Un biobanco es una organización pública o privada, sin ánimo de lucro, que posee colecciones de muestras biológicas humanas con información asociada (datos personales, información clínica y biológica), bajo parámetros estandarizados y de calidad, cuya finalidad es la investigación de la salud humana (1). El reciente aumento en el número y en la relevancia de los biobancos coincide con la secuenciación del genoma humano en el año 2003, el avance de la bioinformática, el desarrollo de nuevos medicamentos, la prevención de enfermedades y de tratamientos más eficientes procedentes de la investigación traslacional (2). Lo anterior plantea aspectos éticos, legales y sociales que deben ser estrictamente analizados al momento de conformar el biobanco y sus protocolos, dado que cada muestra está vinculada a la información sociodemográfica y clínica del donante; por lo tanto, es necesario asegurar una apropiada codificación que permita proteger la identidad de los sujetos y establecer un consentimiento informado, el cual debe certificar que el donante está tomando una decisión completamente autónoma al donar su muestra. De igual forma, las investigaciones en las que se empleen las muestras deben estar regidas por estándares científicos y académicos rigurosos (3).
Con este artículo pretendemos brindar una visión general de los biobancos a través de su contexto a nivel mundial, latinoamericano y colombiano. Así como su gobernanza, estructuración y la importancia del consentimiento informado. Pues la creación de un biobanco supone un reto logístico al incluir componentes normativos, legales, éticos y científicos.
Se realizó una revisión narrativa de la literatura comprendida entre los periodos de enero 1 de 2010 hasta diciembre 31 de 2020. Empleando las bases de datos de MEDLINE a través del buscador de PUBMED con los términos de búsqueda “biobank”, “biobanking”, “informed consent”, “Broad consent”. Se usó la herramienta “google scholar” con los términos de búsqueda “biobancos América Latina”, “biobanco covid”, “biobanco Colombia”, “biobanco Europa”. Bajo la asesoría de bibliotecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el grupo de autores refinó la búsqueda y seleccionaron 68 artículos para la revisión del resumen, de los cuáles se excluyeron 11 artículos por no tener relación clara con el objetivo de la revisión; de los 57 artículos restantes, los autores (DCC; DAVT) hicieron una revisión completa del manuscrito, excluyendo 7 artículos por duplicación para finalmente ser incluidos 50 artículos. No se realizó verificación aleatoria de la selección de los artículos por parte de los autores.
Una vez obtenida la información se elaboró una revisión de la literatura que sentará las bases para la ejecución del proyecto, con énfasis en la legislación, consentimiento informado, contexto mundial, latinoamericano, colombiano, gobernanza y requisitos del mismo. A su vez, se contó con el asesoramiento de expertos en el tema, a través de reuniones académicas en las que se brindaron conocimientos aplicados a las necesidades y contexto propio.
El concepto de biobanco surgió por la observación del potencial científico y en investigación traslacional, derivada del hecho que algunos hospitales habían almacenado colecciones de muestras tisulares de distintas patologías en soluciones de formol y parafina por muchos años. Con la llegada de equipos de ultracongelación se comenzó también con el almacenamiento de muestras líquidas. Ambas formas de conservación permiten que los tejidos puedan ser revisados años después, con fines de investigación (4-5).
Los biobancos han ido cambiando en las últimas 3 décadas, comenzando como pequeños repositorios universitarios hasta biobancos grandes poblacionales. También los datos de las muestras se han ido ampliando desde datos básicos hasta información fenotípica, genética y proteómica de los donantes (6-8). Así mismo, se han instaurado protocolos con los más altos estándares éticos y de calidad en la administración, almacenamiento y organización del material biológico. Todo lo anterior para ser fuente de investigaciones biomédicas por parte de grupos científicos que tengan un convenio previo establecido con la entidad responsable del biobanco (9-11).
