Lingüística y Literatura
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl
<ul> <li class="show"><strong>ISSN: </strong>0120-5587</li> <li class="show"><strong>e-ISSN: </strong>2422-3174</li> <li class="show"><strong>Publicación:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul>Universidad de Antioquiaes-ESLingüística y Literatura0120-5587<p><strong>Creative Commons <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></strong></p> <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <p>1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.</p> <p>2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</p> <p>3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.</p>Editorial
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351210
Juan Fernando Taborda Sánchez
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438291210.17533/udea.lyl.351210La traducción de la poesía femenina china al catalán: antologías
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351260
<p>En este artículo se realiza un estudio sobre la traducción de la poesía femenina china al catalán, a partir de las antologías publicadas, las composiciones seleccionadas y sus traducciones. Este trabajo pretende alcanzar los siguientes objetivos: sintetizar la evolución de dichas antologías desde el siglo xx, revelar sus características en diferentes períodos, analizar las diferentes estrategias adoptadas por los traductores, y formular posibles líneas futuras de investigación.</p>Zhimeng Bai
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438221523110.17533/udea.lyl.n82a09«Ed io che lasciai già l’ago e la gonna». Gender Issues in Laura Battiferri
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351261
<p style="text-align: justify;">The article studies Laura Battiferri and analyzes some aspects of the poet’s life and literary path, such as her movements from Urbino to Rome and then to Florence, her presence in the Accademia degli Intronati, the role and the influence in the work of her husband, the sculptor Bartolomeo Ammannati, and the exchange of letters with Benedetto Varchi. In addition to her ability to fit and assert herself in the social and cultural context of her time, some of the themes that characterize the literary-academic debate of the Querelle des Femmes emerge clearly within her production.</p>
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438223224810.17533/udea.lyl.n82a10Sailing with Erendira on the Sands of the Real and the Magical
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351262
<p style="text-align: justify;">The work analyzes Gabriel García Márquez’s «The Incredible and Sad story of Candida Erendira and Her Soulless Grandmother», revealing how dialogic relationships occur. The bibliographic and hermeneutic research was based on the concept of the fantastic, to explain the magical realism and then followed a path to the analysis of ideology. Magic realism is characterized by the inclusion of elements of the fantastic or mythical in apparently realistic fiction. The sender's word addressed to the receiver shows a social relationship loaded with ideology. The narrative in question is constituted by the superposition of two parameters: the real and the unreal.</p>
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438224927110.17533/udea.lyl.n82a11Autores
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351265
Juan Fernando Taborda Sánchez
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-10-032022-10-03438228128610.17533/udea.lyl.351265Normas para autores
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351266
Juan Fernando Taborda Sánchez
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438228729010.17533/udea.lyl.351266Marques Valverde, A. G., Cavalieri Fetzner, N. L. & Tavares Junior, N. C. (2018). Linguagem e Argumentação Jurídica. Peças Processuais: Estrutura e Argumentaçao. Forense, 496 pp.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351263
Laura Zimmermann de Souza
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438227327610.17533/udea.lyl.n82a12Jugando a la guerra. Vergara Aguirre, A. (2018). Jugaremos a la guerra. Editorial Universidad de Antioquia, 207 pp.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351264
Darío Ruiz Gómez
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438227727910.17533/udea.lyl.n82a13ELE ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351211
<p>Introducción al dossier del <span style="font-weight: 400;">7.° Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera, organizado por la Asociación </span><span style="font-weight: 400;">Colombiana de Universidades - ASCUN, llevado a cabo a distancia los días 11 y 12 de agosto de 2021.</span></p>Juan Felipe Zuluaga MolinaBibiana María Zapata Prieto
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-164382142110.17533/udea.lyl.351211Innovación tecnológica en el desarrollo de materiales ELE: diseño del libro electrónico Se habla colombiano
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351212
<p style="text-align: justify;">Este artículo aborda el diseño de un libro digital interactivo que desarrolla la competencia cultural a través del léxico colombiano y la innovación tecnológica. Los datos se recolectaron a través de análisis documental, grabaciones y diarios de los investigadores. Los hallazgos resaltan la importancia de la experiencia, la comparación, la reflexión y la acción como estrategias para el desarrollo del componente cultural al aprender una lengua extranjera y también subrayan lo significativo de los contenidos culturales en el diseño de materiales. Asimismo, se evidencia que el libro brinda un alto nivel de interactividad, ejercicios con realimentación inmediata y gran accesibilidad.</p>Juliana Patricia Llanes SánchezDiana Angélica Parra PérezAlfredo José Averanga Murillo
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-164382225010.17533/udea.lyl.n82a01La oferta de formación académica virtual en el área de español para hablantes de otras lenguas en Colombia: realidades y retos
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351213
<p style="text-align: justify;">Este estudio exploró los programas de formación y la perspectiva de profesionales en el área para identificar los desafíos de un nuevo programa virtual. Como resultado de un análisis documental de más de 50 ofertas académicas y un análisis de contenido a 15 entrevistas, los retos principales que se encontraron son, entre otros, la discusión sobre la denominación y sigla del área, y el diseño de oportunidades formativas relacionando teoría, práctica e investigación para el azar de la multitarea en español para hablantes de otras lenguas en Colombia.</p>Lali Zoraima Barrera TorresJuan Felipe Zuluaga MolinaMónica María Flórez García
