Editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20221100Palabras clave:
Editorial, publicación continua, revistas científicasResumen
La publicación continua
En 1665 se crearon las dos primeras revistas científicas del mundo, Le Journal des savants en enero en Francia [1] y Philosophical transactions, fundada en marzo [2] en Inglaterra. Durante 350 años no ocurrieron cambios en esta forma de publicación científica, mientras que en los últimos 20 años han ocurrido gran cantidad de cambios en la edición científica propiciados por el desarrollo en 1990 de la World Wide Web (WWW) [3]. Sólo 3 años más tarde de la presentación pública de la WWW en 1993 comenzaron a aparecer las revistas científicas en internet.
En un principio las revistas científicas empezaron a editarse con el objetivo de publicar resúmenes de los libros que se iban publicando y a partir del siglo XIX el artículo científico pasó a ser el medio de comunicación más importante de los resultados de las investigaciones [4], multiplicándose continuamente el número de revistas científicas existentes que nacían con carácter periódico, ya fuera semanal, quincenal, mensual, bimestral.
Descargas
Citas
(1665) Journal des savants. Academie des Inscriptions et des belles letres. Accessed Oct. 10, 2022. [Online]. Available: https://aibl.fr/categories-publications/journal-des-savants/
(1660) History of the royal society. The Royal Society. Accessed Oct. 10, 2022. [Online]. Available: https://royalsociety.org/about-us/history/
(1990) Pre-w3c web and internet background. WorldWideWeb. Accessed Oct. 07, 2022. [Online]. Available: https://www.w3.org/2004/Talks/w3c10-HowItAllStarted/?n=15
A. R. Rosell. (2007, Mar. 08,) Sociedades y academias científicas: ¿estrategias sociales o elitismo? [Online]. Available: https://tinyurl.com/mt3b7xek
(2002) Open journal systems. Public Knowledge Project. Accessed Oct. 11, 2022. [Online]. Available: https://pkp.sfu.ca/ojs/
(n.d.) Plos one. PlOS Journals. Accessed Oct. 11, 2022. [Online]. Available: https://journals.plos.org/plosone/
C. Pérez-Andrés, “La revista espaÑola de salud pÚblica con la ediciÓn electrÓnica y el acceso abierto a la ciencia,” Rev Esp Salud Pública, vol. 84, Nov-Dec 2012. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/170/17025099001.pdf
(2001) Budapest open access initiative. Budapest by the Open Society Institute. Accessed Oct. 12, 2022. [Online]. Available: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/
(n.d.) Metodología de publicación continua. Revista Biblitecas. Accessed Oct. 14, 2022. [Online]. Available: https://tinyurl.com/ys723rnr
J. A. Trujillo-Holguín, “La publicación continua como reto para ie revista de investigación educativa de la rediech,” IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 11, 2020. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150001/html/
C. P. Andrés, “La publicación continua frente a la publicación periódica. otra vuelta de tuerca en la edición de las revistas científicas en internet,” Revista Española de Salud Pública, vol. 89, no. 06, Nov-Dec 2015. [Online]. Available: https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000600001
E. Badal. (2017) Revistas científicas. situación actual y retos del futuro. Universitat de Barcelona. [Online]. [Online]. Available: https://digital.csic.es/bitstream/10261/162951/1/Libro-revistas.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.