Las actividades de los biobancos están reguladas internacionalmente por documentos de carácter normativo sobre el manejo de muestras biológicas y datos asociados, como La Declaración Internacional Sobre los Datos Genéticos Humanos del año 2003 de la UNESCO, Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos del año 2002 del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), Genetic Databases - Assessing the Benefits and the Impact on Human Rights and Patients Rights del año 2003, entre otros. También se han creado guías y recomendaciones que abordan temas éticos sobre el manejo de muestras biológicas y biobancos, algunos de esos son; Recommendations of European Society of Human Genetics. Data Storage and DNA Banking for Biomedical Research: Technical, Social and Ethical Issues - Sociedad Europea de Genética Humana en el año 2003, Human Tissue and Biological Samples for use in Research Consejo de Investigación Médica en Reino Unido en el año 2001 y Human Biological Material y Recommendations for collection, use and storage in researchConsejo Irlandés de Bioética. Sirven para establecer pautas en el contexto ético, pero sin un valor legal, teniendo como objetivo la defensa de los derechos de los pacientes que participan en investigaciones científicas en salud (3).
La reglamentación y legislación comenzó en Europa, a partir de la aprobación del Act on Biobanks de Islandia en el año 2002 y países como Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, Reino Unido y España han ido adoptando normatividad (12). España es el país con la legislación específica más robusta para manejar el material biológico humano en investigaciones y en derechos de los pacientes.
Los biobancos pueden colaborar tomando la forma de biobanco en red, red de biobancos o red de redes (13). Actualmente se organizan en redes internacionales que buscan la cooperación en investigaciones y acceso a las muestras por medio de los miembros de estas (14-15). La Red Europea de Infraestructuras en Biobancos y Recursos Biomoleculares (BBMR) cuenta con 664 miembros ubicados en Europa (https://www.bbmriportal.eu fecha de acceso 22/08/2020). Otra importante organización europea es EuroBioBank que cuenta con 25 biobancos (http://www.eurobiobank.org fecha de acceso 22/082020) (16), este fue incluido en la lista de los 10 a gran escala alrededor del mundo por biobanking.com junto con los de países como Austria, China, Reino Unido, Finlandia, Canadá, Catar y Estados Unidos (6,17).
Un estudio caracterizó los biobancos de Estados Unidos y para el 2013 contaba con 636 (18).
En el contexto latinoamericano, las publicaciones científicas en este tema son escasas, según la base de datos Scopus son sólo el 2,3 %, en su mayoría realizadas por Brasil y México (19). Brasil es el país latinoamericano con mejor regulación y cuenta con un sistema de acreditación (20). En el caso del marco legal Mexicano, no cuenta con una legislación específica para biobancos, pero su reglamentación que se aplica a la investigación médica y manejo de muestras biológicas, sirve de base para la organización y adecuada gobernanza de estos (21). Es el mismo caso de Chile que a pesar de tener 9 biobancos con fines de investigación (22), no cuenta con uniformidad regulatoria (23). Según la literatura consultada, para el año 2015 los biobancos de Panamá no contaban con una regulación específica (24) y para el año 2018, Argentina tampoco (20). Por otro lado, no se cuenta con reportes de biobancos en Guatemala, aunque si se reclutan donantes para la investigación biomédica internacional (24).
A la fecha, Colombia no cuenta con reglamentación para los biobancos. No obstante, existen normas que regulan los bancos de sangre, los aspectos éticos y legales de las investigaciones en seres humanos, el derecho a la privacidad y el consentimiento informado, que podrían aplicarse a la instauración de estos en el contexto colombiano (12) (ver Tabla 1). El Proyecto de Ley No. 168 de 2019, que desde 2017 comienza como iniciativa de reglamentar el funcionamiento e implementación de estos. Luego de una revisión por entes estatales y académicos, es sometido al congreso. El proyecto de ley es fundamentado en legislación internacional que tiene como objetivo “regular la constitución y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica, para la obtención, procesamiento, almacenamiento, transporte y cesión de muestras biológicas humanas, sus derivados, información clínica y biológica asociada.” También busca crear el Sistema Nacional de biobancos (constituido por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud -INS-) para coordinar y apoyar el funcionamiento de estos, prestar el apoyo y las herramientas necesarias para que se constituyan en redes nacionales con el objetivo de lograr la cooperación científica y técnica (1). Esto demuestra la creciente inclinación en reglamentar la instauración de biobancos en Colombia.
Entre las entidades colombianas que han realizado estudios con colecciones de muestras biológicas acercándose al modelo de biobanco se encuentran GenPE -Estudio internacional de genética y pre-eclampsia, Biobanco CARDIECOL -Conocimiento y Acción para Reducir la Dimensión de la Enfermedad Cardiovascular en Colombia, CIDEIM -Biobanco del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, Neurobanco -Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, Banco Biológico Humano -Instituto de Genética Humana de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, Banco Nacional de Tumores Terry FoxInstituto Nacional de Cancerología -INC y Red Chagas Colombia (25).
