ISSN 2011-799X
Artículo recibido: 20/01/2020
Artículo aceptado: 20/04/2020
doi: 10.17533/udea.mut.v13n2a07Traductoras y asimetrías. Las traducciones
de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán1
Gerardo Piña
gerardo.hpm@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2384-3425
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, México
Resumen
En este artículo hago un análisis comparativo de las únicas dos traducciones al alemán del cuento “Lu-
vina” de Juan Rulfo que se conocen hasta el momento. Una fue hecha en 1960 por Eva Salomonski;
la otra, en 1964, por Mariana Frenk. Esta última llevaba 30 años viviendo en México, había traducido
otras obras de Rulfo y tuvo acceso al propio autor del cuento para hacer su traducción. Sin embargo,
esta es más desafortunada que la de Salomonski, quien no disfrutó de ninguna de esas ventajas. Se sue-
le pensar que si un traductor literario “domina” la lengua fuente, vive en un país donde dicha lengua se
habla y conoce al autor de la obra que traduce, su traducción será mejor que la de quien carece de estas
“ventajas”. El objetivo de esta comparación es mostrar que esto no es necesariamente así.
Palabras clave: traducción literaria, traducción como hermenéutica, “Luvina” (cuento), Juan Rulfo
Translators and Asymmetries: The Translations of Juan Rulfo’s “Luvina”
into German
Abstract
In this article, I make a comparative analysis of the only two —known so far— German translations of
the short story Luvina by Juan Rulfo. One was made in 1960 by Eva Salomonski; the other in 1964 by
Mariana Frenk. The latter had been living in Mexico for 30 years, had translated other works by Rulfo
and had access to him to do her translation. However, her translation is more unfortunate than that of
Salomonski, who did not enjoy any of those advantages. It is often thought that if a literary translator
“masters” the source language, lives in a country where that language is spoken and knows the author
of the work he or she is translating, his/her translation will be better than that of the translator who
lacks these “advantages”. The purpose of this comparison is to show that this not necessarily true.
Keywords: Luvina (short story), Juan Rulfo, literary translation, translation as hermeneutics.
1 Este artículo de investigación forma parte del proyecto “Los estudios de traducción en América Latina, siglos xx
y xxi” del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México.
Gerardo Piña334Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
Traductrices et asymétries : Les traductions de « Luvina » de Juan Rulfo
en allemand
Résumé
Dans cet article, je fais une analyse comparative des deux uniques traductions en allemand —connues
jusqu’à maintenant— de la nouvelle Luvina de Juan Rulfo. L’une a été créée en 1960 par Eva Salo-
monski, l’autre en 1964 par Mariana Frenk. Cette dernière avait vécu au Mexique pendant trente ans,
avait traduit d’autres œuvres de Rulfo et avait eu accès à lui pour faire sa traduction. Cependant, cette
traduction est plus malheureuse que la traduction de Salomonski, qui n’a pas joui de ces avantages.
On pense souvent que si un traducteur littéraire maîtrise la langue source, vit dans un pays où cette
langue est parlée et connaît l’auteur de l’œuvre qu’il traduit, sa traduction sera meilleure que celle
du traducteur qui n’a pas ces « avantages ». Mon but avec cette comparaison est de montrer que la
déclaration ci-dessus n’est pas nécessairement vraie.
Mots clés : Luvina (nouvelle), Juan Rulfo, traduction littéraire, traduction comme herméneutique.
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán335Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
1. Introducción
Quien traduce una obra es un agente muy im-
portante en la recepción y la apreciación de
dicha obra, de un autor (v. g. Julio Cortázar o
Charles Baudelaire como traductores de Ed-
gar Allan Poe), o de toda una corriente lite-
raria (v. g. Gregory Rabassa como traductor
al inglés de varios autores del llamado “boom
latinoamericano”). Hay, desde luego, otros
agentes en dicho proceso, como los editores,
los críticos literarios, los publicistas, etc. Como
ejemplo de esto, en la primera edición alema-
na de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, los edito-
res hicieron adiciones desafortunadas que im-
pactaron en la recepción de esta novela en el
público:2
Dos son las adiciones practicadas por Carl
Hanser: una lista de personajes al comienzo,
como en la publicación de piezas teatrales, y
una frase para indicar quién está hablando cada
vez que cambia la voz narrativa (Vital, 1994,
pp. 122-123).
