Putumayo, Tolima y Huila mediante talleres recreativos, lúdicos, culturales, artísticos, turísticos y saludables para niños, jóvenes, adultos y personas mayores. Para ambas instituciones, que contaron con un buen equipo de líderes del ocio, la recreación y la actividad física, este programa de turismo e integración es importante, ya que fortalece los lazos de amistad, la unión familiar y el trabajo comunitario. El programa se clausuró en el departamento del Huila con el evento de turismo terapéutico «Playa Fitness», una actividad de motivación para más de 700 personas de los departamentos afectados, que se celebró en un parque de atracciones acuáticas, donde se programaron jornadas de actividad física, recreación y de turismo. Es importante valorar el esfuerzo de los instructores y monitores que lideraron los grupos en los diferentes municipios, y su gestión con las alcaldías y empresas de transporte para recaudar fondos y llevar a cabo las actividades y servicios de los que disfrutaron los participantes.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ángel Miller Roa Cruz, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, Licinjaguer Chacón Gómezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358617De la protesta violenta a la universidad: impacto de ingresar en un pregrado en deporte2024-10-15T21:22:03-05:00Germán Darío Isaza Gómezgerman.isaza@endeporte.edu.coFelipe Gértrudix Barriofelipe.gertrudix@uclm.esMaría del Carmen Gálvez de la Cuestacarmen.galvez@urjc.es<p>Como estrategia pedagógica, la Alcaldía de Santiago de Cali, por medio de la Secretaría de Educación, y con el apoyo de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (END), creó el programa «Todas y Todos a Estudiar», para que los jóvenes de las comunidades más desfavorecidas de la ciudad pudieran acceder a la formación universitaria. En este sentido, varios estudios reconocen, por una parte, la contribución formativa del deporte y su impacto en la formación integral de niños, niñas y jóvenes, y, por otra, la importancia de la responsabilidad social corporativa en este sector. Asimismo, Paulo Freire destaca el poder transformador de la educación y su capacidad para promover escenarios futuros más esperanzadores. Este estudio analiza el impacto que el ingreso a la vida universitaria tuvo en un grupo de jóvenes que participaron directamente en el «estallido social» ocurrido en Cali en 2021. Se diseñó un estudio mixto de tipo descriptivo y fenomenológico. La muestra no probabilística por conveniencia estuvo constituida por 61 jóvenes que ingresaron en un programa de educación universitaria con enfoque en deporte. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta estructurada y una entrevista semiestructurada. El análisis de la información se realizó con los programas de investigación SPSS y ATLAS.ti. Los resultados muestran que el ingreso a la vida universitaria permitió a los jóvenes reconfigurar su proyecto de vida, identificar las dificultades y desafíos frente a sus nuevas responsabilidades y plantearse nuevos retos relacionados con hábitos de lectura y escritura, técnicas de estudio y la organización del tiempo, con el fin de responder con las nuevas dinámicas que implica la vida universitaria. En conclusión, el programa brinda oportunidades de transformación social a través de la educación, y tiene un impacto positivo en los jóvenes de las comunidades más vulnerables de la ciudad.</p>2024-11-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Germán Darío Isaza Gómez, Felipe Gértrudix Barrio, María del Carmen Gálvez de la Cuestahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358618Deporte y recreación. Apuestas para la paz en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia2024-10-15T21:35:46-05:00Arnulfo Hurtado Cerónarnulfo.hurtado@udea.edu.coMarisofía Pinilla Barcomarisofia.pinilla@udea.edu.coWalter Ethiel Valoyes Álvarezwalter.valoyes@udea.edu.coJaime Adrián Montoya Palmaadrian.montoya1@udea.edu.co<p>El prolongado conflicto armado en Colombia es uno de los problemas sociales más destacados de su historia y ha afectado a las poblaciones más vulnerables, provocando desplazamientos hacia las periferias urbanas. Un ejemplo es la vereda Granizal, en Bello, Antioquia, donde desde los años ochenta se establecieron personas que huían del sufrimiento causado por el conflicto en busca de mejores condiciones de vida. Actualmente, viven allí alrededor de 30 000 personas que se enfrentan a problemas sociales significativos como deficiencias en salud, educación, drogadicción, violencia intrafamiliar, servicios públicos insuficientes, vivienda digna y control territorial por parte de grupos al margen de la ley. No obstante, diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones educativas han trabajado durante años para mitigar estas problemáticas a través de estrategias como el deporte y la recreación en favor de la paz. Esta investigación identifica la forma en que el deporte y la recreación contribuyen a la construcción de la paz en la comunidad. La metodología empleada se basó en la investigación social cualitativa de Galeano (2004), que interpreta las acciones y expresiones humanas en sistemas de lenguaje. Para ello, se realizaron entrevistas con líderes deportivos, jóvenes participantes en los programas, coordinadores de proyectos y miembros de la comunidad, y se hizo una revisión bibliográfica. Además, se dinamizó un programa lúdico-recreativo para adultos mayores de la zona. Se identificaron trece ONG, como fundaciones, corporaciones y organizaciones de carácter religioso y social comunitario; cinco instituciones de educación superior y dos secretarías gubernamentales que desarrollan programas y proyectos centrados en el deporte social comunitario, la recreación, la actividad física para la salud y los juegos tradicionales. Dichas iniciativas han contribuido a la construcción de proyectos de vida, la prevención del consumo de drogas, la reducción del reclutamiento infantil, la generación de espacios de ocio y utilización del tiempo libre, el empoderamiento comunitario, el fortalecimiento de liderazgos, la generación de capacidad instalada, el fomento de una cultura de paz comunitaria y cohesión social. En conclusión, se destaca que el deporte y la recreación son estrategias que contribuyen significativamente a la transformación social y a la construcción de la paz en el territorio.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Arnulfo Hurtado Cerón, Marisofía Pinilla Barco, Walter Ethiel Valoyes Álvarez, Jaime Adrián Montoya Palmahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358724Beneficios personales de las salidas académicas mediadas por el turismo recreativo y de aventura2024-10-24T20:57:21-05:00Norman Jairo Pachón Villamilnorpachon@utp.edu.coCristian Fernando Ramos Ríoscframos@utp.edu.co<p>Las salidas académicas del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira se han convertido en prácticas educativas que favorecen diversos resultados de aprendizaje de los estudiantes. Una de esas salidas se lleva a cabo durante el sexto semestre de la carrera y su objetivo favorecer el desarrollo de competencias y habilidades en recreación, educación experiencial y turismo, así como consolidar las habilidades blandas propias de la profesión. La experiencia se desarrolla en cuatro momentos: (1) planeación de las acciones, la distribución de comisiones y la adquisición de recursos; (2) definición de las intencionalidades educativas, recreativas y turísticas mediadas por el aprendizaje activo; (3) vivencia y salida de la zona de confort para entrar en la zona de aprendizaje real; y (4) intercambio de aprendizajes y transferencia de las experiencias y sus significados educativos y personales. A pesar de los obstáculos, como los costos, el miedo, la incertidumbre y la falta de apoyo, se pueden considerar ganancias de la experiencia la novedad, la apertura a sentir y pensar, la facilidad para dotar de significado e intencionalidad educativa a las actividades, la cultura y la historia. La recreación, el turismo y la educación son una combinación de experiencias que mejoran los resultados del aprendizaje y la adquisición de habilidades blandas.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Norman Jairo Pachón Villamil, Cristian Fernando Ramos Ríoshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358750Propuesta de formación de posgrado en ocio y turismo2024-10-27T20:39:32-05:00Jesús María Pinillos GarcíaJesus.pinillos@udea.edu.co<p>El propósito de este trabajo es socializar la propuesta de formación de posgrado en ocio y turismo, liderada por el Grupo de Investigación en Ocio y Expresiones Motrices (GOCEMOS) del Instituto de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia. Para ello, se presentan aspectos relacionados con las necesidades sociales que se pretenden atender, el estado del arte de la formación de profesionales del turismo en Colombia, la fundamentación teórica disciplinar y pedagógica, y su concreción curricular. Esta propuesta de formación está en consonancia con la «Política Pública de Turismo 2022-2026», que considera a este sector y campo del saber un derecho y una oportunidad para el desarrollo de las capacidades humanas y de nuevas formas productivas orientadas a la transición económica y a la protección de la naturaleza, y la economía sostenible como un aporte a la paz a partir de la creación de justicia social y ambiental. Para su formulación se tuvieron en cuenta las siguientes preguntas: ¿cómo ha evolucionado la formación de profesionales del turismo?, ¿qué consecuencias ha tenido la orientación gerencialista en la formación turística técnica y superior?, ¿qué implicaciones tiene la consolidación del turismo como área científica disciplinar propia? A partir de las respuestas a estas inquietudes, el ocio crítico surge como una perspectiva en la que el turismo se considera una posibilidad privilegiada para vivir experiencias significativas que contribuyan a mejorar las relaciones del ser humano, consigo mismo, con los otros y con lo otro, desde una opción ético-política de respeto a las formas de vida y el desarrollo local situado de los territorios. Así, se pretende educar en, desde y para el ocio, con el propósito de entablar un diálogo con teorías sobre turismo, regeneración de la vida, administración e investigación. El objetivo es tener la capacidad para diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos basados en la lectura del contexto de los territorios, para lo que se interactuará en equipo con otros profesionales y la comunidad en general, para generar productos y servicios turísticos.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Jesús María Pinillos Garcíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358651Ocio, recreación y juego. Experiencias investigativas y formativas en una universidad colombiana2024-10-17T23:15:45-05:00Leonardo Andrés Aguirre-Cardonalaguirreca1@uniminuto.edu.co<p>Los programas académicos universitarios de educación física lideran la construcción de un discurso sobre el ocio y la recreación como campo de conocimiento en Colombia. En este sentido, el programa de educación a distancia de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad UNIMINUTO, sede Bogotá, ha fomentado experiencias significativas en investigación y formación, y ha ayudado a comprender y consolidar el ocio, la recreación y el juego en los ámbitos académico y lo social. El objetivo de este trabajo es generar una reflexión sobre el ocio y la recreación desde una perspectiva epistémica, a partir de las experiencias adquiridas durante la carrera. Para ello, se diseñó una experiencia en varias fases: (1) estructuración, para el diseño de las líneas de investigación con sentido social y educativo; (2) implementación, para plantear proyectos investigativos en ocio, recreación y juegos, teniendo en cuenta una pluralidad metodológica y la creación de semilleros de investigación; (3) divulgación de los productos y articulación interinstitucional; y (4) proyección de los resultados de investigaciones y trabajos y consolidación del conocimiento generado como insumo de proyectos, aportes a la comunidad y soportes para una acreditación de calidad. Como resultado de esta experiencia, se ha pasado a la producción de libros y artículos en revistas indexadas, así como al desarrollo de patentes de invención. Estos productos derivan del trabajo de investigación y contribuyen a la renovación del registro y a la acreditación de alta calidad de la universidad.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Leonardo Andrés Aguirre-Cardonahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358614Validación de un programa de educación experiencial para resistencia al estrés en atención prehospitalaria2024-10-15T20:35:30-05:00Jhon Jairo Trejos-Parrajtrejos@utp.edu.coSandra Milena Bedoya-Gaviriasamibega@utp.edu.coClaudia Patricia Cardona-Trianaclaudiacardona@utp.edu.co<p>Se diseñó un programa educativo experiencial para fortalecer la resistencia al estrés en estudiantes de atención prehospitalaria, dada la alta prevalencia del síndrome de desgaste ocupacional por estrés excesivo y la escasez de investigaciones experimentales similares. Este programa se fundamentó en una exhaustiva revisión de la literatura sobre las características que contribuyen a la eficacia de los programas de educación experiencial para lograr cambios cognitivos, emocionales y conductuales en los participantes. Se encontraron dos enfoques principales: características orientadas a transformar vivencias temporales en experiencias perdurables y métodos de aprendizaje activo integrados en las etapas del conocido ciclo de Kolb. El estudio se llevó a cabo como un estudio mixto secuencial: primero un diseño cuasiexperimental que incluyó grupos experimental (n=20) y control (n=36), con evaluaciones pre y posintervención, seguido por un estudio de caso cualitativo. Para medir las variables se aplicaron la «escala de personalidad resistente» y la «escala de estilos y estrategias de afrontamiento al estrés», ambas validadas. El programa comenzó con sesiones de capacitación y sensibilización, seguidas de cuatro sesiones de educación experiencial conforme a las características de identificadas como eficaces. Los resultados de la posprueba mostraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la personalidad resistente (p<0.0009 según la prueba de Mann-Whitney, con un tamaño del efecto muy grande de 0.83, según la d de Cohen) y en las estrategias de afrontamiento (p<0.000001 y 1.28), lo que confirma la eficacia del programa construido. La evaluación cualitativa resaltó la importancia de las características implementadas para el éxito del programa de educación experiencial. Este estudio es relevante por su contribución a la identificación y validación de los elementos esenciales para el desarrollo de programas de educación experiencial realmente eficaces.