Friedrich von Wieser, pionero en el estudio de la sociedad dentro del pensamiento austriaco
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n99a351524Palabras clave:
Utilidad marginal, Historia del pensamiento económico, sociología económica, escuela austriacaResumen
von Wieser fue uno de los primeros autores que estudió el fenómeno económico en el marco de las instituciones sociales, realizando innumerables contribuciones para abordar y resolver algunos de los problemas sociales más importantes de su época dentro del marco de libertades económicas. Una de esas contribuciones fue la imposición progresiva sobre la base de la utilidad marginal. Este artículo busca mostrar, en primer lugar, los elementos que caracterizaron al pensamiento social de von Wieser y, en segundo lugar, mostrar un enfoque acerca de la imposición progresiva en términos de utilidad marginal. Se concluye que, al cobrarse bajos impuestos a unidades de mayor utilidad marginal, no se perjudica el bienestar de las personas de bajos recursos y no se perjudica el de las personas de altos ingresos, ya que no se pagaría una tasa fija.
Descargas
Citas
Barone, E. (1908). Il Ministro della Produzione nello Stato Collettivista. Giornale degli Economisti, 37 (19), 267-293; 391-414. https://archive.org/details/barone-ministro-della-produzione-nello-stato
Dupuit, J.(1995). De la mesure de l'utilité des travaux publics. Revue française d'économie, 10 (2), 55-94 (original publicado en 1844). https://doi.org/10.3406/rfeco.1995.978
Ekelund, R., & Hebert, R. (1992) Historia de la teoría económica y de sus métodos. McGraw-Hill.
Hayek, F. (1996). Las vicisitudes del liberalismo. Ensayo sobre Economía austriaca y el ideal de libertad. Unión Editorial.
Kolev, S. (2018). Early Economic Sociology and Contextual Economics: The Weber-Wieser Connection. Journal of Contextual Economics, 138(1), 1-30. https://doi.org/10.3790/schm.138.1.1
Mikl-Horke, G. (2008). Austrian Economics and Economic Sociology: Past Relations and Future Possibilities for a Socio-Economic Perspective. Socio-Economic Review, 6 (2), 201-226. https://doi.org/10.1093/ser/mwm007
Pareto, V. (1919). Manuale di Economía Política. Com una introduzione alla Scienza Sociale. Societá Editrice Libraria.
Rivera-Cárdenas, M. E. (2014). Economía social y derechos humanos. Derecho y Realidad, 12 (23), 67-100. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4557
Schumpeter, J. A. (1994). Historia del análisis económico. Editorial Ariel (original publicado en 1954).
von Wieser, F. (1927). Social Economics. Adelphi Company (original publicado en 1914).
von Wieser, F. (1910). Recht und Macht sechs vorträge. Verlag von Duncker und Humblet.
von Wieser, F. (2007) Natural Value. MacMillan and CO (original publicado en 1893).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emmanuel Victorio Borgucci García, Alberto Gregorio Castellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.