Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo Covid – 19 caso de estudio Perú
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a344397Palabras clave:
indicadores económicos, exportaciones,, importaciones,, estadística secuencial, covid-19, ingresos, empleoResumen
El objetivo del trabajo fue analizar las consecuencias socioeconómicas que han tenido las medidas adoptadas por el gobierno de Perú al decretar la inamovilidad humana y aislamiento debido a la pandemia de covid-19. Para lo cual se obtuvieron datos estadísticos del portal oficial del Banco Central de Reserva del Perú en el periodo marzo – agosto de 2020 referentes a la variación del PIB respecto al mismo periodo del año 2019, exportaciones, importaciones, puestos de trabajo, ingresos e índices de precios, los cuales se analizaron respecto al número de casos de contagiados por covid.19 reportados por el Ministerio de Salud en el mismo periodo. Se analizó desde la perspectiva de estadística secuencial-temporal y se obtuvo que todos los indicadores estudiados tuvieron una fuerte caída al inicio del aislamiento obligatorio (marzo-junio), pero se recuperaron al flexibilizarse las medidas, a excepción de los puestos de empleo, aun cuando los casos de covid-19 no disminuyeron y siguen en aumento sin lograrse el aplanamiento de la curva, siendo esta la única tendencia estadísticamente significativa.
Descargas
Citas
Acevedo, S.I., Barrutia, I., Urquizzo, J.A., & Venero, R. (2019). La administración pública y sentido de bienestar para el progreso. Religación. Revista de ciencias sociales y humanidades, 4(17), 116-123.
Agencia EFE (2020). Las exportaciones peruanas cayeron casi 26 % durante cuarentena por COVID-19. https://tinyurl.com/y23jx3bz
Aragón, J., & Cruz, M. (2020). Datos y tendencias del Avance del COVID-19 en Perú después de 70 días del primer caso reportado y de 60 días de cuarentena. Escuela de gobierno y políticas públicas, PUCP. https://tinyurl.com/y6cg4nsv
Ayvar, R. (2020). Los precios y el coronavirus: ¿Intervención o empatía? https://www.enfoquederecho.com/2020/04/10/los-precios-y-el-coronavirus-intervencion-o-empatia/
Banco Central de Reserva del Perú (2020). Estadísticas. https://www.bcrp.gob.pe/estadisticas.html
Banco Mundial (2020). Crecimiento del PIB (% anual) – Perú. https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=PE
Camero, J., & Pérez, J. (2020). Perú › Impacto de la COVID-19 en el empleo y los ingresos laborales. Lima: Organización Internacional del Trabajo. https://tinyurl.com/y6lze6cb
Capurro, A., Deagosto, G., Ithurralde, S., & Oddone, G. (2020). Impacto Social y Económico de la COVID-19 y Opciones de Políticas en Uruguay. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Carhuaricra, A., & Parra, F. (2016). Inversión Extranjera Directa y evolución de las exportaciones: La experiencia peruana en el marco de APEC. Journal of Business, 8(1), 72-90. http://190.119.238.140/index.php/business/article/view/77/78
Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (2020). Importaciones peruanas de abril y su impacto por covid-19. http://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/IMPORTACIONES-PERUANAS-DE-ABRIL-Y-SU-IMPACTO-POR-COVID-19-2.pdf
Delgado, D. (2020). La covid-19 en el Perú: una pequeña tecnocracia enfrentándose a las consecuencias de la desigualdad. Fundación Carolina. https://doi.org/10.33960/AC_26.2020
Diccionario de la Real Academia Española. (2020). Pandemia. Real Academia Española. https://dle.rae.es/pandemia?m=form
Dipaola, E. (2020). Individualismo y pandemia: consecuencias y riesgos globales. https://tinyurl.com/y5dfjwzz
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2020). COVID-19: Impacto en la pobreza y desigualdad en niñas, niños y adolescentes en el Perú. Estimaciones 2020-2021. https://www.unicef.org/peru/media/8866/file/Impacto%20COVID19%20pobreza%20y%20desigualdad.pdf
Gutiérrez, A.P., & Pérez, F. (2018). Choques agregados y sectoriales en la economía peruana. Revista Estudios Económicos, 35, 29-45. https://tinyurl.com/yyo7eumm
Huremović, D. (2019). Brief history of pandemics (pandemics throughout history). En Huremović, D. (Ed.), Psychiatry of Pandemics: A Mental Health Response to Infection Outbreak. Springer International Publishing (p. 7–35). http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-15346-5_2
Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (2020). Efecto del covid-19: las exportaciones mineras cayeron 17.4% en marzo. https://iimp.org.pe/promocion-minera/efecto-del-covid-19:-las-exportaciones-mineras-cayeron-17.4-en-marzo
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (2018). Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2017. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1589/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (2020). Precios al consumidor en Lima Metropolitana crecen 0,02% en octubre. https://tinyurl.com/y52gbqq2
Instituto Peruano de Economía (2020). Informe del Impacto del coronavirus en la economía peruana. https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/03/INFORME-IPE-Impacto-del-coronavirus-en-la-economía-peruana_vf.pdf
Kuckertz, A., Brändle, L., Gaudig, A., Hinderer, S., Morales, C.A., Prochotta, A., Steinbrink, K.M., & Berger, E.S.C. (2020). Startups in times of crisis–A rapid response to theCOVID-19 pandemic. Journal of Business Venturing Insights, 13, e00169. https://doi.org/10.1016/j.jbvi.2020.e00169
Kye, B., & Hwang, S.J. (2020). Social trust in the midst of pandemic crisis: Implications from COVID-19 ofSouth Korea. Research in Social Stratification and Mobility, 68, 1005232. https://doi.org/10.1016/j.rssm.2020.100523
Llorca, J.L. (2010). Introducción al concepto de endemia, epidemia y pandemia. Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball. https://tinyurl.com/yyjd8upo
Maguiña, C. (2020). Reflexiones sobre el COVID-19, el Colegio Médico del Perú y la Salud Pública. Acta Médica Peruana, 37(1), 8-10. https://doi.org/10.35663/amp.2020.371.929
Marín, T.D. (2020). La recuperación de la naturaleza por el aislamiento social debido al Covid-19 ¿Realidad o ficción? Journal of the Selva Andina Research Society, 11(2), 60-61. https://tinyurl.com/yyrd62y6
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (2020). Estadísticas. Política económica u social. https://www.mef.gob.pe/es/component/content/article?id=266
Presidencia de la República del Perú. (2020). Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 (Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM). https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/584231-094-2020-pcm
Ramírez, M. (2020). COVID-19: ¿Cómo está la economía peruana a 200 días del Estado de Emergencia? https://rpp.pe/economia/economia/covid-19-como-esta-la-economia-peruana-a-200-dias-del-estado-de-emergencia-reactivacion-economica-fase-4-pbi-bcr-oit-empleo-noticia-1295793
Salameh, P., Hajj, A., Badro, D.A., Abou, C., Aoun, R., & Sacre, H. (2020). Mental Health Outcomes of the COVID-19 Pandemic and a Collapsing Economy: Perspectives from a Developing Country. Psychiatry Research, 294, 113520. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.113520
Smith-Bingham, R., & Hariharan, K. (2020). El impacto del coronavirus COVID-19 en los negocios. Marsh & McLennan Insights. https://tinyurl.com/y6zmvx47
Song, S. (2020). Street Stall Economy in China in the Post-COVID-19 Era: Dilemmas andRegulatory Suggestions. Research in Globalization. https://doi.org/10.1016/j.resglo.2020.100030
Tenorio, D. (2020). El empleo informal en el Perú: Una breve caracterización 2007-2018. Pensamiento Crítico, 25(1), 51-76. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v25i1.18477
Tisdell, C.A. (2020). Economic, social and political issues raised by the COVID-19 pandemic. Economic Analysis and Policy, 68, 17–28. https://doi.org/10.1016/j.eap.2020.08.002
Vega, E. (2020). Aproximación sociológica para la comprensión de los desacuerdos entre las medidas gubernamentales y la respuesta social frente a la pandemia de Covid-19 en Perú desde un análisis macro-estructural. https://www.clacso.org/los-desacuerdos-entre-las-medidas-gubernamentales-y-la-respuesta-social-frente-a-la-pandemia-de-covid-19-en-peru/
Villamil, L.C. (2013). Epidemias y pandemias: una realidad para el siglo XXI. Un mundo y una salud. Revista Lasallista de Investigación, 10(1), 7-8. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/rldi/article/view/418/191
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.