Journal Information |
Article Information |
|
|
La traducción español-árabe y árabe-español: panorama y perspectiva interculturalTranslated title (en): Spanish-Arabic and Arabic-Spanish translation: an outlook and an intercultural perspectiveTranslated title (fr): Traduction espagnol-arabe et arabe-espagnol : panorama et perspective interculturelle |
|
|
|
Resumen |
La construcción de puentes de entendimiento es imprescindible para fortalecer la fraternidad entre los países del área mediterránea y la práctica de la traducción es una privilegiada vía de intercambio cultural en esta zona geográfica. El objetivo aquí es plantear el papel que desempeña la traducción como instrumento de desarrollo intercultural entre España y Marruecos. La ubicación de ambos países en el Mediterráneo es un factor que potencia intereses comunes. En este contexto geográfico, político y social estimamos que la traducción español-árabe y árabe-español resulta fundamental tanto para la comunicación intercultural hispano-marroquí, como para establecer percepciones positivas mutuas y la supresión de tópicos que circulan en la comunicación. El aprendizaje del árabe en España y del español en Marruecos es, por ello, un reto fundamental para el desarrollo de la competencia intercultural. |
Abstract |
Building bridges of understanding is a sine qua non condition to strengthen fraternity between countries in the Mediterranean area, and translation practice is a privileged way for cultural exchange in this geographic zone. We aim to expose the role of translation as an instrument for intercultural development between Spain and Morocco. Both countries' geographic location on the Mediterranean is a factor leveraging common interests. In this geographic, political and social context we estimate Spanish-Arabic and Arabic-Spanish translation turns to be critical both for intercultural Spanish-Moroccan communication and to create mutual positive perceptions and removing topics common in communication. Arabic learning in Spain and Spanish learning in Morocco is, therefore, a critical challenge to develop intercultural competence. |
Résumé |
La construction des ponts d'entendement est une condition nécessaire pour raffermir la fraternité entre les pays de la région méditerranée, et la pratique de la traduction est une voie privilégiée pour l'échange culturel à cette région géographique. Le but ici est de poser le rôle de la traduction comme un instrument de développement culturel entre l'Espagne et le Maroc. La situation géographique de ces pays sur la Méditerranée est une moteur pour profiter des intérêts communs. Dans cet contexte géographique, politique et social, nous croyons que la traduction espagnol-arabe et arabe-espagnol devient fondamental pour la communication interculturelle espagnol-marocain et aussi pour établir des perceptions positives mutuelles et supprimer des lieux communs dans la communication. L'apprentissage de l'arabe à l'Espagne et de l'espagnol au Maroc est alors défi essentiel pour développer la compétence interculturelle. |
|
La proximidad geográfica y el legado histórico-cultural común son factores que condicionan la realidad de las relaciones hispano-marroquíes. La coyuntura política actual plantea un conjunto de cuestiones internacionales que precisan de la cooperación entre los países de la cuenca mediterránea, donde España y Marruecos desempeñan un rol trascendental. En la prensa y los medios de comunicación, los temas que han marcado las agendas políticas de estos países han sido, durante las últimas décadas, entre otros, la cooperación para el desarrollo socioeconómico, la inmigración irregular y la seguridad. En las relaciones hispano-marroquíes, además de sus conexiones políticas y económicas, destacan sus vínculos interculturales como resultado de la interacción histórica entre ambos países. Actualmente, las sociedades contemporáneas asumen la interculturalidad como resultado de la convivencia y las constantes influencias entre los pueblos. Una de las implicaciones de la globalización ha sido la mundialización de la cultura y la supresión de las barreras lingüísticas y culturales.
Estas consideraciones han marcado una evolución importante en los estudios de la traducción, caracterizada por la proliferación de enfoques orientados hacia los aspectos culturales en la operación interpretativa y traslativa, con el propósito de desarrollar la competencia intercultural y, por consiguiente, la aceptación de las particularidades culturales de cada país (Ammadi, 2012).
El carácter limitado de estas páginas no nos permite abordar in extenso, ni mucho menos inventariar, las traducciones realizadas en el marco de las relaciones interculturales hispano-marroquíes. No obstante, dejamos constancia de algunas obras de pensamiento y de creación artística marroquí vertidas al español. Igualmente, reflexionamos sobre algunos intentos de traducción efectuados, especialmente, a partir de la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad. El objetivo primordial es analizar y evaluar, de manera crítica, la dinámica de la traducción español-árabe y árabe-español, así como el contexto de la enseñanza y aprendizaje del árabe en España.
Cabe destacar la labor del arabismo académico español en la promoción del movimiento de traducción de las obras de pensamiento de autores marroquíes al español, los diversos géneros literarios en Marruecos, los libros de historia, así como los estudios sobre el manuscrito andalusí, entre otras manifestaciones culturales. Puesto que el desarrollo de la traducción implica disponer de unos antecedentes en materia de enseñanza y de aprendizaje de la lengua y la cultura árabes, es importante detenernos en el statu quo de la enseñanza del árabe en las instituciones oficiales españolas, y cuestionar el lugar que ocupa el árabe marroquí en la política lingüística española, sobre todo en las universidades. En cambio, haremos especial hincapié en los esfuerzos del hispanismo marroquí en materia cultural, y en la presencia de la lengua y la cultura españolas en Marruecos, así como el interés de los hispanistas marroquíes por la traducción del español al árabe.
Desde una perspectiva histórica, es necesario señalar que el devenir de las relaciones hispano-marroquíes ha pasado por altibajos y momentos caracterizados por un desinterés por lo árabe y, en concreto, por lo marroquí, desde la expulsión de los moriscos de España (1609) hasta la colonización del Norte de África y la instauración del Protectorado en Marruecos (1912).1 Este largo período hizo difuminar y desvanecer los vestigios de la lengua árabe en el al-Ándalus que, en épocas anteriores, constituía una excelente herramienta de intercambio intercultural y de convivencia entre los judíos, cristianos y musulmanes. Fue una convivencia que en el plano cultural dio como resultado la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, mediante la cual se trasladó a Europa la erudición de las civilizaciones griega y árabe.2 Al respecto, Manuel C. Feria García afirma que, tras la expulsión de los moriscos de España, "la traducción e interpretación del árabe en la Península Ibérica cierra la página más brillante de su historia" (2005, p. 13).
En lo que se refiere al estudio del árabe y sobre todo de la variante lingüística marroquí, la llegada de la misión franciscana a Marruecos en el siglo xix, encabezada por José María Lerchundi (1836-1896), supuso el inicio del interés académico y cultural por el aprendizaje del árabe marroquí. Para tal propósito, el padre Lerchundi llegó a confeccionar y publicar, en 1872, la gramática del árabe marroquí, titulada Rudimentos del árabe vulgar que se habla en el Imperio de Marruecos; y en 1892 publicó su obra lexicográfica Vocabulario español-arábigo del dialecto de Marruecos. En las décadas ulteriores aparecieron otras publicaciones, como Textos árabes en dialecto vulgar de Larache en el año 1910, de Maximiliano Alarcón y Santón (Moscoso García, 2004, p. 8). Gracias a su carácter didáctico, estas primeras obras aportaron un valor añadido a la misión africanista, y más concretamente al arabismo universitario, en materia de enseñanza y de aprendizaje del árabe en las universidades. En esta época se acrecentó la labor del arabismo académico español, con vocación al estudio de la lengua y la cultura marroquíes, así como a la traducción del dialecto marroquí al español. Hay que advertir que, al principio, el arabismo concedió muy escasa importancia al dialecto árabe marroquí. Así lo reconoce José Aguilera Pleguezuelo, al decir que "el arabismo español -que siempre dirigió su interés hacia Al-Ándalus o hacia los dialectos de Oriente Medio- mantuvo hacia el Norte de África una actitud de desinterés y marginalidad" (Moscoso García, 2012). La consideración cultural de las lenguas habladas en Marruecos fue limitada en el marco del arabismo español.
Sin embargo, como preludio a la intervención militar a finales del siglo xix, se registró una cierta inclinación por estudiar las variedades lingüísticas diatópicas del norte de Marruecos (árabe dialectal de Tánger, Tetuán, Larache y Chauen). Esto nos lleva a preguntarnos si el estudio del panorama lingüístico de esta zona norteña en esta época fue producto de un interés intercultural o bien se debió a la planificación previa de una intervención militar.3 La realidad histórica ha demostrado que la intención era agilizar el proceso de despliegue de los soldados entre la población autóctona marroquí; otra constatación que viene a corroborar esta idea se sintetiza en el hecho de que el fin del Protectorado español en Marruecos supuso una transformación de esa dinámica de intercambio cultural.
El estudio de las lenguas que se hablan en Marruecos, los diferentes dialectos árabes y beréberes, fue siendo abandonado desde los tiempos del Protectorado, época de la que datan los últimos estudios, gramáticas y diccionarios (López García, 2002). De hecho, el interés del arabismo por la lengua árabe se fue reduciendo al estudio de temas históricos, y los métodos de la enseñanza tanto de la lengua dialectal como clásica continuaron siendo tradicionales. La creación de las Escuelas de Estudios Árabes en 1932 constituyó, en su momento, un impulso para el estudio del árabe en instituciones oficiales. En este panorama histórico hay que destacar la labor de Félix María Pareja, con la creación de la Union Européenne des Arabisants et des Islamisants, y la creación del título de licenciado en Filología Árabe, que se ha impartido en ocho universidades españolas hasta la reforma de los planes adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en 1999, con motivo del Proceso de Bolonia (Agud, 2012, pp. 14-15). La referencia básica de enseñanza del árabe en las universidades españolas ha sido desde décadas la obra de Miguel Asín Palacios, Crestomatía (1940), cuya finalidad era "exclusivamente erudita: iniciar a los alumnos en la interpretación de textos interesantes para la historia política y cultural del islam, principalmente español" (Aguilar, 2011, p. 82). En relación con esto, Victoria Aguilar estima que el aprendizaje de la lengua árabe se reducía "a la transmisión del sistema, es decir, restringiéndola a un mero conjunto de reglas gramaticales destinadas a capacitar [...] la traducción de los textos" (2011, p. 82).
En la actualidad, se ha multiplicado en España el número de universidades donde se puede cursar Estudios Árabes. Esta multiplicación se debe al interés surgido a raíz de la inmigración y la subsiguiente necesidad de mediación intercultural en los ámbitos judiciales, sanitarios, etc. Aguilar (2011, p. 82) señala que, según los datos oficiales del año 2011, los marroquíes han constituido la colonia extranjera más numerosa en España, que ha superado las 800.000 personas. Esta coyuntura, además de la adaptación y la homologación de las titulaciones españolas al EEES, ha hecho que se hayan generalizado más los estudios del árabe, así como la traducción y la interpretación, siendo el árabe una lengua de estudio académico, como se da en la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Cádiz y de Murcia. Por otra parte, la reforma de las escuelas oficiales de idiomas, de acuerdo con el Marco común europeo de referencia para las lenguas (Consejo de Europa, 2002), ha acarreado la reforma de los programas de enseñanza del árabe. Casa Árabe y la Escuela de Traductores de Toledo son otras instituciones estatales con vocación a enseñar el árabe en sus diferentes dialectos regionales, incluso el árabe marroquí.
Uno de los retos que hoy en día afronta la enseñanza del árabe en España consiste en la formación de un profesorado especializado en lengua árabe y abordar la diglosia que pueda darse en algunos sectores sociológicos en España. Aguilar asevera que para rebasar estos retos, es necesario
[...] contar con una política lingüística nacional que facilite las actuaciones necesarias, [...] y promover cursos de formación y capacitación para el profesorado actualmente en ejercicio: el profesor nativo necesita capacitación didáctica, el no nativo incrementar su competencia lingüística (2011, p. 84).
La definición de una política lingüística clara y nítida respecto de la enseñanza del árabe estándar y particularmente del árabe marroquí, precisa de una exhaustiva investigación y planificación de los currículos de enseñanza-aprendizaje del árabe. En la actualidad, merecen especial mención los trabajos del especialista Francisco Moscoso García, dedicados al estudio del árabe marroquí. Su aportación abarca tanto obras lexicográficas como de su sintaxis.4 Pese a ello, al estudio del árabe en España aún le queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles satisfactorios de dominio de la lengua árabe, y las posibles salidas de los graduados en Estudios Árabes. El nuevo contexto europeo exige, por otra parte, la determinación de objetivos, competencias, contenidos, metodología y evaluación de la enseñanza del árabe.5
De este breve panorama de la enseñanza del árabe en España deducimos que la enseñanza y el aprendizaje del árabe, así como la multiplicación de instituciones dedicadas al estudio del mundo árabe, se debe más bien a las medidas de reforma comunitarias en materia de educación. En consonancia con nuestro objeto de estudio, señalemos que el limitado interés por el estudio del árabe ha repercutido favorablemente a la traducción del árabe al español.