Según los posibles fines a los que se destinan las muestras (4), tipo de investigación científica y la institución, los biobancos se clasifican en aquellos orientados a enfermedades o a poblaciones. El primero se centra en el estudio de la patogénesis de enfermedades específicas para identificar posibles estrategias terapéuticas, mientras el segundo examina la susceptibilidad genética y factores externos relacionados con el desarrollo de enfermedades comunes o raras (26).
Los biobancos toman el rol de guardianes de los datos personales de los donantes (27), sus protocolos de manejo de la información clínica, muestras y gobernanza deben ser revisados por un comité de ética médica. Siendo el consentimiento informado la base del respeto, transparencia y derechos de los sujetos fuente (28).
En Colombia, acorde al proyecto de ley 168-19, los componentes necesarios para la inscripción de un biobanco ante el sistema Nacional de Biobancos incluyen: plan estratégico, de gestión documental y de calidad y bioseguridad, una estructura organizativa clara, un comité de ética y uno científico, reglamento interno de funcionamiento, sistema de garantías de protección de muestras e información clínica y biológica y un documento con las características físicas y ubicación del mismo. Además, debe contar con un equipo organizativo que vele por la adecuada gobernanza de este, el cual lo conformaría: un titular, un director científico y un responsable del tratamiento de datos (1). En la Figura 1 se muestra cómo sería una adecuada articulación para el correcto funcionamiento y el flujo de entrada y salida de las muestras.
El consentimiento informado es un documento legal con un gran trasfondo ético que sirve como intermediario entre los investigadores y los individuos implicados en algún proceso de investigación (29-31). En términos generales se ha descrito que este proceso se fundamenta en la necesidad que el paciente cuente con las competencias necesarias para el entendimiento pleno, que sea adecuadamente informado y que no exista coacción en la toma de decisiones (30,32). Lo anterior explica el objetivo mismo del consentimiento informado, puesto que ubica al donante como el protagonista.
Existen diferentes tipos de consentimiento que pueden ser aplicados a los biobancos, dentro de estos, el consentimiento específico que se usa para una investigación específica y que ha sido principalmente empleado en ensayos clínicos de intervención, por ende requiere información pertinente y detallada sobre las investigaciones; el consentimiento amplio para investigaciones futuras en las que no es posible ser muy detallados en el momento que se obtiene el mismo y generalmente aplica para una categoría de investigación especifica; el consentimiento parcialmente restringido para el uso de muestras biológicas y datos relacionados para fines específicos de investigación inmediata; el dinámico que busca explicar lo mejor posible al sujeto de investigación; y el consentimiento general, el cual es un permiso abierto sin ninguna limitación para el uso de las muestras biológicas, permitiendo el uso de su información según lo considere la gobernanza del biobanco (33-36).
Hoy en día diferentes personajes académicos han cuestionado el rigor ético de los consentimientos informados empleados en los biobancos, sobre todo lo relacionado con la protección de datos personales y comprensión por parte de los donantes (37-44). Es así como una revisión sistemática realizada por la Universidad de Michigan que incluyó 34 artículos, evidenció un pobre entendimiento de aspectos como riesgos implicados, acceso a los registros, confidencialidad, duración y devolución de resultados genéticos (45).
Un estudio publicado en el European Journal of Human Genetics en el 2013 analizó los diferentes aspectos entre el consentimiento ampliado vs el consentimiento dinámico. Este último, como su nombre lo indica, promueve un proceso dinámico entre donantes e investigadores en el que transmiten información en tiempo real sobre los proyectos de investigación y permiten a los participantes dar su consentimiento o revocarlo. La conclusión obtenida es que si bien el consentimiento informado dinámico tiene un gran potencial ético (46), el hecho de ser un proceso repetitivo acarrea el riesgo que los donantes se abstengan de participar por sentir que no es una decisión bien informada, no se revise adecuadamente las implicaciones éticas de cada proyecto de investigación o existan falsas expectativas; mientras que el consentimiento amplio, aparte de no ser inferior éticamente, no le resta valor a la investigación, planteándolo así como el modelo a elegir. (47).