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Jhon Jairo Trejos-Parra, Sandra Milena Bedoya-Gaviria, Claudia Patricia Cardona-Trianahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358615Educar para el bienestar: el ocio como paradigma para transformar la escuela2024-10-15T20:45:18-05:00Gustavo Adolfo Cardona Ortizg.cardona@udla.edu.co<p>El ocio, el tiempo libre y el bienestar son hechos sociales que afectan a otros fenómenos, como la educación, y para comprenderlos desde la perspectiva de los agentes sociales hay que recurrir a la experiencia. Este estudio analiza el ocio escolar como representación social de los estudiantes de la institución educativa Juan Bautista Migani de Florencia, Caquetá, para transformar la educación para el bienestar desde dicha perspectiva, con el aporte de las subjetividades educativas necesarias para construir y consolidar el paradigma del ocio en los centros educativos escolares, cuyo desarrollo es aún incipiente. Este estudio se desarrolla desde el paradigma interpretativo, apoyado en el interaccionismo simbólico y con un enfoque cualitativo. La selección y participación fue intencional y se centró en estudiantes de básica secundaria y media, docentes, directivos docentes y padres de familia, a través de instrumentos que favorecen la interacción social y dialógica. La primera fase incluye un análisis documental que evidencia un enfoque asistencialista del bienestar y la ausencia del ocio como factor potencial de bienestar en las instituciones escolares, de acuerdo con la normatividad. También se reconoce un tratamiento incipiente y netamente operativo entre las intenciones de investigación. En la segunda parte, se desarrollan las diferencias entre los actores educativos en función de las subjetividades que giran en torno al ocio y se reivindica que es un concepto diluido en el hacer y que se ha excluido de la gestión de la escuela, de la que tampoco participan las familias. El bienestar es un tema mucho más disperso por las fronteras generacionales y la gestión que rodean la vida comunitaria de la escuela. Desde esta nueva perspectiva, se conciben el ocio y el bienestar como un paradigma intra, inter y multipoblacional dentro de la experiencia que supone la percepción del bienestar.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Gustavo Adolfo Cardona Ortizhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358613Impacto de la recreación para la educación territorial: formación de promotores y gestores en el Pacífico colombiano2024-10-15T20:20:30-05:00Fabian Marínfabian.marin@endeporte.edu.coRicardo Rengifo Cruzricardo.rengifo@endeporte.edu.coDiego Orejuela Aristizábaldeporte@endeporte.edu.coNatali Arenalesnatali.arenales@endeporte.edu.co<p>La recreación, como campo fundamental en el desarrollo integral del individuo, es un catalizador muy potente en la construcción de procesos educativos en diversos contextos. Este estudio analiza el impacto de la recreación para la educación en el Pacífico colombiano, mediante la formación de promotores y gestores, con el fin de identificar estrategias que promuevan el desarrollo comunitario y la inclusión social. La investigación aborda la necesidad de comprender y potenciar el papel de la recreación en la educación de las comunidades del Pacífico colombiano, enfrentando desafíos como la falta de recursos, la inequidad en el acceso a oportunidades educativas y la marginalización de ciertos grupos étnicos y culturales. El estudio, de tipo mixto, incluye entrevistas semiestructuradas a 33 promotores y gestores de recreación y educación en el Pacífico colombiano. Estas entrevistas permitieron profundizar en las percepciones, experiencias y prácticas de los participantes sobre el impacto de la recreación en la educación e identificaron barreras y facilitadores para su implementación efectiva. Los resultados muestran un impacto significativo de la recreación en la educación en territorios del Pacífico colombiano, evidenciando un aumento de la participación comunitaria, el fortalecimiento de habilidades sociales y el fomento de valores como la cooperación y el respeto. Además, se observa una mejora en la calidad de vida de los habitantes locales, con una disminución de la violencia y un aumento del sentido de pertenencia. Estos resultados ponen de relieve la importancia de invertir en programas de formación en recreación para promover el desarrollo integral de las comunidades marginadas.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Fabian Marín, Ricardo Rengifo Cruz, Diego Orejuela Aristizábal, Natali Arenaleshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359425Taller de títeres para construir paz en contextos socioeducativos2024-12-28T19:31:13-05:00Yuri Andrea Orjuela Ramírezyurigrancolombia@gmail.comJulián Eduardo Betancur Agudelojulianbeta333@gmail.com<p>El teatro puede ser un medio pedagógico para generar procesos discursivos y de reflexión que fomenten la cultura de paz y ayuden a superar los reduccionismos presentes en el contexto socioeducativo. En particular, el teatro de títeres tiene unas cualidades comunicativas, de socialización y narrativas que permiten al titiritero establecer vínculos de confianza y seguridad con el público. Al crear personajes que exteriorizan sentimientos, pensamientos y gustos, se convierte en un puente para fomentar la cultura de la paz. El objetivo de este trabajo fue fomentar procesos de la construcción de una cultura de la paz mediante la elaboración de títeres y la representación de narrativas teatrales. El taller constó de tres momentos: (1) apertura con una obra de 15 minutos; (2) formación práctica de los participantes sobre alternativas para elaborar títeres; y (3) puesta en escena de las historias creadas por los asistentes, organizados en grupos pequeños, basándose en un instrumento narrativo de investigación. La propuesta implica que los participantes aprendan a resolver conflictos pacíficamente mediante la reflexión previa a la creación de narrativas que se usarán como técnica de investigación, y de las manifestaciones corporales y motrices exigidas la representación teatral. También se espera que el titiritero se empodere al superar los temores y expresar corporalmente sus anhelos y pensamientos. Finalmente, se prevé utilizar el teatro de títeres como herramienta didáctica en la clase de Educación Física para fomentar la creatividad y la expresión corporal.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Yuri Andrea Orjuela Ramírez, Julián Eduardo Betancur Agudelohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358921Impacto de las TIC entre profesores de Educación Física de Villavicencio, Colombia2024-11-16T13:09:32-05:00Edgar Alberto Talero Jaramilloedgar.talero@unillanos.edu.co<p>El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación es innegable. En general, los sistemas educativos deben hacer frente al crecimiento exponencial del conocimiento debido a la globalización y los avances tecnológicos y científicos continuos. En particular, para los docentes de Educación Física, integrar estas tecnologías en su práctica pedagógica supone un desafío significativo. En este contexto, surge la pregunta: ¿cuál es el papel de la educación en la sociedad del conocimiento? Para responder, es fundamental tener en cuenta la persona que el sistema educativo debe formar. Las TIC han transformado especialmente la manera en que el profesor, el estudiante y el contenido se relacionan en la clase de Educación Física. Por eso, el objetivo de este estudio fue comprender el papel que las TIC desempeñan en las prácticas de enseñanza de los docentes de Educación Física. Se diseñó una investigación de estudio de caso múltiple con una perspectiva histórico-hermenéutica y un enfoque cualitativo, que permite al investigador interpretar y comprender, desde una visión intersubjetiva, cómo los docentes incorporan las TIC en sus prácticas educativas.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Édgar Alberto Talero Jaramillohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358922Rondas infantiles modificadas, memoria histórica y construcción de paz2024-11-16T13:17:59-05:00Marco Fidel Gómez Londoñomarco.gomezlondono@medellin.edu.co<p>En la construcción de la memoria histórica, los «actos del recuerdo» están al servicio de las acciones presentes, ya que permiten a las personas sentir, evocar, imaginar, desear o sentirse impulsadas a actuar, ya sea aquí y ahora o en un futuro más o menos próximo. Asimismo, desde algunas posturas críticas, muy vinculadas a la educación popular, se considera que la salud debe tener en cuenta indicadores sociales y biológicos, y no solo ser vista como la ausencia de enfermedad, concepto del que la medicalización se ha valido para obtener ganancias, sino también como el desarrollo de las capacidades que se pueden alcanzar en el ámbito de un grupo social concreto. En este sentido, una ronda infantil podría considerarse como un «acto del recuerdo» ya que la reelaboración de su letra nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro. Por eso, el objetivo del taller fue modificar las letras de las rondas infantiles para construir paz a partir de elementos vinculados a la motricidad, la memoria histórica y la educación para la salud. El taller consta de cuatro momentos: (1) organización de los grupos según el número de asistentes; (2) definición de los elementos de la ronda (juego de palmas y transiciones/formaciones); (3) modificación de la ronda a partir de criterios específicos (tipificación de violencias, descripción de escenas de violencia, selección de personajes, prospectivas pacificadoras); y (4) lectura del ‘informe de la Comisión de la Verdad’. Preguntarse por la paz es también preguntarse también por el juego. En un país con una historia marcada por la guerra, auspiciada y exaltada por algunos sectores, cabe pensar en otras prácticas que superen el discurso de la violencia y se acerquen a formas estéticas de entender la vida. No jugar es una de las violencias que sufren los niños, sobre todo cuando se ven obligados a participar en la guerra. Dejar de jugar o ser obligado a no jugar, implica una pérdida significativa en términos culturales, educativos y sociales. Esperamos que estas rondas infantiles modificadas, en su configuración corporal colectiva, sirvan para tener una perspectiva crítica sobre la educación para la salud, contribuyan a la construcción de la paz y ayuden a transformar la sociedad desde lo pedagógico y lúdico.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Marco Fidel Gómez Londoñohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358920Kin-ball como herramienta pedagógica en la escuela2024-11-16T12:54:17-05:00Ricardo León Diaz Garcíaricardo.diaz@usbmed.edu.coJeisson Ospina Casasjeisson.casas@tau.usbmed.edu.coManuela García Boteromanuela.botero231@tau.usbmed.edu.co<p>El Kin-ball es un deporte inclusivo y cooperativo en el que participan todos los miembros del equipo y que fomenta la cooperación, la comunicación efectiva y la toma de decisiones colectiva, así como el desarrollo de habilidades sociales y motrices. Además, se puede jugar en diversos contextos, con diferentes grupos de población, independientemente de sus características. Con este fin, se diseñó un taller para demostrar el potencial pedagógico del Kin-ball a la hora de fomentar el trabajo cooperativo en la escuela mediante el desarrollo de habilidades sociales, la promoción de la inclusión y la mejora de las dinámicas grupales, y se proporcionaron estrategias para implementar en los diferentes contextos educativos. Para ello, se emplearán balones oficiales de Kin-ball, material audiovisual y fichas de trabajo. El taller se basa en la teoría del aprendizaje cooperativo de Johnson y Johnson (1999), que hace hincapié en la interdependencia positiva y la responsabilidad individual; en el concepto de inteligencia motriz de Parlebas (2001), que destaca la importancia de la toma de decisiones y la adaptabilidad en los juegos deportivos; en la teoría de la autodeterminación de Ryan y Deci, que subrayan la relevancia de la autonomía, la competencia y la relación en la motivación intrínseca; y en la perspectiva de Hellison (2011), que plantea la importancia de actividades en las que todos los participantes puedan involucrarse activamente. El taller tiene tres momentos: (1) introducción teórica: presentación, historia, reglas, equipamiento del del Kin-ball y su relación con los fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo; (2) juegos predeportivos y cooperativos, ejercicios básicos de manejo del balón y posiciones de juego, y aplicación de estrategias pedagógicas; y (3) reflexión y discusión: elaboración de propuestas de aplicación en contextos específicos y debate sobre los desafíos y oportunidades de su implementación. Se espera que estas habilidades sean transferibles a otros ámbitos de la vida académica y personal de los estudiantes.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ricardo León Diaz García, Jeisson Ospina Casas, Manuela García Boterohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358683¿Cómo perciben los estudiantes de educación física la formación sobre discapacidad?2024-10-21T19:20:10-05:00Juan Paulo Marín Castañojuanpamc9@gmail.com<p>Uno de los problemas de la inclusión social en la universidad se manifiesta en la dificultad que tienen los estudiantes de Educación Física para explicar su proceso de formación en materia de discapacidad. Sin embargo, es posible superar este obstáculo y llenar el vacío conceptual mediante la labor teórica de describir, explicar y comprender las circunstancias de un contexto social determinado. El objetivo de este trabajo es describir las percepciones de los estudiantes de Educación Física de una universidad de Medellín acerca de la formación en discapacidad. Para ello, se utilizó un modelo mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos. La información se recolectó mediante dos herramientas: un cuestionario sobre el perfil académico y social, y la técnica de las Redes Semánticas Naturales, que permite identificar los conceptos clave relacionados con la formación en discapacidad. Los resultados muestran que la formación en discapacidad se orienta principalmente hacia la limitación, la inclusión, la diversidad, la deficiencia y la capacidad. La formación sobre discapacidad se reduce al estudio de las deficiencias físicas, es decir, a la ausencia de una estructura o función corporal, y, por ende, a las limitaciones que conlleva. Sin embargo, también hay elementos que facilitan a los educadores físicos guiar a personas con discapacidad, ya que la inclusión social, educativa o deportiva, la diversidad y la capacidad son aspectos positivos para tener en cuenta a la hora de guiar a este grupo de población.