Como plantean Ladislav Trup y Jaroslav Šoltys (Trup y Šoltys, 2000, p. 381), Eslovaquia está entre los países donde el interés por el español está creciendo día a día. Hasta la actualidad, en este país se han formado centenares de hispanistas eslovacos cuya labor diaria ha fomentado el interés por la cultura española. Minulosť a perspektívy hispanistiky na Slovensku, cuyo título se podría traducir al español como El pasado y las perspectivas del hispanismo en Eslovaquia, intenta dar a conocer, de la mano de diversos autores, el surgimiento y la consolidación del hispanismo eslovaco como disciplina científica moderna.
Si bien la Licenciatura en Filología Hispánica solo se abrió en la Universidad Comenius de Bratislava (que se considera el primer centro de estudios hispánicos en Eslovaquia) en el año académico 19541955, esta publicación pone de manifiesto que los impulsos iniciales para constituir el hispanismo eslovaco se remontan a 1921, el año de la fundación de la Universidad Comenius. Con ocasión de este centenario, y en el marco del proyecto de investigación VEGA 1/0587/18 Pasado y futuro del Hispanismo en Eslovaquia, el 17 de mayo de 2019 se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Comenius de Bratislava la conferencia Minulosť a perspektívy hispanistiky na Slovensku [El pasado y las perspectivas del hispanismo en Eslovaquia]; en ella se pronunciaron hispanistas de distintas generaciones procedentes de España, Eslovaquia y Chequia. Las ponencias presentadas en eslovaco y en español fueron recopiladas en forma de artículos en esta publicación.
El libro, dedicado por los autores a sus predecesores y profesores, comienza con una presentación de las dos editoras y continúa con cuatro bloques de artículos. El primer bloque lo inaugura Luis Pardiñas Béjar, asesor técnico y agregado de educación de la Embajada de España en Eslovaquia (1996-2002 y 20082013), con su artículo “España-Eslovaquia: Una página de la cooperación en el ámbito de la enseñanza”. Partiendo de su experiencia, el autor aporta una visión general de la cooperación en el ámbito de la educación entre Eslovaquia y España. Se centra tanto en la enseñanza universitaria del español en Eslovaquia, subrayando la importancia de los programas de movilidad y cooperación europeos, como en la enseñanza secundaria, resumiendo la historia de las secciones bilingües españolas en Eslovaquia.
Sobre el tema de la estrecha y fructífera colaboración versa también el artículo “Jozef Škultéty y Josef Dubský: dos hispanistas destacados de su época”. En él la notable hispanista checa Jana Králová, catedrática de lengua española de la Universidad Carolina de Praga, recuerda la obra de dos hispanistas destacados: el eslovaco Jozef Škultéty (1930-1992) y el checo Josef Dubský (1917-1996), haciendo hincapié en las relaciones profesionales entre ambos profesores. Con un toque personal, reflexiona acerca del papel fundador de estos dos profesores para los estudios hispánicos en Eslovaquia y la República Checa, sin olvidar las circunstancias históricas, políticas e ideológicas en las que vivieron y trabajaron, “incluida la censura y la autocensura, los medios de que disponían los investigadores de ambas culturas, y no en último lugar, el acceso que (no) tenían a los materiales originales de los países hispanohablantes” (p. 24).
El artículo “Translatológia a štúdium španielčiny na slovenských univerzitách” [La traductología y los estudios de español en las universidades eslovacas] proporciona una observación interesante. En él Ladislav Franek, traductor literario del francés, portugués y español, analiza la situación y las condiciones actuales de la traductología y su enseñanza en algunas universidades eslovacas; a este respecto, se pronuncia sobre cierto abandono del enfoque interdisciplinario. Si bien es consciente de que este enfoque constituye una base idónea, sostiene que la complejidad por la que se caracteriza le puede facilitar al traductor la comprensión del propósito del texto original y encontrar soluciones adecuadas.
El artículo “Miesto jazykovedy vo vývine slovenskej hispanistiky” [El lugar de la lingüística en el desarrollo del hispanismo eslovaco], cuyo autor es Martin Štúr, catedrático de la Universidad de Constantino el Filósofo de Nitra, tiene por objeto ofrecer un panorama del interés científico por los estudios hispánicos, centrándose en el desarrollo de estos. Se apoya, principalmente, en la obra de Jozef Felix, Jozef Šulhan, Jozef Škultéty y Ladislav Trup, y su importante influencia en el desarrollo de los estudios hispánicos en Eslovaquia. Martin Štúr, al igual que Ladislav Franek, indica la deficiencia de los nuevos libros y diccionarios bilingües, poniendo como ejemplo la gramática española Gramatika španielčiny [Gramática española] de Jozef Škultéty (1966), que hasta ahora no ha sido superada por otra gramática española escrita en eslovaco.
El segundo bloque de artículos versa sobre los estudios de español en las universidades eslovacas. El artículo “Začiatky vyučovania španielčiny na Slovensku” [Los inicios de la enseñanza del español en Eslovaquia] de Eva Palkovičová ,1 notable traductora del español y catedrática de la Universidad Comenius de Bratislava, esboza el tema de los inicios del hispanismo eslovaco, haciendo hincapié en el periodo comprendido entre la fundación de la Universidad Comenius de Bratislava, en 1921, y el año académico de 1954-1955, a partir del cual, en dicha universidad ha sido posible graduarse en los estudios de español. El artículo no se limita a la Universidad Comenius de Bratislava, sino que recapitula el desarrollo de los estudios hispánicos en otras universidades eslovacas y recuerda a los más destacados catedráticos de su historia como, por ejemplo, Vladimír Buben, Vladimír Oleríny, Štefan Čulen, Miroslav Lenghardt, Jozef Škultéty, Nelida Noskovičová y Jana Lenghardtová.
Al riguroso análisis de los inicios de la enseñanza del español en Eslovaquia, de Eva Palkovičová , da continuidad el artículo “Vysokoškolská príprava učiteľov španielčiny od šesťdesiatych rokov 20. storočia po súčasnosť” [La formación universitaria de los profesores de español desde los años sesenta del siglo xx hasta la actualidad] de Mária Medveczká, quien también es catedrática de la Universidad Comenius de Bratislava. En él se describen distintos aspectos de la formación de los profesores de español en la Facultad de Educación de la Universidad Comenius, prestando especial atención a los años sesenta del siglo XX. Como señala la autora, este periodo marca un hito importante en la formación de los profesores de español de enseñanza primaria y secundaria en Eslovaquia. Esto se debió, primero, a la Revolución cubana de 1959, que ayudó a establecer una estrecha cooperación entre Checoslovaquia y Cuba, lo que, a su vez, aumentó la demanda de la enseñanza del español; y, segundo, a la modificación en el sistema de la formación de los profesores en Eslovaquia, la cual dio lugar a la rehabilitación de las facultades de educación en 1964.
“(Dis)kontinuita lingvistického bádania slovenských hispanistov” [(Dis)continuidad de la investigación lingüística de los hispanistas eslovacos] es el título del interesante estudio realizado por los autores Bohdan Ulašin y Silvia Vertanová, ambos catedráticos de la Universidad Comenius de Bratislava. Se hace aquí un compendio de la investigación lingüística realizada por los hispanistas eslovacos desde los inicios de la enseñanza universitaria de español hasta la actualidad, con el fin de identificar las líneas de continuidad en la investigación lingüística del hispanismo eslovaco en los diferentes centros académicos. Asimismo, se recapitula la obra de los hispanistas no eslovacos que han fomentado el desarrollo del hispanismo en este país.
El artículo “Pasado, presente y futuro del español en la Universidad de Economía de Bratislava”, cuyas autoras son Zuzana Kittová y Mária Spišiaková, catedráticas de la Universidad de Economía de Bratislava, aporta información valiosa sobre la enseñanza del español en la Universidad de Economía, desde la perspectiva de los mismos estudiantes. Se presentan los resultados de una encuesta realizada a 112 estudiantes; dichos resultados confirman el especial interés por el español que existe en la actualidad en la Universidad de Economía. De acuerdo con las respuestas de los estudiantes encuestados, se describe cuáles son las competencias, habilidades o conocimientos a los cuales se les debería dedicar más atención en las clases de español; mostrándose evidencia de que la competencia más valorada por los estudiantes es la capacidad de hablar y comunicarse en español, así como la capacidad de dominar la competencia cultural.
El tercer bloque aborda el tema de la recepción de la cultura hispana en Eslovaquia y la literatura eslovaca en España. El primer artículo del bloque pertenece a Paulína Šišmišová, sobresaliente traductora literaria y catedrática de la Universidad Comenius de Bratislava. Su artículo “Preklady z poézie písanej po španielsky v slovenskom kultúrnom priestore” [Las traducciones de poesía escrita en español en el entorno cultural eslovaco] hace un recorrido por la historia de la traducción y recepción de la poesía española e hispanoamericana en Eslovaquia. La autora proporciona una lista exhaustiva de las obras de poesía que se han traducido al eslovaco; se centra en el motivo de su elección, en el proceso de la traducción y en sus traductores, los distinguidos eslovacos Vladimír Oleríny, Štefan Žáry, Ján Šimonovič, Nelida Noskovičová, Ján Stacho, Viera Dubcová y Ján Zambor, por nombrar solo algunos.
El artículo “Čilská poézia v slovenskom preklade” [Poesía chilena traducida al eslovaco] da a conocer, de la mano de la destacada hispanista y traductora Viera Dubcová, las traducciones al eslovaco de algunas de las obras de tres grandes autores de la poesía chilena: Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, y su recepción en Eslovaquia. Se presentan los autores de las traducciones y los métodos utilizados en el proceso de la traducción. Al igual que Paulína Šišmišová, Viera Dubcová subraya las colaboraciones de los traductores y poetas eslovacos, por ejemplo, Vladimír Oleríny y Štefan Žáry, Nelida Noskovičová y Ján Stacho, Vojtech Mihálik y Martina Slezáková. Cabe destacar la experiencia personal de Viera Dubcová como traductora no solo de la obra de los poetas chilenos mencionados, sino también de la obra de otros autores hispanoamericanos, lo cual hace que este artículo sea todavía más atractivo.
La recepción de la cinematografía española en Eslovaquia es el tema del artículo “Recepcia španielskej kinematografie na území Slovenska v rokoch 1972-1989” [La recepción del cine español en el territorio de Eslovaquia entre 1972 y 1989], cuya autora es la traductora literaria Barbara Sigmundová. En este texto se estudian las películas españolas estrenadas en los cines eslovacos entre los años 1972 y 1989, un periodo que, por razones políticas e ideológicas, no favorecía la distribución de la producción occidental. La investigación mostró que, en el periodo en cuestión, en Eslovaquia se estrenaron 94 películas españolas. El interés de entonces por estas películas en Eslovaquia lo confirma también el nacimiento del festival de cine Týždeň španielskeho filmu [Semana de las Películas Españolas], celebrado por primera vez en 1976.
Volviendo al tema de la recepción de la literatura, se ofrece el artículo “En torno a la presencia de la literatura eslovaca en España”, de Mónica Sánchez Presa, catedrática de la Universidad Comenius de Bratislava y presidenta de la Asociación Eslovaca de Profesores de Español. El artículo aporta una valiosa visión de la historia de la traducción y recepción de la literatura eslovaca en España durante los últimos cien años, prestando especial atención al periodo desde 1993, año del nacimiento de la República Eslovaca, hasta la actualidad. Este artículo presenta tanto los autores eslovacos cuyas obras fueron publicadas en España como los traductores que dieron a conocer al público lector español estas obras, incluidos Salustio Alvarado, Renáta Bojničanová, Lucia Duero, Patricia Gonzalo de Jesús, Alejandro Hermida de Blas y la autora del artículo, Mónica Sánchez Presa, por nombrar solo unos pocos representantes de la generación contemporánea de traductores literarios del eslovaco al español.
El tercer bloque se cierra con el artículo “Disciplinas filológicas en contacto: Relaciones interdisciplinarias entre la eslovaquística y la hispanística”, de Renáta Bojničanová y Salustio Alvarado, traductores cuyas obras también son destacadas en el artículo anterior. Renáta Bojničanová, catedrática de la Universidad Comenius de Bratislava, y Salustio Alvarado, antiguo director del Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General en la Universidad Complutense de Madrid (2005-2009), reflexionan acerca de la relación y los contactos entre la eslovaquística española y la hispanística eslovaca. Si bien el artículo resulta alentador, los autores concluyen con una perspectiva escéptica respecto a la enseñanza del eslovaco en la Universidad Complutense: “En el año 2011, sin embargo, la implantación del Plan de Bolonia provocó un descenso drástico de estudiantes y demás recursos necesarios, por lo que se suprimió el lectorado de eslovaco y la enseñanza de la lengua eslovaca empezó a desaparecer de la oferta de las asignaturas activas” (p. 257).
El artículo que inaugura el cuarto bloque lleva por título “Latinská Amerika optikou publicistu a právneho historika” [América Latina desde la óptica de un publicista y un experto en Historia del Derecho]. En él, Ján Puchovský, antiguo corresponsal de la Televisión Checoslovaca para América Latina en La Habana (1985-1988), relata su experiencia como corresponsal, lo que le permitió viajar con regularidad a varios países de América Latina. Tras recordar algunas de las aventuras más memorables, Ján Puchovský cede la palabra a su hijo, Ján Puchovský Jr., historiador jurídico, quien describe el mismo periodo, aunque desde el punto de vista de un niño, ya que en 1985 tenía 5 años de edad. El interés de Ján Puchovský Jr. por la historia de América Latina, el tema que lo acompaña en su vida laboral actual, demuestra el efecto positivo de pasar una parte de su niñez en Cuba.
El tema de los viajes por países hispanohablantes, en esta ocasión por España, y las experiencias vividas durante ellos también es abordado en el último artículo “Španielsko očami Kornela Stodolu a Zuzky Zgurišky” [España a través de los ojos de Kornel Stodola y Zuzka Zguriška], cuya autora es Silvia Baránková, traductora e intérprete al español y al inglés. La autora analiza dos libros de viajes hasta ahora poco conocidos: Zo Španielska - Zápisky cestovateľa (Desde España - Diario de un viajero, 1914), de Kornel Stodola, y Španielske pohľadnice (Postales españolas, 1931), de Zuzka Zguriška. El artículo contribuye a entender cómo los dos autores transmitieron al público lector eslovaco lo que experimentaron durante sus estancias en España; por ejemplo, para describir el paisaje español, ambos se sirven de comparaciones con el paisaje eslovaco.
Minulosť a perspektívy hispanistiky na Slovensku [El pasado y las perspectivas del hispanismo en Eslovaquia], al cuidado de Eva Palkovičová y Mónica Sánchez Presa, ofrece percepciones importantes acerca del surgimiento, el desarrollo y el estado actual del hispanismo eslovaco. Se presentan los hispanistas eslovacos más destacados que han contribuido a la divulgación de la lengua y cultura españolas en Eslovaquia, sin olvidar a los eslovaquistas españoles, cuya labor también se reconoce en el libro. Si, tras haber leído los artículos agrupados en el libro y elaborados por autores de distintas generaciones, reconsideramos el título del libro, podemos afirmar con certeza que el hispanismo eslovaco se asienta sobre unos fundamentos sólidos, gracias a los cuales debe contar con una gran perspectiva de futuro.
[1]Véase la reseña de su libro Hispanoamerická literatúra na Slovensku optikou dejín prekladu a recepcie inojazyčných literatúr [La literatura hispanoamericana en Eslovaquia por la óptica de la historia de la traducción y de la recepción de las literaturas en otros idiomas], realizada por Jana Králová para Mutatis Mutandis, 10(2), 2017, 259-262.