Del saber pedagógico al pensamiento científico y la producción académica: un proyecto con profesores de lengua de la educación básica y media en Colombia*


Con la pandemia generada por la COVID-19 presenciamos la “mayor interrupción de la historia en los sistemas educativos” (ONU, 2020, p. 2) y durante este ‘hiato’, pudimos apreciar, inequívocamente, la respuesta de los docentes ante la emergencia y las brechas socioeconómicas, acentuadas en la nueva y abrumadora realidad. Ese rol del docente, empero, no fue circunstancial ni fortuito; fue el producto de una historicidad, de un cúmulo de experiencias y reflexiones que hoy más que nunca debemos exaltar. También fue el producto de sus saberes complejos, del saber pedagógico como saber práctico (sustentado, entre otros autores, por Herrera y Martínez Ruiz, 2018), que se erige como una amalgama entre la teoría y la práctica, el ajuste y la acomodación a su contexto. Este saber pone en evidencia la agencia del docente, el significado de las decisiones que toma y de las acciones que emprende en función del contexto y del problema que busca resolver o de la situación que le concierne. Además, no resulta del azar, sino que se conjuga con la deliberación y el juicio "ético" (Carr, 2000). Tal y como sostienen Herrera y Martínez Ruiz (2018):

Los profesores, en tanto agentes del saber pedagógico, interpretan en cada acción, decisión y juicio el saber pedagógico del modo en que se interpreta una pieza musical. Ellos son quienes deciden cómo y cuándo actuar de determinada manera, en qué hacer énfasis, qué priorizar y qué no, qué, de todo lo recibido, puede ser vigente para un momento dado (p. 12).

Antes de enfrentar la pandemia, podían encontrarse registros de reivindicación del saber pedagógico como un eje central de la investigación en educación, especialmente con el auge de la investigación-acción como método de acercamiento a los fenómenos emergentes de la praxis educativa. Sin embargo, esta situación global puso de relieve aún más la urgencia de comprender las prácticas propias de las/los docentes y de adentrarse en las acciones y decisiones que toman en pro del aprendizaje y la situación educativa.

En medio de esta coyuntura surge el proyecto “La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia” como una iniciativa conjunta, impulsada por el gobierno nacional de Colombia, por medio de los ministerios de Educación Nacional y de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ejecutado por la Universidad de los Andes, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y el Instituto para la Investigación Educativa y de Desarrollo (IDEP).

El proyecto tuvo como objetivo: “promover la excelencia docente a través del reconocimiento del saber y la investigación sobre las prácticas pedagógicas en las aulas” (Universidad de los Andes, 2021, párr.1) mediante un proceso de convocatoria, formación de docentes y profundización en metodología de la investigación, acompañamiento a la escritura de un artículo científico y posterior envío a una revista o compilación editorial.

Los escritos recogidos allí, por tanto, son el resultado de procesos de investigación o reflexión pedagógica de maestros y maestras de diferentes regiones del país. Estas investigaciones no solo se inscriben en las disciplinas o asignaturas que ellos ofrecían en sus escuelas, sino que también abordan, incluso tangencialmente, el ejercicio docente en contextos educativos específicos, como las escuelas normales superiores, los programas de prácticas-como el programa Todos a Aprender (Díaz et al., 2015)-, y los de etnoeducación, STEM, primera infancia, tecnología, inclusión, etc.

Una de las principales tareas del proyecto fue acompañar a los profesores a traducir ese saber pedagógico al lenguaje del pensamiento científico y de la producción académica. Al hablar de este lenguaje, no se hace referencia solamente a un cierto uso de las palabras. Más bien, se buscó que los profesores pusieran sus reflexiones acerca de la práctica pedagógica en términos de evidencias y participaran de los procesos de difusión, realimentación y reescritura que validan las publicaciones con propósito científico.

Así, el proyecto brindó a los profesores la oportunidad de demostrar su capacidad de producir saber pedagógico con carácter científico. Esto, además de los beneficios que los procesos de reflexión aportan a la cualificación de la práctica docente, sirvió para consolidar el carácter investigativo que desde hace un tiempo se reclama como parte fundamental de la identidad docente (Stenhouse, 1991). En este sentido, cabe recalcar el uso del lenguaje científico como uno de los rasgos característicos de esa identidad del docente investigador (Ruiz y Estrevel, 2010).

Además de influir en la identidad docente y en la calidad de la enseñanza, esta relación entre lenguaje, saber pedagógico e investigación contribuye a que la escuela cumpla la función de acercar a los estudiantes al pensamiento científico (Colombia, MEN, 1994). Entender al profesor como núcleo de la comunidad que la escuela constituye significa reconocer que sus valores definen en buena medida los intereses y competencias que se difundirán entre los demás participantes de la comunidad (Ruiz y Estrevel, 2010). Esto es, difícilmente los estudiantes van a comprender y a valorar la producción científica de conocimiento si no cuentan con profesores que participen de ella, que conozcan su lenguaje y que lleven ese lenguaje a los salones de clase.

