2015
Editorial
-
EXPOMOTRICIDAD INTERNACIONAL 2015. La Educación Física, el Deporte y la Recreación en el horizonte de la Formación
|Resumen = 59 veces | PDF = 52 veces|
6º Seminario Internacional en Actividad Física y Salud.
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL EN ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS
|Resumen = 133 veces | PDF = 952 veces| -
VALIDACIÓN DEL SENIOR FITNESS TEST EN LA CIUDAD DE TUNJA
|Resumen = 79 veces | PDF = 508 veces| -
PERFIL ANTROPOMÉTRICO, NUTRICIONAL Y MOTRIZ DE NIÑOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE BÁSICA PRIMARIA
|Resumen = 39 veces | PDF = 79 veces| -
EFICIENCIA DEL TRABAJO EXTERNO SOBRE BICICLETA ACUATICA VS CONVENCIONAL: IMPLICACIONES PRACTICAS EN REHABILITACION Y RENDIMIENTO
|Resumen = 31 veces | PDF = 59 veces| -
EFECTO DE MOVIMIENTOS EXPLOSIVOS Y DE IMPACTO SOBRE COMPOSICIÓN CORPORAL, FUERZA Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA DE MUJERES MAYORES DE 55 AÑOS
|Resumen = 39 veces | PDF = 67 veces| -
EFECTOS SOBRE COMPOSICIÓN CORPORAL, GLUCOSA CAPILAR Y FUNCIONALIDAD DURANTE EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EXPLOSIVA EN MUJERES MAYORES
|Resumen = 57 veces | PDF = 74 veces| -
ACTITUDES HACIA EL EJERCICIO FÍSICO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PERTENECIENTES A UNA IPS
|Resumen = 27 veces | PDF = 39 veces| -
EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO CON SOBRECARGA EXCÉNTRICA SOBRE LA FUERZA, LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA MASA MUSCULAR EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS
|Resumen = 54 veces | PDF = 193 veces| -
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO DE FUERZA Y AERÓBICO INTENSO EN SOBREVIVIENTES DE CANCER DE MAMA
|Resumen = 34 veces | PDF = 78 veces| -
EJERCICIO DE EXTREMIDADES INFERIORES EN PERSONAS CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
|Resumen = 26 veces | PDF = 46 veces| -
EL ADULTO MAYOR, CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL, NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE FUERZA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
|Resumen = 107 veces | PDF = 196 veces| -
EL PROGRAMA APRENDIENDO EN MOVIMIENTO EN ECUADOR: REALIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ECUATORIANA
|Resumen = 35 veces | PDF = 188 veces|
8ª Jornadas Iberoamericanas de Dirección y Gestión Deportiva y 1° Congreso Internacional de Administración y Gestión.
-
ANTECEDENTES DE LA ACTITUD PARA EL MODELO TPB APLICADO A LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN MUNICIPIO DE LA ESTRELLA, ANTIOQUIA, COLOMBIA.
|Resumen = 44 veces | PDF = 94 veces| -
TELEREF: TELE ASISTENCIA RURAL EN EDUCACIÓN FÍSICA. CASO DE ESTUDIO: ESCUELA NUEVA
|Resumen = 28 veces | PDF = 20 veces| -
REDES DE INVESTIGACIÓN PARA LA FORMACIÓN PERMANENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
|Resumen = 32 veces | PDF = 34 veces| -
PERFIL ACADÉMICO DEL DIRIGENTE DEPORTIVO
|Resumen = 93 veces | PDF = 2009 veces| -
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
|Resumen = 29 veces | PDF = 54 veces| -
EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS DEA
|Resumen = 58 veces | PDF = 491 veces| -
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, UTOPÍA O REALIDAD EN EL SECTOR
|Resumen = 88 veces | PDF = 231 veces| -
EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZATIVO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
|Resumen = 34 veces | PDF = 52 veces| -
ARQUERÍA Y TIC: UNA EXPERIENCIA EN BUSCA DE CALIDAD DEPORTIVA MEDIANTE EL TRABAJO EN RED
|Resumen = 35 veces | PDF = 117 veces| -
LAS REDES UNA POTENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES DEL DEPORTE
|Resumen = 38 veces | PDF = 45 veces| -
DOLOR LUMBAR INESPECÍFICO EN EL DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA, PELIGRO BIOMECÁNICO ASOCIADO AL PUESTO DE TRABAJO
|Resumen = 56 veces | PDF = 294 veces| -
MODELO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE EN COLOMBIA
|Resumen = 38 veces | PDF = 209 veces| -
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2013-2019 “ESTRATEGIA NACIONAL DE RECREACIÓN EN PRIMERA INFANCIA”
|Resumen = 26 veces | PDF = 1088 veces| -
GESTIÓN DE LA CALIDAD NTC ISO 9004 Y GESTIÓN DEPORTIVA
|Resumen = 60 veces | PDF = 223 veces| -
ORGANIZACIONES DEPORTIVAS CONTEMPORÁNEAS
|Resumen = 131 veces | PDF = 126 veces| -
PRESENTACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS DE REPRESENTACIÓN
|Resumen = 231 veces | PDF = 66 veces| | PRESENTACIÓN = 0 veces|
3º Congreso Internacional de Biomecánica deportiva y aplicada. Evaluación de la fuerza y velocidad.