Las cuestiones de la traducción han tenido en el pasado colonial un lugar importante en las relaciones diplomáticas entre españoles y marroquíes. La labor de los "intermediarios lingüísticos" iba ligada a los encuentros diplomáticos entre los representantes de ambos países. De hecho, la dinámica de la traducción entre España y Marruecos iba adquiriendo un cierto interés desde la época precolonial, y más aún en la época del Protectorado, donde la formación de los traductores españoles era ya una necesidad. Es innegable que, en un primer momento, los "truchimanes" del Protectorado no tenían una formación especializada con vistas a desempeñar el papel de intermediarios lingüísticos, sino, más bien, "cada uno de ellos tenía sus propias circunstancias que les llevaban a dominar el árabe y convivir con los futuros colonizadores aprendiendo su habla, su cultura, sus costumbres" (Zarrouk, 2009, p. 123). Algunos de ellos habían nacido y crecido en Marruecos, y gracias a su constante contacto con los naturales del país, aprendieron el árabe marroquí; pero esto no significa que llegaron a tener una competencia lingüística y traductora que les permitiera hacer de intérpretes; muchos de ellos, como Emilio Álvarez Sanz y Tubau, tuvieron que proseguir sus estudios de árabe en Beirut (Zarrouk, 2009, p. 124).
El volumen de traducciones de autores marroquíes al español no es copioso. Según Gonzalo Fernández Parrilla, esta realidad haría pensar a cualquiera que Marruecos, con respecto a España, es solo un país ubicado en un extremo del Maghreb, sin proyección cultural hacia Europa (1999, pp. 327-328). Este mismo autor señala en su artículo "España y Marruecos traducidos en libros" (Fernández Parrilla y Rodríguez López, 2007), que desde la independencia de Marruecos hasta el año 2006, se han traducido cien obras de autores marroquíes. De estas obras encontramos veinte traducciones de Tahar ben Jelloun y diez de Fatima Mernissi; ambos autores escriben originalmente en francés (Fernández y Rodríguez, 2007, p. 283), lo cual muestra que a lo largo de este período han sido desatendidas aquellas obras escritas originalmente en árabe.
La escasez de traducciones del árabe al español se atribuye, según las palabras de Mercedes del Amo y Carmen Gómez Camarero, a la falta de "traductores profesionales del árabe al español, puesto que toda esta actividad ha recaído en las espaldas de los arabistas" (1999, p. 245). Dicha escasez de traducciones puede atribuirse también a los problemas lingüístico-culturales que derivan de las diferencias lingüísticas y culturales entre España y Marruecos. Cabe remarcar la colaboración de algunos hispanistas marroquíes con los arabistas españoles en el transvase al español de varias obras.
Resulta innegable la labor de una pléyade de académicos arabistas españoles que ya desde la década de los setenta del siglo pasado han dedicado especial interés a realizar estudios sobre la vida cultural en Marruecos. Otros se han empeñado en verter a la lengua española las obras maestras de la literatura marroquí, los libros de pensamiento, así como los estudios de los manuscritos del legado cultural común de Al-Ándalus. Mencionamos, a título de ejemplo, los estudios efectuados por el arabista Fernando de Agreda Burillo, quien publicó en 1975 su Encuesta sobre la literatura marroquí actual,6 además de sus artículos publicados en el Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Destaquemos que en la década de los ochenta se llevó a cabo un conjunto de investigaciones científicas sobre la literatura marroquí.7
En cuanto a la traducción del árabe al español, esta comprende varios ámbitos de conocimiento: la literatura, la historia, el pensamiento, etc. En este sentido, la traducción de literatura marroquí al español se concibe como un proceso que contribuye a aminorar el "exotismo" cultural que desde antaño se ha mantenido intacto y fosilizado en la imaginería de los españoles. La literatura es un medio de expresión artística y cultural que sintetiza los aspectos culturales e idiosincráticos de las sociedades humanas.
A partir de los años noventa de la centuria pasada fue cuando la traducción de la literatura marroquí comienza a revestir cierta relevancia. Sirvan como ejemplo los títulos traducidos de Mohamed Chukri, El pan desnudo, traducción del hispanista marroquí Abdallah Djbilou (1982); El huevo del gallo y El zorro que va y viene (1992), ambas de Muhammad Zafzaf. De este mismo autor aparece la traducción de su obra La mujer y la rosa en 1997. De las obras de Mohammed Berrada mencionamos la traducción de El juego del olvido en 1993, y La mujer del olvido en 2014. Están también Funerales de Ahmed El Madini (1995) y El loco del poder de Salem Himmich (1996). En 1995 se publica la traducción de Tiempo de errores, y en 2013 se reedita por Cabarete Voltaire, mientras los Rostros, amores y maldiciones se publicó en 2002; ambas, son creación de Mohamed Chukri. En este año se traduce Diario de un ilegal de Rachid Nini. Por otro lado, aparte de algunos poemarios de Mohammed al-Sabbag, la poesía marroquí se ha traducido muy poco al español.
Sin ánimo de ser exhaustivos, citemos algunas de las obras de pensamiento filosófico marroquí que han sido traducidas al español. Así, de las obras del pensador marroquí Mohamed Abed Yabri que se han traducido y ya están al alcance del lector hispánico, mencionamos: Crítica de la razón árabe. Nueva visión sobre el legado filosófico andalusí (trad. Ahmed Mahfoud, 2001a), y El legado filosófico árabe (trad. Manuel C. Feria García, 2001b). Bajo la misma rúbrica se sitúan la traducción de las obras de Abdallah Laroui como La crisis de los intelectuales árabes. ¿Tradicionalismo o historicismo? (1991); citemos también la reciente traducción de los Pensamientos de la mañana, elaborada por Gonzalo Fernández Parrilla y Malika Embarek López (2015).
