Editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20230214Palabras clave:
Simulación, optimización, contaminación del aire, corrosión, sol-gelResumen
La facilidad de acceso a los recursos de información gana cada día mayor relevancia a la hora de consultar una fuente de información. Cuando los investigadores ponen en una balanza los factores que les conducen a decidir qué artículos leer, el segundo factor, por detrás del tema del artículo, es la facilidad de acceso online. En el caso de los jóvenes investigadores, según una encuesta reciente la facilidad para acceder a una publicación es el principal factor que les conduce a su lectura [1]. Un análisis reciente de las descargas realizadas por investigadores de 4 universidades de España (Universidad de Burgos, León, Salamanca y Valladolid) de las revistas de Elsevier, Emerald Springer y Wiley muestra que las descargas encontradas han incrementado en los años (2012-2018) siendo Elsevier, ScienceDirect el suministrador más utilizado con mucha diferencia respecto al resto [2]. A priori la demanda de la información es elástica, debido a la variedad de preferencias de los investigadores, la búsqueda de información se concentra en un número limitado de títulos de reputación y relacionados con la obtención de estabilidad en la academia [3].
Descargas
Citas
D. Nicholas, H. R. Jamali, E. Herman, A. Watkinson, A. Abrizah, and et al., “A global questionnaire survey of the scholarly communication attitudes and behaviours of early career researchers,” Learned publishing, vol. 33, no. 3, Jun. 30, 2020. [Online]. Available: https://doi.org/10.1002/leap.1286
A. Fernández-Ramos, B. Rodríguez-Bravo, M. L. Alvite-Díez, L. Santos-De-Paz, M. A. Morán-Suárez, and et al., “Evolution of the big deals use in the public universities of the castile and leon region, spain,” Profesional de la Información, vol. 28, no. 6, Jan. 09, 2020. [Online]. Available: https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.19
F. Shu, P. Mongeon, S. Haustein, K. Siler, J. P. Alperin, and et al., “Is it such a big deal? on the cost of journal use in the digital era,” Profesional de la Información, vol. 79, no. 6, 2018. [Online]. Available: https://doi.org/10.5860/crl.79.6.785
C. S. Wilson and C. Tenopir, “Local citation analysis, publishing and reading patterns: Using multiple methods to evaluate faculty use of an academic library’s research collection,” Journal of the association for information science and technology, vol. 59, no. 9, Apr. 28, 2008. [Online]. Available: https://doi.org/10.1002/asi.20812
T. Bucknell, “Garbage in, gospel out: Twelve reasons why librarians should not accept cost-per-download figures at face value,” The Serials Librarian, vol. 63, no. 2, Aug. 02, 2012. [Online]. Available: https://doi.org/10.1080/0361526X.2012.680687
M. M. Bustos-Claro, V. Ávila, D. G. Fernández-Ávila, . Muñoz-Velandia, and . A. García, “Relationship between internal medicine journals’ activity on social networks and the citations they receive,” Revista Clínica Española, vol. 222, no. 1, Jan. 2022. [Online]. Available: https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.10.007
J. Luther, “White paper on electronic journal usage statistics,” The Serials Librarian, vol. 41, no. 2, Oct. 24, 2008. [Online]. Available: https://doi.org/10.1300/J123v41n02_10
V. Martin, T. Gray, M. Kilb, and T. Minchew, “Analyzing consortial “big deals” via a cost-per-cited-reference (cpcr) metric,” Serials Review, vol. 42, no. 4, Dec. 07, 2016. [Online]. Available: https://doi.org/10.1080/00987913.2016.1248218
B. Rodríguez-Bravo, A. Fernández-Ramos, and C. Travieso-Rodríguez, “Relación entre descargas y citas de revistas científicas en el ámbito de la documentación: el caso de las universidades públicas de castilla y león,” Revista Española de Documentación Científica, vol. 44, no. 4, Oct. 04, 2021. [Online]. Available: https://doi.org/10.3989/redc.2021.3.1806
T. Baiget. (2011, Nov. 16,) Juzgar la calidad de las revistas según las descargas de artículos no es fácil. [Online]. Available: https://tinyurl.com/msycnhb3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.