Este dossier de la revista Íkala recoge cinco investigaciones desarrolladas por maestros y maestras del campo del lenguaje comprometidos con esta tarea. La primera investigación, de Pamela Londoño, titulada “Factores que influyen en la elección de enseñar inglés como lengua extranjera” se centró en explorar los factores que propiciaban la elección vocacional de la docencia de lenguas extranjeras en el sector público de Santiago de Cali, Colombia. Su motivación para realizar este trabajo se ancla en la constatación de los bajos resultados por parte de estudiantes, las prácticas estructuralistas de enseñanza del inglés (predominantemente centradas en el vocabulario) y en la comprensión de la relación entre la formación docente y dichos resultados. En sus hallazgos, la autora revela que existen factores sociológicos que influyen en la decisión, como el estatus y la influencia familiar o del contexto, así como la remembranza de docentes memorables; factores psicológicos como la motivación y el interés por el campo o la profesión, y factores socioeconómicos como la búsqueda de una estabilidad laboral. El aporte de esta investigación es doble, ya que, por un lado, devela el poder de los imaginarios de muchas personas para elegir la profesión docente y, por otro lado, la investigadora genera desde su rol como maestra una reflexión profunda sobre su propia trayectoria y devenir profesional, así como los de sus colegas.

El segundo artículo, titulado “Niveles de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa en Colombia”, de Carmen Cecilia Ramírez y Mariana Fernández-Reina, presenta los resultados de un análisis cuantitativo de los niveles de lectura literal, inferencial y crítico de un grupo de 37 estudiantes del grado tercero de educación básica en un colegio público de La Guajira, Colombia. El propósito de este análisis fue tener un diagnóstico detallado del nivel de competencia lectora para configurar estrategias institucionales de mejoramiento. Para esto, las autoras usaron un diseño de campo transeccional descriptivo, el cual les permitió recoger información en una sola aplicación de los instrumentos, en el contexto natural en el que ocurría el problema de investigación y haciendo uso de una escala que diera cuenta de las competencias lectoras de cada estudiante. Los principales hallazgos evidencian el mediano desempeño alcanzado por los estudiantes en el nivel literal y el bajo rendimiento en los niveles de lectura inferencial y crítico. Una de las principales contribuciones de este artículo es el uso y validación de la escala de estimación de desarrollo de la comprensión lectora para analizar e intervenir las competencias comunicativas de los estudiantes.

Por su parte, el tercer estudio, titulado “Estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora de textos argumentativos en la escuela secundaria”, de Nelly Galeano-Sánchez y Solanlly OchoaAngrino, propone un diseño cuasi experimental para evaluar la efectividad de una intervención dirigida a mejorar los niveles de comprensión de lectura de 59 estudiantes de séptimo grado de un colegio público de Yumbo, Valle del Cauca, Colombia. Para llevar a cabo el estudio se definió un grupo control y uno experimental y se aplicaron mediciones previas y posteriores a la intervención usando cuestionarios de evaluación para medir el desempeño en cada caso. El grupo experimental participó de ocho sesiones de formación, que incluyeron estrategias como el subrayado, el resumen y la elaboración de preguntas para mejorar la comprensión de lectura de los estudiantes, mientras que el grupo control siguió participando de las clases tradicionales de español. Uno de los resultados más relevantes del estudio, exhibidos en el post-test, tiene que ver con el mejoramiento de la capacidad de los participantes del grupo experimental para identificar elementos propios de las estructuras argumentativas, como la tesis y las conclusiones. Un aporte significativo del estudio es que pone en evidencia la importancia de trabajar técnicas específicas de comprensión lectora y la posibilidad de adelantar estudios cuasiexperimentales como parte de la investigación de la práctica docente.

En el cuarto artículo, titulado “Creación de objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera”, Delcy Carolina Parra Diettes analiza dos necesidades patentes de la educación colombiana: el desarrollo de competencias tecnológicas y el mejoramiento del desempeño de los estudiantes en inglés como lengua extranjera. La autora busca responder a los pobres resultados de los estudiantes en estas dos competencias precisamente a través de una propuesta en la que el uso de TIC apoya los conocimientos en lengua extranjera. En el artículo se analizan los resultados de esta iniciativa de investigación-acción basada en el trabajo de la autora en el aula de inglés de un colegio público en Bucaramanga, Colombia. Dentro de los principales resultados del estudio pueden mencionarse el desarrollo de capacidades de programación de los estudiantes en programas como Scratch, la creación de objetivos virtuales de aprendizaje en el desempeño del inglés técnico de los participantes y contribuciones en todas las estrategias de aprendizaje del inglés propuestas por Richards y Lockhart (1998). Un aspecto novedoso de este estudio es la importancia que le da a la capacidad de los estudiantes para identificar sus propias necesidades de formación y para exponer sus intereses a través de la formulación de objetos virtuales de aprendizaje.

El quinto y último artículo, titulado “Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la escritura en estudiantes de primaria”, del profesor Édgar Castro Zapata, explora la relación entre el proceso de adquisición de la lengua escrita y las estrategias pedagógicas usadas para cumplir este fin por los profesores del grado segundo de una institución pública del Valle del Cauca, Colombia. El autor plantea una metodología mixta, en la que se recogen datos a través de entrevistas, diarios de campo y observaciones, y se analiza de manera descriptiva las estadísticas para sistematizar los problemas que presentan los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades de escritura. Como resultado de la implementación de esta metodología, el autor encuentra que los profesores participantes reconocen la importancia del desarrollo motor para la adquisición de la escritura, pero lo promueven en pocas ocasiones. Además, el autor identificó problemas recurrentes en el proceso de adquisición de la escritura, como la presencia de trazos fuertes y débiles, tamaños inconsistentes en las grafías y espacios inapropiados entre ellas. Un aporte clave de este texto es el análisis de la relación entre los problemas de escritura de los estudiantes de segundo grado y la estrategia pedagógica empleada por su profesor.

Finalmente, cabe señalar que los artículos que componen este dossier son una evidencia de que los docentes de educación básica y media en Colombia construyen saber pedagógico y de que espacios de acompañamiento como el proyecto "La investigación en la escuela y el maestro investigador en Colombia" contribuyen a que ese saber pueda llegar a medios de difusión científica. También es necesario decir que los artículos que hacen parte de este dossier son una muestra de lo que lograron más de 270 docentes con el apoyo articulado de varias instituciones públicas y privadas. Lo anterior puede considerarse un logro de esta experiencia, pues demuestra la importancia de encontrar espacios de diálogo entre diferentes actores del sistema educativo colombiano, como son las universidades, las secretarías de educación y los centros de reflexión pedagógica. Sea esta la oportunidad de agradecer a los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología, a la Universidad de los Andes, a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, a la Universidad de Antioquía y al Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) por ofrecer los recursos humanos, intelectuales y económicos que hicieron posible este proyecto y por el interés por continuar apoyando iniciativas conjuntas que beneficien la reflexión pedagógica de los docentes en Colombia.

Referencias

Carr, W. (2000). Una teoría para la educación. Hacia una investigación crítica. Morata.

W. Carr 2000Una teoría para la educación. Hacia una investigación críticaMorata

Díaz López, S., Barreira, C., & Pinheiro, M. D. R. (2015). Evaluación del programa Todos a Aprender: resultados de la evaluación de contexto. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 10(10), 55-59. https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.360

S. Díaz López C. Barreira M. D. R. Pinheiro 2015Evaluación del programa Todos a Aprender: resultados de la evaluación de contextoRevista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación10105559https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.360

Herrera, J. D. y Martínez Ruiz, Á. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes, (49), 9-26. https://doi.org/10.17227/pys.num49-8167

J. D. Herrera Á. Martínez Ruiz 2018El saber pedagógico como saber prácticoPedagogía y Saberes49926https://doi.org/10.17227/pys.num49-8167

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley general de educación. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN) 1994Ley general de educaciónMENhttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_COVID-19_and_beyond_spanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2020Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ellahttps://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_COVID-19_and_beyond_spanish.pdf

Richards, J. & Lockhart, H. (1998). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge University Press.

J. Richards H. Lockhart 1998Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomasCambridge University Press

Ruiz, E., & Estrevel, L. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648012

E. Ruiz L. Estrevel 2010Vigotsky: la escuela y la subjetividadPensamiento Psicológico815135145https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648012

Stenhouse, L. (1991). La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata.

L. Stenhouse 1991La investigación como base de la enseñanzaEdiciones Morata

Universidad de los Andes (febrero, 2021). Abierta la convocatoria “La investigación en la escuela y el maestro investigador de Colombia”. Facultad de Educación. https://educacion.uniandes.edu.co/es/noticias/convocatoria-investigacion-escuela-maestro-investigador-colombia#:~:text=La%20Convocatoria%20%22La%20investigaci%C3%B3n%20en,se%20desempe%C3%B1en%20en%20establecimientos%20educativos

Universidad de los Andes 2021Abierta la convocatoria “La investigación en la escuela y el maestro investigador de Colombia”. Facultad de Educaciónhttps://educacion.uniandes.edu.co/es/noticias/convocatoria-investigacion-escuela-maestro-investigador-colombia#:~:text=La%20Convocatoria%20%22La%20investigaci%C3%B3n%20en,se%20desempe%C3%B1en%20en%20establecimientos%20educativos

[1]Cómo citar este artículo: Tejada-Sánchez, I. y Bautista Ríos, A. (2022). Del saber pedagógico al pensamiento científico y la producción académica: un proyecto con profesores de lengua de la educación básica y media en Colombia. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 460-466. http://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a10