https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/issue/feed Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología 2023-11-09T10:12:48-05:00 César Alzate Vargas revistafolios@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0123-1022</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355427 Como basura del viento 2023-11-07T11:48:35-05:00 Felipe Ramírez Valencia revistafolios@udea.edu.co <p>«Estaba en el Trampolín de la Muerte. Así le llaman a esa carretera estrecha, serpenteante y llena de abismos, donde se juntan las tres Cordilleras de los Andes. Era la una de la tarde. La neblina descendía por las montañas, casi tocaba la trocha. Quizás por eso es que esa carretera tiene tantos muertos encima, porque la niebla cubre los vacíos, como si estuviera tendiendo trampas»</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355428 De la reflexión filosófica a la condensación verbo-icónica: algunos comentarios sobre el proceso de creación de la novela gráfica 2023-11-07T11:52:37-05:00 Andrés Reina Gutiérrez andres.reina@correounivalle.edu.co <p>El presente escrito aborda la reflexión sobre uno de los aspectos del proceso creativo de la novela gráfica Imago, el retorno de la autoconciencia, un trabajo de investigación-creación derivado de la tesis doctoral Miedo, autoconciencia y libertad en la poshumanidad artificial. Creación de una novela gráfica para la visualización de un futuro distópico (Doctorado en Artes e Historia de la Universidad de Granada, 2020).</p> <p>El texto está conformado por dos componentes. El primero consiste en la fundamentación conceptual del proyecto, que se puede definir como un experimento mental de carácter reflexivo a propósito de un posible futuro humano, bajo una perspectiva distópica. <br>Y el segundo, aborda el desarrollo de las tres grandes fases de construcción narrativa de la novela gráfica: 1. la narración literaria (argumento y guion); 2. el diseño de personajes, escenarios y secuencialidad icónica; y 3. la ejecución estética propiamente dicha.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355430 Correspondencia a Suecia 2023-11-07T12:14:50-05:00 Natalia Bedoya Alcaraz revistafolios@udea.edu.co <p>«Mi sobrina Luna Isabel Bedoya Guisao tiene tres años. Se fue del país en el 2022 con su mamá, su papá y su hermano para Suecia a pedir asilo político. La situación no era de fuerza mayor, pero su padre cumple con los papeles de víctima del conflicto armado colombiano y aprovechó para irse a cumplir el sueño europeo.</p> <p>Escribo estas cartas imaginándola más grande, al menos sabiendo leer. Así mismo, varias de las situaciones en las que la nombro a ella, a mi hermana o a mi sobrino son fantasías».</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355431 Miguel Littín: "Cuando filmo, soy muy feliz" 2023-11-07T12:22:21-05:00 César Alzate Vargas cesar.alzate@udea.edu.co <p>En agosto de 2007 estuvo el director chileno en Medellín, invitado por el Festival de Cine Colombiano que se hacía en la ciudad, y concedió esta entrevista al que a la sazón [el autor] era coordinador de comunicaciones del evento. El texto se publicó por primera vez en el catálogo del Festival en 2008. Se reproduce ahora en <em>Folios</em> por la pertinencia de los postulados y las palabras de Littín en torno a su idea del cine, el libro de García Márquez sobre su aventura filmando a escondidas del régimen de Pinochet y la Ley que ya entonces había sido importante en el renacimiento de la cinematografía colombiana. Y porque las palabras del realizador de origen palestino –sus afirmaciones y sus preguntas– conservan una vigencia que sorprende.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355433 Estrategias derivadas de las inquietudes éticas sobre procesos de rodaje de ficción en territorio 2023-11-07T12:28:32-05:00 María Andrea González Gutiérrez mariaandreagg@gmail.com Laura Gutiérrez lerazul@gmail.com <p>«La Hondura es un caserío olvidado, en el que La Mona, una paramilitar, impone el orden. Sin embargo, no puede dominar la naturaleza de su cuerpo y la menstruación la doblega hasta tirarla a la cama. A pesar de su carácter huraño, su feminidad aflora, revelando la sensibilidad que también la habita».<br />Esta es la sinopsis del cortometraje que rodamos en Severinera, Córdoba, en noviembre del 2022. <em>La Mona,</em> un cortometraje de ficción que se pregunta desde su modelo de producción por el proceso de impacto. Este texto da cuenta de tal apuesta. </p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355434 El fashion film, memoria de la moda y expresión posmoderna de la televisión digital 2023-11-07T12:53:17-05:00 María Uribe Wolff revistafolios@udea.edu.co Stephanie Venditti revistafolios@udea.edu.co <p>Este artículo se propone conceptualizar el surgimiento de los fashion films como cortometrajes que facilitan la distribución de contenidos en redes sociales, ideales no solo para abordar la publicidad transmedia, sino también intentar comprender los escenarios convergentes que la atraviesan en un contexto de digitalización cultural.</p> <p>Se reflexiona a través de distintos autores sobre la incursión de la industria de la moda en la digitalización, su vinculación con el cine, el tiempo, la memoria y las plataformas. A grandes rasgos, se estudia a los fashion films como puente para incursionar y revolucionar la expresión de la dinámica del movimiento entendida dentro de un fenómeno social contemporáneo.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355438 De la pantalla al aula 2023-11-07T14:43:08-05:00 Maribel Salazar Estrada maribel.salazare@udea.edu.co Sara Giraldo Marín revistafolios@udea.edu.co Mauricio Sepúlveda Arango mauricio.sepulvedaa@udea.edu.co Josué Álvarez Hernández josue.alvarez@udea.edu.co <p>El artículo presenta una sistematización de experiencias que busca integrar las narrativas transmedia en el campo educativo, con especial énfasis en la divulgación y la apropiación de conceptos acerca de las multimodalidades por parte de la comunidad cadémica del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte (IUEFD) de la Universidad de Antioquia. <br />El enfoque de la sistematización se fundamenta en la revisión de las investigaciones previas realizadas en el Instituto sobre la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las percepciones de los profesores y estudiantes acerca de las modalidades combinadas de enseñanza determinadas por la Universidad. Asimismo, se realiza una revisión de la literatura sobre las modalidades educativas combinadas y el uso de narrativas transmedia como herramienta pedagógica.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355440 La reinvención del Museo Nacional de Prado 2023-11-07T15:03:30-05:00 Stephanie Venditti revistafolios@udea.edu.co <p>El caso del Museo Nacional del Prado, en España, innova con una propuesta que busca modernizar su imagen y democratizar sus contenidos de valor y artísticos. En este trabajo se pretende explorar cómo el Museo vuelca su más rica colección a múltiples plataformas, logrando no solo multiplicidad de contenidos sino también la participación de los usuarios en un ámbito poco explorado. Este propósito, el de desarrollar una navegación física y virtual, permite a los consumidores retroalimentarse de una forma intuitiva como un puente que los conecta con la cultura.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355443 Periodismo y literatura: pelea de vecinos 2023-11-07T16:06:53-05:00 Germán Castro Caycedo revistafolios@udea.edu.co <p>En la feria del libro de Bogotá de 1997, varios periodistas de gran prestigio debatieron el tema de las relaciones entre el periodismo y la literatura. Folios incluyó en su segunda edición (diciembre de 1997) una transcripción de las ponencias de Germán Casto Caycedo, Germán Santamaría y Norman Sims. Reproducimos hoy la del primero de ellos, uno de los documentos más consultados en la historia de la revista.</p> 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/view/355426 Introito 2023-11-07T11:20:21-05:00 César Alzate Vargas revistafolios@udea.edu.co 2023-11-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología