https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/issue/feed Lingüística y Literatura 2023-08-31T18:22:46-05:00 Prof. Dr. Ji Son Jang revistalinylit@udea.edu.co Open Journal Systems <ul> <li class="show"><strong>ISSN: </strong>0120-5587</li> <li class="show"><strong>e-ISSN: </strong>2422-3174</li> <li class="show"><strong>Publicación:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354768 Contribuciones de las biografías lingüísticas a la formación inicial de docentes de lenguas extranjeras en Colombia 2023-08-30T22:16:57-05:00 Fabio Alberto Arismendi Gómez fabio.arismendi@udea.edu.co Doris Colorado López doris.colorado@udea.edu.co <p style="text-align: justify;">Este artículo reporta algunos hallazgos de un estudio cualitativo sobre el uso de biografías lingüísticas en la formación inicial de futuros profesores de lenguas extranjeras en Colombia. Para tal fin, analizamos un corpus de 122 biografías lingüísticas elaboradas entre 2011 y 2020. Los hallazgos revelan la complejidad y heterogeneidad de los repertorios lingüísticos de los docentes en formación; las diversas situaciones de contacto lingüístico y las trayectorias de aprendizaje; así como las representaciones, afectos y sentimientos hacia las lenguas. Las biografías lingüísticas constituyen una herramienta para el desarrollo de la reflexividad, principalmente en torno al plurilingüismo y a la interculturalidad.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354769 Conciencia, creencias y actitudes sociolingüísticas en la opción lingüística de textos escritos en formación inicial del profesorado de primaria 2023-08-30T22:29:12-05:00 Amelia Benito del Valle Eskauriaza amelia.benitodevalle@ehu.eus <p style="text-align: justify;">La opción lingüística de textos escritos que favorezcan la práctica lingüística en euskera está ligada a la conciencia sociolingüística, a las creencias y a las actitudes lingüísticas del alumnado en formación inicial del profesorado de primaria. La investigación cualitativa realizada en torno al alumnado de segundo curso de la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco, pone en evidencia la necesidad de profundizar en estos conceptos. Los datos obtenidos indican que este alumnado desarrolla una actuación lingüística tendente a la lengua castellana a la hora de optar por textos escritos no obligatorios, pero sí vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354770 Procesamiento del léxico disciplinar en estudiantes novatos de Kinesiología: reporte de una tarea de decisión léxica 2023-08-30T22:38:41-05:00 Miguel Ángel Bargetto Fernández mbargetto@udla.cl Karen Vanessa Córdova León kcordova@udla.cl <p style="text-align: justify;">La hipótesis de la calidad y cantidad léxicas (Perfetti &amp; Hart, 2002) postula que, en la medida en que el vocabulario se amplía y robustece, se facilita su recuperación y representación. El objetivo de este trabajo es pesquisar cómo se incorpora el léxico disciplinar en estudiantes novatos de Kinesiología. Para aquello, se aplicó una tarea de decisión léxica conformada por una prueba de vocabulario de alta frecuencia y otra, de palabras disciplinares a 55 estudiantes. Los resultados indican que las palabras disciplinares son de difícil reconocimiento, a pesar de los resultados arrojados por la prueba de palabras comunes.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354772 Tecnologías del lenguaje aplicadas al procesamiento de lenguas indígenas en México: una visión general 2023-08-30T22:53:10-05:00 César Antonio Aguilar Santiago ceaguilar@uv.mx Hamlet Antonio García Zúñiga hamlet_garcia@inah.gob.mx <p style="text-align: justify;">Este artículo ofrece una primera aproximación al estado actual de las tecnologías lingüísticas existentes en México para las lenguas indígenas. Si bien no llega a ser exhaustiva, dada la falta de difusión de éstas, su intención en esta primera cala es mostrar un panorama general, capaz de brindar una idea respecto al estado del arte de tales aplicaciones, vislumbrando su potencial para ayudar no sólo a la conservación digital de tales idiomas, sino también a proyectar una solución viable al retraso informático que sufren estas comunidades de hablantes.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354773 Discurso político antimigratorio en el Perú: estudio de caso de las elecciones de Lima (2018) y las elecciones presidenciales (2021) 2023-08-30T23:33:45-05:00 Edgar Mauro Yalta González edgar.yalta@unmsm.edu.pe Marco Antonio Lovón Cueva mlovonc@unmsm.edu.pe <p style="text-align: justify;">En este artículo se analiza el discurso político antimigratorio configurado a través de estrategias lingüísticas y retóricas producido por un candidato a la alcaldía de Lima de 2018 y un candidato a la presidencia del Perú de 2021. Complementariamente, se analizan los discursos de reacción en las redes sociales, los cuales evidencian el efecto ideológico. El corpus está compuesto por discursos orales y escritos recogidos de las redes sociales. El artículo concluye que el populismo político construye discursos de exclusión y odio antimigratorio con estrategias léxico-retóricos que son legitimados por parte de la sociedad que niega la diversidad y pluralidad.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354775 Herramientas tecnológicas y didácticas para la conservación de la lengua emberá 2023-08-30T23:48:17-05:00 Ernesto Llerena García ellerenagarcia@correo.unicordoba.edu.co Melanniveth Díaz Pernett mdiazpernett@correo.unicordoba.edu.co <p style="text-align: justify;">Este artículo presenta las estrategias técnico-pedagógicas desarrolladas por el grupo EduTLan para la preservación de la lengua emberá. Estrategias como aplicaciones y cartillas hacen parte de las propuestas que se vienen realizando con la comunidad emberá del Alto Sinú en el departamento de Córdoba. Primeramente, se hace una introducción a la problemática sobre la desaparición de las lenguas y las leyes para la conservación y la revitalización de éstas. Seguidamente, se describe la metodología de investigación en diseño (DSRM) como propuesta de investigación y, finalmente, se muestran los resultados en cuanto al uso de las estrategias en las escuelas emberá.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354776 As realizações morfológicas de perfect associado ao futuro no português do Brasil 2023-08-31T00:08:37-05:00 Bruno de Souza Medeiros brunomedeiros@letras.ufrj.br Larissa da Silva Pessôa larissapessoa@letras.ufrj.br Adriana Leitão Martins adrianaleitao@letras.ufrj.br Jean Carlos da Silva Gomes gomes.jean@letras.ufrj.br <p style="text-align: justify;">Neste estudo, investiga-se as realizações morfológicas de <em>perfect</em> universal (PU) e existencial (PE) associados ao tempo futuro no português do Brasil. Para tanto, analisa-se dados de fala espontânea e aplica-se um teste linguístico de preenchimento de lacunas. Os resultados revelaram que PU é realizado pelo verbo <em>estar</em> no futuro + gerúndio do verbo principal e presente simples e PE é realizado pelos verbos <em>ter </em>ou <em>haver </em>no futuro + particípio do verbo principal, pretérito perfeito e <em>estar</em> no futuro + predicativo do sujeito. Discute-se que os resultados corroboram a proposta de dissociação de PE e PE na representação sintática.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354777 Análisis de sintagmas nominales con estructura nombre + preposición + infinitivo en notas periodísticas deportivas 2023-08-31T00:16:26-05:00 Sara Quintero Ramírez sara.quintero@academicos.udg.mx <p style="text-align: justify;">El objetivo de este artículo consiste en caracterizar las estructuras <em>nombre + preposición + infinitivo</em> en un corpus de noticias periodísticas deportivas en español. En primera instancia, registramos y contabilizamos las estructuras en cuestión. Enseguida, identificamos las preposiciones de enlace entre el nombre y el infinitivo, así como el significado que confieren al sintagma. Posteriormente, reconocemos los sustantivos más recurrentes que son modificados por un infinitivo. Por último, determinamos la función sintáctica de estas construcciones en los diferentes contextos oracionales del corpus. Con este artículo, deseamos contribuir a los estudios sobre el discurso periodístico deportivo.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354778 Impacto de las actividades cotidianas, las circunstancias socioeconómicas y el input lingüístico en el vocabulario de niños argentinos de 4 años 2023-08-31T00:27:20-05:00 Macarena Sol Quiroga macarenasolquiroga@gmail.com Celia Renata Rosemberg crrosem@hotmail.com Florencia Alam florenciaalam@gmail.com <p style="text-align: justify;">Este trabajo analiza las circunstancias socioeconómicas, las actividades cotidianas y el <em>input</em> lingüístico en la composición léxica de niños de cuatro años de distintos contextos urbanos de Argentina. Sobre una muestra de 37 transcripciones, se calculó la cantidad total y los tipos distintos de sustantivos, adjetivos y verbos. Se realizaron dos series de regresiones beta para calcular el impacto de estos factores contextuales sobre el <em>input</em> y sobre el vocabulario infantil. Los resultados indican que las tres dimensiones son fuente de variabilidad para la composición léxica tanto del habla que constituye el <em>input</em> entorno como del habla del niño mismo.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354783 Méndez, M. (2021). 101 preguntas para ser profe de ELE. Edinumen. 247 pp. 2023-08-31T01:12:49-05:00 Raquel Rodríguez Fernández raquel.rodriguez-fernandez@universityofgalway.ie 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354784 Vassallo, I. (2022) Clases de teoría literaria. Huellas de una experiencia. Paidós, 308 pp. 2023-08-31T01:17:21-05:00 Jhonatan Fabián Gómez Rodríguez jgomez133@unab.edu.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354785 Jaeckel, V. (2021). Sobre ciudades y guerras. Ensayos de literatura y cine contemporáneos. Instituto Caro y Cuervo, 241 pp. 2023-08-31T01:22:09-05:00 Tania Camila Triana Cuevas tania.triana@caroycuervo.gov.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354786 Autores 2023-08-31T01:26:49-05:00 Ji Son Jang jison.jang@udea.edu.co Selnich Vivas Hurtado selnich.vivas@udea.edu.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354787 Normas para autores 2023-08-31T01:30:11-05:00 Ji Son Jang jison.jang@udea.edu.co Selnich Vivas Hurtado selnich.vivas@udea.edu.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354788 Número completo 2023-08-31T01:33:42-05:00 Ji Son Jang jison.jang@udea.edu.co Selnich Vivas Hurtado selnich.vivas@udea.edu.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354767 Editorial 2023-08-30T21:57:54-05:00 Ji Son Jang jison.jang@udea.edu.co Selnich Vivas Hurtado selnich.vivas@udea.edu.co 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354779 O prefácio antes do romance: Germinie Lacerteux no Brasil 2023-08-31T00:42:58-05:00 Zadig Mariano Figueira Gama zadiggama@id.uff.br <p style="text-align: justify;">O artigo apresenta e analisa a inscrição sociodiscursiva do romance <em>Germinie Lacerteux</em> (1865), escrito pelos irmãos Edmond (1822-1896) e Jules (1830-1870) de Goncourt, no campo literário brasileiro. Em um primeiro momento, observam-se as condições de produção do romance na França. Isso permite, em seguida, investigar sua circulação e recepção crítica no Brasil. Finalmente, tenta-se compreender o processo de incorporação de valores estéticos, reconhecidos pela crítica francesa e brasileira como característicos do estilo dos irmãos Goncourt e marcadamente presentes em <em>Germinie Lacerteux</em>, aos romances <em>O&nbsp;pajé&nbsp;</em>(1887), de Marques de Carvalho, e <em>Flor&nbsp;de&nbsp;sangue</em>&nbsp;(1897), de Valentim Magalhães.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354780 Revisión bibliográfica sobre Antes que anochezca de Reinaldo Arenas y sus reescrituras (1993-2022) 2023-08-31T00:50:47-05:00 Hugo Armando Arciniegas hugoarciniegas@comunidad.unam.mx <p style="text-align: justify;">En este artículo se revisan 77 fuentes bibliográficas en torno a <em>Antes que anochezca </em>(1992) y sus reescrituras fílmica y operística. El objetivo es sintetizar, analizar y discutir la bibliografía alrededor de estas obras. De acuerdo con algunas afinidades teórico-conceptuales, se agrupan las fuentes en tres secciones: estudios de género (29), escrituras del yo (29) y reescritura fílmica (18). Se concluye que aún existen campos de vacancia que justifican volver la mirada a la obra y sus reescrituras, como la teoría <em>queer</em>, la teoría de la función autoral, la narratología del guion, entre otros.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354781 La melancolía en la poesía de Blanca Varela 2023-08-31T00:56:50-05:00 Luz Janneth Guzmán Aldana janneth@utp.edu.co <p>Este artículo propone un estudio sobre la poesía de Blanca Varela teniendo como categoría de la argumentación la presencia de la melancolía en la construcción de una voz lírica múltiple. Se citan poemas y fragmentos de su obra para evidenciar la construcción de un ambiente en constante desencanto y desazón. También se reflexiona sobre cómo se manifiesta la voz lírica melancólica en la enunciación de los espacios y cómo el sujeto en constante duda e indagación acude a la antítesis y contradicción del concepto para construir sentido.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/354782 Elogio de la pausa: ma y haiku japonés 2023-08-31T01:05:46-05:00 María Julia Jorge julia.jorge@mi.unc.edu.ar <p style="text-align: justify;">El trabajo aborda la estética japonesa a partir de las formulaciones teóricas de Roland Barthes en torno al haiku y la pausa. Para ello, desarrolla ciertas nociones del pensador francés con el fin de operativizar y explicar con ellas lo que actualmente se entiende por estética (<em>bigaku</em>) en Japón. Luego, el trabajo profundiza en uno de los valores de la estética japonesa: el <em>ma</em>, entendido como «intervalo» o «entremedio». Este desarrollo teórico se acompaña con algunos haikus de Natsume Sôseki. En tal sentido, este trabajo contribuye al campo de los estudios literarios occidentales sobre poesía japonesa.</p> 2023-08-31T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura