1
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura
Medellín, C oloMbia, V ol. 29 issue 1 (January-april, 2024), pp. 1-4, issn 0123-3432
www.udea.edu.co/ikala
Olaya Martínez Sánchez
Docente, Centro de Estudios
Superiores Universitarios de Galicia
( cesuga), Coruña, España.
olaya.martinez.sanchez@gmail.com
https://orcid.
org/0000-0002-3665-1855
Con el término de paratraducción quiero también expresar la necesidad
de un posicionamiento ético, político, ideológico, social y cultural ante
el acto nada inocente de traducir porque lo que está “cerca de”, “al lado
de”, “junto a”, “ante”, “frente a”, “en”, “entre” o incluso “al margen de” la
traducción resulta ser la propia vida que late en todos y cada uno de los
textos que traducimos.
José Yuste Frías (2005, p. 78)
El concepto de paratraducción que recoge el epígrafe sirve como
punto de partida de la obra publicada por Karl Schurster y Óscar
Ferreiro Vázquez: la paratraducción o el estudio de la representa-
ción de una idea como concepto propio y como centro y origen de
productos derivados. En Traducción y paratraducción del odio: histo-
ria, historiografía y representación de los fascismos y del Holocausto, los
autores analizan la representación del odio hacia los judíos en pleno
auge del movimiento nazi y tras su caída, desde la perspectiva his-
tórica y artística de un acontecimiento considerado a día de hoy el
catalizador de una conmoción social a escala global.
Schurster y Ferreiro Vázquez comienzan subrayando la importancia
de adoptar un punto de vista en los estudios históricos, pues tanto
el material histórico recuperado como el material expuesto tienen su
origen en el punto de vista de un individuo y sus vivencias. En este
sentido, el prólogo, a cargo del doctor en historia Carlos Alberto
Haas, incide en que el enfoque en la investigación determina la forma
en que la misma se presenta (el denominado «posicionamiento»
para Yuste Frías, 2005), con lo que destaca la noción de que los parti-
cipantes afectan el proceso mismo de exposición de los hechos. Una
idea que se retoma en la introducción al resaltar la figura del his-
toriador en la representación del pasado, considerando además los
propios límites del lenguaje tanto en cuanto a su capacidad de expre-
sión natural como en cuanto a las posibles limitaciones que puede
Reseña: Traducción y paratraducción
del odio: historia, historiografía
y representación de los fascismos
y del Holocausto
Recibido: 2023-09-18 / Aceptado: 2023-10-24 / Publicado: 2023-12
https://doi.org/10.17533/udea.ikala.354924
Editora: Doris Correa, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Derechos patrimoniales, Universidad de Antioquia, 2023. Este artículo se ofrece en acceso abierto de conformidad con los
términos de la licencia by-nc-sa 4.0 International, de Creative Commons.
Título: Traducción y paratraducción del
odio: historia, historiografía y represen-
tación de los fascismos y del Holocausto
Autores: Karl Schurster y Óscar
Ferreiro-Vázquez
Año de publicación: 2023
Editorial: Comares
N.° de páginas: 140
2Íkala Olaya Martínez Sánchez
Medellín, C oloMbia, V ol. 29 issue 1 (January-april, 2024), pp. 1-4, issn 0123-3432
www.udea.edu.co/ikala
llegar a suponer la traducción desde un punto de
vista lingüístico, cultural y ontológico.
Al fin y al cabo, la figura del historiador asume
la posición del denominado «paratraductor»
(Garrido Vilariño, 2004) al ejercer como respon-
sable de la lectura, la interpretación, la criba y la
transmisión de paratextos verbales y no verbales a
un público específico con un objetivo pragmático
concreto.
El primer capítulo de los tres que componen este
libro se centra en presentar brevemente la historia
del Holocausto y la llamada solución final. En esta
sección, los autores no solo narran cómo Hitler se
hizo con el poder, sino que exponen los mecanis-
mos que ayudaron a (para)traducir una idea (el
odio) en un movimiento social, político y legal
con un alcance y unas repercusiones inesperadas.
La obra repara en este punto en la labor paratra-
ductora del entramado político, el cual, valiéndose
de herramientas lingüísticas de mercadotecnia,
consiguió paratraducir la situación social hasta
lograr imponer una lectura sociopolítica y econó-
mica que llevó a una serie de reformas legislativas
conocidas como las leyes de Núremberg.
Por otro lado, se narra y explica cómo los acon-
tecimientos sociales e históricos llevaron al
nacimiento de los guetos (paso previo a los cam-
pos de concentración), al tiempo que se describe
la campaña para deshumanizar progresivamente a
estos grupos y manipular a la población mediante
un entramado publicitario nunca visto hasta el
momento.
Por último, se cuestionan los métodos con los
que se dota de historicidad los acontecimientos,
poniendo de nuevo a los historiadores en el punto
de mira como entes determinantes de la exposi-
ción y recreación de acontecimientos (vividos o
no) y, por ello, como agentes paratraductores del
pasado, encargados de la canalización y de la inter-
pretación de los elementos textuales, semióticos e
ideológicos considerados relevantes.