No podemos descartar aquí el compromiso de algunas casas editoriales españolas que se han empeñado en publicar bastantes traducciones de obras marroquíes al español. Como caso concreto, dejamos constancia de la editorial Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, con sede en Madrid, que, desde su creación en 1989, con vocación mediterránea, no ha escatimado esfuerzos por contribuir al movimiento de traducción de la literatura árabe en general, y de la marroquí de modo particular. El contexto de este despertar cultural se debió, en su momento, a la concesión del Premio Goncourt al escritor marroquí Tahar ben Jelloun en el año 1987, y la del Nobel de literatura a Naguib Mahfud en 1988.8
Por lo que respecta a los estudios sobre los manuscritos andalusíes, estos últimos están siendo objeto de estudio y análisis por investigadores tanto arabistas españoles como marroquíes. Los documentos históricos tienen gran importancia, debido a su valor jurídico, pues su estudio permite descubrir el sistema jurídico y las prácticas notariales de nuestra historia compartida.9 En esta línea se han organizado varios congresos y jornadas sobre el manuscrito andalusí.10 Por ejemplo, desde el año 2008, los equipos de investigación de la Universidad Hassan II de Casablanca, y en especial los profesores del área de Estudios Hispánicos, vienen organizando anualmente, en colaboración con otras instituciones españolas, congresos científicos sobre la caracterización y el estudio de los manuscritos andalusíes. Conscientes de su valor histórico y cultural, los equipos de investigación sobre el manuscrito tienen como propósito último diseñar metodologías de análisis científico, así como la localización, catalogación y conservación de los mismos. Los manuscritos constituyen un ineludible patrimonio documental y una fuente inagotable para la investigación historiográfica sobre el vaivén intercultural hispano-marroquí. En definitiva, el manuscrito andalusí aún precisa de una exhaustiva exploración científica tanto en España como en Marruecos.
La presencia del español en Marruecos data de tiempos inmemoriales. El aprendizaje del idioma español constituye un medio imprescindible para el conocimiento mutuo del otro. La lengua y la cultura configuran una dicotomía indivisible; de ahí que la enseñanza del español en Marruecos sea una de las facetas de cooperación hispano-marroquí y una constante en la bilateralidad de nuestras relaciones. Los estudios contemporáneos mantienen que la cultura española goza de una presencia más amplia en Marruecos que la marroquí en España (Molina García, 2003). Como hemos señalado, hoy en día la divulgación de la identidad cultural marroquí en España es una necesidad, conforme al número elevado de marroquíes inmigrantes en el país vecino.
Por otra parte, el impulso de las relaciones interculturales hispano-marroquíes ha ocupado bastantes artículos en los convenios firmados entre ambos países. Por ejemplo, el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, firmado en Rabat, el 4 de julio de 1991, se enmarca en el ámbito de cooperación intercultural. Así, en el artículo 9 del capítulo ii de este Tratado, las dos partes contratantes se comprometen brindar
[...] una particular atención a la enseñanza del idioma y de la civilización árabes en España y de la lengua y de la civilización españolas en Marruecos, así como a la instalación y funcionamiento de Centros Culturales en sus respectivos territorios (Molina García, 2003, p. 420).
Tanto las instituciones españolas como la Consejería Cultural y de Cooperación de la embajada española en Rabat, y los Institutos Cervantes (Tetuán, Tánger, Rabat, Fez, Casablanca y Marrakech), además de los institutos de enseñanza pública española en el territorio marroquí, se implicaron en la promoción de la lengua y la cultura españolas en Marruecos. Las actividades culturales organizadas por estas instituciones cubren las más variadas manifestaciones culturales del mundo hispánico. A ello se suma la labor del hispanismo marroquí en la promoción de la enseñanza del español y la cultura hispánica en las universidades públicas del país (García Collado, 2005).
Por "hispanismo" se entiende, según la 23.ª edición del diccionario de la Real Academia Española, como "afición al estudio de las lenguas, literaturas o cultura hispánicas". Desde una perspectiva académica, la palabra "hispanismo" hace referencia
[...] al nivel ideológico, más concretamente, a lo que se ha dado en llamar el ámbito cultural. Es una área que reúne muchos terrenos como la lengua (vehículo de hispanización), la educación, el campo artístico literario, así como los medios de comunicación de masas.11
El hispanismo marroquí es de carácter polifacético e interdisciplinar, pues engloba tanto la producción literaria en lengua española, el ensayo,12 la investigación científica, la enseñanza, la traducción, la interculturalidad, entre otras áreas de interés. En este sentido, el hispanismo marroquí desempeña un papel determinante en la entendida "diplomacia cultural" entre España y Marruecos. El concepto de diplomacia cultural lo define el profesor Michael J. Waller como "el intercambio de ideas, información, arte y otros aspectos de la cultura entre las naciones y su gente con la finalidad de fomentar el entendimiento mutuo" (citado por Vidal Pérez, 2014, p. 16). De esta constatación se desprende la idea de que la traducción resulta una práctica imprescindible para la promoción y la valoración de la identidad cultural marroquí en España.
En este contexto, la creación de la Escuela Superior Rey Fahd de Traducción de Tánger, así como la implementación de las asignaturas de la traducción español-árabe y viceversa en los planes de estudio de los Departamentos de Estudios Hispánicos de las universidades marroquíes constituyen la columna vertebral de dicha diplomacia cultural. La traducción intercultural es una herramienta fehaciente para la construcción del espíritu de la alteridad.
Desde un punto de vista empírico, la traducción de obras en español al árabe ha alcanzado últimamente gran importancia en el sector editorial. Las obras maestras de la literatura española han sido traducidas al árabe (Cervantes, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, etc.), con lo cual su "extraordinaria recepción por los lectores marroquíes ha enriquecido sin duda el mundo de las letras y la cultura de Marruecos" (Ammadi, 2002, p. 47). Así, el interés de los hispanistas marroquíes por la traducción y la divulgación de obras españolas al árabe comienza años antes de la independencia de Marruecos (1956), después de haber acumulado experiencias académicas en español.