Sin embargo, el debate ha continuado alrededor con el surgimiento de propuestas como el metaconsentimiento defendido por autores como Ploug y Holm que argumentan que, a diferencia del consentimiento amplio, su naturaleza flexible resuelve el problema de expiración en el que cae el anterior modelo al haber cambios en las estructuras de gobierno de los biobancos y los objetivos de las investigaciones. (48-49).
Por lo anterior, es importante tener presente las ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de consentimientos informados, puesto que la elección del mismo se debe ajustar a las necesidades de cada biobanco, su contexto socio-económico, los investigadores y donantes y las proyecciones que tengan a corto, mediano y largo plazo (50) (Tabla 2).
La Universidad de Antioquia es una de las instituciones de educación superior más importante en Colombia, desde su fundación en 1803 ha tenido como bandera la innovación al servicio de la comunidad y esto se ve reflejado en sus Facultades y Secciones, entre estas, la Sección de Dermatología de la Facultad de Medicina, creada en el año de 1963 donde el laboratorio de dermatopatología es uno de sus ejes centrales; este fue fundado en 1976 y está dedicado a los estudios de histopatología e inmunodermatología. Cuenta con más de 57.000 biopsias, incluyendo los informes patológicos, registros fotográficos, placas y bloques de los estudios de dermatopatología. El Laboratorio de Dermatopatología ha permitido el desarrollo de líneas de investigación en distintos ámbitos, siendo de resaltar la de linfomas cutáneos e inmunodermatología que día a día se fortalecen gracias al interés y compromiso de sus integrantes con la creación de proyectos que están orientados hacia el avance científico, la docencia y que resulten en beneficios para nuestros pacientes y la sociedad en general. La conformación y estructuración de un biobanco, permitirá que se optimice su potencial al servicio de la investigación traslacional.
Los biobancos han emergido como una estrategia vanguardista que tiene un alto potencial para la realización de investigaciones biomédicas, siendo significativamente valioso en el estudio de diversas enfermedades.
Su creación ha permitido el almacenamiento regulado de muestras biológicas, generando progreso para la ciencia y la sociedad. Estas son fundamentales para la investigación básica, epidemiológica y de traslación, pues la información que contienen posibilita a los investigadores entre muchos aspectos, uno de gran proyección que es la identificación de dianas terapéuticas que se basen en alteraciones moleculares de la enfermedad y que proporcionan nuevas opciones de diagnóstico, tratamiento y prevención, capaces de demostrar eficacia clínica. Por esa razón, las investigaciones apoyadas por los biobancos deben ser centradas en enfermedades que afectan a los colombianos y los resultados que se obtienen ir acompañados de políticas para impactar en la salud de la población.
Aunque en nuestro país no existe una legislación específica para los biobancos, la normatividad existente podría aplicarse para la instauración e implementación de estos, dando solución a los problemas éticos que pudieran surgir hasta poder instaurar una normatividad que permita un mejor acoplamiento entre la investigación con las muestras biológicas y el respeto por los derechos de los donantes. Lo anterior es sólo uno de los componentes que se deben regular, se deberá protocolizar todos los procedimientos, sistemas de gestión y lineamientos para acceder a su uso y así garantizar uniformidad.
Finalmente, reviste suma importancia la elección de un consentimiento informado acorde a la gobernanza del biobanco y que tenga como protagonista a los donantes, por lo que este proceso dependerá de las necesidades, contexto socioeconómico, investigadores, donantes y proyecciones del biobanco a corto, mediano y largo plazo, sin dejar de lado el rigor ético que implica el mismo.
A Ester Jesenia Avendaño Ramírez, bibliotecóloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, al Laboratorio de Dermatopatología de la Sección de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y a la Vicerrectoría de investigación, programa de jóvenes investigadores.
1. Colombia. Congreso de la República. Ley 168 de 2019 por medio de la cual se regula el funcionamiento de los Biobancos con fines de investigación biomédica y se dictan otras disposiciones. Bogotá: el congreso; 2019.
Colombia. Congreso de la República Ley 168 de 2019 por medio de la cual se regula el funcionamiento de los Biobancos con fines de investigación biomédica y se dictan otras disposicionesBogotáel congreso2019
2. Serrano Diaz N, Paez Leal MC, Luna Gonzalez ML, Guio Mahecha E. Biobanco: Herramienta fundamental para la investigación biomédica actual. Rev la Univ Ind Santander Salud. 2016;48(1):97-117.