Cabe recordar en este punto que el enfoque para-
traductor del grupo de investigación Traducción
y Paratraducción (T&P, de la Universidad de
Vigo), al que pertenecen los autores, propone un
estudio integrado de un texto-objetivo (enten-
diendo como texto cualquier unidad susceptible
de transmisión), un peritexto (aquellos elemen-
tos que rodean y acompañan al texto-objetivo) y
un epitexto (aquellos elementos que hacen refe-
rencia al texto-objetivo prolongándolo en otros
espacios).
Considerando estos conceptos, el segundo capí-
tulo recoge el debate entre los historiadores
Broszat y Friedlander sobre la manera de historizar
el Holocausto teniendo en cuenta los elementos
políticos o de memoria histórica, los diferentes
enfoques posibles y la percepción por parte de
la propia sociedad alemana (elementos peritex-
tuales). Este intercambio retoma la noción de
maleabilidad de los relatos en función de su narra-
dor, añadiendo un participante más del proceso: el
público sobre el que repercutirá. Así, pues, en este
apartado se recogen también las reacciones de los
jóvenes de la época a los proyectos de uniformiza-
ción y el papel de la propaganda dictatorial como
herramienta de seducción y fidelización (ele-
mentos epitextuales de paratraducción del odio a
través del lenguaje).
Siguiendo esta línea, Schurster y Ferreiro analizan
las fórmulas políticas de gobierno y los elementos
que las caracterizan, centrándose en las diferentes
percepciones de un mismo sistema en función de
quien las estudie, a pesar de poder considerar ele-
mentos objetivos (con lo que se destaca de nuevo la
relevancia de la paratraducción, en este caso intra-
lingüística, del discurso en función del público
objetivo como elemento epitextual vinculante).
Por otro lado, los autores abordan la imagen del
Führer como representación prácticamente todo-
poderosa del movimiento nazi, lo que conlleva la
elevación de la figura de Adolf Hitler de militar
político a líder ideológico y social, la voz original
del discurso.
3Íkala R eseña :
TRaducción y paRaTRaducción del odio
Medellín, ColoMbia, Vol. 29 issue 1 (January -april, 2024), pp. 1-4, issn 0123-3432
www.udea.edu.co/ikala
En el último apartado se presenta la discusión crí-
tica iniciada por Martín Broszat y Saul Friedländer,
dos historiadores (o paratraductores del pasado)
que reflexionan sobre la forma más apropiada de
enfocar el estudio de la historia y de los aconte-
cimientos de un pasado no tan lejano al tiempo
que debaten sobre la posibilidad de conseguir
exponerlos desde un punto de vista objetivo. Esto
a pesar, en primer lugar, de la (in)capacidad de
distanciarse de los propios hechos y, en segundo
lugar, de la participación activa del investigador
como ser humano sintiente.
A este respecto hacen referencia a la necesidad
humana de comprender lo que sucede, lo que
supone iniciar un punto de vista en el propio
investigador (con lo que paratraducen así la his-
toria como ente interviniente en el proceso de
difusión de conocimiento y datos).
El capítulo tres se centra en el público como
receptor y en cómo este se enfrenta desde una
perspectiva moral y ética a las representaciones de
un pasado traumático a través del arte, entendido
como medio de expresión basado en la subjeti-
vidad. En esta sección, los autores cuestionan si
existen límites en la representación artística, o
paratraducción en arte, de elementos relacionados
con el Holocausto, considerando los efectos pro-
ducidos a nivel personal, pero también social, de
la denominada imaginación histórica, es decir, la
abstracción mental de la representación basada en
datos o hechos, englobados en un entorno de fan-
tasía, desde un punto de vista concreto.
En este sentido, los autores hacen referencia a la
exposición Mirroring Evil, Nazi Imagery/Recent
Art, un evento artístico presentado en 2002 en el
Museo Judío de Nueva York, donde el centro de
atención fue precisamente la reacción del público.
La exposición mencionada buscaba representar el
mal y la brutalidad invitando al espectador a verse
reflejado en un espejo histórico, de forma que
pudiese sentirse parte de la masacre acontecida,
trasladando así la función de la exposición como
galería o escaparate artístico a una experiencia
inmersiva que el público pudiese (para)traducir
desde su propia experiencia vital.
Parte de la exposición mostraba elementos moder-
nos que resultaron fuertemente criticados, como
la comercialización del Lego Concentration Camp,
una pieza de coleccionista creada por el polaco
Zbigniew Libera en 1966 sobre la masacre que
es objeto de estudio en esta obra, trivializada y
representada en un juguete que propone al usua-
rio ponerse en el lugar del agresor. Así, los autores
cuestionan el objetivo y las posibles limitacio-
nes del lenguaje artístico y exploran el significado
del término “representación” como la relación entre
el mundo y las cosas y no como una copia de lo
real, poniendo de relieve el rol, la relevancia y la
influencia del punto de vista (posicionamiento) y
de la interpretación en la creación de la compren-
sión y la empatía histórica.