Por esas fechas, y más concretamente entre los años 1951 y 1966, Tuhami al-Wazzani se propuso iniciar la traducción de El Quijote. Esta traducción inacabada y que no se publicó en forma de libro, comprende del capítulo i de la primera parte hasta el capítulo xiv de la segunda. Francisco M. Rodríguez Sierra revela que
[...] el interés de esta traducción reside en el hecho de haber sido uno de los primeros intentos de traducir El Quijote al árabe; pero sobre todo, en el contexto marroquí, cobra importancia por la relevancia indudable de la figura del traductor (Rodríguez, 2007, p. 150).
En la actualidad, cabe subrayar que el transvase al árabe comprende tanto obras dramáticas, como novelescas, historiográficas, literatura de viajes, etc., como publicaciones recientes. Citemos la traducción al árabe de La estrella de Sevilla de Félix Lope de Vega y Carpio, realizada por Mohamed Elkadi, Driss Jebrouni y Mohamed Messari (2008). Estos dos últimos traductores han vertido al árabe a El lazarillo de Tormes en 2007. Driss Jebrouni publica en árabe, en 2008, a Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. En 2014, Mohamed Messari traduce al árabe la famosa obra del viajero decimonónico español a Marruecos, José María de Murga y Mugártegui, Recuerdos marroquíes del moro vizcaíno. Todas estas traducciones han sido publicadas por Ediciones Litograf (Tánger).
Es de justicia señalar, no obstante, que la recepción de las obras españolas en Marruecos está promocionada, además, por la subvención del Ministerio de Cultura español, concedida en el marco de concurrencia competitiva de la traducción y edición, en cualquier idioma extranjero -inclusive el árabe-, de obras literarias o científicas escritas y publicadas en español. De este modo, se tradujo un conjunto de ocho obras del español al árabe en el año 2008. Entre los traductores destacan Omar Bouhachi, quien tradujo al árabe Aita Tettauen, y Marianela, de Benito Pérez Galdós; Driss Jebrouni realizó la traducción de Idearium español: el porvenir de España, de Ángel Gavinet; Mohamed El Kadi se encargó de la traducción de la obra teatral Mariana Pineda, de Federico García Lorca; la obra poética de Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y declaraciones poéticas, fue traducida por Mezouar El Idrissi. Por su parte, Abdennour El Younssi tradujo las Novelas ejemplares, 2 vols., de Miguel de Cervantes; mientras que Mohamed Morabet traduce al árabe la obra de Pedro Antonio de Alarcón, Diario de un testigo de la Guerra de África (España, Ministerio de Cultura, 2008). El traductor Omar Bouhachi obtuvo el Premio Nacional de Traducción 2013 con la traducción al árabe de Doña Perfecta, de Benito Pérez Galdós (publicada en Isidora Ediciones).
Entre las obras historiográficas que han sido traducidas al árabe en los últimos años, citemos algunas del historiador español Luis del Mármol Carvajal, cuya obra, la Descripción general de África, ha sido traducida por Driss Jebrouni y Mohamed El Kadi (Tánger, 2013). Otra obra traducida al árabe de este autor es: Historia del [sic] rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada (Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes, 2013), traducción de los profesores Mustapha Adila y Jaafar Belhaj Soulami, de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Tetuán.
La dimensión histórica de la traducción en las relaciones bilaterales hispano-marroquíes es una constante para tratar cualquier aspecto de las mismas, como son los intercambios interculturales. La dinámica de la traducción español-árabe y árabe-español ha pasado por diferentes etapas a lo largo de los siglos; la época del Protectorado español se caracterizó por la excelente disposición de los españoles para aprender el árabe clásico, así como también el dialecto marroquí. Este interés se vio intensificado gracias al movimiento africanista español, las misiones franciscanas y, posteriormente, el testigo fue retomado por el arabismo hasta la época actual en el ámbito universitario.
Este panorama histórico desvela que la dinámica de la traducción español-árabe constituye un reto para asegurar la viabilidad de las relaciones interculturales hispano-marroquíes. Así, a lo largo de estas líneas hemos podido reflexionar, por una parte, sobre la relación dicotómica establecida entre el aprendizaje de las lenguas y la traducción del español al árabe, y viceversa; y por otra, los efectos de la globalización y el fenómeno de la internacionalización de las culturas que precisa, más que nunca, promover el estudio y la formación de buenos traductores. Esta práctica comunicativa es un medio imprescindible para el entendimiento y la percepción positiva del otro, lo que, de lo contrario, podría provocar que se fosilizasen los estereotipos levantados entre culturas. Sin embargo, la lentitud que marca el ritmo de las relaciones interculturales entre España y Marruecos, además de la realidad de la enseñanza del árabe en España más allá de la universidad y la cooperación, son cuestiones que requieren una revisión por parte de las instituciones involucradas en la cultura.
En este sentido, la base de la interculturalidad hispano-marroquí ha de ser, necesariamente, a través de la dinámica de la traducción. De esta forma, la traducción puede ser entendida como una disciplina cuya función epistemológica tendería a trazar las vías de encuentro entre nuestras culturas. Compartimos, en este orden, con Martín Muñoz la opinión de que
[...] además de las relaciones económicas y políticas, hay que invertir en la cultura, en los intercambios entre las elites, [...] ampliar el papel del mundo universitario, de la investigación y del estudio, [...] teniendo en cuenta que ocuparse con prioridad de las cuestiones educativas y socio-culturales es invertir en la construcción de relaciones políticas, económicas [...]. Es más, es la principal asignatura pendiente para que las relaciones hispano-marroquíes sepan gestionar lo más próximo a su justa medida lo que son intereses comunes y competencia (citado por Molina García, 2003, p. 426).
Los impedimentos que obstaculizan la inversión en la traducción como una faceta más de la cultura, pueden resumirse en el hecho de que, en el panorama histórico y académico del arabismo español, se adolece de traductores profesionales, debido, por una parte, a la carencia de estudios árabes en las universidades españolas y, por otra, a la indefinición de los objetivos en los primeros currículos de la enseñanza del árabe en la universidad en España.
La realidad histórica y sociológica demuestra que la promoción de la enseñanza del árabe en España es una necesidad. La diversidad cultural requiere de una política lingüística a favor del plurilingüismo, con el fin de hacer perdurar los lazos de interculturalidad. En definitiva, la enseñanza de las lenguas y la práctica de la traducción tanto español-árabe como árabe-español configuran una dualidad indivisible para propiciar el diálogo intercultural hispano-marroquí, que permita rebasar los estereotipos culturales. La comunicación intercultural se vincula principalmente con las capacidades interculturales que posibilitan a las personas desenvolverse con eficacia y sin conflictos en una sociedad diversificada.