N Serrano Diaz MC Paez Leal ML Luna Gonzalez E Guio Mahecha Biobanco: Herramienta fundamental para la investigación biomédica actualRev la Univ Ind Santander Salud201648197117
3. Veloza Cabrera LA, Wiesner Ceballos C, Serrano López ML, Peñaranda Correa NR, Huertas Salgado A. Consideraciones éticas y legales de los biobancos para investigación. Rev Colomb Bioética. 2015;5(1):121-41.
LA Veloza Cabrera C Wiesner Ceballos ML Serrano López NR Peñaranda Correa A Huertas Salgado Consideraciones éticas y legales de los biobancos para investigaciónRev Colomb Bioética201551121141
4. Zazo S, Rojo F. El papel de los biobancos en la investigación clínica Una nueva plataforma de servicio para el desarrollo traslacional. En: Luces y sombras en la investigación clínica. España: SEMI; 2014. p. 416-34.
S Zazo F Rojo El papel de los biobancos en la investigación clínica Una nueva plataforma de servicio para el desarrollo traslacionalLuces y sombras en la investigación clínicaEspañaSEMI2014416434
5. Kinkorová J. Biobanks in the era of personalized medicine: objectives, challenges, and innovation: Overview. EPMA J. 2016 Feb 22;7(1):4. DOI 10.1186/s13167016-0053-7.
J. Kinkorová Biobanks in the era of personalized medicine: objectives, challenges, and innovation: OverviewEPMA J.2016714410.1186/s13167016-0053-7
6. Zohouri M, Ghaderi A. The Significance of Biobanking in the Sustainability of Biomedical Research: A Review. Iran Biomed J. 2020 Jul;24(4):206-13. DOI 10.29252/ibj.24.4.206.
M Zohouri A Ghaderi The Significance of Biobanking in the Sustainability of Biomedical Research: A ReviewIran Biomed J.202024420621310.29252/ibj.24.4.206
8. Dive L, Critchley C, Otlowski M, Mason P, Wiersma M, Light E, Stewart C, Kerridge I, Lipworth W. Public trust and global biobank networks. BMC Med Ethics. 2020 Aug 15;21(1):73. DOI 10.1186/s12910-020-00515-0.
L Dive C Critchley M Otlowski P Mason M Wiersma E Light C Stewart I Kerridge W Lipworth Public trust and global biobank networksBMC Med Ethics.2020211737310.1186/s12910-020-00515-0
9. Martinez JC, Briceño I, Hoyos A, Gomez A. Biobancos Una estrategia exigente y esencial para la conservación de muestras biológicas. Acta Medica Colomb. 2012;37(3):158-61.
JC Martinez I Briceño A Hoyos A Gomez Biobancos Una estrategia exigente y esencial para la conservación de muestras biológicasActa Medica Colomb.2012373158161
14. Sánchez-Romero JM, González-Buitrago JM. Biobancos, laboratorios clínicos e investigación biomédica. Rev del Lab Clin. 2010;3(4):201-5. DOI 10.1016/j.labcli.2010.09.001.
JM Sánchez-Romero JM González-Buitrago Biobancos, laboratorios clínicos e investigación biomédicaRev del Lab Clin.20103420120510.1016/j.labcli.2010.09.001
16. Paskal W, Paskal AM, Dębski T, Gryziak M, Jaworowski J. Aspects of Modern Biobank Activity - Comprehensive Review. Pathol Oncol Res. 2018;24(4):771-85. DOI 10.1007/s12253-018-0418-4.
W Paskal AM Paskal T Dębski M Gryziak J Jaworowski Aspects of Modern Biobank Activity - Comprehensive ReviewPathol Oncol Res.201824477178510.1007/s12253-018-0418-4
18. Henderson GE, Cadigan RJ, Edwards TP, Conlon I, Nelson AG, Evans JP, Et al. Characterizing biobank organizations in the U.S.: results from a national survey. Genome Med. 2013 Jan 25;5(1):3. DOI 10.1186/gm407.