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Juan Paulo Marín Castañohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358751Yoga para niños: mindfulness en Educación Física2024-10-27T20:57:40-05:00María Laura Peña-Medinalaurita080860@gmail.com<p>Las prácticas de yoga y de <em>mindfulness </em>(o atención plena) se han ido incorporando a los espacios educativos, ya que parecen potenciar el autoconocimiento, fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la memoria, la gestión de las emociones, aumentar el bienestar físico y psicológico, la tolerancia al enojo y a las frustraciones, y, sobre todo, la conciencia corporal en todas las dimensiones del ser. En general, estas estrategias permiten afrontar los procesos cognitivo-emocionales diarios, ya que ayudan a desarrollar una mayor comprensión de la mente y a responder con mayor habilidad a situaciones estresantes, lo que mejora la atención, ayuda a recuperar la calma interior y contribuye al bienestar y la salud. El propósito de este texto es explicar cómo funcionan los talleres vivenciales de yoga y de <em>mindfulness</em>, y cómo se implementan en la clase de Educación Física para fomentar una motricidad consciente, humana y creativa. Es importante aprender a escuchar a nuestro cuerpo para recuperar el equilibrio y la armonía, y crear una experiencia interior de atención, comprensión y conciencia corporal a través de la respiración consciente. Así, la experiencia personal en la clase de Educación Física nos permitirá obtener una visión más amplia, integral y holística.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 María Laura Peña-Medinahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358659Metodología «LEECTURA 10»: ¿qué es la lateralidad para los estudiantes de segundo de primaria?2024-10-18T23:30:41-05:00Carin Alexa Prieto Cruzprevenin@gmail.com<p>El colegio Álvaro Gómez Hurtado está situado en una localidad de bajo nivel socioeconómico de Bogotá, con un 24 % de población venezolana y una edad media de 7,7 años. El colegio está organizado en tres periodos académicos. El segundo grado comienza el año escolar con 78 estudiantes, en la jornada de la tarde, en la sede B. El informe de desempeño del primer periodo de Lengua Castellana arrojó un porcentaje de reprobación del 45,5 % del total de estudiantes de segundo de primaria, divididos en dos clases: la 201 con un 29,5 % y la 202 con un 15,5 %. A partir de estos resultados, nació la propuesta metodológica «LEECTURA 10 para la nivelación de estudiantes con rezago en lectura», que consta de 10 pasos distribuidos en 4 fases: diagnóstico, inmersión, exposición y evidencia. La fase de diagnóstico incluía una prueba de lectura y una prueba de lateralidad. Para esta última, se utilizó la versión adaptada del Test de Harris de Dominancia Lateral para evaluar dicha lateralidad. El resultado del diagnóstico muestra que, de los 78 alumnos, los 15 con mayor rendimiento académico presentan lateralidad cruzada. Se diseñó un plan de juegos interclases (201 y 202) con actividades relacionadas con la lateralidad, que se realizan cada tres semanas durante el recreo: minitejo, minibolos, ping pong como piquis y minibaloncesto. Se invita a las familias a que animen a sus hijos a practicar en casa. También se hizo una adaptación curricular de los contenidos de Educación Física y cada día al inicio de las clases se hicieron ejercicios de reconocimiento y definición de la lateralidad. Durante el segundo periodo, el porcentaje de reprobación fue del 40,5 %. Las clases 201 y 202 tuvieron un 20,2 % de reprobación cada una. Los resultados parciales para este último periodo están en una reprobación del 36 %: La clase 201 tiene un 15,2 % y la 202 tiene un 20,8 %. Hubo una disminución al nivel de ausentismo, ha aumentado la disposición a asistir a clases y ha mejorado la convivencia. Al final del año, hay 72 estudiantes. Los resultados muestran una mejora del 8,9 % en el rendimiento académico de Lengua Castellana.</p>2024-11-23T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Carin Alexa Prieto Cruzhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358817Invención de juegos deportivos de forma cooperativa y con material autoconstruido2024-11-04T11:20:19-05:00Antonio Méndez-Giménezmendezantonio@uniovi.es<p>El objetivo de este taller es experimentar con la invención de juegos en conexión con otros modelos pedagógicos como el aprendizaje cooperativo, la autoconstrucción de material y la enseñanza comprensiva de los juegos deportivos (Méndez-Giménez, 2004; 2010). Esta hibridación se basa en la estructura de equipos de aprendizaje y roles rotativos, en los que los estudiantes dialogan y toman decisiones conjuntamente con sus compañeros para crear y diseñar actividades lúdicas jugables. La conexión con el modelo comprensivo pretende el desarrollo del conocimiento sobre la naturaleza de los juegos deportivos y la transferencia de principios tácticos comunes entre modalidades de una misma categoría táctica. El marco de creación es la taxonomía de juegos deportivos propuesta por Almond (1996) y ampliada por Méndez-Giménez (2009). La autoconstrucción de materiales enriquece el proceso creativo, aporta variabilidad y novedad a esta hibridación, y refuerza la cooperación tanto en la construcción de artefactos o implementos como en la propia evaluación de los recursos construidos. Para ello, se transitará por las tres primeras fases de la unidad de invención de juegos deportivos: (1) introducción, (2) diseño del juego, (3) comprobación de los juegos propios y de los demás, (4) refinamiento del juego definitivo, (5) establecimiento del juego, y (6) campeonato intraclase o interclase de los juegos seleccionados. Se organizarán grupos reducidos y mixtos entre los participantes, y se asignarán roles. En primer lugar, cada grupo construirá el material que va a emplear en el diseño del juego (el Atomium). Después, se determinará el tipo de juego que debe crear cada grupo. A continuación, los participantes trabajarán en el diseño de un juego novedoso e inclusivo. Por último, se intercambiarán los juegos inventados entre equipos, para perfeccionar cada creación y recibir y dar realimentación. Esta hibridación puede tener un impacto significativo en la didáctica de la Educación Física y en la iniciación deportiva al combinar los modelos pedagógicos. Se destaca su aplicabilidad en las diferentes etapas educativas, desde la educación primaria hasta la formación del profesorado.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Antonio Méndez-Giménezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358660Aprendizaje Basado en Proyectos: una experiencia con estudiantes de educación física de secundaria2024-10-18T23:36:37-05:00Maribel Carmona Echavarriamaribel.carmona@udea.edu.co<p>La formación en educación física en las escuelas colombianas sigue las directrices nacionales y locales, así como los planes de área de cada institución educativa. El objetivo de este trabajo es desarrollar las competencias motrices, expresivas corporales y axiológicas de los estudiantes de undécimo grado de la Institución Educativa Cincuentenario de Fabricato mediante la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Para ello, se pidió a los jóvenes que diseñaran un proyecto sobre el desarrollo motor infantil para contribuir al bienestar de su comunidad educativa. Los estudiantes se plantearon dos objetivos: (1) evaluar los patrones básicos de movimiento de los estudiantes de preescolar de la misma institución educativa mediante una prueba de evaluación neuromotriz (EVANM), y (2) estimular el desarrollo de los patrones básicos que se encontraban en un nivel más bajo mediante actividades lúdicas. Se observó que la implementación del ABP permitió a los estudiantes de undécimo grado obtener un rendimiento alto y superior en las competencias evaluadas. Esta experiencia muestra una situación de aprendizaje que incide de manera positiva en los resultados académicos y que podría ser aplicada por otros docentes en otras instituciones educativas del país con estudiantes de undécimo grado. El resultado de esta experiencia invita a investigar el impacto de esta metodología en otras variables, como las psicosociales y psicoemocionales. Además, queda por investigar su impacto en otros grados escolares e incluso en el desarrollo de temas diferentes al abordado en esta ocasión.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Maribel Carmona Echavarriahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358818Hibridación de modelos pedagógicos en la invención de juegos2024-11-04T11:35:56-05:00Antonio Méndez-Giménezmendezantonio@uniovi.es<p>Este trabajo sintetiza el marco teórico y la investigación que relaciona la invención de juegos con el modelo comprensivo, el aprendizaje cooperativo y la autoconstrucción de material en el contexto de la Educación Física. La invención de juegos es un modelo pedagógico que involucra a los estudiantes en procesos de creación y mejora de sus propios juegos mediante la cooperación. Para ponerlo en práctica los estudiantes deben cooperar, dialogar y tomar decisiones conjuntamente para diseñar actividades lúdicas jugables. Nuestra propuesta curricular se basa en la estructura cooperativa de equipos de aprendizaje y la rotación de roles. El modelo comprensivo aporta conocimientos sobre la naturaleza de los juegos deportivos y sobre la transferencia de principios tácticos comunes entre modalidades de una misma categoría. El marco de creación se inspira en la taxonomía de juegos deportivos propuesta por Almond (1996), más tarde ampliada por Méndez-Giménez (2009). La relación con el material autoconstruido es intuitiva y permite al alumnado implicarse en la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de la Educación Física (Méndez-Giménez, 2024b). Su inclusión enriquece el proceso creativo, aporta variabilidad a esta hibridación y refuerza la cooperación, tanto en la construcción de artefactos como en la propia evaluación. Se consideran seis fases en el desarrollo de estas unidades didácticas (6-10 sesiones): (1) introducción y creación del material, (2) diseño del juego, (3) comprobación de los juegos propios y ajenos, (4) mejora del juego definitivo, (5) establecimiento del juego, y (6) campeonato intraclase o interclase de los juegos seleccionados. Los resultados del estudio de Méndez-Giménez y Garví-Medrano (inédito) revelaron efectos significativos a través del tiempo (cooperación global y competencia) e interacciones entre el factor X y el grupo (regulación identificada, índice de autodeterminación, necesidades psicológicas básicas, cooperación global y responsabilidad social) a favor del grupo experimental. No se encontraron diferencias entre sexos. Los resultados arrojan luz sobre el impacto de esta hibridación en la dimensión motivacional y social de los adolescentes.</p> <p> </p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Antonio Méndez-Giménezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358606Aportes de la Educación Física a las metodologías activas para el desarrollo integral en Educación Inicial2024-10-15T18:42:19-05:00Estefania Cañas Vallejoestefania.canas@udea.edu.co<p>Las metodologías activas son una alternativa novedosa en favor del desarrollo integral de los niños en diversos contextos, y sus aportes sociales son notables en términos políticos, educativos y culturales. En este sentido, las perspectivas críticas pueden contribuir al avance metodológico de la investigación en Educación Física. Por esta razón, el objetivo de esta investigación fue identificar las metodologías activas que usan los profesores de Educación Inicial (de cero a cuatro años) en el Programa Recreodeportivo de la Universidad de Antioquia. Se diseñó un estudio cualitativo-histórico con fundamento en la arqueología para analizar y sistematizar las experiencias en contextos específicos. Para ello, se examinaron documentos oficiales, como guías metodológicas, documentos de planificación, construcciones interdisciplinares, comunicaciones y documentos legales para la atención a la primera infancia en el ámbito nacional e internacional. En los resultados se evidencio que los profesores usan metodologías activas adaptadas al contexto y a la población, tales como el aprendizaje basado en problemas (Escribano González y Del Valle López, 2008; Villegas, 2022a), el aprendizaje basado en proyectos (AulaPlaneta, 2015; Martínez Salcedo, 2022; Villegas, 2022b), el trabajo colaborativo (Espejo y Sarmiento, 2017) y la libre exploración y el juego (Villamizar Cañas, 2021). Se reconocen los aportes de las metodologías al desarrollo de los niños de Medellín que pertenecen al programa, pues representan posibilidades de aprendizaje común a partir de la reflexión pedagógica, la implementación de didácticas y los desarrollos curriculares. En este sentido, se concluye que las metodologías activas en Educación Física son imprescindibles para el desarrollo integral de los niños, ya que estimulan el juego, la libre exploración, la resolución de problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo a partir de la corporeidad, las actividades rectoras y la psicomotricidad.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Estefanía Cañas Vallejohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358604La Educación Física en el área de Lenguaje: posibilidades y límites del currículo cultural en la Nueva Enseñanza Media2024-10-15T17:56:59-05:00Marcos Garcia Neira mgneira@usp.br<p>En conformidad con el movimiento para implementar la Base Curricular Nacional Común (Ministério da Educação, 2018), el documento curricular del estado de São Paulo para la enseñanza media, o «Currículo Paulista» (Governo do Estado de São Paulo, 2020), adopta la perspectiva cultural que incluye la Educación Física en el área de Lenguaje (Neira y Nunes, 2022), aunque no existan investigaciones que sustenten esta propuesta en esta etapa de la educación básica, especialmente en un currículo integrado. Para llenar el <em>doble vacío</em> de la falta producción científica y de la experimentación pedagógica, y para verificar las posibilidades, los límites y las necesidades de adaptación del currículo cultural a la «Nueva Enseñanza Media», desde comienzos de 2022 está en marcha un proyecto de investigación-acción (Franco, 2005) en tres escuelas periféricas de São Paulo, con el objetivo de apoyar a los profesores en dicha implementación. Los registros de las reuniones con los profesores y las transcripciones de las observaciones de las clases se sometieron a un análisis postestructuralista (Cherryholmes, 1993) y se confrontaron con la teoría curricular cultural de la Educación Física (Neira, 2019). Los resultados muestran no solo la potencialidad de la propuesta en esta área, sino también la ampliación de su epistemología y la diversificación de su metodología, debido al tratamiento pedagógico del acontecer social de las prácticas corporales que componen o no el repertorio de las comunidades escolares.