El autor desea agradecer al doctor Mostafa Ammadi, catedrático de Lingüística y Traducción en la École Roi Fahd de Traduction, Universidad Abdelmalek Essaâdi, Tánger, por sus valiosos aportes en la dirección de tesis que derivó en el presente artículo.
Abed Yabri, M. (2001a). Crítica de la razón árabe. Nueva visión sobre el legado filosófico andalusí. Trad. Ahmed Mahfoud. Barcelona: Icaria. |
|
Abed Yabri, M. (2001b). El legado filosófico árabe. Trad. Manuel C. Feria García. Madrid: Trotta. |
|
Adila, Mustapha (2007). Miscelánea historica hispano-marroquí. Tetuán: Facultad de Letras y Ciencias Huamanas de Tetuán. |
|
Agreda Burillo, F.(1975). Encuesta sobre la literatura marroquí actual. Madrid: Instituto Hispano-Arabe de Cultura. |
|
Agud, A. (coord.) (2012). Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. |
|
Aguilar, V. (2011). Enseñanza del árabe en España. Afkar/ Ideas, (31), 82-84. |
|
Alarcón, P. A.(2008). Diario de un testigo de la Guerra de África. Traducción al árabe de Mohamed Morabet. España: Ministerio de Cultura. |
|
Albino, J. (1859). Manual del lenguaje vulgar de los moros de la-Riff. Apuntes que en lengua castellana para su uso particular, hizo en el año de 1851, hallándose destacado en el peñón de la Gomera, el hoy día teniente coronel de infantería capitán retirado D. Juan Albino. Cádiz: Imprenta de la Revista Médica. |
|
Alvar, C. (2010). Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad Media. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos. |
|
Ammadi, M. (2002). El español en Marruecos: historia y presente. En Actas del IX Congreso Brasileño de Profesores de Español (pp. 45-52). Brasilia: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. |
|
Ammadi, M. (2012). Claves para la traducción y su didáctica. En Didáctica y traducción (pp. 7-12). Rabat: Ediciones Bouregreg, Universidad Hassan II de Casablanca. |
|
Amo, M. del, y Gómez Camarero, C. (1999). Literatura árabe contemporánea en español, 1985-1996. En G. Fernández Parrilla, et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción (pp. 211-250). Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha. |
|
Anonimo (2007). El lazarillo de Tormes. Traducción al árabe de Driss Jebrouni y Mohamed Messari. Tánger: Ediciones Litograf. |
|
Barreda Sureda, J., García Cecilia, C., y Ramos López, F. (2007). La lengua árabe en el Espacio Europeo de Educación Superior. Consideraciones para la enseñanza y el aprendizaje del árabe como lengua extranjera en la Universidad. En M. J. Frau y N. Sauleda Parés (Eds.), Modelos de organización de profesores en la educación universitaria. Redes de Investigación Docente-Espacio Europeo de Educación Superior (vol. 2, pp. 253-270). Alicante: Universidad de Alicante-Editorial Marfil. |
|
Bécquer, G. A. (2008). Rimas y declaraciones poéticas. (s.l.: s.e.)Traducción al árabe de Mezouar El Idrissi. |
|
Berrada, M. (1998 [1993]). El juego del olvido [لعبة النسيان]. Trad. Maribel L. Durán y Beatriz M. Rueda . Madrid: Ediciones Libertarias-Prodhufi. |
|
Berrada, M. (2014 [2004]). La mujer del olvido [امرأة النسيان]. Trad. Adil Barrada y Celia Téllez Martínez. Madrid: CantArabia. |
|
Beyuki, A. (1999). La transición en Marruecos. Madrid: Vosa. |
|
Bouissef Rekab, M. (1994). El vidente. Tetuán: Imprenta Hidaya. |
|
Bouissef Rekab, M. (2006). El motín del silencio. Tánger: AEMLE; AECI. |
|
Bouissef Rekab, M. (2010). Las inocentes oquedades de Tetuán. Jaén: Alcalá Grupo Editorial. |
|
Castillo y Olivas, Pedro María (1860). Dialogos españoles-árabes ó guia de la conversacion mogharbi dedicados al ejercito de mar y tierra. Madrid: Imprenta de M. Galiano, Plaza de los Ministerios, núm. 3. |
|
Cervantes, Miguel de (2008). Novelas ejemplares, 2 vols. (s.l: s.e.) Traducción al árabe de Abdennour El Younssi |
|
Chukri, M. (1982). El pan desnudo. Traducción de Abdallah Djbilou. Barcelona: Montesinos. |
|
Chukri, M. (1995 [1992]). Tiempo de errores [زمن الأخطاء]. Trad. de Karima Hajja y Malika Embarek López. Madrid: Debate. |
|
Chukri, M. (2013). Tiempo de errores [زمن الأخطاء]. Trad. de Karima Hajjaj y Malika Ebarek López. Madrid: Cabarete Voltaire. |
|
Chukri, M. (2014 [1996]). Rostros, amores y maldiciones [وجوه]. Trad. de Housein Bouzalmate y Malika Embarek López. Madrid: Cabarete Voltaire. |
|
Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con el Instituto Cervantes y Anaya. |
|
El Fathi, A. (1998). Triana, imágenes y palabras. Edicion impresa en El Fathi, Abderrahmán (2004). Desde la otra orilla. Cádiz: Quorum. |
|
El Fathi, A. (2002). Abordaje. Tétouan: Universidad Abdelmalek Essaâdi. Print. |
|
El Madini, A. (1995). Funerales. Madrid: Libertarias Prodhufi. |
|
España, Ministerio de Cultura (2008). "Ayudas a la traducción a lenguas extranjeras". Anexo del BOE núm. 234, sábado 27 de septiembre, p. 39146. |
|
Feria García, M. C. (2005), "El Tratado Hispano-Marroquí de Amistad y Comercio de 1767 en el punto de mira del traductor (I). Contextualización histórica: encuentro y desencuentros. SENDEBAR, 16, 3-26. |
|
Fernández Parrilla, G. (1999). Panorámica de los estudios y traducciones de literatura marroquí en español. En G. Fernández Parrilla et. al., El Magreb y Europa: literatura y traducción (pp. 327-328). Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha . |
|
Fernández Parrilla, G., y Rodríguez López, R. (2007). Marruecos y España traducidos en libros. En B. López García y M. H. de Larramendi (Coords.), Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes. Un balance en el Cincuentenario de la Independencia de Marruecos (pp. 283-307). Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. |
|
García Collado, M. A. (2005). La acción cultural de España en Marruecos. Un encuentro de larga duración. Hesperia. Culturas del Mediterráneo, (2), 13-20. |
|
García Lorca, F. (2009). Mariana Pineda.Traducción al árabe de Mohamed El Kadi. Tánger: Litograf. |
|
Gavinet, Á. (2008). Idearium español: el porvenir de España. Traducción al árabe de Driss Jebrouni. Tánger: Litograf. |
|
Himmich, S. (1996 [1990]). El loco del poder [مجنون الحكم]. Trad. de Federico Arbós. Madrid: Libertarias/Prodhufi. |
|
Jiménez, J. R. (2008). Platero y yo. Traducción al árabe de Driss Jebrouni. Tánger: Ediciones Litograf. |
