En la última década, el panorama audiovisual internacional se ha transformado por completo. Si en los años 2000 la expansión del DVD, el Blu-Ray y la televisión digital terrestre introdujo cambios en los hábitos de consumo de los espectadores, el surgimiento y la expansión de las plataformas de vídeo bajo demanda (VoD) durante la segunda década del siglo xxi supuso una revolución. Más aún, la pandemia de la covid-19 convirtió el VoD en el principal canal de difusión audiovisual, aumentando su consumo y contenido (Alexander, 2020; Shevenock, 2020). Esto tuvo consecuencias en el ejercicio de la traducción audiovisual (TAV), que, en los últimos años, ha ganado gran importancia en el sector de los servicios lingüísticos (Carrero Martín et al., 2019; Reverter Oliver y Carrero Martín, 2021).
Esta proliferación de contenidos ha implicado un aumento de la demanda de profesionales capaces de afrontar encargos con unos plazos reducidos y unas condiciones variantes. Igualmente, esta revolución ha llegado a la universidad; según Bogucki y Díaz-Cintas (2020, p. 11), la TAV ha pasado de estar en los márgenes, a situarse en el centro de la discusión académica. No obstante, aún existen prácticas profesionales que reciben escasa atención, como el uso de lenguas puente o pivote (LP) en la TAV, es decir, la traducción de un texto audiovisual, generalmente en una lengua poco conocida o exótica, mediante una lengua intermedia (Ávila-Cabrera, 2013, p. 88), normalmente, el inglés (Casas-Tost y Bustins, 2021, pp. 97-98).
Aunque el uso del inglés como lengua pivote (ILP) estaba extendido en la traducción de videojuegos (Mangiron, 2020) y el subtitulado en festivales de cine (Martínez-Tejerina, 2014), el auge del VoD y la mayor comercialización de producciones en habla no inglesa podrían estar cambiando este escenario. En una investigación anterior (Reverter Oliver y Carrero Martín, 2021), constatamos un uso creciente del ILP para la traducción de obras francófonas al español, algo que, según algunos encuestados, afecta negativamente la calidad de la traducción y las condiciones laborales de los traductores de francés. Como consecuencia, considerábamos necesario profundizar en el uso del ILP en la TAV en España.
Este artículo persigue tres objetivos generales: 1) trazar el perfil de los profesionales que traducen mediante ILP (combinación lingüística, formación, experiencia profesional, etc.), 2) describir las características de estos encargos (modalidades de TAV y lenguas origen [lo] más frecuentes, calidad de los materiales, etc.) y 3) recoger las experiencias y opiniones de los traductores acerca de esta práctica.
El uso de una LP en TAV -normalmente el inglés, pero también otras como el francés (Chaume, 2018, pp. 15-16)- ha sido una práctica poco comentada desde la academia, salvo excepciones. Díaz-Cintas y Remael (2007, 2021), por ejemplo, señalan aspectos generales del uso del ILP y ofrecen apuntes sobre esta práctica en el subtitulado; Vermeulen (2011) y Martínez-Tejerina (2014), por su lado, describen el proceso y las dificultades de traducir desde el ILP, tanto para una película como en festivales de cine, respectivamente; Chaume (2018, pp. 14-18) menciona el uso de LP en España para traducir contenido audiovisual hacia lenguas cooficiales del Estado, y Casas-Tost y Bustins (2021) analizan el uso de lp en los festivales de cine asiático en Cataluña y la repercusión en la calidad de las traducciones.
Como decíamos, el ILP ha estado vinculado a la localización de videojuegos y al subtitulado para festivales. Sin embargo, esta situación parece estar evolucionando debido a los cambios que está viviendo el mercado audiovisual internacional (Díaz-Cintas y Remael, 2021, p. 54). En 2018, la Unión Europea publicó la Directiva UE 2018/1808, que decretaba que las plataformas de VoD debían ofrecer hasta el 30 % de producciones europeas en sus catálogos. Paralelamente, el contenido asiático también ha proliferado en dichas plataformas. En este sentido, el máximo exponente ha sido Netflix, que ha multiplicado su inversión en Asia, con el fin de aumentar su número de suscriptores en dicho continente (Toh, 2021, s. p.). Este auge de la producción no anglófona coincidió con la pandemia de la covid-19, lo que, según Butler (2021, s. p.), ha incrementado su consumo por parte del público.
Así pues, en los últimos años, los suscriptores a estas plataformas han estado expuestos a productos con lo que hasta hace poco tenían una relevancia reducida en el panorama audiovisual internacional. También en esto ha destacado Netflix, con obras en lengua no inglesa como la española La casa de papel (Pina, 2017), la francesa Lupin (Kay y Uzan, 2021) o la surcoreana El juego del calamar (Dong-hyuk, 2021). Además, conviene no olvidar la expansión, en la última década, de las producciones de Turquía, segundo máximo exportador audiovisual mundial detrás de Estados Unidos (Fernández, 2021).
En este nuevo paradigma, la posibilidad de que plataformas, estudios de doblaje y proveedores de servicios lingüísticos refuercen su apuesta por el ILP es real (Díaz-Cintas y Remael, 2021, p. 54); es más, esta podría no verse limitada a lenguas exóticas -principal razón histórica aducida por autores como Chaume (2018, p. 16)-. Para comprobar en qué medida esta práctica se está adoptando ya, desarrollamos este estudio, cuya metodología describimos a continuación.
Este estudio aborda una cuestión poco explorada, por lo que hemos adoptado un alcance eminentemente exploratorio, aunque en la fase final de análisis e interpretación de los resultados podríamos hablar de un alcance descriptivo (Hernández Sampieri et al., 2010, pp. 78, 151-152). Asimismo, se trata de una investigación no experimental, pues no existe manipulación de variables, y transaccional, cuyos datos se obtuvieron en un momento único (principios de 2022). Se trata, además, de un estudio mixto de triangulación concurrente, donde se ha llevado a cabo una triangulación múltiple (Denzin, 1990): metodológica, pues hemos combinado la recolección y el análisis de datos mediante los métodos cualitativo y cuantitativo, y de datos, ya que hemos recurrido a distintas fuentes, como cuestionarios y entrevistas personales semiestructuradas.
Para la selección de la población se siguieron los mismos criterios en las fases cuantitativa y cualitativa: 1) haber traducido profesionalmente para las modalidades de doblaje, subtitulación o voces superpuestas mediante el ILP y 2) haber tenido como lengua meta (lm) una de las lenguas oficiales del territorio español: castellano, catalán, gallego o euskera.
Con estos criterios, no es posible determinar el número total de personas que conformaría la población, pues no existe un censo oficial que recoja cuántos traductores han traducido desde el ILP en España. Además, pese a que algunas asociaciones, como la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España (ATRAE), cuentan con un listado de los socios que ofrecen servicios desde el inglés, no es posible saber cuántos han recibido encargos con ILP. En consecuencia, para la fase cuantitativa, se optó por no acotar una muestra, ya que no podemos generalizar o extrapolar de un modo probabilístico los resultados al grueso de la población. Así, buscamos conseguir el máximo número posible de respuestas.
En cuanto a la muestra cualitativa, dado que el tamaño no resulta relevante desde una perspectiva probabilística, sino que responde al objetivo de entender el fenómeno en mayor profundidad al documentar experiencias u opiniones, se seleccionó una muestra no probabilística, formada por ocho personas, mediante un criterio de muestras por conveniencia (Hernández Sampieri et al., 2010, pp. 176, 394, 398-401). Consideramos este número aceptable para nuestros objetivos, tras comprobar que, llegados a cierto punto, las respuestas de los entrevistados apenas variaban, de modo que creímos tener suficientes datos para obtener un primer acercamiento al fenómeno.
Para la recolección de los datos, usamos dos fuentes: una entrevista y un cuestionario en línea.
Se recogieron datos cualitativos mediante ocho entrevistas personales semiestructuradas a traductores con experiencia en encargos con ILP. Todos fueron informados de los objetivos de la entrevista. Por motivos de confidencialidad, hemos mantenido su anonimato.
La entrevista se organizó en tres bloques. El primero incluía preguntas sobre el perfil socioprofesional (años de experiencia como traductores audiovisuales, combinaciones lingüísticas en las que ofrecen sus servicios, formación académica y formación específica en TAV y en el ILP). En el segundo, se preguntaba por la frecuencia y el flujo de encargos, LO de las obras, modalidades de TAV traducidas más frecuentemente con el ILP, tipos de clientes, calidad de los materiales, procesos de control de calidad y diferencias en el proceso traductor y en las condiciones de trabajo entre los encargos con el ILP y con inglés como LO. El tercer bloque incluía preguntas relacionadas con las experiencias personales y opiniones acerca del ILP: se preguntaba por las LO en las que tiene mayor sentido utilizar el ILP, los aspectos positivos y negativos de esta práctica, las dificultades concretas, las impresiones respecto a la calidad de sus traducciones y las consecuencias de desconocer la lengua y la cultura original en el proceso y resultado de la traducción.
Los datos cuantitativos se obtuvieron mediante un cuestionario anónimo en línea, diseñado con Google Forms y compuesto de tres bloques. En el primero, se incluían preguntas acerca del perfil de los encuestados: años de experiencia como traductores audiovisuales, lenguas de trabajo, formación académica y en TAV, situación laboral y LM a las que han traducido desde el ILP. El segundo bloque preguntaba sobre las características de estos encargos: frecuencia con la que se reciben, lo de los productos, volumen de trabajo anual que suponen, canales de distribución, modalidades de TAV y productos audiovisuales más frecuentes, tipo de clientes, características y calidad de los materiales, procesos de control de calidad e implicaciones éticas al aceptar estos encargos. Por último, el bloque tres estaba formado por dos preguntas, en las que los encuestados destacaban los aspectos positivos y negativos de esta práctica. Además, podían añadir comentarios acerca del estudio si lo deseaban.
El cuestionario cumplió con dos fases de medición de su confiabilidad y validez. Inicialmente, fue evaluado por una experta en TAV, con experiencia en la dirección de tesis doctorales centradas en estudios mixtos similares al nuestro. Tras implementar sus propuestas de mejora, se realizó un estudio piloto con cuatro traductores para evaluar la comprensibilidad. La versión final del cuestionario se distribuyó entre los afiliados de asociaciones profesionales de traducción e interpretación como atrae, la Asociación Gallega Profesional de Traductores e Intérpretes (AGPETI), la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC) y la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca (EIZIE). Obtuvimos 81 respuestas.
Presentamos aquí los resultados obtenidos mediante la confrontación de los instrumentos cuantitativo y cualitativo, con el objetivo de hallar convergencias y divergencias entre ambos. Estos revelan aspectos importantes en cuanto al perfil de los participantes, los encargos que se les hacen y el uso de ILP.
Esta sección indaga por la formación específica, la experiencia laboral y el tipo de trabajo que desempeñan los encuestados.
El 37 % de los encuestados tiene entre uno y cinco años de experiencia como traductores audiovisuales; el 33,3 %, de 6 a 10 años; el 13,6 %, más de 15 años; el 9,9 %, de 11 a 15, y, por último, el 6,2 % tenía menos de un año de experiencia. Los entrevistados tienen desde 2 años y medio hasta 18 años de experiencia.
Sobre las lo de trabajo, además del inglés, casi la mitad de los encuestados (48,1 %) trabaja con el francés. A este idioma le siguen el alemán (25,9 %), el italiano (11,1 %) y el portugués (9,9 %). Asimismo, observamos lenguas oficiales de España entre las respuestas: catalán (11,1 %), español (2,5 %), gallego (1,2 %), euskera (1,2 %), así como otras relativamente menos frecuentes entre los traductores en España, como el japonés (3,7 %), el ruso (2,5 %), el árabe o el turco (1,2 % cada una). Es interesante destacar que el 14,8 % trabaja únicamente con el inglés como LO. En cuanto a los entrevistados, además del inglés, entre sus LO de trabajo figuran mayoritariamente el francés, el alemán, el portugués y el catalán.
La mayoría tiene formación universitaria en Traducción e Interpretación (80,2 %), seguida por aquellos con un perfil filológico (23,5 %). Las cifras evidencian también que algunos tienen ambos grados (Traducción e Interpretación y Filología o Lenguas Modernas) (8,6 %) o una carrera en Filología o Lenguas Modernas, y un posgrado en TAV (3,7 %).
Además, los resultados revelan otros perfiles formativos menos frecuentes, casi todos relacionados con estudios universitarios dentro de la rama de las humanidades. Sin embargo, también observamos un porcentaje minoritario de traductores con formación no universitaria.
Por su parte, todos los entrevistados tenían la carrera en Traducción e Interpretación, salvo un graduado en Filología Inglesa.
Un total de 73 encuestados (90,1 %) tiene formación en TAV. En un 100% de los casos, el inglés fue la LO en la que se centró dicha formación, seguida del francés (17,8%), el alemán (3,7%), el italiano (4,1%), y el español y el gallego (1,4%).
En cuanto al tipo de formación, gran parte de los encuestados cuentan con formación en TAV adquirida durante los estudios de posgrado (83,6 %), mientras que la formación autodidacta es la segunda opción más frecuente (69,9 %), por delante de asignaturas cursadas durante el grado o la licenciatura (47,9 %) y de la formación en empresas (41,1 %). Respecto a los entrevistados, la mayoría recibió formación en TAV en la universidad, ya fuera en el grado, en el máster o en ambos, y otros afirman que su formación proviene de cursos o de su experiencia profesional. Sobre las modalidades de TAV más estudiadas, casi la totalidad de los encuestados se formó en subtitulación (97,3 %) y doblaje (93,2 %). Las modalidades de accesibilidad, voces superpuestas y traducción de videojuegos han sido estudiadas también por la mitad de los encuestados (67,1, 65,8 y 50 %, respectivamente). Las modalidades con menor formación son la traducción de páginas web o programas informáticos (2,7 %), de cómics y el rehablado (1,4 % cada una). Por otro lado, el 81,9 % no dispone de formación sobre cómo trabajar con el ILP, frente a un 18,1 % que sí. De las 13 personas que respondieron afirmativamente, el 69,2 % considera dicha formación suficiente para el desempeño de este tipo de encargos, frente al 30,8 %, a quienes les resulta insuficiente.