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Marcos Garcia Neirahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358608Diseño y validación de una batería de pruebas sobre capacidades físicas en la escuela2024-10-15T19:00:34-05:00Noelva Eliana Montoya Grisalesnoelva.montoya@usbmed.edu.coEnoc Valentín González Palacioenoc.gonzalez@udea.edu.coYeison Andrés Cardonayesion.cardona@usbmed.edu.co<p>En las clases de Educación Física y en los procesos de iniciación y formación deportiva es fundamental abordar las capacidades físicas (CF) o físico-motrices, que intervienen en la consecución de habilidades motrices y potencian otras capacidades humanas (Castañer y Camerino, 2010). En el mundo, se han desarrollado baterías de pruebas para evaluar las CF, como la Eurofit, la ALPHA Fitness o el Grami 2, entre otras. En Colombia existen diferentes pruebas estandarizadas de aptitud física, pero su uso en la escuela está limitado por el espacio necesario para realizarlas. Por eso, es necesario diseñar y validar una batería de pruebas sobre CF en niños de entre 8 y 12 años adaptada al contexto escolar. Por lo tanto, se diseñó un estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo. Para la validación de la batería, se tuvieron en cuenta los procedimientos de validez lógica propuestos por Safrit: validez de contenido (CVR), fiabilidad intrajueces (T-RT) y fiabilidad interjueces. Finalmente, se propuso una batería sobre las CP que incluía las siguientes pruebas: velocidad/agilidad (test 10 x 5 m), fuerza del tren inferior (salto de longitud), fuerza del tren superior (lanzamiento de balón medicinal de 2 k), resistencia anaeróbica (600 m) y flexibilidad (<em>sitting and reaching</em>). Dicha batería tuvo una validez de contenido muy alta (CVR=0,93) y los valores de fiabilidad intrasujetos (n=42) y de fiabilidad intrajueces fueron muy positivos (CCI>0,90). Los baremos propuestos en la prueba, resultado del análisis de más de mil niños del Valle del Aburra, indicaron que existen diferencias de acuerdo con el sexo y la edad (p<0,05), pero no con la práctica de deporte (p>0,05). Se propone una unidad didáctica para abordar las CF y una macrounidad automatizada para registrar y valorar la información.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Noelva Eliana Montoya Grisales, Enoc Valentín González Palacio, Yeison Andrés Cardonahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358611Estimulación neurocognitiva en educación física con Tyro Motion y Fitlight2024-10-15T19:29:05-05:00Samuel José Hernández Almanzasjhernandez09@misena.edu.coLeonardo Rodríguez Perdomoleorodriguezp@sena.edu.co<p>En 1925, María Montessori diseñó material didáctico para estimular la cognición a través del desarrollo sensoriomotor. Actualmente, se realizan propuestas un poco más complejas respaldadas por estudios de neurociencia (Aguilera et al., 2023; Kaloka et al., 2024), y se integran nuevas herramientas, como la gamificación, para desarrollar el componente neurocognitivo en las clases de Educación Física (De Sousa Mendes et al., 2022; León-Díaz et al., 2019). El propósito de este taller es proporcionar herramientas para que los profesores implementen estrategias neurodidácticas, con la ayuda de herramientas tecnológicas para estimular la neurocognición en las clases de Educación Física.</p> <p>Se desarrolló un taller experiencial en cuatro fases: (1) exploratoria, para acercarse conceptualmente al proceso de estimulación neurocognitiva en las fases sensibles del desarrollo humano, en las que se enuncian los avances más relevantes en neurociencia relacionados con la educación y el deporte; (2) de formación de grupos de trabajo, en la que los participantes reciben una demostración práctica con ejercicios integrales de estimulación neurocognitiva enfocados en las funciones ejecutivas, la atención, la memoria y la velocidad de procesamiento de información, utilizando la estrategia de gamificación educativa con los programas Tyro Motion y Fitlight; (3) de implementación, en la que, con base en los conocimientos adquiridos, cada grupo desarrolla un ejercicio que integre la coordinación y las capacidades cognitivas, que serán evaluados con Tyro Motion y Fitlight; y (4) de devolución creativa, que consiste en una mesa de debate en la que se recopilan las experiencias, opiniones y aportes de los participantes del taller. En conclusión, el taller sensibilizó a los participantes sobre la importancia de la estimulación psicomotriz integrada en el componente neurocognitivo y su aplicabilidad en diversas fases del desarrollo humano, para poder trasladar a las aulas los debates sobre la importancia de su contribución a la formación integral de los estudiantes, y fomentar un enfoque holístico en la educación.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Samuel José Hernández Almanza, Leonardo Rodríguez Perdomohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358605Cuerpos no dichos: identidades trans en el campo de las expresiones motrices2024-10-15T18:30:33-05:00Alejandra Mazo Correaalejandra.mazoc@udea.edu.co<p>Potenciar la reflexión sobre las identidades de género diversas en el campo de las expresiones motrices es una deuda pendiente de la sociedad. En los últimos tiempos, debido a las demandas sociales y culturales, ha ganado fuerza la urgencia de abordar y debatir la perspectiva de género en las universidades y en el currículo, en busca de una mayor inclusión y respeto por la diversidad. En la medida en que el cuerpo es registro de lo público, manifiesto en su estética, su motricidad, su capacidad de agenciamiento, su aceptación o rechazo, se han identificado dificultades particulares que afectan a las corporeidades transgénero en relación con su participación igualitaria y el acceso a oportunidades. El objetivo de esta investigación es reconocer y visibilizar a los cuerpos no dichos, las identidades trans, en el campo de las expresiones motrices. Se diseñó un estudio de corte cualitativo enmarcado en la teoría crítica, y a través de la entrevista semiestructurada busco reconocer las voces de las personas trans de diferentes expresiones deportivas y otros actores del campo, como profesores, entrenadores y administradores de la ciudad de Medellín. Los resultados revelan que la patologización y la transmedicalización ponen en riesgo la vida y la salud mental de las personas trans y que aún se utilizan como medio para legitimar la identidad trans dentro del campo. Además, dado que la transfobia se manifiesta como ignorancia activa en el campo, la falta de formación docente sobre temas relacionados con el género y diversos sesgos de tipo racial hacen de la participación de personas con identidad trans un camino de resistencias y exclusión dentro del deporte. Esta investigación revela la necesidad de reajustar el currículo para que sea inclusivo y reconozca las diversidades y alteridades como potencialidades y no como barreras para el acceso. Esta es también una invitación a transformar prácticas y discursos, desplegando una pedagogía que no solo enseñe movimientos, sino que también abrace la complejidad de la sexualidad humana como un hilo de oro entretejido en el tapiz del florecimiento humano.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Alejandra Mazo Correahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358610«Hay Festival» Minivoleibol U.T.P2024-10-15T19:13:36-05:00Luis Guillermo García Garcíaluisgui@utp.edu.co<p>El Hay Festival Minivoleibol U.T.P. es un evento sin ánimo de lucro del programa de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira dirigido a la comunidad escolar de entre 8 y 12 años. Entre sus objetivos están promover, incentivar y fortalecer el deporte, inculcar hábitos de sana competencia, fortalecer los valores sociales y contribuir, en general, al proceso de formación integral de los niños de toda la región. También busca fortalecer los procesos que promueven la práctica y la masificación de deportes en instituciones educativas, barrios, comunas y veredas, de acuerdo con los lineamientos y prioridades de las prácticas deportivas. Los estudiantes de quinto semestre que cursan Voleibol tienen la misión institucional de llevar a cabo el programa de extensión para formar y educar a las comunidades escolares infantiles y de organizar todo el evento que se desarrolla simultáneamente en las 42 canchas de minivoleibol dentro del campus. El Hay Festival Minivoleibol U.T.P. es único en Hispanoamérica, ya que cada semestre acoge a quinientos niños que han recibido la guía de nuestros alumnos universitarios, que a lo largo de los meses han debido planificar, preparar, ejecutar, fiscalizar y evaluar el programa, cuya ceremonia de cierre es la gran jornada de juego y diversión del mini vóleibol.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Luis Guillermo García Garcíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359282Evaluación crítica de revisiones sistemáticas sobre el efecto del entrenamiento de fuerza basado en velocidad en el rendimiento atlético2024-12-12T20:57:29-05:00Andrés Felipe Loaiza-Betancurandres.loaiza@udea.edu.coGloria Albany Hoyos Rodríguezalbany.hoyos@udea.edu.coVíctor Díaz Lópezalfonso.diaz@udea.edu.coIván Chulvi-Medranoivan.chulvi@uv.esEnoc Valentín González Palacioenoc.gonzalez@udea.edu.coJuan Osvaldo Jiménez Trujillojuan.jimenez@udea.edu.coAndrés Mauricio Echavarría Rodríguezmauricio.echavarria@udea.edu.coLisette Ethel Iglesias-Gonzálezlisetteetheliglesiasgonzalez@fumc.edu.coAlejandro Alzate Toroalejadro.alzate@udea.edu.coCristian González Gonzálezcristian.gonzales@udea.edu.coAlejandro Díaz Francoalejandro.diazf@udea.edu.coDiego Alejandro Zuluaga Maríndiego.zuluagam@udea.edu.coElías Areiza Úsugaelias.areizau@udea.edu.co<p>Actualmente, solo el 3 % de las revisiones sistemáticas se consideran clínicamente útiles, el 27 % son redundantes e innecesarias, el 20 % presentan defectos irreparables y el 17 % son aceptables, pero no útiles. Hasta ahora, no se ha publicado ninguna evaluación formal de la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas sobre el efecto del entrenamiento de fuerza basado en velocidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar críticamente las revisiones sistemáticas que investigaron la incidencia del entrenamiento de fuerza basado en velocidad (EF-BV) en los resultados del rendimiento atlético en adultos. Este protocolo sigue las recomendaciones de la declaración PRISMA-P y ha sido registrado en Open Science Framework. Las búsquedas sistemáticas se realizaron en MEDLINE, Embase, CDSR, Epistemonikos, SPORTDiscus y en registros de revisiones sistemáticas y repositorios de literatura gris desde su creación hasta el 11 de enero de 2024. Se incluyeron revisiones sistemáticas que investigaron los efectos del entrenamiento de fuerza basado en velocidad en el rendimiento atlético de adultos y adultos mayores. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los registros por título y resumen. Los pares revisores extrajeron los datos y evaluaron la calidad del texto completo (credibilidad) de forma independiente con la herramienta AMSTAR. A continuación, se investigó en qué medida las revisiones sistemáticas incluyeron los mismos estudios (superposición). Para el reporte de superposición se utilizó la herramienta GROOVE. La calidad de cada revisión se evaluó mediante una calificación global de la credibilidad, que se determinó mediante la evaluación de ítems críticos (7) y no críticos. Las estrategias de búsqueda recuperaron un total de 1461 registros. Después de eliminar los registros duplicados con la ayuda de la aplicación Rayyan.ai, se aplicaron los criterios de selección a un total de 912 registros, de los cuales 23 cumplieron los criterios para ser revisados en texto completo. Los resultados de esta revisión pueden incentivar a los investigadores para que mejoren la calidad metodológica de sus trabajos de revisión y se adhieran a las guías internacionales metodológicas, lo que facilitará su uso e implementación en la toma de decisiones.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Andrés Felipe Loaiza-Betancur, Gloria Albany Hoyos Rodríguez, Víctor Díaz López, Iván Chulvi-Medrano, Enoc Valentín González Palacio, Juan Osvaldo Jiménez Trujillo, Andrés Mauricio Echavarría Rodríguez, Lisette Ethel Iglesias-González, Alejandro Alzate Toro, Cristian González González, Alejandro Díaz Franco, Diego Alejandro Zuluaga Marín, Elías Areiza Úsugahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359400Efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sobre la potencia muscular y el rendimiento deportivo en paraciclistas2024-12-23T19:20:06-05:00Cristian Alexis Lasso Quilindocristian.lasso.q@uniautonoma.edu.coLuz Marina Chalapud Narváezluz.chalapud.n@uniautonoma.edu.co<p>El objetivo del estudio fue analizar los efectos del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en la potencia muscular y el rendimiento deportivo de paraciclistas masculinos de las clases T1 y T2 durante cuatro semanas. Se diseñó una investigación cuasiexperimental no controlada, con una muestra no probabilística de cuatro participantes masculinos (23.25 ± 7.27 años; 175.25 ± 3.35 cm; 62.10 ± 1.84 kg) con parálisis cerebral, miembros de la Comisión Departamental de Paracycling del Cauca, Colombia. Los cuatro deportistas realizaron HIIT en cicloergómetro durante cuatro semanas, con dos sesiones semanales. El entrenamiento se basó en la intensidad en vatios (W) de la potencia máxima medida en una prueba de esfuerzo para los HIIT largos y en el test de anaeróbico Wingate para los HIIT cortos, que se realizaron antes del entrenamiento. Se monitorizó la carga de entrenamiento y su respuesta fisiológica mediante la frecuencia cardiaca (FC) y la escala de esfuerzo percibido (EEP) al finalizar el entrenamiento. El análisis de los datos se hizo con el software SPSS 24.0. Se utilizó estadística descriptiva y las pruebas de Shapiro-Wilk, T de Student para muestras emparejadas y de Wilcoxon para datos no paramétricos. Tres deportistas completaron el estudio. Se produjeron cambios numéricos positivos en el aumento d la prueba anaeróbica de Wingate (342.76 ± 113.32 W vs. 399.73 ± 104.92 W). del VO<sub>2</sub>máx (2358.88 ± 345.68 ml·kg<sup>-1</sup> min<sup>-1</sup> vs. 2497 ± 63.21 ml·kg<sup>-1</sup> min<sup>-1</sup>) y una disminución de los tiempos en la contrarreloj individual de 14 km (2489 ± 4.24 s vs. 2338.25 ± 18.73 s) y la contrarreloj de 20 km (2775 s vs. 2674 s) para las clases deportivas T1 y T2, respectivamente. Por lo tanto, cuatro semanas de entrenamiento HIIT afectaron positivamente al VO<sub>2</sub>máx, a la producción de potencia muscular y al rendimiento deportivo de los atletas de las clases T1 y T2 de paraciclismo.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Cristian Alexis Lasso Quilindo, Luz Marina Chalapud Narváezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358667Efectos de dos tipos de entrenamiento en fuerza sobre la composición corporal, la activación neuromuscular y las variables cinéticas y cinemáticas2024-10-19T22:13:51-05:00Jairo Alejandro Fernández Ortegajairofdz@pedagogica.edu.coLuz Amelia Hoyos Cuartaslhoyos@pedagogica.edu.coDarío Mendoza Ramírezdariomendoza@usta.edu.co<p>El avance en el conocimiento de los aspectos mecánicos, fisiológicos, bioquímicos y neuromusculares subyacentes a los diferentes estímulos del entrenamiento de fuerza ha transformado nuestra comprensión de este paradigma en las últimas décadas. El propósito de este estudio es investigar los efectos de dos tipos de entrenamiento de resistencia (RT, <em>resistance training</em>). Uno se basa en la velocidad de desplazamiento de la carga (VBT, <em>velocity-based training</em>) y el otro se basa en el porcentaje de entrenamiento (PBT, <em>percentage-based training</em>) realizado al 70-80 % 1RM (<em>1 repetition máximum).</em> Se tienen en cuenta la masa muscular (MM, <em>muscle mass</em>), la densidad mineral ósea (BMD, <em>bone mineral density</em>), el componente mineral óseo (BMC, <em>bone mineral component</em>), la activación neuromuscular (EMG, <em>surface</em> <em>electromyograms</em>), fuerza máxima en sentadilla (FSQ, <em>front squat</em>), el salto vertical (VJ, <em>vertical jump</em>), la potencia de pedaleo (PP, <em>paddling power</em>) y la velocidad de desplazamiento sobre 30 m (RV30, <em>running velocity over 30 meters</em>). Treinta y una mujeres se distribuyeron aleatoriamente en los grupos VBT (n=16) o PBT (n=15). Los grupos entrenaron tres veces por semana durante 12 semanas. Antes y después del entrenamiento se determinaron los valores de FSQ, VJ, PP, RV30, BMD, BMC, MM y EMG. El grupo VBT entrenó a una velocidad media propulsiva (VMP, <em>mean propulsive velocity</em>) de 0,68 ± 0,08 m s - 1 y el grupo PBT entrenó al 70-80 % 1RM. El RT produjo aumentos significativos (p<0,05) en los dos grupos en FSQ (VBT 33,79 %, PBT 27,94 %), VJ (VBT 19,11 %, 8,77 % PBT), RV30 (VBT 6,27 %, PBT 1,66 %), PP (VBT 32,2 %, PBT 16,11 %), MM sin grasa (VBT 3,7 %, PBT 2,64 %) BMC (VBT 0,39 %, PBT 0,25 %) y en BMD (VBT 0,76 %, PBT 0,80 %). No se observaron variaciones significativas en la actividad EMG en ninguno de los grupos. Se identificaron diferencias significativas entre los dos grupos de entrenamiento en BMD, PP, BMC y RV30. En conclusión, el entrenamiento VBT puede proporcionar un estímulo superior para inducir adaptaciones neuromusculares que generan mayores mejoras en salto vertical, velocidad sobre 30 m, potencia de pedaleo, densidad ósea mineral y aumentos similares o incluso mayores en la fuerza máxima en sentadilla, masa muscular y componente óseo mineral que en el entrenamiento basado en porcentaje. Además, el entrenamiento basado en velocidad mostró ligeros aumentos en la actividad de electromiogramas de superficie.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Jairo Alejandro Fernández Ortega, Luz Amelia Hoyos Cuartas, Darío Mendoza Ramírezhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358726Efectos de la fatiga en el rendimiento y la toma de decisiones técnico-tácticas en el fútbol2024-10-24T21:29:35-05:00Guillermo Andrés Calle Jaramillocachifo1976@gmail.com<p>Los esfuerzos cortos de alta intensidad que se realizan en deportes como el fútbol o el baloncesto podrían fatigar el sistema nervioso central (SNC). Para demostrarlo, se utilizaron los umbrales Flicker Fusion (UFF), un método utilizado para medir la fatiga del SNC y la función cognitiva, luego de una prueba de habilidad para repetir carreras (RSA), en la que se observó una disminución de los UFF, lo que indica fatiga del SNC. Por esta razón, la fatiga no solo se debe a factores musculares sino también a factores que afectan al SNC. Varios estudios han demostrado los efectos de la fatiga inducida por tareas combinadas cognitivas y motoras (Repeated Interval Loughborough Soccer Passing Test, partidos de entrenamiento de 90 minutos), y por tareas aisladas, tanto cognitivas (tarea Stroop de colores) como motoras (cargas físicas de alta intensidad), sobre el rendimiento técnico-táctico del jugador de fútbol. El objetivo de esta investigación es estudiar el efecto de la fatiga inducida mediante la Prueba de velocidad anaeróbica basada en la carrera (RAST) sobre el rendimiento en el tiempo de ejecución (TE) y la toma de decisiones (TD) en acciones técnico-tácticas de fútbol en situación de laboratorio. Se diseñó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y comparativo, con pretest y postest. Se evaluó a dos grupos de futbolistas (n=34) divididos en un grupo de control (n= 8) y un grupo experimental (n =16), en dos ocasiones y en dos momentos diferentes, utilizando el Stroop Task Football Test. Teniendo en cuenta el p valor, el tamaño del efecto y la potencia estadística, se observan diferencias antes y después del RAST en las variables índice total (IT) y tiempo de ejecución (TE), pero no en la toma de decisiones (TD). Por otro lado, el grupo de control permaneció estable en ambos momentos. Se concluye que, aunque la elección sea correcta no es suficiente con demorarse en la TD en este deporte en cualquier circunstancia o condición.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Guillermo Andrés Calle Jaramillohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358749Composición corporal y parámetros de desempeño físico en futbolistas sub-202024-10-27T20:22:42-05:00Luisa Fernanda Corredor Serranoluisa.corredor@endeporte.edu.coDiego Camilo García Chavesdiego.garcia@endeporte.edu.co<p>En el fútbol contemporáneo, las demandas físicas de alta intensidad como el sprint, los saltos y los remates son esenciales para un rendimiento óptimo. También la solución exitosa de situaciones tácticas depende de diferentes atributos, entre ellos una óptima condición física. Asimismo, se ha determinado la importancia de la composición corporal y su relación con las características físicas generales y especiales para un mejor desempeño deportivo en diferentes disciplinas. Este estudio analiza la relación entre la composición corporal y los parámetros de rendimiento físico de jugadores de fútbol sub-20. En la recolección de datos participaron veinte deportistas seleccionados por conveniencia pertenecientes al equipo Junior de Barranquilla F.C. Se realizaron mediciones antropométricas utilizando el método ISAK para conocer el porcentaje de grasa, masa muscular y masa ósea. En cuanto al rendimiento físico, se midió la fuerza explosiva mediante el salto en cuclillas (SJ, <em>squat jump</em>) y el salto en contramovimiento (CMJ, <em>countermovement jump</em>). Para ello, se utilizó el sensor fotoeléctrico Wheler Jump, y también se realizó la medición de los 30 m lanzados para conocer la aceleración. Para medir la agilidad, se realizaron el T-test y la prueba de Illinois con y sin el balón. Para comprobar la normalidad de los datos se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk y, para conocer las correlaciones, el coeficiente de Pearson con un nivel de significancia p > 0,05. Los resultados demuestran que un mayor componente graso aumenta los tiempos de ejecución, es decir, cuanto mayor es el componente graso, más tiempo se tarda la ejecución. Lo contrario sucede con las relaciones entre la fuerza explosiva y la prueba de Illinois sin balón, es decir, que un jugador más explosivo también es más ágil, lo que concluye la importancia de la fuerza explosiva en este tipo de deportes, así como la necesidad de mantener bajos niveles de grasa al practicarlo.</p>2024-11-22T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Luisa Fernanda Corredor Serrano, Diego Camilo García Chaveshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358819Efecto agudo de la potenciación posactivación sobre el sprint y el salto vertical con cargas ligeras y altas2024-11-04T12:29:12-05:00Diego Alejandro Blandón Escobardiego.blandon@udea.edu.coHermin Alexander Palacios Bedoyaalexander.palacio1@udea.edu.coEnoc Valentín González Palacioenoc.gonzalez@udea.edu.coAndrés Rojas Jaramilloandres.rojasj@udea.edu.co<p>Una búsqueda en PubMed, Scopus, ScienceDirect, Dialnet, SpringerLink y Google Scholar arroja estudios que demuestran los efectos positivos de forma aguda de la potenciación posactivación en variables como el salto contramovimiento (CMJ, <em>countermovement jump</em>) y el sprint. Algunos estudios analizan el efecto de la resistencia acomodativa en la potenciación posactivación en jugadores de rugby, mientras que otros examinan la potenciación posactivación con media sentadilla a máxima velocidad en el rendimiento de sprint y cambio de dirección en 12 jugadores de baloncesto. El objetivo de este estudio es comparar el efecto agudo de un protocolo de potenciación posactivación (PAP, <em>post-activation potentiation</em>) basado en la sentadilla con cargas ligeras y cargas altas en el rendimiento de los sprint lineales y los saltos de contramovimiento. Se diseñó un estudio cuantitativo y experimental. Se realizó en la Universidad Nacional, sede Medellín, y contó con un diseño longitudinal de dos grupos (experimental y de control) asignados al azar. Cada grupo estaba compuesto por siete jugadores. Los sujetos realizaron una activación dinámica, seguida de pretests de CMJ (3 CMJ) y un sprint de 20 m. El grupo A hizo sentadillas con el 40 % de su 1RM (<em>one repetition maximum</em>) a 1,28 m/s, hasta perder el 15 % de esa velocidad. El grupo B usó el 80 % de su 1RM a 0,68 m/s, hasta perder el 30 % de esa velocidad, usando el índice de esfuerzo de Rodríguez-Rosell et al. (2020) A continuación, se realizaron postests de CMJ y sprints de 20 m. Tras la intervención, ninguno de los grupos mostró diferencias significativas en el sprint; sin embargo, el grupo B sí lo hizo en el CMJ, pero estas diferencias fueron negativas, ya que el rendimiento en CMJ disminuyó de forma significativa en este grupo. Estos resultados no coinciden con los de otros estudios. El protocolo de potenciación posactivación no mostró diferencias significativas entre cargas altas y ligeras. Se falló a favor de la hipótesis nula en las comparaciones entre sujetos en el postest. En el caso del grupo intervenido con cargas altas, la intervención presentó valores negativos que fueron estadísticamente significativos en el CMJ.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Diego Alejandro Blandón Escobar, Hermin Alexander Palacio Bedoya, Enoc Valentín González Palacio, Andrés Rojas Jaramillohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358665Efectos comparables de la frecuencia cardíaca ante la adaptación a las cargas internas y externas en cadetes de cuarto nivel2024-10-19T21:39:59-05:00Catalina Gutiérrez Gómezcatalina.gutierrez@esmic.edu.coAura Catalina Zea Robles aura.zea@esmic.edu.coLuz Marina Umbarila Espinosaluz.umbarila@esmic.edu.co<p>El objetivo de este trabajo de investigación es comparar el comportamiento de variables fisiológicas, como la frecuencia cardíaca ante una carga interna, mediante métodos de entrenamiento interválico y continuo variable asociados a la resistencia aeróbica. Se diseñó un estudio cuasiexperimental, longitudinal, cuantitativo y comparativo que se llevó a cabo durante seis semanas del período académico 2024-1, con una frecuencia de tres sesiones a la semana, lo que hace un total de 18 sesiones. El estudio se realizó con cadetes de cuarto nivel de la Facultad de Educación Física Militar de la Escuela Militar de Cadetes (ESMIC). Los cadetes participaron de forma voluntaria y firmaron un consentimiento informado sobre las implicaciones éticas internacionales, nacionales y locales. El Grupo 1 (G1=13 hombres ± 20,34 años y 3 mujeres ± 19,69 años) empleó un método de trabajo interválico con orientación al volumen e intensidad del 60 % de la capacidad máxima. El Grupo 2 (G2=14 hombres ± 20,19 años y 4 mujeres ± 20,11 años) usó un método continuo variable con orientación a la intensidad del 80 %. Una vez obtenidos los resultados, se hizo una parametrización considerando una distribución normal mediante la prueba de Shapiro-Wilk a partir de la media aritmética. Se analizaron las variables frecuencia cardíaca en reposo (FCRp) antes de la sesión, y frecuencia cardíaca máxima (FCMax) y frecuencia cardíaca mínima (FCMin) durante la sesión, mediante la prueba T-Student para muestras independientes, con el fin de analizar la varianza de una vía (One-way ANOVA). El nivel de fiabilidad fue de (p<0,005). Se observó que el G1 presentó cambios estadísticamente significativos en la FCRp (p<0,001) y una disminución progresiva de la FCMin sin cambios estadísticos. El G2 identificó cambios estadísticamente significativos en la FCMax (p<0,001) y mantuvo los valores promedios de la FCMin sin cambios estadísticos. Estos resultados proporcionan información valiosa sobre la adaptación de la carga interna y externa en función de la frecuencia cardiaca en cadetes de cuarto nivel. Se puede concluir que el G1 presenta una adaptación a la carga externa de entrenamiento, lo que evidencia una mayor eficacia y eficiencia en las actividades de trabajo al disminuir los valores de la FCMin. No obstante, el G2 muestra variaciones en la FCMax debido a la variabilidad del método y al mantenimiento de la FCMin.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Catalina Gutiérrez Gómez, Aura Catalina Zea Robles, Luz Marina Umbarila Espinosahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358725Cambios en resistencia cardiorrespiratoria y muscular en preparación para récord Guinness de triatlón sprint en altitud y frío extremos2024-10-24T21:17:46-05:00Santiago Ramos Bermúdezsantiago.ramos@utch.edu.coAngélica María García Garcíaangelica.garcia@ucaldas.edu.co<p>Un deportista aficionado colombiano de 41 años logró un récord Guinness de triatlón sprint en altura y frío extremos en el parque natural nacional de Los Nevados en la región andina de Colombia. Esta investigación pretende determinar la eficacia del entrenamiento de fuerza a través de tres ciclos: el desarrollo muscular, la coordinación intramuscular y la fuerza resistencia específica, sumada a la resistencia cardiorrespiratoria, haciendo hincapié en los trabajos de larga duración en zona 2 y ofreciendo recomendaciones nutricionales a partir de una evaluación antropométrica, siguiendo protocolos ISAK. Un deportista colombiano aficionado de 41 años, con una iniciación tardía en el deporte (30 años), recibió una preparación de 15 meses centrada en resistencia cardiorrespiratoria, orientada a mantener la resistencia aeróbica alcanzada durante los primeros nueve meses y a desarrollar adaptaciones para cada modalidad, en función de la duración parcial por deporte y de la duración total del triatlón, con entrenamientos realizados a altitudes entre los 1600 y 4800 m. s. n. m. Posteriormente, se trabajó en la resistencia muscular y se adecuó el somatotipo teniendo en cuenta los requerimientos energéticos y la protección contra el frío, especialmente en la natación sin neopreno a 5°C. El índice de masa corporal varió entre 23,6 y 24,1 kg/m<sup>2</sup>, con un porcentaje de grasa entre el 10,5 y el 13,5 %, lo que mantiene una reserva adecuada de aislante térmico y flotabilidad, y una masa muscular entre 39,6 y 41,2 %, con un somatotipo final de 3,3-5,4-2,2. La resistencia muscular aumentó en polea alta de 19 a 50 repeticiones con 45 kg, en la sentadilla Smith de 30 a 50 repeticiones con 68,8 kg y en el <em>press</em> de banca de 19 a 25 repeticiones con 45 kg. Se realizaron dos simulacros, uno en la laguna Negra (3600 m. s. n. m.) y otro en el lugar del reto (3950 a 5950 m. s. n. m.), entre la laguna del Otún y el nevado Santa Isabel. No se encontraron antecedentes directos de un reto semejante, que se culminó sin incidentes entre el deportista y un equipo de apoyo de casi 50 personas, entre las que se encontraban equipos de seguridad, logística, comunicaciones y preparación deportiva. La consecución y homologación del récord Guinness sugiere la eficacia del procedimiento utilizado, centrado en la resistencia muscular y que requirió una importante colaboración del atleta y su equipo.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Santiago Ramos Bermúdez, Angélica María García Garcíahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358666Efectos agudos del entrenamiento de fuerza con pérdida de velocidad en adultos jóvenes2024-10-19T22:01:20-05:00Álvaro Camilo Barón Barónacbaronb@unp.edu.coLaura Elizabeth Castro Jiménezlecastroj@upn.edu.coJuan Pablo Reyesjpreyes@pedagogica.edu.co<p>La relación entre los índices de esfuerzo y de fatiga parece ser determinante en el efecto y en las adaptaciones consecuentes del entrenamiento de fuerza en adultos jóvenes. La metodología de entrenamiento basada en la velocidad permite ajustar dichos parámetros de inmediato, lo que hace que la relación dosis-respuesta sea más eficiente en cada sesión de entrenamiento. El propósito de este estudio es identificar los efectos de un entrenamiento de fuerza basado en la velocidad media propulsiva (VMP) con diferentes porcentajes de pérdida de la velocidad de ejecución (VL de 10 % y VL de 40 %) sobre el índice de fatiga y el índice de esfuerzo en un grupo de adultos jóvenes no entrenados. Participaron diez adultos jóvenes, que realizaron una sesión de entrenamiento de sentadillas profundas con una VL del 10 % y, 78 horas después, con una VL del 40 %. Se registró la VMP, el número de series y de repeticiones para estimar los índices de esfuerzo y de fatiga. Se realizó un análisis descriptivo (media y desviación estándar), y un análisis de diferencias de medias con una prueba t para muestras relacionadas. La media de la mejor VMP del entrenamiento VL del 10 % fue de 0.73 (± 0.098); el índice de fatiga fue de 5.75 (± 4.42), y el índice de esfuerzo fue de 4.50 (± 4.01). La media de la mejor VMP del entrenamiento de VL del 40 % fue de 0.72 (± 0.107); el índice de fatiga fue de 20.4 (± 5.25); y el índice de esfuerzo fue de 15.05 (±5.28). Se encontraron diferencias de medias estadísticamente significativas en el valor de la media VMP (media 0.11 ± 0.47 p=0.000); la potencia media (media 30.63 ± 30.74 p≤0.012); el índice de fatiga (media -14.11 ± 5.13 p=0.000); y el índice de esfuerzo (media -10.54 ± 4.40 p=0.000). El ajuste de la carga y del volumen de entrenamiento en función de los índices de fatiga y de esfuerzo podría maximizar las adaptaciones musculares y minimizar el riesgo de lesión durante el ejercicio, garantizando así la sostenibilidad a largo plazo de los programas de entrenamiento y de los métodos de valoración de la fuerza.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Álvaro Camilo Barón Barón, Laura Elizabeth Castro Jiménez, Juan Pablo Reyeshttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359257Diseño de un sistema de información para el deporte, la recreación y la actividad física 2024-12-10T21:25:43-05:00Duvan Javier Muñoz Giraldoduvanmg@gmail.com<p>El Instituto de Deportes y Recreación (INDER) de Bello, Antioquia, ofrece programas y servicios deportivos, de recreación y de actividad física en los barrios y las comunas del municipio. En enero de 2024, la nueva administración que estará en funciones hasta 2027, decidió realizar un diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades del instituto. Entre las debilidades, como pasa en otras organizaciones deportivas, se encontró que el Instituto no contaba con un sistema de información estructurado (aparte de Google Drive) que permitiera disponer de datos para la toma de decisiones y planeación. Ante esta necesidad, la administración decidió crear un asistente virtual que gestionara los procesos de inscripción y matrícula para los programas y servicios, y que sirviera como pasarela de pagos. El asistente virtual, denominado Tulio, es una herramienta tecnológica que permitirá modernizar los procesos y procedimientos, obtener datos reales sobre el número de inscritos en cada disciplina, y la cantidad de usuarios de los servicios discriminados por barrios y comunas, entre otros aspectos. También permitirá realizar una planeación más estructurada, basada en los datos recopilados, identificar las preferencias por comunas y grupos poblacionales, hacer un seguimiento en tiempo real, analizar los niveles de deserción y compartir información en tiempo real si es necesario. Como inconveniente, es posible que algunos usuarios no estén familiarizados con las nuevas tecnologías y podrían tener dificultades para inscribirse y pagar. Para resolver este problema se ha creado un tutorial. En este momento, el asistente virtual se encuentra en su primera fase de desarrollo, pero se espera que permita al instituto generar desarrollos tecnológicos, innovar los procesos, recopilar datos e información para la toma de decisiones administrativas. En un futuro, se espera que el programa gestione la reserva de escenarios deportivos, la categorización de clubes y la organización de eventos deportivos, entre otras funciones.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Duván Javier Muñoz Giraldohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358735Deporte para la paz, Estado y sociedad: las barras de fútbol de Colombia y México2024-10-26T20:29:01-05:00Ricardo Duarte Bajañaricardo.duarte@unad.edu.coKevin Daniel Rozokevin.rozo@unad.edu.co<p>En México, algunos sectores económicos han cooptado clientelarmente a los aficionados al fútbol, aunque estos a menudo se resisten y buscan otras formas de expresión social. La relación entre hinchas, clientelismo y violencia debe estudiarse desde la perspectiva de las propias barras. Por otro lado, aunque el Estado colombiano también ha cooptado iniciativas de la sociedad civil relacionadas con el deporte para controlar y moldear a la población (Ruiz Patiño, 2010), algunas barras han aprendido a organizarse para promover una imagen de sujetos sociales y políticos. Por eso, en el marco del deporte para la paz, en esta investigación comparamos las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en México y Colombia a través de las barras de fútbol. Analizamos cómo se relacionan los barristas y los agentes estatales de ambos países con la producción, el control, la sublimación, la negociación y la transformación de la violencia. Hemos realizado entrevistas en profundidad a integrantes de barras de fútbol y a académicos que han investigado a estos grupos y han analizado procesos históricos en los que se relacionan el Estado, la violencia, la sociedad civil y el deporte en México y Colombia. Nuestro estudio evidencia que las históricas relaciones clientelares en México, entendidas como un hecho social total, han provocado que una parte de las barras de fútbol se integren en estas relaciones, mientras que otros de estos grupos optan por distanciarse y resistirse a cualquier proceso asociado al Estado. Algunas acciones de este segundo grupo se consideran violentas y generan reacciones oficiales punitivas. Por otra parte, la Constitución Política de Colombia de 1991 promovió la descentralización de entidades territoriales y los presupuestos participativos, lo que generó negociaciones entre integrantes de las barras y actores políticos que condujeron a acuerdos para reducir la violencia y el barrismo social que opera con recursos estatales. En conclusión, proponemos datos y reflexiones que aportan información sobre la relación entre el deporte y la paz para comprender que las formas en que los barristas y los agentes estatales se han relacionado con la violencia en México y Colombia varían en función de las particularidades históricas, políticas y culturales de cada país, tales como el conflicto armado interno, los discursos de paz, la presencia del Estado en los territorios, las formas de organización comunitaria y el clientelismo.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ricardo Duarte Bajaña, Kevin Daniel Rozohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358736Gestión de la responsabilidad social corporativa en organizaciones deportivas colombianas2024-10-26T21:02:27-05:00Ingrid Fonseca Francoipfonsecaf@upn.edu.coJayson Andrey Bernatejayson.bernate@uniminuto.eduCarlos Jairo Cabanzoccabanzo@pedagogica.edu.coMauro Freddy García Celismauro.garcia@uniminuto.edu<p>La responsabilidad social corporativa (RSC) es cada vez más importante, ya que beneficia a la comunidad en términos sociales, medioambientales y económicos. En este sentido, se espera que las organizaciones deportivas cumplan cabalmente con su función social y contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, las actividades deportivas representan una oportunidad para implementar acciones responsables en las comunidades y sirven para comprometerse con las partes interesadas. El objetivo de esta investigación es validar una escala para medir la responsabilidad social corporativa en organizaciones deportivas mediante la creación de un cuestionario que incluye cuatro dimensiones (gobierno corporativo, talento humano, grupos de interés externos e impacto de la RSC) en 38 preguntas. Se diseñó una investigación cuantitativa, en la que se hizo un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. El instrumento de recogida de datos fue el «Cuestionario de Responsabilidad Social Corporativa de las Organizaciones Deportivas», elaborado por los autores. La muestra del estudio estuvo formada por 140 presidentes de ligas deportivas de Bogotá, Valle y Antioquia. Los resultados permiten conocer el grado de compromiso de las organizaciones deportivas con la sostenibilidad y sugieren estrategias a largo plazo para mejorar su reputación, sus relaciones con entrenadores y deportistas y sus resultados económicos. Se trata, además, de un estudio innovador que ofrece pautas a los gerentes deportivos para alinear sus acciones con la Agenda 2030, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las directrices de la OCDE y la Agenda Verde de la Unión Europea.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ingrid Fonseca Franco, Jayson Andrey Bernate, Carlos Jairo Cabanzo, Mauro Freddy García Celishttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358734 Calidad del servicio en eventos deportivos: el caso de los Juegos Departamentales de Risaralda 20232024-10-26T20:04:38-05:00Claudia Patricia Cardona-Trianaclaudiacardona@utp.edu.coJhon Jairo Trejos Parrajtrejos@utp.edu.coÁngela Jasmín Gómez Hincapiéjasmin19@utp.edu.co<p>Los eventos deportivos son cruciales por su papel en la interacción social, el desarrollo deportivo y económico. Al evaluar la calidad de estos servicios, es posible comparar los eventos con las expectativas de los usuarios y, por tanto, identificar su grado de satisfacción. El objetivo de esta investigación es identificar la calidad del servicio en los Juegos Deportivos Departamentales de Risaralda 2023. El estudio adoptó un enfoque descriptivo-interpretativo basado en una revisión teórica de eventos deportivos, calidad del servicio y medición de la satisfacción de los usuarios mediante EVENTQUAL, SERVQUAL, el Modelo de Calidad Percibida del Servicio y CAPPEP. A partir de estos instrumentos, se desarrolló un cuestionario de 32 ítems tipo Likert, que fue validado por expertos y mostró propiedades estadísticas adecuadas. Participaron 335 personas que asistieron a los juegos. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 23. El 97 % de los encuestados consideró que el impacto (oportunidades para la región) del servicio fue alto, el 97 % calificó el servicio como agradable (generación de emociones positivas), el 83 % está satisfecho con la información y los aspectos económicos, el 75 % considera que la logística y la accesibilidad fueron altas y, finalmente, el 39 % piensa que el servicio no perjudicó el entorno (medioambiente). Estos resultados no solo revelan una percepción detallada de la calidad del servicio entre los participantes, sino que también ponen de manifiesto el impacto social y económico que estos eventos deportivos pueden tener. Esta evaluación es crucial para las empresas públicas en términos de mejorar la organización y gestión de futuros eventos, y también representa una oportunidad estratégica para optimizar la eficacia de los eventos ya establecidos. Además, proporciona una base sólida para implementar nuevas estrategias que no solo satisfagan, sino que superen las expectativas de los usuarios y fortalezcan el papel vital de los eventos deportivos como motores de desarrollo local, regional y nacional.