-
POSTURA ESTATICA DE MIEMBROS INFERIORES Y HUELLA PLANTAR DE DEPORTISTAS DE LA LIGA CAUCANA DE ATLETISMO
|Resumen = 53 veces | PDF = 318 veces| -
IMPORTANCIA DEL INDICE DE FUERZA REACTIVA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA, COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE LESIONES ARTICULARES EN TREN INFERIOR.
|Resumen = 201 veces | PDF = 767 veces| -
TEST-RETEST PARA EVALUAR LA FUERZA POTENCIA EN FUTBOLISTAS JOVENES ATRAVEZ DE LA PRUEBA DE RAST
|Resumen = 55 veces | PDF = 585 veces| -
CARACTERIZACIÓN DE LA FUERZA DE AGARRE DE ESCALADORES EN BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA, 2015
|Resumen = 32 veces | PDF = 75 veces|
5º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: modos de experiencia desde los cuerpos
-
EXPERIENCIAS DE LA DIFERENCIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS CUERPOS
|Resumen = 31 veces | PDF = 36 veces| -
EDUCACIÓN Y NATALIDAD PARA HOMBRES Y MUJERES
|Resumen = 49 veces | PDF = 57 veces| -
LA PRÁCTICA IMPROVISACIONAL COMO MODO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.
|Resumen = 36 veces | PDF = 71 veces| -
REESCRIBIR ENTRE CUERPOS REIVINDICAR EL SENTIDO POÉTICO-POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN
|Resumen = 30 veces | PDF = 45 veces| -
NARRATIVAS DE LA CORPOREIDAD EN CICLISTAS COLOMBIANOS DURANTE SU PROCESO FORMATIVO
|Resumen = 40 veces | PDF = 54 veces| -
DIFERENCIA: EXPERIENCIAS DE CUERPOS EN LA PRÁCTICA DEL CICLISMO RECREATIVO
|Resumen = 32 veces | PDF = 151 veces| -
LA EXPERIENCIA PERFORMÁTICA CON PRÁCTICAS HACER (SE) SINGULAR CORPORALES REFLEXIVAS
|Resumen = 37 veces | PDF = 59 veces| -
LA VIDA: “UNA EXPERIENCIA DE RIESGO MEDIADA POR LA CONFIANZA”
|Resumen = 32 veces | PDF = 35 veces| -
NARRATIVAS Y SABERES DEL CUERPO. LA VORÁGINE Y LA MARQUESA DE YOLOMBÓ.
|Resumen = 77 veces | PDF = 56 veces| -
ETNOGRAFÍA DEL CUERPO Y LA MOTRICIDAD EN LA CULTURA WAYUU
|Resumen = 135 veces | PDF = 254 veces| -
PARKOUR Y CIUDADANÍA; PRÁCTICAS CORPORALES ALTERNATIVAS EN LA CIUDAD
|Resumen = 129 veces | PDF = 175 veces| -
LA DANZATERAPIA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA GENERAR PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN
|Resumen = 109 veces | PDF = 527 veces| -
SABERES DIDÁCTICOS DE LOS PRACTICANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
|Resumen = 21 veces | PDF = 34 veces| -
MIRADAS SOBRE EDUCACIÓN Y LÚDICA EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD
|Resumen = 30 veces | PDF = 32 veces| -
HABITAR LA CIUDAD DESDE PRÁCTICAS SOCIALES DE PAZ EN LA MOTRICIDAD/CORPOREIDAD
|Resumen = 51 veces | PDF = 65 veces| -
CICLISMO, LA VIDA SOCIAL Y EL CAMPO DE LA SALUD
|Resumen = 54 veces | PDF = 331 veces| -
UNA RUTA DE VIAJE: ACTOS CREATIVOS DESDE EL CUERPO YO, TÚ Y NOSOTROS(A)
|Resumen = 24 veces | PDF = 23 veces|
10º Seminario Internacional de Entrenamiento Deportivo.
