Efecto flypaper: estudio de caso para los municipios colombianos, periodo 2000-2017
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a347575Palabras clave:
descentralización, gasto público, gobierno local, federalismo, gobierno centralResumen
El objetivo de este artículo es testear la presencia del efecto flypaper y del efecto asimetría de reemplazo fiscal en los municipios de Colombia para el periodo 2000-2017. Se consideró un estudio para todos los municipios y otro para los de categoría sexta. Los siguientes datos fueron utilizados: operaciones efectivas de caja, categorización de los municipios y estimaciones de población. Debido a las características de los datos se realizó una estimación econométrica de Prais–Winsten con corrección de autocorrelación AR (1), obteniendo que, para el caso de todos los municipios (1101 en total) no se evidencia el efecto flypaper; no obstante, al analizar los 957 municipios que pertenecen a la categoría sexta (87% del total), se evidencia la presencia del efecto flypaper y el de asimetría de reemplazo fiscal.
Descargas
Métricas
Citas
Acosta, P., & Loza, A. (2001). Burocracia y federalismo fiscal: un marco teórico para el análisis del efecto "flypaper" [documento de trabajo]. Universidad Nacional de la Plata Pilar. https://explore.openaire.eu/search/other?orpId=od______1329::39588557d14121176904227551df4772
Alesina, A., Carrasquilla, A., & Echavarria, J. (2000). La descentralización en Colombia. [documento de trabajo No. 15]. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/824
Bardhan, P., & Mookherjee, D. (2006). Decentralization, Corruption and Government Accountability: An Overview. En S. Rose-Ackerman (ed.), International Handbook on The Economics of Corruption (pp. 161-188). Edward Elgar.
Barón, J. D., & Meisel, A. (2003). La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990 [documento de trabajo sobre economía regional No. 36]. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/descentralizacion-y-las-disparidades-economicas-regionales-colombia-decada-1990
Bastida, F., Estrada, L., & Guillamón, M. (2021). Flypaper Effect and Partisanship Theories Best Explain Municipal Financial Performance in Latin America. Policy Studies. https://doi.org/10.1080/01442872.2021.1982887
Bojar, A. (2015). Intra-governmental Bargaining and Political Budget Cycles in The European Union. European Union Politics, 16(1), 90–115. https://doi.org/10.1177/1465116514547954
Bonet, J., & Perez, G. (2017). Financiamiento y calidad del gasto social en la región
Caribe colombiana [documento de trabajo economía regional y urbana No. 262]. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6979
Bonet, J. (2009). ¿Por qué es necesaria una gestión fiscal local? [nota técnica No. IDB-TN-100]. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/%C2%BFPor-qu%C3%A9-es-necesaria-una-gesti%C3%B3n-fiscal-local.pdf
Bonet, J., Pérez, G., & Ayala, J. (2016). Contexto histórico y evolución del SGP en Colombia. En J. Bonet, & L. A. Galvis (eds.), Sistemas de transferencias subnacionales: lecciones para una reforma en Colombia (pp. 81-128). Banco de la República.
Bradford, D. F., & Oates, W. E. (1971). Towards a Predictive Theory of Intergovernmental Grants. The American Economic Review, 61(2), 440-448. https://www.jstor.org/stable/1817026
Buchanan, J. M. (1967). The Fiscal Illusion. University of North Carolina Press.
Buylen, B., & Christiaens, J. (2016). Talking Numbers? Analyzing the Presence of
Financial Information in Councilors’ Speech During the Budget Debate in Flemish
Municipal Councils. International Public Management Journal, 19(4), 453–475. https://doi.org/10.1080/10967494.2015.1064502
Cadena, X. (2002). ¿La descentralización empereza? Efecto de las transferencias sobre los ingresos tributarios municipales en Colombia. Desarrollo y Sociedad, (50), 67-108. https://doi.org/10.13043/dys.50.2
Congreso de Colombia. (2000, 9 de octubre). Ley 617 de 2000. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771
Congreso de Colombia. (2001, 1 de agosto). Acto Legislativo 01 de 2001. Por medio del cual se modifican algunos artículos de la Constitución Política. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-90475_archivo_pdf.pdf
Congreso de Colombia. (2001, 21 de diciembre). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República. (2007, 11 de julio). Acto Legislativo 04 de 2007. Por medio del cual se reforman los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25671
Congreso de la República. (2011, 18 de julio). Acto Legislativo 05 de 2011. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43391#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Sistema%20de%20Monitoreo,ciudadana%20y%20el%20Buen%20Gobierno.