También se les preguntó si creían que debería existir una mayor oferta formativa (universitaria o no) en el uso del ILP, a lo que el 76,9 % responde que sí; el 7,7 %, que no, y el 15,4 %, no sabe/no contesta (NS/NC). Por su parte, ninguno de los entrevistados tenía formación en ILP; es más, solo uno de ellos afirma que, durante la carrera, esta práctica se mencionó de forma superficial.
A la vista de estos datos, es evidente que la mayoría de los traductores encargados de estos proyectos no cuenta con formación específica para resolver posibles problemas derivados del uso de LP y del desconocimiento de la lengua y cultura originales del producto.
Los resultados evidencian que el 86,4 % es trabajador autónomo, mientras que el 7,4 % trabaja únicamente en plantilla. En cuanto a los demás, el 2,5 % es autónomo, además de laborar en una empresa; otro 2,5 % no se dedica a la traducción actualmente y el 1,2 % es autónomo y docente universitario.
Sobre las LM a las que traducen más frecuentemente con el ILP, los datos muestran que el 98,8 % lo hace al español; el 16 %, al catalán; el 3,7 %, al gallego; el 2,5 %, al euskera, y el 1,2 %, al italiano. En cuanto a los entrevistados, todos traducen únicamente al español.
Los datos muestran que esta es una práctica frecuente actualmente, pues el 98,8 % ha traducido desde el ILP en los últimos 5 años, y solo el 1,2 %, hace más de 6 años. Los entrevistados apuntan a una tendencia similar, pues todos han tenido encargos con ILP en los últimos años. Por otro lado, en la Figura 1 se muestran los datos sobre un posible aumento de los encargos con el ILP en los últimos años.
Como se ve, la mayor parte de los encuestados constata un incremento de encargos de esta naturaleza. Según un entrevistado, las razones tras este aumento podrían deberse al auge de las plataformas de VoD y de las producciones no anglófonas -especialmente turcas- de los últimos años, como señalábamos. Otro comenta:
Sí [ha habido un aumento]. He tenido en tres campos diferenciados. Por ejemplo, en DVD para contenidos adicionales. Luego, en festivales también, porque a lo mejor la copia de subtítulos que tenían estaba en inglés, aunque la original estaba en otro idioma […]. Por comodidad, si puedes trabajar con los subtítulos en inglés, ya tienes la plantilla hecha. Y, luego, para nuevas plataformas sí he tenido también. Eso ha sido lo más reciente, así que para mí sí que ha sido más reciente como fenómeno. En toda la carrera profesional no me había pasado antes que tuviera tanto. Es un porcentaje muy pequeño en mi caso, pero es bastante reciente. (Entrevistado 1)
Un tercero, con 11 años de experiencia, constata un incremento, pero explica que el ILP también se empleaba antes de la expansión del VoD, especialmente en festivales de cine, como relatábamos:
Desde que empecé mi carrera profesional, la traducción con el ILP ha sido una constante. He traducido durante años contenido para festivales asiáticos y ese ha sido siempre el proceso. Ahora, con las plataformas, quizá estén aumentando aún más los casos, dado que en España empezamos a consumir cada vez más producciones no angloparlantes. (Entrevistado 2)
Los encuestados respondieron la información que se presenta en la Tabla 1.
Parece existir una gran variedad de lenguas exóticas -en el sentido de poco comunes en nuestro país y cuyos traductores tampoco parecen frecuentes en España (Ávila Cabrera, 2013; Chaume, 2018)- traducidas desde el ILP. Entre otros, el japonés (46,9 %) y el turco (39,5 %) son las dos lenguas más traducidas mediante el ILP, algo que, según un entrevistado, se explica por el elevado número de animes y de telenovelas turcas importadas a nuestro país. No obstante, en cuarto y quinto lugar encontramos el alemán (30,9 %) y el francés (27,2 %), dos lenguas comunes en el mercado de la traducción en España (véase Rico Pérez y García Aragón, 2016).
Los entrevistados, por su lado, han traducido tanto lenguas comunes o cercanas al español -no solo del alemán o del francés, sino también del italiano y del portugués- como exóticas -afrikáans, árabe, bengalí, checo, chino, coreano, danés, filipino, hindi, húngaro, indonesio, islandés, japonés, malayo, neerlandés, noruego, polaco, rumano, ruso, sueco, tailandés y turco-. En cualquier caso, debemos señalar que la mayoría afirma desconocer estas lenguas y culturas, lo que repercute en la calidad de sus traducciones.
En cuanto al porcentaje anual de trabajo, los encargos con el ILP suponen menos del 5 % del volumen de trabajo total para algo menos de la mitad de los encuestados (40,7 %). Sin embargo, un encuestado afirma que esto puede variar según el año. Asimismo, estos encargos suponen del 5 al 10 %, para un 16 %, y del 51 al 70 %, para un 11,1 %. También vemos casos aislados en los que estos encargos representan entre el 80 y el 90 % del trabajo (1,2 % cada uno).
En cuanto a los entrevistados, si bien no dan porcentajes, sí afirman que se trata, en mayor o menor medida, de una constante en su vida laboral. Uno de ellos explica que parece existir una motivación económica tras esto: “las empresas también están intentando abaratar más costes, así que les viene mejor”.
Los productos audiovisuales más traducidos con el ILP son largometrajes (70,4 %), series de ficción (61,7 %) y documentales (37 %). En cambio, otros, como programas de telerrealidad (8,6 %), vídeos corporativos (7,4 %) o publicidad audiovisual (3,7 %), parecen poco frecuentes.
Mención aparte merece la traducción de videojuegos. Dado que el uso del ILP en esta modalidad es común, en este artículo no pretendíamos recoger datos sobre ello, y así se indicó. No obstante, un encuestado no solo confirmó el uso de esta práctica en videojuegos, sino que la defendió como recurso para solventar problemas culturales:
Al menos en videojuegos, el uso del ILP es muy habitual y no considero que la traducción se vea perjudicada por este proceso. Es más, se suele hacer, precisamente, para que muchos aspectos culturales ya se hayan adaptado al traducir del japonés al inglés. Así, hay mayor coherencia en el resto de idiomas europeos, al menos en cuanto a nombres de personajes y demás. (Encuestado 1).
En cambio, en lo referente a películas y series, la mayoría de los participantes sostiene que traducir con el ILP puede suponer un problema añadido para trasladar los referentes culturales si se desconoce la cultura original o si la traducción en inglés no los reproduce apropiadamente.
Respecto al canal de distribución al que están destinados los productos traducidos con el ILP, el VoD (86,4 %) es el principal, algo que, atendiendo a lo señalado por los entrevistados, no resulta sorprendente, pues muchos indican que el ILP se ha asentado como práctica habitual en la TAV por la proliferación de estas plataformas. A estas le siguen la televisión (53,1 %), los festivales (33,3 %) y las salas de cine (21 %), y, en menor medida, el formato doméstico (9,9 %) o los portales de visualización de vídeos (2,5 %), entre otros.
En la Figura 2 se presentan las respuestas obtenidas a la pregunta, ¿qué modalidades has traducido con inglés como lengua pivote?
Los datos cuantitativos concuerdan con los recogidos en las entrevistas, ya que solo un entrevistado trabaja con el ILP para doblaje, mientras que los demás lo hacen exclusivamente para subtitulado.
En cuanto a los principales clientes que solicitan encargos desde el ILP, algo más de la mitad son estudios de doblaje (53,1 %), seguidos por agencias de traducción (48,1 %). Asimismo, encontramos otros menos frecuentes, como plataformas de VoD (27,2 %) o distribuidoras y festivales de cine (18,5 % cada una). De forma anecdótica, hay también museos (2,5 %) y canales de televisión (1,2 %). Sobre la procedencia, el 82,7 % son españoles, mientras que el 44,4 % son de otros países.
Por su lado, la mayoría de los entrevistados recibe este tipo de encargos exclusivamente de agencias de traducción, excepto dos, que lo hacen de estudios de doblaje.
Nos parecía relevante saber si las tarifas varían respecto a los encargos donde no hay una LP, pues la falta de conocimiento de la lengua y la cultura original podría implicar una mayor inversión de tiempo para la documentación o, incluso, para subsanar posibles errores en el material en ILP. Los resultados se muestran en la Figura 3.
Un 74,10 % de los encuestados señala que las tarifas de encargos con el ILP son iguales a los que tienen el inglés como lo, aunque es llamativo que hasta el 11,1 % declare que son más bajas. Los entrevistados coinciden en que las tarifas suelen ser las mismas. Uno ofrece la siguiente explicación:
La mayoría de encuestados recibe el vídeo en versión original (95 %), la plantilla de subtítulos en inglés (73,8 %) y el guion traducido al inglés (60 %), aunque en la mitad de los casos (50 %) se envía también el guion en versión original. Otros materiales poco frecuentes son el vídeo doblado al inglés (3,8 %), la plantilla de subtítulos en la LO (1,3 %) o una plantilla anotada por nativos de la lo en la que se indiquen matices, juegos de palabras, tratamientos, etc. (1,3 %).
Los entrevistados confirman estas respuestas: la mayoría recibe el vídeo original con una plantilla de subtítulos o un guion traducido al inglés. Con todo, tres han llegado a recibir también el guion original. Algunos explican que suele ser de escasa utilidad cuando no se comprende la lengua, aunque otros aclaran que, cuando sí se entiende, suele ser una ayuda para traducir, hasta el punto en el que lo llegan a solicitar expresamente:
Yo recibía el vídeo original en francés y el pautado con los subtítulos hechos en inglés. Lo que pasa es que pedía que me dieran también los subtítulos originales en francés. Aunque podía escuchar el francés, porque tenía acceso al audio original, siempre es mejor tenerlos. El francés es un idioma muy dado a la homofonía, con lo cual siempre es mejor tener también un respaldo escrito para entenderlo mejor. En algunos casos, uno o dos, me lo daban sin yo pedirlo. En otros, tuve que pedir yo los guiones en francés. (Entrevistado 3)
Cuando se pedía a los encuestados valorar la calidad del material en una escala de cuatro puntos (1, malo y 4, bueno), la mayoría parece de acuerdo en que esta suele ser media (véase Figura 4).
Además, preguntamos si suelen encontrar errores o incoherencias entre la imagen, el guion en inglés y, en caso de conocer la LO, el guion original. Las respuestas se presentan en la Figura 5.
Los materiales presentan errores e incoherencias hasta en el 90,1 % de los casos, con mayor o menor frecuencia; es decir, únicamente el 6,2 % afirma no haber encontrado estos problemas. Sobre esto, los entrevistados dan respuestas muy diversas. Uno comenta las diferencias de calidad entre las traducciones en ILP que recibe:
Dependes al 100 % de la calidad del texto. Tienes que hacer una traducción desde un inglés que a veces está muy bien y piensas “parece que esté escrito en original en inglés”, pero a veces es terrible. Pocas, eso sí. Yo creo que solo me ha pasado dos veces de haber dicho: “¡Menuda traducción pivote es esto!”. (Entrevistado 4)
Otro afirma: “En mi caso, las traducciones en inglés que he utilizado para trabajar han sido, en muchas ocasiones, bastante pobres, y eso ha hecho que haya tenido que deducir en muchas ocasiones lo que está ocurriendo o inventármelo” (Entrevistado 5). Un tercero comenta al respecto:
No diría “mal”, pero hay cosas que, a lo mejor, no he entendido bien o, viendo la imagen, no me pega la respuesta en un diálogo o no acabo de ver la coherencia textual con lo que es la imagen y el sonido. Eso sí me ha pasado. Tengo el contexto, pero el original no me aclara nada o es demasiado ambiguo. O, a lo mejor, es un juego de palabras que, si no me funciona en español, tener el referente me habría ayudado porque no sé por dónde va. Entonces no me puedo apoyar en eso tampoco. Más que nada, si tiene estas carencias, dices: “bueno, pues lo hago literal” o, si veo que no encaja, intento poner algo que pueda encajar ahí. Eso es una decisión que vas tomando un poco sobre la marcha, dependiendo de la situación de la escena que está pasando, pero es un poco a tu criterio. (Entrevistado 1)
Con todo, otro asegura que las traducciones pivote no suelen suponer un problema: “La verdad es que, en ese aspecto, bastante bien. Era un inglés bastante comprensible, bastante simple. No había mucho problema de entender” (Entrevistado 7).
Sobre posibles procesos de control de calidad (revisión, corrección, etc.), los resultados se muestran en la Figura 6.
La revisión de los textos traducidos mediante el ILP suele hacerse por personas no expertas en la LO en un 55,6 % de los casos. Vemos también que el 27,2 % de los encuestados desconoce esta información, y solo en el 14,8 % la revisión la hacen personas que sí conocen la LO del producto. Asimismo, el 13,6 % afirma que no hay proceso de revisión. Además, un 4,9 % indica que la presencia de un revisor depende del cliente y del encargo, o tiene constancia de que existe un proceso de revisión, pero desconoce si lo realiza una persona experta en la LO.