GE Henderson RJ Cadigan TP Edwards I Conlon AG Nelson JP Evans Characterizing biobank organizations in the U.S.: results from a national surveyGenome Med.2013513310.1186/gm407
22. Ríos JA, Alcalde E, Ramírez E, Campbell M, Labbé TP, Becerra S, et al. Una red de biobancos para Chile: investigar hoy, para curar mañana [The implementation of a Biobank network for Chile]. Rev Med Chil. 2019 Jul;147(7):901-909. Spanish. DOI 10.4067/S003498872019000700901.
JA Ríos E Alcalde E Ramírez M Campbell TP Labbé S Becerra Una red de biobancos para Chile: investigar hoy, para curar mañana [The implementation of a Biobank network for Chile]Rev Med Chil.2019147790190910.4067/S003498872019000700901
23. Cornejo Plaza M. Biobancos: Desafíos en la protección de datos de muestras almacenadas con fines de investigación biomédica. Perspectiva chilena a la luz del Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP). Rev. derecho genoma hum. 2017;47:65-81.
M. Cornejo Plaza Biobancos: Desafíos en la protección de datos de muestras almacenadas con fines de investigación biomédica. Perspectiva chilena a la luz del Acuerdo Transpacífico de Libre Comercio (TPP)Rev. derecho genoma hum.2017476581
24. Vergés C, Sotomayor Saavedra MA, Sorokin P, López Dávila LM. Propuestas para “democratizar” los beneficios de los biobancos en América Latina. Rev Grafía. 2015;12(2):50-72.
C Vergés MA Sotomayor Saavedra P Sorokin LM López Dávila Propuestas para “democratizar” los beneficios de los biobancos en América LatinaRev Grafía.20151225072
25. Guío-Mahecha E, Páez-Leal MC, Luna-González ML, Becerra-bayona S, Corzo-prada LE, Serrano-Díaz N. Control de calidad del material biológico humano recolectado con fines de investigación. Rev la Univ Ind Santander Salud . 2016;48(3):393-409. DOI 10.18273/revsal.v48n3-2016013.
E Guío-Mahecha MC Páez-Leal ML Luna-González S Becerra-bayona LE Corzo-prada N Serrano-Díaz Control de calidad del material biológico humano recolectado con fines de investigaciónRev la Univ Ind Santander Salud201648339340910.18273/revsal.v48n3-2016013
26. Coppola L, Cianflone A, Grimaldi AM, Incoronato M, Bevilacqua P, Messina F, et al. Biobanking in health care: evolution and future directions. J Transl Med. 2019 May 22;17(1):172. DOI 10.1186/s12967-019-1922-3.
L Coppola A Cianflone AM Grimaldi M Incoronato P Bevilacqua F Messina Biobanking in health care: evolution and future directionsJ Transl Med.201917117217210.1186/s12967-019-1922-3
27. Malsagova K, Kopylov A, Stepanov A, Butkova T, Sinitsyna A, Izotov A, Et al. Biobanks-A Platform for Scientific and Biomedical Research. Diagnostics (Basel). 2020 Jul 16;10(7):485. DOI 10.3390/diagnostics10070485.
K Malsagova A Kopylov A Stepanov T Butkova A Sinitsyna A Izotov Biobanks-A Platform for Scientific and Biomedical ResearchDiagnostics (Basel)202010748548510.3390/diagnostics10070485
28. Harati MD, Williams RR, Movassaghi M, Hojat A, Lucey GM, Yong WH. An Introduction to Starting a Biobank. Methods Mol Biol. 2019;1897:7-16. DOI 10.1007/978-14939-8935-5_2.
MD Harati RR Williams M Movassaghi A Hojat GM Lucey WH Yong An Introduction to Starting a BiobankMethods Mol Biol.2019189771610.1007/978-14939-8935-5_2
32. Caulfield T, Murdoch B. Genes, cells, and biobanks: Yes, there’s still a consent problem. PLoS Biol. 2017 Jul 25;15(7):e2002654. DOI 10.1371/journal.pbio.2002654.
T Caulfield B Murdoch Genes, cells, and biobanks: Yes, there’s still a consent problemPLoS Biol.2017157e200265410.1371/journal.pbio.2002654
33. Serrano-Díaz N, Guío-Mahecha E, Paez Leal MC. Consentimiento informado para biobancos: Un debate ético abierto. Rev la Univ Ind Santander Salud . 2016;48(2):246-56. DOI 10.18273/revsal.v48n2-2016010.