Congreso de Colombia. (2017, 8 de septiembre). Acto Legislativo 04 de 2017. Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política. []. https://secretariageneral.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/acto-legislativo-04-2017
Congreso de Colombia. (2019, 26 de diciembre). Acto Legislativo 05 de 2019. Por el cual se modifica el artículo 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038679
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 356 [Título XII].
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 357 [Título XII].
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 360 [Título XII].
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 361 [Título XII].
Contaduría General de la Nación. (s. f.). Categorización de departamentos, distritos y municipios. Consultado el 21 de julio de 2021. https://www.contaduria.gov.co/categorizacion-de-departamentos-distritos-y-municipios
Deller, S. C., & Maher, C.S. (2006). A Model of Asymmetries in the Flypaper Effect. Publius, 36(2), 213–229. https://doi.org/10.1093/publius/pjj005
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). Serie municipal de población por área, para el periodo 1985-2017 [base de datos]. Consultado el 17 de julio de 2021. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/proyecciones-de-poblacion/Municipal/anexo-area-proyecciones-poblacion-Municipal_Area_1985-2017.xlsx
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Operaciones Efectivas de Caja - Años 2000-2017 [base de datos]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Base%20OEC%202000-2017%20corregido.xls
Garmann, S. (2018). Political Budget Cycles and Divided Government. Regional Studies, 52(3), 444–456. https://doi.org/10.1080/00343404.2017.1316839
Heyndels, B. (2001). Asymmetries in The Flypaper Effect: Empirical Evidence for The Flemish Municipalities. Applied Economics, 33(10), 1329-1334. https://doi.org/10.1080/00036840010004536https://doi.org/10.1080/00036840010004536
Hines, J. R., & Thaler, R. H. (1995). Anomalies: The Flypaper Effect. The Journal of Economic Perspectives, 9(4), 217-226. https://doi.org/10.1257/jep.9.4.217
Inman, R. P. (2008). The Flypaper Effect [NBER Working Paper No. 14579]. https://www.nber.org/papers/w14579
Iregui, A. M., Ramos, J. E., & Saavedra, L. A. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Borradores de Economía, 175. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5193
Junguito, R., Melo Becerra, L. A., & Misas, M. (1995). La descentralización fiscal y la política macroeconómica. Borradores de Economía, 31. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5044
Junguito, R., & Rincón, H. (2004). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra318.pdf
Kantorowicz, J. (2017). Electoral Systems and Fiscal Policy Outcomes: Evidence from Poland. European Journal of Political Economy, 47, 36-60. https://doi.org/10.1016/j.ejpoleco.2016.12.004
Karnik, A., & Lalvani, M. (2005). Urban Local Governments and The Flypaper Effect: Evidence from Maharashtra, India. Publius, 35(2), 273-295. https://doi.org/10.1093/publius/pji013
Kleider, H., Röth, L., & Garritzmann, J. L. (2018). Ideological Alignment and The Distribution of Public Expenditures. West European Politics, 41(3), 779–802. https://doi.org/10.1080/01402382.2017.1395634
Knight, B. (2002). Endogenous Federal Grants and Crowd-out of State Government Spending: Theory and Evidence from The Federal Highway Aid Program. The American Economic Review, 92(1), 71-92. https://doi.org/10.1257/000282802760015612
Kyriacou, A. P., Muinelo‐Gallo, L., & Roca‐Sagalés, O. (2015). Fiscal Decentralization and Regional Disparities: The Importance of Good Governance. Papers in Regional Science, 94(1), 89-107. https://doi.org/10.1111/pirs.12061
Leal, F., & Dávila, A. (2010). Clientelismo: el sistema político y su expresión regional. Universidad de los Andes.