-
EFECTOS DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA SSCG EN LAS HABILIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL WATERPOLO
|Resumen = 36 veces | PDF = 77 veces| -
EL MODELO DIDÁCTICO DE LAS COMPETENCIAS DE ACCIÓN
|Resumen = 40 veces | PDF = 179 veces| -
CONDICIÓN FÍSICA Y EFECTIVIDAD TÉCNICO-TÁCTICA COMO CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE JÓVENES TENISTAS
|Resumen = 22 veces | PDF = 162 veces| -
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Y SU INCIDENCIA EN EL EL PATINAJE DE CARRERAS EN DEPORTISTAS 9 – 11 AÑOS
|Resumen = 73 veces | PDF = 293 veces| -
ENTRENAMIENTO EN REPASO MENTAL Y REPASO CORPORAL,
|Resumen = 115 veces | PDF = 100 veces| -
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS Y CONDICIÓN CONDICIÓN FÍSICA EN JUGADORES DE BALONCESTO. ANÁLISIS POR POSICIÓN DE JUEGO
|Resumen = 95 veces | PDF = 1014 veces| -
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN AMÉRICA LATINA
|Resumen = 97 veces | PDF = 685 veces| -
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA PONDERADA
|Resumen = 34 veces | PDF = 73 veces| -
PROFORTIVA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA
|Resumen = 16 veces | PDF = 35 veces| -
EFECTO DE LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN ATLETAS ANTIOQUEÑOS DE COMBATE
|Resumen = 44 veces | PDF = 235 veces| -
EFECTO DE LOS MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN ATLETAS ANTIOQUEÑOS DE COMBATE
|Resumen = 50 veces | PDF = 47 veces|
6° Simposio Internacional de Educación Física. Itinerarios que dotan de sentido el hacer en aula.
-
PENSAR UNA EDUCACIÓN SUPERIOR POR COMPETENCIAS PARA SER, SENTIR Y CREAR COLECTIVAMENTE EL DESARROLLO HUMANO
|Resumen = 45 veces | PDF = 52 veces| -
GUIA METODOLÓGICA PARA LA CLASIFICACIÓN DE TAREAS EN LA FORMACIÓN DE SEMILLEROS DEPORTIVOS UNIVERSITARIOS
|Resumen = 38 veces | PDF = 94 veces| -
LOS OBSTÁCULOS PARA EL COMPROMISO SOCIAL DEL PROFESORADO EN LOS JUEGOS RECREATIVOS LA CALLE.
|Resumen = 88 veces | PDF = 124 veces| -
RESIGNIFICACION DE LA EDUCACION FISICA DESDE UNA MIRADA DE LA INCLUSION CURRICULAR
|Resumen = 36 veces | PDF = 259 veces| -
UNA EXPERIENCIA DE LA DIFERENCIA EN EL CENTRO PILOTO DEL CARMEN DE VIBORAL
|Resumen = 25 veces | PDF = 34 veces| -
EFECTO DEL DEPORTE COMPETITIVO EN EL TEJIDO ESCOLAR EN DOS INSTITUCIONES DE MEDELLÍN
|Resumen = 33 veces | PDF = 44 veces| -
SOCIOMOTRICIDAD Y CAPITAL CORPORAL: UNA APUESTA PEDAGÓGICA DEL PROGRAMA EDUFINES POR LA SOCIALIDAD DE LA POBLACIÓN CON FUNCIONALIDAD DIVERSA
|Resumen = 45 veces | PDF = 40 veces| -
EL CUERPO COMO EXISTENCIA BIOGRÁFICA: EL SENTIDO DEL CUERPO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
|Resumen = 38 veces | PDF = 97 veces| -
PROFESORES UNIVERSITARIOS EN EDUCACIÓN FÍSICA: REPENSANDO SU FORMACIÓN PEDAGÓGICA
|Resumen = 33 veces | PDF = 37 veces| -
REPRESENTACIONES SOCIALES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN A FORMACIÓN INICIAL Y DESARROLLO PROFESIONAL
|Resumen = 39 veces | PDF = 47 veces| -
ESCUELA, AUTOEVALUACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA: HAY COSAS QUE NO PUEDEN SER SIMPLEMENTE OBLIGATORIAS
|Resumen = 24 veces | PDF = 34 veces| -
EDUCACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y FÍSICA; SOCIALIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA ALTERNATIVA SOBRE LA EDUCACIÓN CORPORAL EN LA ESCUELA.