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-252022-09-254382517610.17533/udea.lyl.n82a02Actividades mediadas por ordenador para el mantenimiento de la atención y la emoción en la clase ELE online
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351214
<p style="text-align: justify;">En esta investigación examinamos los resultados de la integración de actividades mediadas por ordenador en las clases de ELE en línea. Cien estudiantes italianos de ELE tomaron clases basadas en dos protocolos: uno, a través de videoconferencia y, otro, en el que las actividades eran interactivas. Las variables atención y emoción las investigamos mediante cuestionarios y otros datos objetivos, como la ausencia del micrófono o la <em>webcam</em>, y las triangulamos con las puntuaciones de un examen de certificación. El protocolo modificado fue mayormente eficaz para mantener el nivel de atención y fomentar la empatía en el grupo.</p>María Cecilia Ainciburu
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-164382779910.17533/udea.lyl.n82a03Canciones y refranes de México y Centroamérica. Incorporación en cursos de español como segunda lengua y como lengua extranjera en Canadá
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351215
<p style="text-align: justify;">En este artículo destacamos la relevancia lingüística y cultural de los refranes y canciones populares de México y Centroamérica para incluirlos en cursos de ele institucionalizados, concretamente en Canadá, así como para conciliar el desarrollo de las competencias intercultural y lingüística. Analizamos 30 refranes y 10 canciones y los clasificamos según los niveles y léxico temático del Plan Curricular (PC). Los resultados indican la presencia de rasgos lingüísticos —por ejemplo, nahuatlismos— y culturales propios de México y Centroamérica que normalmente están ausentes de los cursos y manuales de ele, cuya inclusión permitirá formar hablantes interculturales y ciudadanos globales.</p>Cynthia PotvinMaría Fernanda Bonilla Ramos
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-262022-09-26438210011710.17533/udea.lyl.n82a04Implementación de unidades didácticas sobre lectura crítica y argumentación pragmadialéctica en geología
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351249
<p style="text-align: justify;">En este artículo se abordan prácticas educativas de lectoescritura y argumentación pragmadialéctica en cursos universitarios de geología en dos universidades argentinas. Se emplearon encuestas, entrevistas, un grupo focal, unidades didácticas y relatos de prácticas docentes en la recolección de la unidad de análisis. Se concluye que fue enriquecedor que los docentes disciplinares se formen en lectura y escritura, pues redunda en la comprensión y producción textual disciplinar, acentuándose los procesos participativos, críticos y reflexivos.</p>David Alberto Londoño VásquezMaría Angélica DiezSilvio CasadioMaximiliano Nicolás RodríguezLaura Sofía Ramírez Mejía
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438211913710.17533/udea.lyl.n82a05Validación de una prueba informatizada para la evaluación de procesos perceptivos auditivos y visuales
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351250
<p style="text-align: justify;">En esta investigación se valida la prueba PRAVI como instrumento para medir las habilidades perceptivas auditivas y visuales en estudiantes de Educación Primaria. Para ello, se analizaron las variables: fiabilidad, validez de constructo, validez externa y pendientes de crecimiento en función del grado. Los resultados presentaron alfas de Cronbach adecuados para la tarea JOT y la tarea ID en el factor visual lingüístico (.76/.77, respectivamente), auditivo lingüístico (.77/.75, respectivamente), auditivo no lingüístico (.75/.76, respectivamente) y visual no lingüístico (.75.71, respectivamente). Se concluye que PRAVI muestra pendientes de crecimiento adecuadas revelando sensibilidad a los grados escolares.</p>Mercedes Amparo Muñetón AyalaAdelina Estévez MonzóClaudia Fernanda Vásquez ArangoMaría del Rosario Ortiz GonzálezGustavo Ramírez Santana
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-252022-09-25438213815910.17533/udea.lyl.n82a06Algunas creencias y actitudes lingüísticas de hablantes del español de España hacia las variedades hispánicas
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351255
<p style="text-align: justify;">Este trabajo amplía el estudio de las creencias y actitudes lingüísticas de los hablantes nativos del español de España con respecto a las demás variedades hispánicas. Para ello, treinta y seis hablantes nativos participaron en una encuesta sociolingüística de carácter mixto. Según los resultados, los participantes privilegian el español de España frente al americano. así como manifiestan diferencias actitudinales con respecto a las variedades americanas. Estas creencias lingüísticas, además, motivan actitudes lingüísticas en los hablantes, como su preferencia por el doblaje audiovisual en español de España y la supremacía del castellano como variedad lingüística de prestigio.</p>Andrea Ariño BizarroJulia Bernad Castro
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438216019510.17533/udea.lyl.n82a07«Brava Gente Brasiliana» (II): The Brasilianist Discourse and its Lexicological Misunderstandings
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/351259
<p style="text-align: justify;">This paper analyzes the lexicological arguments of ufanist and separatist movements in Brazil to distinguish the adjectives <em>brasiliano</em> and <em>brasileiro</em> and defend the adoption of the former one: i) the suffix <em>–eiro</em> denotes profession or trade, not forming gentiles and having a pejorative connotation; ii) the suffix <em>–ano</em> is, by excellence, the one that forms gentiles in Portuguese, similarly than in other languages. To do so, we discuss the formation of the adjective <em>brasileiro</em> and its use as a sign of nationality. We also investigate the morphosemantic values of the suffixes <em>–eiro</em> and <em>–ano</em>.</p>Marcos Paulo Santa Rosa MatosItana Virginia Souza CruzCleida Emilia Faye Pedrosa
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-09-162022-09-16438219621310.17533/udea.lyl.n82a08