Levaggi, R., & Zanola, R. (2003). Flypaper Effect and Sluggishness: Evidence from Regional Health Expenditure in Italy. International Tax and Public Finance, 10(5), 535-547. https://doi.org/10.1023/A:1026118222901
Lozano, L. I. (1999). Las transferencias intergubernamentales y el gasto local en Colombia. Revista de Economía de la Universidad del Rosario, 2(1), 141-160. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/986
Martinez-Vazquez, J., Lago-Peñas, S., & Sacchi, A. (2017). The Impact of Fiscal Decentralization: A survey. Journal of Economic Surveys, 31, 1095-1129. https://doi.org/10.1111/joes.12182
Melo, L. (2002). The Flypaper Effect under Different Institutional Contexts: The Colombian Case. Public Choice, 111, 317–345. https://doi.org/10.1023/A:1014964318685
Muñoz, A., Pineda, E., & Radics, A. (2017). Teoría de la igualación fiscal y la experiencia internacional. En A. Muñoz, E. Pineda & A. Radics (Eds.), Descentralización fiscal y disparidades regionales en américa latina: el potencial de las transferencias de igualación (pp. 13-28). Banco Interamericano de Desarrollo.
Musgrave, R. A. (1959). The Theory of Public Finance. McGraw-Hill.
Niskanen, W. A. (1968). The Peculiar Economics of Bureaucracy. The American Economic Review, 58(2), 293-305. https://www.jstor.org/stable/1831817
Oates, W. (1972). Fiscal federalism. Harcourt Brace Jovanovich.
Oates, W. (1999). An Essay on Fiscal Federalism. Journal of Economic Literature, 37(3), 1120-1149. https://doi.org/10.1257/jel.37.3.1120
Oates, W.E. (1979). Lump-sum Intergovernmental Grants Have Price Effects. En P. Mieszkowski, & W. Oakland (eds.), Fiscal federalism and grants-in-aid (23-30). The Urban Institute.
Prud'homme, R. (1995). The Dangers of Decentralization. The World Bank Research Observer, 10(2), 201-220. https://doi.org/10.1093/wbro/10.2.201
Ríos, V., Hortas-Rico, M., & Pascual, P. (2021). What Shapes the Flypaper Effect? The Role of The Political Environment in The Budget Process. Local Government Studies. https://doi.org/10.1080/03003930.2020.1866555
Ríos, V., Pascual, P., & Cabases, F. (2017). What Drives Local Government
Spending in Spain? A Dynamic Spatial Panel Approach. Spatial Economic Analysis, 12(2-3), 230–250. https://doi.org/10.1080/17421772.2017.1282166
Rodríguez-Pose, A., Psycharis, Y., & Tselios, V. (2016). Politics and Investment:
Examining the Territorial Allocation of Public Investment in Greece. Regional Studies, 50(7), 1097–1112. https://doi.org/10.1080/00343404.2015.1009027
Sa/Ğbafi, S., & Saruçş, N. T. (2004). Intergovernmental Transfers and The Flypaper Effect in Turkey. Turkish Studies, 5(2), 79-92. https://doi.org/10.1080/1468384042000228602
Sour, L., & Girón, F. (2008). The Flypaper Effect in Mexican Local Governments, 1990-2006 [documento de trabajo CIDE No. 217]. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). http://mobile.repositorio-digital.cide.edu/bitstream/handle/11651/791/93355.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tiebout, C. (1956). A Pure Theory of Local Expenditures. The Journal of Political Economy, 64 (5), 416-424. https://www.jstor.org/stable/1826343
Torres-Ortega, Jose Marcelo. (2021). El papel de las élites en las dinámicas de descentralización y centralización. El caso de Colombia para el periodo de 1980-2010 [Tesis de doctorado no publicada, Universidad Externado de Colombia].
Weingast, B. R. (2009). Second Generation Fiscal Federalism: The Implications of Fiscal Incentives. Journal of Urban Economics, 65(3), 279-293. https://doi.org/10.1016/j.jue.2008.12.005
Winer, S. L. (1983). Some Evidence on the effect of the separation of spending and Taxing Decisions. The Journal of Political Economy, 91(1), 126-140. https://doi.org/10.1086/261131
Zapata, J., & Concha, T. (2016). Una reflexión para mejorar la eficiencia en la asignación
de las transferencias intergubernamentales en Colombia. En J. Bonet, & L. Galvis (eds.), Sistemas de transferencias subnacionales: lecciones para una reforma en Colombia (pp. 129-159). Banco de la República de Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Marcelo Torres Ortega, Jorge Mario Ortega De La Rosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.