N Serrano-Díaz E Guío-Mahecha MC Paez Leal Consentimiento informado para biobancos: Un debate ético abiertoRev la Univ Ind Santander Salud201648224625610.18273/revsal.v48n2-2016010
34. Kinkorová J, Topolčan O, Kučera R. Informed Consent in the Newly Established Biobank. Int J Environ Res Public Health. 2019;16:2-7. DOI 10.3390/ijerph16203943.
J Kinkorová O Topolčan R Kučera Informed Consent in the Newly Established BiobankInt J Environ Res Public Health.2019162710.3390/ijerph16203943
35. Grady C, Eckstein L, Berkman B, Brock D, CookDeegan R, Fullerton SM, et al. Broad Consent for Research with Biological Samples: Workshop Conclusions. Am J Bioeth. 2015;15(9):34-42. DOI 10.1080/15265161.2015.1062162.
C Grady L Eckstein B Berkman D Brock R CookDeegan SM Fullerton Broad Consent for Research with Biological Samples: Workshop ConclusionsAm J Bioeth.2015159344210.1080/15265161.2015.1062162
36. Hallinan D, Friedewald M. Open consent, biobanking and data protection law: can open consent be ‘informed’ under the forthcoming data protection regulation? Life Sci Soc Policy. 2015;11:1. DOI 10.1186/s40504-014-0020-9.
D Hallinan M Friedewald Open consent, biobanking and data protection law: can open consent be ‘informed’ under the forthcoming data protection regulation?Life Sci Soc Policy.201511110.1186/s40504-014-0020-9
37. Schmanski A, Roberts E, Coors M, Wicks SJ, Arbet J, Weber R, et al. Research participant understanding and engagement in an institutional, self-consent biobank model. J Genet Couns. 2021 Feb;30(1):257-267. DOI 10.1002/jgc4.1316.
A Schmanski E Roberts M Coors SJ Wicks J Arbet R Weber Research participant understanding and engagement in an institutional, self-consent biobank modelJ Genet Couns.202130125726710.1002/jgc4.1316
38. Kasperbauer TJ, Schmidt KK, Thomas A, Perkins SM, Schwartz PH. Incorporating Biobank Consent into a Healthcare Setting: Challenges for Patient Understanding. AJOB Empir Bioeth. 2021 Apr-Jun;12(2):113-122. DOI 10.1080/23294515.2020.1851313.
TJ Kasperbauer KK Schmidt A Thomas SM Perkins PH Schwartz Incorporating Biobank Consent into a Healthcare Setting: Challenges for Patient UnderstandingAJOB Empir Bioeth.202112211312210.1080/23294515.2020.1851313
39. Garrett SB, Murphy M, Wiley J, Dohan D. Standard Versus Simplified Consent Materials for Biobank Participation: Differences in Patient Knowledge and Trial Accrual. J Empir Res Hum Res Ethics. 2017 Dec;12(5):326-334. DOI 10.1177/1556264617731869.
SB Garrett M Murphy J Wiley D Dohan Standard Versus Simplified Consent Materials for Biobank Participation: Differences in Patient Knowledge and Trial AccrualJ Empir Res Hum Res Ethics.201712532633410.1177/1556264617731869
40. Beskow LM, Lin L, Dombeck CB, Gao E, Weinfurt KP. Improving biobank consent comprehension: a national randomized survey to assess the effect of a simplified form and review/retest intervention. Genet Med. 2017 May;19(5):505-512. DOI 10.1038/gim.2016.157.
LM Beskow L Lin CB Dombeck E Gao KP Weinfurt Improving biobank consent comprehension: a national randomized survey to assess the effect of a simplified form and review/retest interventionGenet Med.201719550551210.1038/gim.2016.157
41. Beskow LM, Dombeck CB, Thompson CP, WatsonOrmond JK, Weinfurt KP. Informed consent for biobanking: consensus-based guidelines for adequate comprehension. Genet Med. 2015 Mar;17(3):226-33. DOI 10.1038/gim.2014.102.
LM Beskow CB Dombeck CP Thompson JK WatsonOrmond KP Weinfurt Informed consent for biobanking: consensus-based guidelines for adequate comprehensionGenet Med.201517322623310.1038/gim.2014.102
42. Beskow LM, Weinfurt KP. Exploring Understanding of “Understanding”: The Paradigm Case of Biobank Consent Comprehension. Am J Bioeth. 2019 May;19(5):618.DOI 10.1080/15265161.2019.1587031.