Los entrevistados confirman estos datos heterogéneos: mientras que unos son conscientes de que sus traducciones pasan por un control de calidad (e, incluso, reciben correcciones), otros ni siquiera saben si existe este proceso. Además, algunos desconocen si el revisor es experto en la LO del producto y otros declaran directamente que no lo es. Un entrevistado afirma esto cuando le preguntamos sobre si quien revisa es experto en la LO de la obra:
No tengo constancia. Yo diría que no, pero no lo sé con seguridad... A lo mejor sí. Pero sí revisan. A mí me han devuelto las correcciones de la revisión, pero no sé quién era, así que no tengo ni idea. Revisarse, se ha revisado, pero no puedo decirte si conocía el idioma, si le habían contratado adrede […]. (Entrevistado 1)
Otro añade:
No puedo decirlo con certeza, pero lo dudo mucho. En la mayoría de las ocasiones, [las traducciones] pasarán, como mucho, por un revisor de la lengua materna, en este caso inglés-español. En algunas, ni eso. Lo ideal sería que el revisor fuera hablante de la lengua origen y la lengua meta, pero eso es un sueño: la disponibilidad de lingüistas con determinadas combinaciones tiende a ser escasa, y los plazos y presupuestos dudo que lo permitan. (Entrevistado 2)
Un tercero afirma rotundamente: “No. La traducción la revisaba el dueño de la agencia, pero no un nativo” (Entrevistado 7). En cambio, también encontramos respuestas que caminan en la línea contraria: “En teoría, sí. No lo aseguro porque luego a mí no me dan esa revisión. Pero se supone que sí” (Entrevistado 4). Otro asevera: “Sí. En la mayoría de los encargos que he traducido con ILP, ha habido una revisión por un nativo con experiencia en traducción, ya sea audiovisual o no” (Entrevistado 5). Este añade que, gracias a la revisión, la traducción al español habría mejorado respecto al ILP:
Yo he tenido la suerte de haber contado con revisiones muy pulidas en las que he podido conocer mejor las implicaciones de determinado término o expresión en estos idiomas poco comunes y, gracias a ello, elegir, junto a la persona que me revisa, una traducción mucho más precisa. Y sí, en ocasiones, ese término estaba traducido de forma más general en el guion en inglés. (Entrevistado 5)
A la pregunta de si los encuestados han rechazado un encargo con el ILP y cuáles son las posibles razones, el 68,8 % responde que no; el 17,5 %, que sí, debido a la calidad de los materiales; el 11,3 % también ha rechazado encargos cuando existen traductores expertos de la LO, y el 8,8 %, si desconoce de la LO de la obra. Seis personas añadieron estas aclaraciones:
Siempre pregunto y solo ofrezco mi disponibilidad si ya han agotado o descartado por completo la opción del traductor experto [1,3 %]. (Encuestado 2)
Siempre remarco que sería mejor alguien que tuviera como mínimo un conocimiento básico de esa lengua, pero no siempre hay (al menos no en el pool de esa empresa) [1,3 %]. (Encuestado 5)
No. En películas para cine había recomendado alguna vez que buscaran un traductor nativo, pero el estudio de doblaje no lo consideró oportuno, ya que preferían contar con un traductor audiovisual especializado al precio de traducción audiovisual habitual [1,3 %]. (Encuestado 6)
No he llegado a rechazarlas, pero dejo claro cuando no domino o entiendo la lengua origen, y siempre mejor si al menos me revisa alguien que sí lo haga [(1,3 %)]. (Encuestado 7)
También los entrevistados son conscientes de las implicaciones éticas de esta práctica, pero explican que, pese a saber que no es lo ideal, el uso del ILP también conlleva ciertas ventajas. Por ejemplo, que llegue a España un mayor número de obras audiovisuales con lenguas poco comunes y que se traduzcan por un experto en TAV:
[…] no hay gente que traduzca de esa lengua origen al castellano en el mercado audiovisual. Yo recomendé dos traductores de islandés y el cliente dijo “prefiero que se traduzca al inglés y que lo haga alguien que sabe traducir audiovisual a que lo haga alguien que hace traducción jurídica”. Porque la traducción audiovisual tiene sus peculiaridades: tienes que saber dialogar para que las frases queden naturales… Entonces, igual, si vienes de jurídica no se te da tan bien… o igual sí. […] Entonces, si es una lengua como el urdu, ¿quién habla urdu y hace audiovisual? Pues igual nadie. (Entrevistado 4)
Este mismo entrevistado explica que, pese a las implicaciones negativas que pueda tener el uso del ILP, no suele rechazar estos encargos, ya que “si no lo haces tú, lo va a hacer otro” o, cuando se trata de una LO poco común, porque “quien lo va a coger tampoco va a saber”. Además, añade que si se informa al cliente de que el traductor desconoce la LO, “ya es cosa del cliente”. No obstante, sí ha rechazado traducir desde el ILP cuando la LO es el italiano, el francés o el alemán, pues alega que es sencillo encontrar traductores expertos en estos idiomas.
Los encuestados valoraron su grado de confianza cuando presentan una traducción con el ILP (1, bajo y 4, alto). Los resultados se muestran en la Figura 7.
La mayoría parece mostrar un grado de confianza medio o medio-alto con sus traducciones a partir del ILP. Estas respuestas pueden entenderse gracias a los entrevistados, quienes explican que una de las principales dificultades de trabajar con el ILP es la inseguridad que genera depender de una traducción cuya calidad se desconoce, lo que afectará, a su vez, a la calidad final de su propia traducción: “Si una traducción es una interpretación del texto, la traducción de la traducción es la interpretación de la interpretación. […] Te tienes que fiar de que el traductor de la lengua puente lo haya hecho bien” (Entrevistado 6). Otro explica lo siguiente sobre cómo las decisiones del traductor al ILP también afectan a las suyas, aunque ignore si las primeras son acertadas o no:
Las dificultades se basan en el aspecto cultural, principalmente, o en las expresiones más idiomáticas. Si el traductor de inglés decide adaptar mucho una expresión para darle sentido en su idioma o cultura (sin dejar una explicación al hacerlo) es probable que, al pasar esto por una segunda traducción, se pierda la intención original o la literalidad a la hora de entender el concepto base. (Entrevistado 2)
Un tercer ejemplo interesante lo muestra un entrevistado que explica que, tras detectar un error en una plantilla, tuvo que inventar una solución, algo que afectó negativamente su nivel de confianza durante el proceso de traducción:
Hay una película turca, una comedia de hace muchos años, que tuve que traducir para subtítulos. Me llegó la plantilla en inglés como lengua pivote y, de repente, leyendo una frase totalmente neutra en inglés en la que no se apreciaba ningún chiste ni juego de palabras, veías que se estaban muriendo de la risa en el vídeo. Entonces dices: “Aquí se ha perdido algo por el camino, porque en el original hay un chiste o una broma y en inglés no aparece nada”. En ese caso, ya tienes que, usando un poco el contexto para que no quede tan raro, poner algo que haga gracia también en español mientras ves que se están riendo en pantalla. (Entrevistado 6)
En esta sección, los participantes valoraron su experiencia con el ILP.
El principal aspecto positivo que destacan los encuestados sobre el ILP es que permite el acceso a contenido audiovisual que, de otra forma, no estaría disponible en nuestro país (72,5 %). También algo más de la mitad acepta que esta práctica se convierte en una mayor oferta de trabajo para ellos (55 %). Con todo, resulta llamativo que hasta 11 traductores (13,8 %) no le vean aspecto positivo alguno.
Cuatro encuestados añadieron lo siguiente sobre los aspectos positivos del uso del ILP:
Hoy en día, la formación principal en traducción audiovisual se hace con la combinación inglés-español. Por desgracia, y hasta que esto cambie, casi todos los profesionales del país tienen esta combinación principal, y, por lo tanto, es más probable que hagan un trabajo profesional (sin desmerecer a los profesionales de traducción audiovisual que tienen otras combinaciones menos frecuentes, pero que al haber tenido una buena formación, hacen un buen trabajo) [1,3 %].