|
Laroui, A. (1991 [1974]). La crisis de los intelectuales árabes. ¿Tradicionalismo o historicismo? [أزمة المثقفين العرب تقليدية.. أم تاريخانية ؟]. Trad. de Javier Sánchez Prieto. Madrid: Libertarias. Al-Quibla. |
|
Laroui, A. (2015). Pensamientos de la mañana. Traducción de Gonzalo Fernández Parrilla y Malika Embarek López. Córdoba: Almuzara. |
|
Larramendi, M. H. de, y Pérez Cañada, L. M. (2000), La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Lope de Vega y Carpio F., (2008). La estrella de Sevilla. Traducción al árabe de Mohamed El Kadi, Driss Jebrouni y Mohamed Messari. Tánger: Ediciones Litograf. |
|
López García, B. (2002). Felipe Ovilo: testigo del cambio en Marruecos de fines del siglo xix. En Á. Ramírez y B. López García (Eds.), Antropología y antropólogos en Marruecos. Homenaje a David M. Hart.(pp. 157-170). Barcelona: Bellaterra. |
|
Mármol Carvajal, L. del (2013a). Descripción general de África. Traducción al árabe de Driss Jebrouni y Mohamed El Kadi. Tánger: Litograf. |
|
Mármol Carvajal, L. del (2013b). Historia del [sic] rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada. Tomo I. Traducción al árabe de Mustapha Adila y Jaafar Belhaj Soulami . Marruecos: Publicación de la Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes. |
|
Molina García, M. J. (2003), Espana-Marruecos (1996-2002): un modelo de política exterior para el Magreb (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. |
|
Moscoso García, F. (2002). Estudio lingüístico de un dialecto árabe del sur. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. |
|
Moscoso García, F. (2003a). El dialecto árabe de Chauen. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. |
|
Moscoso García, F. (2003b). Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones. |
|
Moscoso García, F. (2004). Esbozo gramatical del árabe marroquí. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Moscoso García, F. (2006). Curso de árabe marroquí. Diálogos, gramática, ejercicios, glosario, bibliografía. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Moscoso García, F. (2012). Los inicios del estudio del árabe marroquí. los Rudimentos del P. Lerchundi. En Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca (pp. 279-292). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. |
|
Moscoso García, F. (2015). Diccionario de árabe marroquí. Gijón: Ediciones Trea. |
|
Murga y Mugártegui, J. M. de (2014). Recuerdos marroquíes del moro vizcaíno. Tánger: Litograf. |
|
Nini, R. (2002 [1999] ). Diario de un ilegal [يوميات مهاجر سري]. Trad. de Gonzalo Fernández Parrilla y Malika Embarek López. Madrid: Ediciones del Orientes y del Mediterráneo. |
|
Oubali, A. (2014). Chivos expiatorios y otros relatos. Madrid: Editorial Cultiva Libros. |
|
Pérez Galdós, B. (2008a). Aita Tettauen. Traducción al árabe de Omar Bouhachi. Tánger: Litograf. |
|
Pérez Galdós, B. (2008b). Marianela. Traducción al árabe de Omar Bouhachi. Tánger: Litograf. |
|
Pérez Galdós, B. (2013). Doña Perfecta. Traducción al árabe de Omar Bouhachi. Tánger: Litograf. |
|
Rodríguez Mediano, F. (1992). Fez en los siglos xv-xviii. Aproximación a un estudio de la literatura biográfica fesí (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. |
|
Rodríguez Sierra, F. M. (2007). La traducción del Quijote al árabe del tetuaní Tuhami Al-Wazzani. En H. CH. Hagedorn (Coord.), Don Quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina (pp. 141-152). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. |
|
Saiz Muñoz, G. (1989). La obra narrativa de Jannata Bennuna (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España. |
|
Sibari, M. (2000). Relatos de las Hespérides. Madrid: Editorial Lal-La Menana. |
|
Sibari, M. (2011). Relatos de Lal-La Menana. Madrid: Editorial Lal-La Menana. |
|
Vidal Castro, F. (2012). Un tipo de manuscritos "documentales": las escrituras árabes notariales en Al-Ándalus nasrí (s. xiii-xvi) . En M. Ammadi (Coord.), IV Primavera del manuscrito andalusí. Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural (pp. 23-57). Rabat: Editions & Impressions Bouregreg. |
|
Vidal Pérez, L. A. (2014). Pop power. Diplomacia pop para una sociedad global. Lima-Perú. Recuperado de https://pe56d.s3.amazonaws.com/p1911hsl201sbr1s3bk20qq91v089.pdf |
|
Zafzaf, M. (1992 [1984]). El huevo del gallo [بيضة الديك]. Trad. de Rosario Montoro. Madrid: CantArabia. |
|
Zafzaf, M. (1992 [1989]). El zorro que va y viene [الثعلب الذي يظهر ويختفي]. Trad. de Carmen Ruiz Bravo. Madrid: CantArabia. |
|
Zafzaf, M. (1997 [ 1972]). La mujer y la rosa [المرأة الوردة]. Trad. de Beatriz Molina Rueda y Zouhir Louassini. Madrid: EGRAF. |
|
Zarrouk, M. (2009). Los traductores de España en Marruecos (1859-1939). Barcelona: Ediciones Bellaterra. |
1 La instauración del Protectorado franco-español en Marruecos tuvo lugar a raíz de la firma del Tratado de Fez de 1912, de modo que el país fue repartido en dos zonas de influencia: el norte y el sur de Marruecos, bajo la influencia española, y el centro del país, bajo la tutela francesa. Según Mustapha Adila (2007, pp. 66-67), tratadista e investigador en la historia de Marruecos, "la proclamación, en 1912, del régimen del Protectorado supuso para los marroquíes la imposición de una nueva realidad que turbaba su conciencia nacional. Por primera vez en la historia, los marroquíes se veían intervenidos y controlados por dos países coloniales en la gestión de todos los asuntos de la vida política, militar, económica, social y cultural". Entre las causas que habían llevado a Marruecos a someterse a la tutela colonial destacan, según este mismo investigador, "Las denominadas 'maquinaciones' extranjeras. Es decir, la serie continuada de fuertes presiones de tipo diplomático, militar, comercial y financiero que ejercieron varios países europeos sobre Marruecos a lo largo del siglo xix y primera década del siglo xx", además de "la obligada introducción de reformas administrativas y financieras impuestas por el Acta de Algeciras, en 1906, y, por supuesto, la de las ocupaciones militares franco-españolas de territorio marroquí anteriores a 1912". Para más información sobre este tema, véase Adila (2007).