LM Beskow KP Weinfurt Exploring Understanding of “Understanding”: The Paradigm Case of Biobank Consent ComprehensionAm J Bioeth.201919561861810.1080/15265161.2019.1587031
43. Ursin L Ytterhus B, Christensen E, Skolbekken JA. «If you give them your little finger, they’ll tear off your entire arm»: losing trust in biobank research. Med Health Care Philos. 2020 Dec;23(4):565-576. DOI 10.1007/s11019-020-09969-w.
B Ursin L Ytterhus E Christensen JA Skolbekken «If you give them your little finger, they’ll tear off your entire arm»: losing trust in biobank researchMed Health Care Philos.202023456557610.1007/s11019-020-09969-w
44. De Vries RG, Tomlinson T, Kim HM, Krenz CD, Ryan KA, Lehpamer N, Kim SY. The moral concerns of biobank donors: the effect of non-welfare interests on willingness to donate. Life Sci Soc Policy. 2016;12:3. DOI 10.1186/s40504-016-0036-4.
RG De Vries T Tomlinson HM Kim CD Krenz KA Ryan N Lehpamer SY Kim The moral concerns of biobank donors: the effect of non-welfare interests on willingness to donateLife Sci Soc Policy.201612310.1186/s40504-016-0036-4
45. Eisenhauer ER, Tait AR, Rieh SY, Arslanian-Engoren CM. Participants’ Understanding of Informed Consent for Biobanking: A Systematic Review. Clin Nurs Res. 2019 Jan;28(1):30-51. DOI 10.1177/1054773817722690.
ER Eisenhauer AR Tait SY Rieh CM Arslanian-Engoren Participants’ Understanding of Informed Consent for Biobanking: A Systematic ReviewClin Nurs Res.2019281305110.1177/1054773817722690
46. Whitley EA, Kanellopoulou N, Kaye J. Consent and research governance in biobanks: evidence from focus groups with medical researchers. Public Health Genomics. 2012;15(5):232-42. DOI 10.1159/000336544.
EA Whitley N Kanellopoulou J Kaye Consent and research governance in biobanks: evidence from focus groups with medical researchersPublic Health Genomics.201215523224210.1159/000336544
47. Steinsbekk KS, Kåre Myskja B, Solberg B. Broad consent versus dynamic consent in biobank research: is passive participation an ethical problem? Eur J Hum Genet. 2013 Sep;21(9):897-902. DOI 10.1038/ejhg.2012.282.
KS Steinsbekk B Kåre Myskja B Solberg Broad consent versus dynamic consent in biobank research: is passive participation an ethical problem?Eur J Hum Genet.201321989790210.1038/ejhg.2012.282
48. Ploug T, Holm S. The ‘Expiry Problem’ of broad consent for biobank researchAnd why a meta consent model solves it. J Med Ethics. 2020 Sep;46(9):629-31. DOI 10.1136/medethics-2020-106117.
T Ploug S Holm The ‘Expiry Problem’ of broad consent for biobank researchAnd why a meta consent model solves itJ Med Ethics.202046962963110.1136/medethics-2020-106117
50. Indrakusuma R, Kalkman S, Koelemay MJW, Balm R, Willems DL. Context-Relative Norms Determine the Appropriate Type of Consent in Clinical Biobanks: Towards a Potential Solution for the Discrepancy between the General Data Protection Regulation and the European Data Protection Board on Requirements for Consent. Sci Eng Ethics. 2020 Dec;26(6):3271-84. DOI 10.1007/s11948-020-00271-9.
R Indrakusuma S Kalkman MJW Koelemay R Balm DL Willems Context-Relative Norms Determine the Appropriate Type of Consent in Clinical Biobanks: Towards a Potential Solution for the Discrepancy between the General Data Protection Regulation and the European Data Protection Board on Requirements for ConsentSci Eng Ethics.20202663271328410.1007/s11948-020-00271-9
[3]Cómo citar: Chalarca-Cañas D, Vargas-Tejada DA, Valencia-Ocampo OJ, Velásquez-Lopera MM. Biobancos: conservación del patrimonio científico de la humanidad. Iatreia. 2022 Jul-Sep;35(3):310-20. DOI https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.157.