En ficción audiovisual, es esencial que el traductor tenga mucha experiencia escribiendo diálogos naturales para ficción en lengua materna, sin perderse en su fascinación por la lengua origen. Ser experto en una lengua poco común, pero no dominar la dramaturgia en la lengua materna vuelve la traducción inútil para el cliente foral, así que prefieren traductores con amplia experiencia audiovisual en cada país meta y usar un único traductor de la lengua origen para todo el planeta que explique los matices en el guion en inglés. Un traductor de un idioma poco común que demuestre su calidad dramatúrgica en sus traducciones se hartará de trabajar [1,3 %].
En el caso del subtitulado, mayor coherencia del producto en las distintas lenguas maternas al usar todas la misma plantilla de subtítulos con la traducción en inglés [1,3 %].
Mayor calidad, incluso. A menudo es imposible encontrar traductores de combinaciones poco comunes que estén especializados en audiovisual [1,3 %].
Por su parte, los entrevistados coinciden en señalar exactamente las mismas ventajas: acceso a un mayor catálogo cultural que, de otro modo, probablemente no llegaría a España, y una mayor oferta de trabajo para los profesionales de la TAV con combinación inglés-español. Dos mencionan también que el ILP es como “una segunda opinión”, en el sentido de que, si se conoce la LO de la obra, se cuenta con dos versiones del texto origen.
En contra, al preguntar por los aspectos negativos, la mayoría señala la reproducción de posibles errores del texto puente en el meta (87,7 %). Sobre esto, un entrevistado dice: “cuando el único apoyo es la traducción al inglés, puede que haya cometido fallos, o no solamente fallos, sino palabras polisémicas u homofonías [...] que haya metido la pata y te hace a ti cometer un error”. Igualmente, otro indica: “si la traducción al inglés no es buena, fiel o está demasiado adaptada a la cultura meta, el segundo traductor nunca llegará a saber qué dice realmente el original y acabará plasmando a saber qué en su traducción”.
A esta desventaja le sigue la imposibilidad de detectar cambios o errores en el guion en caso de desconocimiento de la lo (79 %) y la pérdida de información lingüística y cultural (78,8 % cada una). También en esto coinciden los entrevistados. Uno afirma:
Se pierden cosas en la traducción al inglés, [...] te faltan también muchas veces conocimientos culturales de la cultura de la lengua origen [...]. Hay bastantes desventajas y, aun así, se acaba haciendo y se acaba sacando. Lo ideal sería que lo hiciese alguien que conoce tanto el idioma como la cultura. (Entrevistado 6)
Otro explica lo siguiente sobre las limitaciones y pérdidas de información que puede presentar la gramática inglesa:
Si alguien dice en un idioma “médica” y en inglés ponen “doctor”, cuando tengas que traducir, ¿cómo vas a saber si “doctor” es un hombre o una mujer si no aparece en escena y solo se le menciona? A lo mejor, si optas por una u otra, ya estás perdiendo ahí. Si tú conoces el original, por ejemplo, professeure, y te dicen teacher, si entiendes el francés, sabes que es una mujer. En inglés eso se pierde. O en portugués tienes muchos matices de tiempo verbal. Si lo pasas al inglés, ya pierdes el matiz de pasado que tiene el portugués y que en portugués-español es muy fácil de solucionar. Cuando se usa el inglés como lengua puente se da esa pérdida (Entrevistado 3)
Igualmente, más de la mitad de los encuestados (65,4 %) indica como aspecto negativo la pérdida de ofertas laborales que el ILP supone para traductores cuya combinación no sea inglés-español, algo que también destaca un entrevistado: “es algo negativo para los traductores que han aprendido otros idiomas”. Otro entrevistado señala la falta de seguridad que genera el uso del ILP: “es un proceso que a mí me ralentiza, no me siento seguro y, posiblemente, [la traducción] queda peor que si la hiciera una persona que controlara la LO”.
Otros de los aspectos negativos señalados por los encuestados incluyen la falta de control de calidad de la traducción puente (60,5 %), la imposibilidad de adaptar referentes culturales por desconocimiento y la falta de un revisor nativo experto (59,3 % cada una), la invisibilización de combinaciones más allá del inglés o la mayor inversión de tiempo en el proceso de documentación (56,8 %). Solo uno de los encuestados señala que no ve aspectos negativos a esta práctica (1,2 %).
Los encuestados dejaron libremente sus comentarios sobre el estudio. A grandes rasgos, algunos señalan el conflicto deontológico que supone trabajar con el ILP, conscientes de las implicaciones laborales negativas para los traductores especialistas en las LO de los productos, amén de defender que se trata de un fenómeno provocado por un mercado abusivo: “considero que traducir desde el ILP es una práctica que se debe evitar en la medida de lo posible por no ser moral ni justa”, reza uno.
También hay encuestados conscientes de que traducir con el ILP, sin contar con un experto en la lengua y cultura origen del producto, afecta tan negativamente a la calidad de la traducción que no debería llevarse a cabo. Otros explican que, con independencia de su postura, los clientes prefieren contratar a profesionales de la TAV antes que a especialistas en la LO, y argumentan que si se dejan claras las condiciones del encargo, la responsabilidad e implicaciones éticas recaen en el cliente, y no en el traductor.
Asimismo, algunos encuestados destacan también como razones para adoptar el ILP el abaratamiento de costes de las traducciones, una menor dificultad de gestión y la optimización del proceso de traducción, pues con una sola plantilla se traduce a diversas lenguas. Con todo, un encuestado aclara que esto puede cobrar sentido con clientes con menores recursos económicos, pero no con aquellos con capacidad para contratar a traductores especialistas en diversas lenguas.
En primer lugar, el uso del ILP se ha convertido en una práctica frecuente hoy en día: casi la totalidad de los participantes han tenido encargos de este tipo en los últimos cinco años, y más de la mitad constata que están en aumento. Más aún, los resultados muestran que el ILP está ya instaurado más allá de los ámbitos en los que ha sido una constante -festivales de cine y videojuegos-: más del 86,4 % de participantes afirma que el VoD se ha convertido en el principal canal de distribución de los productos traducidos con esta práctica, seguido por la televisión. Esto vendría a confirmar lo expresado al inicio del presente artículo: que el aumento de producciones no anglófonas en las plataformas de VoD -según los datos que recogen Martínez y Sánchez (2022), hasta el 43 % de las series más vistas de Netflix no tienen el inglés como LO- está llevando a un aumento de esta práctica y, paradójicamente, del mercado para los traductores del inglés. Aun así, para la mayoría de los participantes, estos encargos no suponen más del 10 % de trabajo anual.
En cuanto a las LO de los productos traducidos con el ILP, los sujetos de nuestra investigación mencionan una amplia variedad de lenguas exóticas, como el japones, el turco o el coreano (opciones con mayor índice de respuesta en el cuestionario), entre otras muchas, aunque también indican otras comunes en el mercado de la traducción de nuestro país, como el alemán y el francés (cuarta y quinta opción con mayor índice de respuesta). Esto podría deberse a que son lenguas de países que han experimentado un amplio crecimiento en el panorama audiovisual mundial.