2 Sobre el papel de la Escuela de Traductores de Toledo, véase Alvar (2010).
3 Es de subrayar que los estudios sobre el árabe marroquí, publicados a lo largo del siglo xix, se confeccionaban partiendo de un pensamiento militar y utilitario. Por lo tanto, las obras que se publicaban no tenían un propósito cultural, sino el de proporcionar las claves del árabe hablado marroquí a los españoles, para optimizar el objetivo de colonización y penetración social. Como caso concreto, en 1859, Juan Albino publica su obra titulada: Manual del lenguaje vulgar de los moros de la-Riff. Apuntes que en lengua castellana para su uso particular, hizo en el año de 1851, hallándose destacado en el peñón de la Gomera, el hoy día teniente coronel de infantería capitán retirado Juan Albino (Albino, 1859). En 1860, en plena guerra de África, Pedro María del Castillo y Olivas publica su obra titulada: Diálogos españoles-árabes ó guía de la conversación mogharbi dedicados al ejercito de mar y tierra (Castillo y Olivas, 1860).
4 Entre las obras del profesor Francisco Moscoso García consagradas al estudio del árabe marroquí, destacan: Diccionario de árabe marroquí (2015), Curso de árabe marroquí. diálogos, gramática, ejercicios, glosario, bibliografía (2006), Esbozo gramatical del árabe marroquí (2004), Estudio lingüístico del dialecto árabe de Larache (2003b), El dialecto árabe de Chauen (2003a), Estudio lingüístico de un dialecto árabe del sur (2002).
5 Para más información sobre el ajuste de los currículos de la enseñanza del árabe, exigido por el Proceso de Bolonia, recomendamos la lectura del artículo de Barreda, García y Ramos (2007).
6 Esta publicación reúne un conjunto de encuestas distribuidas a escritores marroquíes, cuya finalidad era descubrir y acercar lo marroquí a la sociedad española. Entre los autores encuestados están: Abdellah Guennún, Abdelkader al-Samihi, Janata Bennnúna, Muhammad Barrada, Muhammad Azzedine Ettazi y Muhammad Choukri, entre otros. Para más información, véase: Agreda Burillo (1975).
7 Buen ejemplo son las investigaciones realizadas por Guadalupe Saiz Muñoz, quien defendió en la Universidad Autónoma de Madrid (1989) su tesis doctoral La obra narrativa de Jannata Bennuna. También citemos al investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Fernando Rodríguez Mediano, que defendió en el año 1992 en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral Fez en los siglos xv-xviii. Aproximación a un estudio de la literatura biográfica fesí.
8 El Goncourt de Tahar ben Jelloun y el Nobel de Naguib Mahfuz constituyeron un punto de inflexión en la recepción y la difusión de la literatura y la cultura en Europa. Para más información recomendamos la obra La traducción de la literatura árabe contemporánea: antes y después de Naguib Mahfuz, coordinada por Larramendi y Pérez (2000).
9 En esta línea, el profesor Francisco Vidal Castro señala que los manuscritos andalusíes "tienen un destacado valor histórico, pues contienen datos e informaciones con nombres concretos, lugares y fechas" (Vidal Castro, 2012, p. 53). Pero también nos permiten tener conocimiento de índole económica, pues muchos de ellos son actas de compraventa, arrendamiento, actas de alquiler, entre otras actividades. Asimismo, nos informan de la acuñación de las monedas y de los sistemas que regían las transacciones económicas. Para más información véase Vidal Castro (2012).
10 Para más información sobre este aspecto, recomendamos a título de ejemplo la lectura del estudio del profesor Vidal Castro (2012).
11 Para más información sobre las vicisitudes históricas del español en Marruecos, véase Ammadi (2002).
12 El hispanismo literario en Marruecos se ha institucionalizado con la fundación de la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española, en 1997. Entre los autores que forman parte de esta asociación destacan, entre otros, Mohamed Chakor; por su parte, el difunto Mohamed Sibari escribió tanto novelas como cuentos, relatos breves y poemarios. Entre sus obras destacamos El caballo (1993); Relatos de las Hespérides (2000); Relatos de Lal-La Menana (2011). Mohamed Bouissef Rekab publicó El vidente en 1994; El motín del silencio, en 2006; Las inocentes oquedades de Tetuán, en 2010. El poeta Abderrahmán El Fathi es autor de Triana, imágenes y palabras (1998) y Abordaje (2002); y Ahmed Oubali publicó Chivos expiatorios y otros relatos (2014), etc. En cuanto al ensayo sobresalen autores como Abdelhamid Beyuki, con su obra La transición en Marruecos (1999); Ahmed Daoudi, con El diablo de yudis (1994), y Dormir al raso, de Mohamed el Gheryb (1994), entre otros.