De esta forma, se subraya la importancia del
posicionamiento social y crítico del agente inter-
viniente en el proceso de transformación y
transcripción de un hecho histórico, trasladando
la responsabilidad de la (para)traducción de un
evento (mensaje) a un público determinado.
Los autores clausuran este capítulo aludiendo a la
noción de paratraducción de Yuste Frías, citada al
comienzo de esta reseña, destacando la importan-
cia de los elementos que podríamos denominar
periféricos (que no externos) para lograr una com-
pleta interpretación de la exposición según la
intención de los promotores de crear un evento
inmersivo: los comentarios digitales y escritos
a mano en el libro de visitas a disposición de los
usuarios. Así, las observaciones y aportaciones del
público como reflejo de su participación activa se
convierten en un elemento clave para el análisis
del impacto de la obra y de la repercusión social de
la historia cercana 50 años después.
En la conclusión, los autores destacan la respon-
sabilidad del historiador como investigador, pero
también como narrador y ponente, y alertan sobre
cómo la presentación y exposición de la historia se
4Íkala Olaya Martínez Sánchez
Medellín, C oloMbia, V ol. 29 issue 1 (January-april, 2024), pp. 1-4, issn 0123-3432
www.udea.edu.co/ikala
modifica y adapta en función de las épocas y del
público objetivo. Así, hoy en día, en plena ebulli-
ción de nuevos medios de comunicación masiva y
de uso personal, el mensaje y la historia se (para)
transmiten de acuerdo con los nuevos modelos de
interacción social multicanal y participativa.
La lectura de esta obra propone al lector un viaje
crítico a través del tiempo, haciéndolo partícipe
de la repercusión de las decisiones del narrador
sobre la presentación de los hechos históricos.
Para hacerlo, plantea una visión multidisciplinar y
reflexiva sobre el movimiento nazi, el Holocausto,
la Solución Final y los procesos de estudio,
análisis, (para)traducción y transmisión de acon-
tecimientos históricos considerando los hechos
generadores del acontecimiento, así como el papel
de todos los participantes (historiadores, narra-
dores, traductores y público) como agentes del
proceso de creación y registro de la historia.
La obra reseñada busca introducir al lector en
unos acontecimientos que sirven de base para el
estudio de la transmisión de información histó-
rica como compendio de texto y paratexto, y la
reflexión sobre la forma en que presentamos e
hilamos el pasado, pues si bien es cierto que exis-
ten datos objetivos, la información recolectada
siempre es parcial, multicanal y aislada (como
resultado de un proceso de paratraducción del dis-
curso y los hechos) y resulta labor de la audiencia
atar cabos para generar una imaginación histórica
que rara vez nos va a aportar una verdad objetiva.
Así, la labor del historiador (o «paratraductor»
del pasado) consiste en unir esas piezas (centrales y
paratextuales) para presentar los hechos de forma
que el público entienda cómo se comunican entre
sí. A este respecto, Schurster y Ferreiro Vázquez
incitan al lector a cuestionar la posibilidad de la
veracidad objetiva, pues todos los elementos que
forman parte de los hechos y que los rodean (inclu-
yendo la visión del historiador, pese a su posible
intención de conseguir un punto de vista neu-
tro) afectan de forma intrínseca la percepción que
tenemos y la interpretación y repercusión indivi-
dual y global de los acontecimientos históricos.
Esta paratraducción conceptual, social, lingüís-
tica y temporal hace que el estudio de la historia
se vea obligado a abordar la historicidad como un
conjunto de relatos subjetivos que deben moldear
una realidad más o menos objetiva, pero siem-
pre dependiente del espectador (entendido como
individuo o como grupo social) como receptor y
parte final del proceso de transmisión e interpre-
tación. « Les perles composent le collier, mais c’est le
fil qui fait le collier ». (Flaubert).
Referencias
Garrido Vilariño, X. M. (2004). Traducir a literatura do
Holocausto: Traducción/Paratraducción de Se ques-
to è un uomo [tesis doctoral]. Universidad de Vigo,
España. https://www.academia.edu/33463954/
TRADUCIR_A_LITERATURA_DO_HO-
L O C AU S T O _ T R A D U C C I % C 3 % 9 3 N _
PA R AT R A D U C C I % C 3 % 9 3 N _ D E _ S E _
QUESTO_%C3%88_UN_UOMO_DE_PRI-
MO_LEVI_XO%C3%81N_MANUEL_GARRI-
DO_VILARI%C3%91O
Schurster, K. y Ferreiro-Vázquez, Ó. (2023). Traducción y
paratraducción del odio: historia, historiografía y repre-
sentación de los fascismos y del Holocausto. Comares.
Yuste Frías, J. (2005). Deconstrucción, traducción y para-
traducción en la era digital. En J. Yuste Frías y A.
Álvarez Lugrís (Eds.), Estudios sobre traducción:
teoría, didáctica, profesión (pp. 59-82). Servizo de
publicación da Universidade de Vigo.
Cómo citar este artículo: Martínez-Sánchez, O. (2023). Reseña: Traducción y paratraducción del odio:
historia, historiografía y representación de los fascismos y del Holocausto. Íkala, Revista de Lenguaje y
Cultura, 29(1), 1-4. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.354924