En el caso del japonés, la exportación de material audiovisual ha vivido un gran crecimiento a lo largo de los últimos 20 años gracias a la industria del anime (Statista, 2022), una tendencia que, se espera, continue a lo largo de esta década (Precedence Research, s. f.). Turquía, igualmente, se ha convertido en uno de los máximos exportadores audiovisuales del mundo gracias a las telenovelas (Fernández, 2021). El coreano ha visto también una expansión internacional en los medios audiovisuales: según Frater (2021), entre 2015 y 2020, Netflix invirtió 700 millones de dólares en la producción de contenido coreano. Es más, de las 20 series más vistas en dicha plataforma entre junio de 2021 y agosto de 2022, 8 tenían esta lengua como lo (Martínez y Sánchez, 2022).
Ocurre algo similar con las producciones originales en alemán y en francés: de acuerdo con Grece y Jiménez Pumares (2020 s. p.), Alemania y Francia son los dos mayores productores de contenido de VoD en la UE, razón que explicaría el alto índice de respuestas que han recibido estas lenguas en el cuestionario. Con todo, recordamos que el francés y el alemán son la segunda y tercera lengua, respectivamente, con más traductores en nuestro país según Rico Pérez y García Aragón (2016, p. 36), algo que concuerda en cierto modo con los datos del cuestionario, pues los encuestados dominan, además del inglés, el francés y el alemán principalmente.
Así, pensamos que el uso del ILP ya no responde únicamente a cuestiones de falta de disponibilidad de profesionales en la LO del producto, como alegara Chaume (2018) hace unos años, sino que obedece, en gran medida, a la tendencia de los clientes y proveedores de servicios lingüísticos de ajustar presupuestos y simplificar el flujo de trabajo: “el fin último es abaratar costes y, sobre todo, agilizar el proceso, aunque a veces no es por carencia de traductores, sino porque la industria lo ha tomado como una dinámica muy habitual”, explica un entrevistado. Otra razón que podría advertirse es que las distribuidoras a veces prefieren apostar por profesionales de TAV de confianza antes que por traductores especialistas en la LO.
Al margen, nuestros resultados apuntan a una falta de procesos estandarizados al traducir mediante el ILP. Según los datos recogidos, aspectos como las condiciones de trabajo, los materiales recibidos y los procesos de control de calidad varían dependiendo del encargo y cliente. Pese a ello, sí encontramos ciertos puntos en común: el subtitulado y el doblaje parecen ser las principales modalidades de TAV, los clientes suelen ser agencias y estudios de doblaje ubicados en España, los encargos parecen cobrarse con tarifas similares a aquellos con inglés como LO (si bien pueden suponer una mayor inversión de tiempo) y, aunque con excepciones, la mayor parte de los traductores parece desconocer la lengua y la cultura de los encargos, por lo que dependen exclusivamente del material en ILP, con las consecuencias que ello implica. Y es que, a pesar de que la mayoría indica que la calidad de los materiales es media o media-buena, muchos reconocen que la presencia de errores en estos es más o menos frecuente.
Además, la mayoría de participantes afirma no sentirse plenamente seguro durante el proceso de traducción y reconocen que la calidad final se ve afectada negativamente, en mayor o menor medida, por el uso del ILP -en especial por la reproducción de errores de la traducción puente y por la pérdida de información lingüística y cultural-, algo que no parece subsanarse en el proceso de revisión, en caso de haberlo, dado que este se lleva a cabo mayoritariamente por expertos desconocedores de la LO.
Acerca de otros aspectos positivos y negativos, la mayoría reconoce que esta práctica no es ideal desde un punto de vista deontológico, si bien los participantes afirman que suelen aceptar estos encargos, sobre todo cuando existe una escasez en el número de traductores expertos en las LO en activo. También destacan aspectos positivos, como el hecho de que el ILP posibilita el acceso a productos que, de otra manera, no llegarían traducidos a nuestro país, amén de ofrecer un mayor mercado para los traductores con combinación inglés-español.
Como futuras líneas de investigación, cabría la posibilidad de preguntar a traductores con combinaciones de lenguas exóticas su opinión sobre esta clase de encargos para conseguir una fotografía más completa del fenómeno. Igualmente, creemos que podría ser interesante indagar qué formación existe en torno al ILP en la TAV en España, así como elaborar propuestas formativas sobre esta práctica que puedan atender a las características del mercado -LO, modalidades de TAV, materiales, etc.-, una cuestión de la que están a favor tanto encuestados como entrevistados.
Alexander, J. (2020, diciembre 3). Warner Bros. will release all of its new 2021 movies simultaneously on HBO Max. The Verge. https://www.theverge.com/2020/12/3/22150605/hbo-max-warner-bros-movies-2021-simultaneous-release-matrix-godzilla-suicide-squad-space-jam
J. Alexander 03122020Warner Bros. will release all of its new 2021 movies simultaneously on HBO MaxThe Vergehttps://www.theverge.com/2020/12/3/22150605/hbo-max-warner-bros-movies-2021-simultaneous-release-matrix-godzilla-suicide-squad-space-jam
Ávila-Cabrera, J. J. (2013). Subtitling multilingual films: The case of “Inglourious Basterds”. Revista Electrónica de Lingüística Aplicada, 12(1), 87-100. http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/230
J. J. Ávila-Cabrera 2013Subtitling multilingual films: The case of “Inglourious Basterds”Revista Electrónica de Lingüística Aplicada12187100http://www.aesla.org.es/ojs/index.php/RAEL/article/view/230
Butler, B. (2021, junio 18). International streaming hits are proof that good TV translates, no matter the language. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/arts-entertainment/2021/06/18/lupin-international-tv
B. Butler 18062021International streaming hits are proof that good TV translates, no matter the languageThe Washington Posthttps://www.washingtonpost.com/arts-entertainment/2021/06/18/lupin-international-tv
Bogucki, L. y Díaz-Cintas, J. (2020). An excursus on audiovisual translation. En L. Bogucki y M. Deckert (Eds.), The Palgrave handbook of audiovisual translation and media accesibility 2 (pp. 11-32). Palgrave Macmillan.
L. Bogucki J. Díaz-Cintas 2020An excursus on audiovisual translation L. Bogucki M. Deckert The Palgrave handbook of audiovisual translation and media accesibility 21132Palgrave Macmillan
Carrero Martín, J. F., Cerezo Merchán, B., Martínez Sierra, J. J. y Zaragoza Ninet, G. (2019). Apuntes sobre la situación de la traducción audiovisual en la academia, la docencia y la industria. En J. F. Carrero Martín, B. Cerezo Merchán, J. J. Martínez Sierra y G. Zaragoza Ninet (Dirs.), La traducción audiovisual. Aproximaciones desde la academia y la industria (pp. 1-4). Editorial Comares.