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Claudia Patricia Cardona-Triana, Jhon Jairo Trejos Parra, Ángela Jasmín Gómez Hincapiéhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358739Elaboración de una política pública en una ciudad colombiana: un enfoque transversal2024-10-27T10:49:51-05:00Danny Steven Rodríguez Mayadastev86@utp.edu.coMauricio Hernández Londoñomauricio.hernandez1@udea.edu.co<p>La Política Pública (PP) de la ciudad de Pereira 2024-2033 se formuló bajo el enfoque de la metodología ZOPP (Planeación de proyectos orientada a objetivos), con aportes de la planeación participativa. En primera instancia, se elaboró un diagnóstico por subsectores (deporte, recreación, actividad y educación física), teniendo en cuenta la gestión intersectorial y las condiciones de infraestructura como elementos transversales. Para ello, se recurrió a fuentes secundarias, se hicieron entrevistas con personas de interés, se crearon grupos focales y se organizaron mesas de trabajo con comunidades. En total, participaron 371 personas. Se organizaron 27 mesas de trabajo en las que participaron 41 entidades. El diseño y la formulación comenzaron en octubre de 2022. Una vez formulado, el documento debió ser aprobado por el Comité del Consejo de Política Social de la ciudad, luego por el Consejo de Política Social, y finalmente por el Concejo Municipal, donde se debatió en la Comisión de Políticas Públicas, antes de pasar a la sesión plenaria de la entidad. En mayo de 2024, la política se aprueba mediante el Acuerdo 08 de 2024 y es firmada por el alcalde de la ciudad. La política atiende tres situaciones de interés público: (1) fortalece las capacidades de los organismos que conforman el sector, (2) implementa un modelo de gestión de infraestructura deportiva y recreativa accesible y sostenible, y (3) fomenta la actividad física de la población. Esta política supera el enfoque tradicional, que divide las acciones del deporte, la recreación, la actividad física y la educación física, y reconoce que todas ellas se superponen e imbrican de tal forma, que en ocasiones y en ciertos contextos, se expresan de forma simultánea en la vida social y comunitaria, y en especial en la escuela y en las actividades de tiempo libre.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Expomotricidadhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358664La administración deportiva en los programas de formación de Colombia2024-10-19T21:04:29-05:00Liliana María Cardona-Mejíalmaria.cardona@udea.edu.coJuan Carlos Padierna Cardonacoor.fisicap@tdea.edu.coSorayda Martínez Monroysmartinez@udistrital.edu.coJhon Edisson Alvarado Torresjealvaradot@udistrital.edu.coClaudia Patricia Cardona-Trianaclaudiacardona@utp.edu.coClaudia Fernanda Rojascfrojasn@usbcali.edu.coSusana Loaiza Marínsusana.loaiza@udea.edu.co<p>Este trabajo analiza el estado de la administración deportiva en los programas de formación del campo de la educación física en Colombia, desde las perspectivas de la docencia, la investigación, la extensión y el talento humano. Se diseñó un estudio descriptivo no experimental y transversal en el que se analizan las instituciones de educación superior con programas activos en el campo de la educación física en el país. Tras revisar la literatura, se encontraron pocos estudios que analizaran el componente de administración en los programas de formación, además de la diversidad de denominaciones, temáticas y créditos, por lo que este estudio supone un punto de partida para reconocer el área de la administración deportiva en el país y proyectar, desde un trabajo colaborativo, futuras acciones y proyectos. Las unidades de análisis fueron los directivos de los programas, los profesores y los planes de formación a las que se indaga mediante un cuestionario y una ficha de análisis documental. Entre los resultados se espera identificar el componente curricular del área en pregrado y posgrado, describir grupos, líneas, temáticas de investigación y extensión y reconocer los recursos humanos y las capacidades organizativas. El trabajo aporta una perspectiva teórica inicial que servirá de base para futuros planes y proyectos en las instituciones de educación superior con programas en el campo de la educación física.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Liliana María Cardona-Mejía, Juan Carlos Padierna Cardona, Sorayda Martínez Monroy, Jhon Edisson Alvarado Torres, Claudia Patricia Cardona Triana, Claudia Fernanda Rojas, Susana Loaiza Marínhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358927Running: lesiones por uso excesivo2024-11-16T14:31:00-05:00Aura Catalina Zea Roblesaura.zea@esmic.edu.coAlvaro Camilo Barón Barónalvaro.baron@esmic.edu.coHenry Humberto León Arizahenrylear@clinicaunisabana.edu.coLuz Marina Umbarila Espinosaluz.umbarila@esmic.edu.co<p>Las lesiones ocasionadas por correr son multifactoriales y resultan de la compleja interacción entre factores de riesgo morfológicos y biomecánicos, las características de la carrera y el entrenamiento, y de las condiciones de salud y el estilo de vida. Así, el 85 % de los corredores tienen antecedentes de lesión, además y casi la mitad ha sufrido una lesión en el último año. Hay pruebas que asocian un mayor kilometraje recorrido con un mayor riesgo de lesiones. Las zonas anatómicas más afectadas son el pie, el tobillo y la rodilla. El objetivo de esta revisión es identificar los factores de riesgo que contribuyen a las lesiones relacionadas con la carrera. Para ello, se realizó una búsqueda en las bases de datos en PubMed, CINAHL, Cochrane Library, SPORTDiscus y PsychINFO, utilizando términos MESH con una ventana de observación de 5 años. Se reportó un 30,9 % de lesiones en el pie y el tobillo, y un 22,2 % de lesiones en la rodilla. Para evitar lesiones al correr, es fundamental incrementar gradualmente el volumen y la intensidad del entrenamiento, incluir entrenamiento de fuerza y flexibilidad, usar calzado adecuado y consultar a un profesional de la salud si se siente dolor. Comprender los mecanismos y factores que provocan las lesiones, así como las recomendaciones más relevantes, permitirá evitar su recurrencia con el tiempo, especialmente en corredores recreativos. Para prevenir las lesiones en los corredores, es crucial que estos conozcan sus factores de riesgo individuales.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Aura Catalina Zea Robles, Álvaro Camilo Barón Barón, Henry Humberto León Ariza, Luz Marina Umbarila Espinosahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358930Balance y prospectiva del «Semillero de Neurorrehabilitación e Inclusión Social» de la Fundación Universitaria María Cano2024-11-16T15:08:34-05:00Angie Estefanía Mesa Burbanoangieestefaniamesaburbano@fumc.edu.coJhon Freddy Santos Gómezjhonfredysantosgomez@fumc.edu.coLeidy Yohana Apolinar Jovenleidyyohanaapolinarjoven@fumc.edu.coMaría Alejandra Fernández Polomariaalejandrafernandezpolo@fumc.edu.coLina Giccela Suarez Muñozlinagiccelasuarezmunoz@fumc.edu.co<p>El «Semillero de Neurorrehabilitación e Inclusión Social» de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria María Cano se creó en de 2020 con el fin de formar en investigación sobre el movimiento del cuerpo humano, con especial atención a la neurorrehabilitación y la inclusión social. El semillero adopta una perspectiva crítica sobre el papel del fisioterapeuta y su comprensión del proceso salud-enfermedad-cuidado, y se orienta al desarrollo de modalidades de grado, a la gestión y participación en eventos académicos, a la promoción del aprendizaje basado en proyectos, a la movilidad académica para la construcción y divulgación social del conocimiento, con cooperación interinstitucional, y a la extensión y la proyección social como vínculo importante entre la universidad y la sociedad. Desde su creación, el semillero ha contado con 25 asistentes de investigación que se han graduado con el asesoramiento del grupo y diez de los cuales han publicado los resultados de sus investigaciones. Actualmente, participan en las actividades del grupo doce estudiantes de fisioterapia que se incorporaron cuando empezaron la universidad. El semillero está vinculado a redes académicas nacionales e internacionales, ha gestionado cinco eventos académicos y cuenta con quince productos: una patente, dos artículos de divulgación, dos artículos científicos con resultados de investigación, cinco capítulos de libro con resultados de investigación y cinco memorias de eventos académicos. El semillero se proyecta hacia la interdisciplinariedad para ampliar su producción científica y su visibilidad en escenarios nacionales e internacionales, incentivar el desarrollo del aprendizaje basado en proyectos, aumentar la participación de los estudiantes en las actividades, atraer a estudiantes y profesores de otras sedes y mejorar la gestión de espacios académicos de interés.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Angie Estefanía Mesa Burbano, Jhon Freddy Santos Gómez1 Leidy Yohana Apolinar Joven, María Alejandra Fernández Polo, Lina Giccela Suarez Muñozhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358929Método Hernández-Corvo para clasificar huellas plantares mediante inteligencia artificial2024-11-16T14:55:28-05:00July Paola Moreno Alvaradojmorenoa10@ucentral.edu.coLeonardo Rodríguez Perdomoleorodriguezp@sena.edu.co<p>El uso de la inteligencia artificial (IA) en el análisis de datos e imágenes ha ido ganando reconocimiento por su gran validez y fiabilidad. El método del índice Hernández-Corvo se utiliza ampliamente en el diagnóstico podológico y campos afines para clasificar las huellas plantares. Por ello, el objetivo de este estudio fue clasificar las huellas plantares mediante el método de Hernández-Corvo aplicando redes neuronales convolucionales (CNN) como herramienta de medición. Se utilizó un diseño observacional con enfoque descriptivo transversal. En el estudio participaron 275 personas sin problemas de movilidad. Antes de registrar la huella plantar, los participantes descansaron durante 15 minutos para minimizar la vascularización del pie. Las huellas se clasificaron como normales, cavas o planas, y se tomaron fotografías para generar un conjunto de datos de 551 imágenes para el entrenamiento con redes neuronales convolucionales (CNN). Se modelaron diferentes arquitecturas convolucionales y se aplicaron técnicas como el aumento de datos y la regularización. La extracción de características se realizó mediante aprendizaje por transferencia con la red VGG16 previamente entrenada. Se entrenaron varios modelos de CNN con distintas técnicas. La arquitectura básica alcanzó una precisión de validación del 53 %. La incorporación de la regularización L2 y el abandono en las capas centrales mejoró el rendimiento del modelo en términos de control del sobreajuste sin perder precisión de validación. Al descongelar las dos últimas capas de las CNN y utilizar el modelo VGG16, se alcanzó una precisión de validación del 91 %. Sin embargo, siguieron observándose errores significativos en la clasificación de los tipos de pie cavo y normal. Se ha demostrado la viabilidad de entrenar una red previamente entrenada con recursos informáticos limitados. El uso de la red VGG16, más pequeña, facilitó el entrenamiento sin tener que empezar desde cero, lo que pone de relieve la eficacia del aprendizaje por transferencia para mejorar la detección de objetos. Debido a las limitaciones computacionales, la red VGG16 permitió procesar imágenes de cada tipo de pie, para lo que solo fue necesario entrenar la capa final del modelo. El uso de las CNN para clasificar huellas plantares basadas en el método Hernández-Corvo en individuos aparentemente sanos ha demostrado ser muy eficaz.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 July Paola Moreno Alvarado, Leonardo Rodríguez Perdomohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358926Efectos del entrenamiento de estabilidad central en el rendimiento físico de futbolistas: revisión sistemática con metaanálisis2024-11-16T14:19:27-05:00Sebastián Rodríguez-Jaimesrodriguezja@unal.edu.coEdgar Debray Hernández-Álvarezedhernandeza@unal.edu.coCatalina León-Prietocatalina.leonp@urosario.edu.co<p>Para mantener niveles óptimos de rendimiento físico, los futbolistas deben utilizar diversas estrategias de entrenamiento, como las cargas externas, la pliometría y las sesiones de velocidad. A pesar de la relevancia de estas prácticas, los estudios previos sobre el impacto del entrenamiento de estabilidad central (EEC) en el rendimiento físico de los futbolistas han dado resultados contradictorios. El objetivo de este trabajo es determinar los efectos del entrenamiento de estabilidad central en el rendimiento físico de los futbolistas. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de ensayos en PubMed, Bireme, Scopus y WOS hasta noviembre de 2023, siguiendo las directrices del Manual Cochrane y las normas PRISMA. Dos evaluadores seleccionaron estudios de forma independiente y, en caso de desacuerdo, un tercero resolvió la discrepancia. Se empleó la escala ROB2 para evaluar el riesgo de sesgo, y se abordó el sesgo de publicación mediante diagramas de embudo y la regresión de Egger. Por otro lado, la calidad se evaluó mediante las listas de verificación SIGN y CONSORT. Los datos se analizaron en RevMan-Web mediante metaanálisis de efectos fijos, evaluando la heterogeneidad con I², chi² y gráficos de Galbraith. Finalmente, la certeza de la evidencia se determinó mediante el enfoque GRADE. De los 2984 registros, se seleccionaron 37 estudios con 1174 futbolistas de entre 9 y 30 años. El entrenamiento de estabilidad central mejoró el salto vertical en 1,66 cm (IC del 95 %: 0,53, 2,79) y también mejoró las pruebas de agilidad, como el T-drill (-0,71 s [IC del 95 %: -1,27, -0,14]) y el Illinois (-0,56 s [IC del 95 %: -1,05, -0,06]). No se observaron mejoras significativas en los tiempos de sprint de 30 (-0,04 s [IC del 95 %: -0,14, 0,06]) y 20 m (-0,05 s [IC del 95 %: -0,11, 0,01]). Este metaanálisis es pionero en analizar los efectos del entrenamiento de estabilidad central en futbolistas y sus hallazgos son coherentes con los estudios previos realizados con adultos sanos y otros atletas. Aunque la significancia clínica es modesta, es crucial tener en cuenta que, en el deporte, incluso pequeñas diferencias pueden ser decisivas. Los fisioterapeutas deportivos y preparadores físicos pueden utilizar el entrenamiento de estabilidad central para mejorar el rendimiento físico en términos de salto y agilidad de los futbolistas, pero no su velocidad de carrera.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Sebastián Rodríguez-Jaime, Edgar Debray Hernández-Álvarez, Catalina León-Prietohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358928Caracterización del componente motor del miembro inferior en un futbolista juvenil profesional2024-11-16T14:42:25-05:00Mateo Gómez Ramírezmateogomez0905@gmail.comLuisa Fernanda Yepes Cifuentesluisafernandayepes2@gmail.comYadira Ángeles de la Cruzyadiraangeles600@gmail.comLina María Montealegre Mesalmontealegre@autonoma.edu.coCarlos Alberto Castillo Dazaccastillo44@areandina.edu.co<p>El rendimiento de un deportista de alto nivel está influido por diversos factores. Entre ellos, los componentes motores tienen un impacto significativo en la complejidad de la coordinación motriz, principalmente en lo que respecta a la organización y ejecución de movimientos y a la planificación motora. El objetivo de este trabajo es caracterizar el componente motor de los miembros inferiores de un futbolista juvenil profesional colombiano. Se trata de un estudio de caso descriptivo con enfoque cuantitativo. Se analizó el componente motor del miembro inferior de un futbolista colombiano profesional de 20 años de edad. Se estudiaron las variables de flexibilidad, fuerza explosiva, fuerza muscular, baropodometría y estabilometría. Se observaron diferencias en el segmento corporal derecho, principalmente en las pruebas de flexibilidad del tronco (Flexibilidad Back Saber, 90/90° y Thomas), así como en las pruebas de estabilidad y baropodometría. Se observa también una mayor distribución de la carga sobre el pie izquierdo (65 %), que es ligeramente cavo, lo que concuerda con cambios significativos en las pruebas de estabilidad corporal estática y baricentro corporal, que demuestran una alteración del componente motor. Las capacidades de flexibilidad y estabilometría son las que presentan una mayor modificación, lo que aumenta la probabilidad de sufrir una lesión deportiva. Se sabe que las alteraciones en el componente motor reducen la probabilidad de sufrir de lesiones en los futbolistas.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Mateo Gómez Ramírez, Luisa Fernanda Yepes Cifuentes, Yadira Ángeles de la Cruz, Lina María Montealegre Mesa, Carlos Alberto Castillo Dazahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358925Impacto sociodemográfico en el desarrollo motor de prematuros de 3 meses de edad en un hospital colombiano2024-11-16T14:08:04-05:00Luisa Fernanda Yepes Cifuentesluisafernandayepes2@gmail.comLeidy Yohana Apolinar Jovenleidyyohanaapolinarjoven@fumc.edu.coAngie Estefanía Mesa Burbanoangieestefaniamesaburbano@fumc.edu.co<p>La prematuridad es la principal causa de mortalidad neonatal en menores de cinco años. Aproximadamente un millón de bebés mueren cada año por complicaciones del parto pretérmino, lo que constituye un problema de salud pública debido a las implicaciones que tiene tanto para el niño como para la familia y el sistema de salud. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento no tienen en cuenta la relación entre los datos sociodemográficos y el riesgo neurológico, y esta podría ser una variable determinante. El objetivo de este artículo es determinar la asociación entre los datos sociodemográficos y el riesgo neurológico de los niños prematuros de 3 meses de edad corregida que asisten al programa «Canguro» de una institución hospitalaria de Medellín. Se trata de un estudio descriptivo, analítico y correlacional entre datos sociodemográficos y riesgo neurológico en el desarrollo motor de los niños prematuros de 3 meses de edad corregida. Se determinó que los factores sociodemográficos están asociados a un alto riesgo neurológico en la población, pero esta asociación no fue estadísticamente significativa. Este hallazgo se relacionó con el hecho de que los estudios previos abordaban generalmente los datos sociodemográficos en el contexto de la pobreza, mientras que en este caso se evaluó en un sector relativamente óptimo y con factores propios de la selección de la muestra obtenida, que fue baja y no permitió establecer asociaciones directas entre ambas variables estudiadas. También se observó que los individuos con mayor riesgo eran los más vulnerables en términos económicos. Se destaca la importancia de garantizar que estudios futuros busquen comprender los diferentes mecanismos involucrados en el desarrollo motor como medida importante en la evaluación integral y seguimiento de niños prematuros, con el fin de identificar los factores de riesgo y complicaciones, teniendo presente la población a la que se refieren los resultados del propio estudio, que determinó un posible riesgo neurológico. Además, hay que generar medidas de prevención, acompañamiento e intervenciones para mejorar las discapacidades a largo plazo y generar un impacto positivo en la comunidad. Hay que cambiar el enfoque hacia factores de riesgo modificables que permitan al personal de salud y a los padres mejorar el desarrollo y los resultados funcionales.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Luisa Fernanda Yepes Cifuentes, Leidy Yohana Apolinar Joven, Angie Estefanía Mesa Burbanohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358924Ejercicio terapéutico para mitigar el dolor por hiperlaxitud ligamentaria en embarazadas: revisión de literatura2024-11-16T13:59:52-05:00Teresa Mercedes Chaverra Menateresamercedeschaverramena@fumc.edu.coSilvia Patricia Betancur Bedoyasilviapatriciabetancurbedoya@fumc.edu.coAngie Estefanía Mesa Burbanoangieestefaniamesaburbano@fumc.edu.co<p>Aunque el dolor provocado por la hiperlaxitud ligamentaria, asociado a la influencia de la relaxina y otras hormonas, afecta a la calidad de vida de muchas mujeres durante el embarazo, un periodo en el que se experimentan cambios sustanciales en la fisiología, la morfología y los sistemas hormonales, no hay suficiente información disponible para tratarlo. Este estudio analiza la efectividad del ejercicio terapéutico para mitigar el dolor lumbar y pélvico, así como para tratar las complicaciones asociadas en mujeres embarazadas. Para ello, se realizaron búsquedas bibliográficas en bases de datos como PubMed, Scopus, ScienceDirect y Scielo, con publicaciones entre 2018 y 2023. La ecuación de búsqueda fue: <em>Joint instability</em> AND <em>pregnancy</em> AND <em>pelvic</em> <em>girdle pain</em> AND <em>exercise</em>. Se encontraron 456 artículos de los cuales se incluyeron 8 en la revisión, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión<strong>. </strong>La revisión bibliográfica destaca que el dolor lumbopélvico postparto es común, está asociado a la debilidad de ciertos músculos, y puede afectar a la calidad de vida de la madre, la crianza del bebé y la economía familiar. Se hace hincapié en la estrecha relación entre este dolor y la debilidad de los músculos extensores de la cadera, los músculos del suelo pélvico y los músculos transversos abdominales. Para mejorar el dolor y la calidad de vida postparto se recomiendan ejercicios de estabilización y Pilates. Este dolor es el objetivo principal del tratamiento. El ejercicio terapéutico contribuye a disminuirlo. Los más importantes son los ejercicios de estabilización lumbar y los de fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, que han demostrado reducir significativamente el dolor en mujeres embarazadas.</p>2024-12-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Teresa Mercedes Chaverra Mena, Silvia Patricia Betancur Bedoya, Angie Estefanía Mesa Burbanohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/359280Impacto del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida y percepción de bienestar en personas mayores: un estudio mixto2024-12-12T20:10:55-05:00Ingrid Julieth Sánchez Roaingrid.sanchez.r@uniminuto.eduJavier Leonardo Reina Monroyjavier.reinam@uniminuto.edu<p>La práctica constante de actividad física es crucial para envejecer de forma saludable, ya que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y mejora el bienestar físico y mental. Diversos estudios han demostrado que los programas de ejercicio físico para personas mayores mejoran la condición física funcional, la marcha y la fuerza muscular. Además, reducen el índice de masa corporal y disminuyen la incidencia de enfermedades mentales como la depresión y la demencia, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar integral. Este estudio evaluó el efecto del entrenamiento de fuerza sobre la calidad de vida y la percepción del bienestar de personas mayores residentes en la localidad de Engativá, Bogotá. Se realizó un estudio mixto de diseño explicativo secuencial, con 30 mujeres de entre 60 y 80 años. Las participantes completaron un programa de ejercicio de fuerza de ocho semanas, con tres sesiones semanales de una hora cada una. Para evaluar la calidad de vida, se empleó el cuestionario de salud SF-36 y para la percepción del bienestar, la técnica de grupo focal. Los resultados mostraron un aumento en las puntuaciones de las ocho dimensiones de calidad de vida: función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental. En cuanto a la percepción del bienestar, se identificaron dos categorías teóricas: bienestar emocional y estado funcional relacionado con la calidad de vida. Las participantes informaron de mejoras en la autonomía, la autopercepción, la motivación, la espiritualidad, la emocionalidad y el aprendizaje en el ámbito psicosocial. También percibieron una mejora en su salud y en su interacción con compañeros y familia, sintiéndose más incluidas en sus actividades diarias. En conclusión, el entrenamiento de fuerza mejora la calidad de vida relacionada con la salud y el bienestar general de las personas mayores. Un resultado destacado de esta investigación fue la implementación de un programa permanente de actividad física en la comunidad, liderado por practicantes de la Licenciatura en Educación Física de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Este programa no solo fortalece la proyección social de la universidad, sino que también contribuye al desarrollo humano de las comunidades alrededor de su entorno.</p>2024-12-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Ingrid Julieth Sánchez Roa, Javier Leonardo Reina Monroyhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358668Barreras para la actividad física de adultos mayores en los «Centros Día» de una ciudad colombiana2024-10-19T23:22:12-05:00Eder Peña Quimbayaeder.pena@ucaldas.edu.coBrandon Morales Osoriobrandon.morales@ucaldas.edu.co<p>La preocupación por estudiar e intervenir en diferentes aspectos del envejecimiento aumenta para conservar y mejorar la funcionalidad de las personas. A medida que se envejece, la relación con el entorno puede verse afectada por diversos motivos, como el deterioro físico, la falta de actividad física, la dificultad de desplazamiento debido a las características del entorno (la casa, el barrio o la ciudad) y la pérdida de las relaciones sociales. El objetivo de este trabajo es determinar las barreras del entorno del barrio que dificultan la realización de actividad física entre los adultos mayores de los «Centros Día» del municipio de Villamaría, Caldas. Para ello, se diseñó un estudio cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo en el que participaron adultos mayores de entre 60 y 89 años, habitantes del área urbana de Villamaría. En total, participaron 132 personas mayores usuarias de los «Centros Día» de la Alcaldía de Villamaría, teniendo en cuenta las características del barrio. Los datos se recogieron mediante una entrevista estructurada, el cuestionario IMIAS y el test cognoscitivo de Leganés. Los resultados muestran que el mayor porcentaje (52,3 %) se encuentra en el rango de edad de 66 a 79 años. La mayoría son mujeres, casadas y viudas, con estudios primarios y un ingreso económico de un salario mínimo legal vigente. El valor estadístico de chi-cuadrado es de 323,868 y la significancia es de 0,000 en cuanto a los obstáculos para caminar por las aceras irregulares y en los parques de fácil acceso y seguros. El transporte público no se adapta a las necesidades de las personas mayores. La presencia de basura y el consumo de alcohol en la calle y en lugares públicos es un problema grave. Se corroboraron los resultados de un estudio local y otro internacional que indican que el bajo nivel educativo es un factor de riesgo y dependencia a largo plazo, y que los bajos ingresos económicos dificultan los desplazamientos por diferentes espacios, limitan el acceso al transporte público y reducen la frecuencia con la que se puede ir de compras o realizar otras actividades de ocio. La falta de oportunidades en los aparcamientos y el transporte público para personas con discapacidad afecta a su movilidad en la vida diaria. El transporte público no cumple con los estándares de calidad y seguridad en el equipamiento, y los problemas del barrio afectan a las reuniones sociales de familiares, amigos y organizaciones formales.</p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Eder Peña Quimbaya, Brandon Morales Osoriohttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/358612Efectos de dos modelos de periodización de entrenamiento de fuerza sobre variables cinemáticas de la marcha en adultos mayores2024-10-15T19:57:57-05:00Diego Alejandro Rojas Jaimesdiego.rojas.jaimes@unillanos.edu.coAdriana Marcela Fernández Herreraadriana.fernandez@unillanos.edu.coHeiler Stiben Giraldo Carrilloheiller.giraldo@unillanos.edu.co<p>La literatura ha demostrado ampliamente la relación entre el entrenamiento de fuerza y la calidad del patrón locomotor en personas mayores. Este estudio compara el efecto de dos modelos de periodización del entrenamiento de fuerza sobre las variables cinemáticas de la marcha en personas mayores. Treinta y seis adultos mayores (edad 68,9 ± 5,8 años, masa 71,7 ± 7,51 kg, altura 155,2 ± 4,7 cm), distribuidos aleatoriamente en un grupo de periodización inversa (GPIO n=20) y un grupo de periodización lineal (GPL; n=16), participaron en un entrenamiento de 20 semanas, con una frecuencia de entrenamiento de tres días (dos para entrenamiento de musculación y el tercer día para locomoción), siendo la carga de entrenamiento la misma para ambos grupos. La periodización inversa comenzó con cargas de alta intensidad y bajo volumen, y a medida que se desarrolló el entrenamiento, la intensidad disminuyó y el volumen aumentó. La segunda periodización fue un entrenamiento progresivo. Se realizaron dos evaluaciones pretest y postest. Para evaluar las variables espacio-temporales de la marcha, los participantes caminaron una distancia de 7 m. Hubo cinco intentos a velocidad preferida y otros cinco a velocidad máxima. Para adquirir las variables espacio-temporales de la marcha, se utilizó una alfombra electrónica GAITRite ®, y se analizaron la longitud de paso (LP) y longitud de zancada (LZ), el tiempo de paso y zancada, el porcentaje de apoyo simple y doble, la velocidad del paso y la zancada. Se realizó una MANOVA como análisis estadístico. Para la velocidad preferida, se indica un efecto principal del grupo para cp p=0,05, cpas p=0,04, vp p=0,05 e para vpas p=0,03. Para la velocidad máxima, el resultado indica interacciones significativas para las variables de velocidad cp (p=0,02) e vp (p=0,01). Los resultados indican un efecto positivo del entrenamiento de fuerza en la marcha de personas mayores físicamente sanas, como se ha demostrado en otros estudios. También es evidente la importancia de combinar el entrenamiento de fuerza y locomoción, lo que indica que la transferencia del entrenamiento podría aumentar el uso de ganancias neuromusculares en el control de tareas motoras, como caminar. En conclusión, la periodización inversa parece ser más efectiva para mantener los parámetros de la marcha en personas mayores físicamente activas. </p>2024-11-20T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Diego Alejandro Rojas Jaimes, Adriana Marcela Fernandez Herrera, Heiler Stiben Giraldo Carrillo