|Resumen = 26 veces | PDF = 33 veces| -
COACHING Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
|Resumen = 31 veces | PDF = 364 veces| -
EDUCACIÓN FÍSICA Y SU APORTE A LA SALUD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL HUILA
|Resumen = 31 veces | PDF = 44 veces| -
CULTURA DEPORTIVA. UN CAMINO DESDE LAS SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES
|Resumen = 21 veces | PDF = 40 veces| -
REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS PARA LA “PEDAGOGIZACIÓN” DE LA CULTURA SOMÁTICA Y LAS EXPRESIONES MOTRICES WAYUU
|Resumen = 37 veces | PDF = 96 veces| -
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE; INTERPRETACIONES DESDE UNA HISTORIA DE VIDA
|Resumen = 38 veces | PDF = 30 veces| -
LOS DEPORTES DE RAQUETA EN EDUCACIÓN FÍSICA
|Resumen = 71 veces | PDF = 2640 veces|
2ª Conferencia Internacional de formación universitaria del profesorado de la Educación Física, Deporte, Recreación y AF
-
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
|Resumen = 35 veces | PDF = 26 veces| -
LOS QUIZÁS EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA PROFESORES UNIVERSITARIOS
|Resumen = 40 veces | PDF = 38 veces| -
SIGNIFICADOS DEL USO DE LA BICICLETA PARA LA MOVILIDAD EN MEDELLÍN, SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA.
|Resumen = 45 veces | PDF = 146 veces| -
MUÉVETE PARA APRENDER: ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
|Resumen = 37 veces | PDF = 59 veces| -
CARACTERIZACIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESPECIALISTAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEPORTIVA
|Resumen = 28 veces | PDF = 80 veces| -
CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS PROFESIONALES EN DEPORTE
|Resumen = 66 veces | PDF = 258 veces| -
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN LA POLÍTICA PÚBLICA DOCENTE DE COLOMBIA, BRASIL, ARGENTINA Y CHILE
|Resumen = 29 veces | PDF = 26 veces| -
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA, UNA TRANSPOSICIÓN REFLEXIONADA EN ENTORNOS VIRTUALES.
|Resumen = 100 veces | PDF = 150 veces| -
A VUELTAS CON LA HISTORIA EN LA DEFINICIÓN DE LA IDEA DE LA IDEA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SUS “FUTUROS”
|Resumen = 28 veces | PDF = 88 veces| -
TRANSPORTE ACTIVO Y CIUDAD: UNA PROPUESTA DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO PARA LA MOTRICIDAD EDUCATIVA
|Resumen = 45 veces | PDF = 122 veces| -
CONSIDERACIONES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Y PERFIL DEL BUEN PROFESOR DE EDUCACION FISICA ESCOLAR
|Resumen = 45 veces | PDF = 104 veces| -
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO
|Resumen = 52 veces | PDF = 93 veces| -
VIOLENCIA ESCOLAR Y EDUCACIÓN FÍSICA; LA FORMACIÓN DOCENTE EN CLAVE DE POST CONFLICTO
|Resumen = 38 veces | PDF = 173 veces| -
LA ESCRITURA ACADÉMICA. PROBLEMA DOCENTE PARA LA FORMACIÓN DISCENTE
|Resumen = 45 veces | PDF = 39 veces| -
LA UNIVERSIDAD EN LOS BARRIOS, LOS BARRIOS EN LA UNIVERSIDAD INGRESO Y PERMANENCIA. UNLP
|Resumen = 28 veces | PDF = 34 veces| -
ACTIVIDAD FÍSICA; FUNDAMENTOS CONCEPCIONES Y TEORÍAS
|Resumen = 25 veces | PDF = 656 veces| -
REFLEXIONES SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA SUDAR O PENSAR: EDUCACIÓN FÍSICA
|Resumen = 206 veces | PDF = 530 veces| -
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y MEJORAMIENTO CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN DEPORTE EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
|Resumen = 32 veces | PDF = 50 veces| -
SOBRE EL COMPLEJO PANORAMA DE LA FORMACIÓN DOCENTE
|Resumen = 22 veces | PDF = 64 veces| -
LA EXPERIENCIA DEL ULTIMATE FRISBEE EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE BRASÍLIA Y SUS PRACTICANTES
|Resumen = 31 veces | PDF = 95 veces| -
IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FCED.
|Resumen = 38 veces | PDF = 95 veces| -
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE RED DE RELACIONES E INTERACCIONES
|Resumen = 161 veces | PDF = 433 veces| -
LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE, EN COLOMBIA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
|Resumen = 80 veces | PDF = 102 veces|