J. F. Carrero Martín B. Cerezo Merchán J. J. Martínez Sierra G. Zaragoza Ninet 2019Apuntes sobre la situación de la traducción audiovisual en la academia, la docencia y la industria J. F. Carrero Martín B. Cerezo Merchán J. J. Martínez Sierra G. Zaragoza Ninet La traducción audiovisual. Aproximaciones desde la academia y la industria14Editorial Comares
Casas-Tost, H. y Bustins, S. (2021) The role of pivot translations in Asian film festivals in Catalonia: Jonny Ma’s Old Stone as a case study. Journal of Audiovisual Translation, 4(1), 96-113. https://doi.org/10.47476/jat.v4i1.2021.85
H. Casas-Tost S. Bustins 2021The role of pivot translations in Asian film festivals in Catalonia: Jonny Ma’s Old Stone as a case studyJournal of Audiovisual Translation4196113https://doi.org/10.47476/jat.v4i1.2021.85
Chaume, F. (2018). The retranslation and mediated translation of audiovisual content in multilingual Spain: Reasons and market trends. Status Quaestionis, (15), 12-27. https://doi.org/10.13133/2239-1983/14569
F. Chaume 2018The retranslation and mediated translation of audiovisual content in multilingual Spain: Reasons and market trendsStatus Quaestionis151227https://doi.org/10.13133/2239-1983/14569
Denzin, N. K. (1990). Triangulation. En J. P. Keeves (Ed.), Educational research, methodology, and measurement. An international handbook (pp. 511-513). Pergamon Press.
N. K. Denzin 1990Triangulation J. P. Keeves Educational research, methodology, and measurement. An international handbook511513Pergamon Press
Fernández, J. M. (2021, marzo 6). El fenómeno turco no es exclusivo de España: Turquía, segundo mayor exportador del mundo. El Español. https://www.elespanol.com/bluper/20210306/fenomeno-no-exclusivo-espana-turquia-segundo-exportador/563195032_0.html
J. M. Fernández 06032021El fenómeno turco no es exclusivo de España: Turquía, segundo mayor exportador del mundoEl Españolhttps://www.elespanol.com/bluper/20210306/fenomeno-no-exclusivo-espana-turquia-segundo-exportador/563195032_0.html
Frater, P. (2021, enero 3). Netflix opening studio facilities to expand Korean content supply. Variety. https://variety.com/2021/biz/asia/netflix-opening-studiofacilities-in-korea-1234880370/#respond
P. Frater 03012021Netflix opening studio facilities to expand Korean content supplyVarietyhttps://variety.com/2021/biz/asia/netflix-opening-studiofacilities-in-korea-1234880370/#respond
Grece, C. y Jiménez Pumares, M. (2020). Film and TV content in VOD catalogues. Observatorio Audiovisual Europeo. https://rm.coe.int/film-and-tv-content-in-vod-catalo-gues-2020-edition-final/1680a13537
C. Grece M. Jiménez Pumares 2020Film and TV content in VOD cataloguesObservatorio Audiovisual Europeohttps://rm.coe.int/film-and-tv-content-in-vod-catalo-gues-2020-edition-final/1680a13537
Mangiron, C. (2020). Localizing video games: The ins and outs. Deep Focus, 9, 15-17. https://www.ata-divisions.org/AVD/wp-content/uploads/2021/01/Deep-Focus-Issue-9.pdf
C. Mangiron 2020Localizing video games: The ins and outsDeep Focus91517https://www.ata-divisions.org/AVD/wp-content/uploads/2021/01/Deep-Focus-Issue-9.pdf
Martínez, C. y Sánchez, R. (2022, agosto 26). Las fronteras de Netflix: el mapa de cómo las series y películas de habla no inglesa se expanden por el mundo. verTele!https://vertele.eldiario.es/noticias/netflix-mapa-series-peliculas-fronteras-habla-no-inglesa-expanden-mundo_1_9238389.html
C. Martínez R. Sánchez 26082022Las fronteras de Netflix: el mapa de cómo las series y películas de habla no inglesa se expanden por el mundoverTele!https://vertele.eldiario.es/noticias/netflix-mapa-series-peliculas-fronteras-habla-no-inglesa-expanden-mundo_1_9238389.html
Martínez-Tejerina, A. (2014). Subtitling for film festivals: Process, techniques and challenges. TRANS. Revista de traductología, (18), 215-225. https://doi.org/10.24310/TRANS.2014.v0i18.3254
A. Martínez-Tejerina 2014Subtitling for film festivals: Process, techniques and challengesTRANS. Revista de traductología18215225https://doi.org/10.24310/TRANS.2014.v0i18.3254
Precedence Research. (s. f.). Anime market (by type: TV, video, movie, internet distribution, music, live entertainment, and others) - Global industry analysis, size, share, growth, trends, regional outlook, and forecast 2021-2030. https://www.precedenceresearch.com/anime-market
Precedence Research Anime market (by type: TV, video, movie, internet distribution, music, live entertainment, and others) - Global industry analysis, size, share, growth, trends, regional outlook, and forecast 2021-2030https://www.precedenceresearch.com/anime-market
Reverter Oliver, B. y Carrero Martín, J. F. (2021). La traducción audiovisual desde el francés en España: aproximación a la industria y la profesión. Trans: Revista de Traductología, (25), 373-394. https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.12405
B. Reverter Oliver J. F. Carrero Martín 2021La traducción audiovisual desde el francés en España: aproximación a la industria y la profesiónTrans: Revista de Traductología25373-394https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.12405
Rico Pérez, C. y García Aragón, Á. (2016). Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015). https://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/5057
C. Rico Pérez Á. García Aragón 2016Análisis del sector de la traducción en España (2014-2015)https://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/5057
Shevenock, S. (2020, abril 28). As video-on-demand usage climbs, data shows COVID-19 will keep viewers around. Morning Consult. https://morningconsult.com/2020/04/28/video-on-demand-surge-coronavirus
S. Shevenock 28042020As video-on-demand usage climbs, data shows COVID-19 will keep viewers aroundMorning Consulthttps://morningconsult.com/2020/04/28/video-on-demand-surge-coronavirus
Statista. (2022). Ingresos procedentes de la comercialización en el extranjero del anime japonés entre 2002 y 2020. https://es.statista.com/estadisticas/593139/ingresos-por-mercado-exterior-de-anime-japones/
Statista 2022Ingresos procedentes de la comercialización en el extranjero del anime japonés entre 2002 y 2020https://es.statista.com/estadisticas/593139/ingresos-por-mercado-exterior-de-anime-japones/
Toh, M. (2021, febrero 4). Netflix is doubling down on Asia with K-dramas and mobile-only deals. but China remains elusive. CNN. https://edition.cnn.com/2021/02/03/media/netflix-asia-expansion-intl-hnk/index.html
M. Toh 04022021Netflix is doubling down on Asia with K-dramas and mobile-only deals. but China remains elusiveCNNhttps://edition.cnn.com/2021/02/03/media/netflix-asia-expansion-intl-hnk/index.html
Unión Europea. (2018). Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/13/ UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual), habida cuenta de la evolución de las realidades del mercado. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32018L1808
Unión Europea 2018Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/13/ UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual), habida cuenta de la evolución de las realidades del mercadohttps://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32018L1808
Vermeulen, A. (2011). The impact of pivot translation on the quality of subtitling. International Journal of Translation, 23(2), 119-134. https://biblio.ugent.be/publication/4211129
A Vermeulen 2011The impact of pivot translation on the quality of subtitlingInternational Journal of Translation232119134https://biblio.ugent.be/publication/4211129
[1]Cómo citar este artículo: Carrero Martín, J. F. y Reverter Oliver, B. (2023). El inglés como lengua pivote en la traducción audiovisual: industria y profesión en España. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 28(2), 1-18. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v28n2a03