A esto habría que sumar un tiraje reducido y un
puñado de críticas que no fueron lo suficiente-
mente atentas a la obra, para comprender por
qué Rulfo no fue (y no ha sido) un autor tan
reconocido en Alemania como en otros países
europeos. Como afirma Wolfgang Vogt:
En las universidades alemanas Rulfo es uno de
los autores mexicanos más estudiados y hay un
gran número de libros y artículos de investigación
sobre él, pero éstos tienen una difusión limitada,
porque se dirigen a especialistas (2011, p. 351).
2 Decimos que estas adiciones son desafortunadas por-
que, como se indica a continuación, la novela enlista a los
personajes al comienzo de la edición alemana y, además,
añade al inicio de cada sección de la novela el nombre
del narrador o narradora. Cualquiera que haya leído
Pedro Páramo sabe que estas omisiones son deliberadas
por parte del autor, pues constituyen una parte esencial
de la trama y de la técnica narrativa de la obra.
Creo que el apresuramiento de Mariana Frenk
por traducir Pedro Páramo y por fungir de agente
literaria de Rulfo en Alemania obedeció más a
una búsqueda de acumulación de capital cultu-
ral, que a la difusión de la obra del jalisciense.
Esto no significa que sus traducciones no ten-
gan aciertos. Sin embargo, en mi opinión, tam-
bién tienen varias deficiencias y, al tratarse del
“autor mexicano más traducido en la historia”,
como afirma Alberto Vital (citado en López
Parra, 2019), el que hasta hace muy poco las
traducciones de Frenk fueran las únicas en len-
gua alemana ha tenido no pocas consecuencias
en la recepción de la obra de Rulfo3 y en el pres-
tigio de Frenk como traductora.
Mi objetivo en este artículo es analizar la traduc-
ción al alemán del cuento “Luvina”, hecha por
Mariana Frenk, y compararla con otra traduc-
ción a la misma lengua, realizada por Eva Sa-
lomonski, publicada en un suplemento literario
suizo de 1960. La finalidad de este análisis,
así como del marco contextual que lo prece-
de, es presentar el oficio de la traducción li-
teraria como una actividad en donde el rigor
y el conocimiento deben combinarse con la
imaginación y la creatividad en igual (o ma-
yor) medida. Así como no podemos limitar-
nos a lo que dice el diccionario para resolver
dificultades semánticas, léxicas, gramaticales,
tampoco podemos dar por hecho que la figura
del traductor es neutra ni que la familiaridad
con una lengua y cultura garantizan una mejor
traducción.
Acerca de la metodología del análisis compa-
rativo (aplicada específicamente en el aparta-
do 4 de este artículo), explico aquí brevemente
3 En 2008 apareció una nueva traducción de Pedro Pára-
mo, realizada por Dagmar Ploetz, pero El llano en llamas
y El gallo de oro permanecen disponibles en alemán úni-
camente en las traducciones de Frenk (de 1964 y 1984,
respectivamente).
Gerardo Piña336Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
de qué se trata, si bien al final del apartado 3
abordo esto con más detalle. He tomado los
pasajes del cuento “Luvina” de Juan Rulfo
que presentan retos mayores para su traducción
(principalmente por tratarse de pasajes en don-
de las metáforas, prosopopeyas y otras figuras
retóricas implican varias dificultades) y he mos-
trado cómo han resuelto ambas traductoras
dichos pasajes. Para hacer esto, he puesto en
español una equivalencia de lo escrito por las
traductoras y he consignado las palabras, fra-
ses u oraciones originales en alemán. Cuando
me ha parecido pertinente, también he ofreci-
do alternativas de mejores soluciones en lengua
alemana, basándome en criterios de sentido o
en el uso de frecuencia de las palabras elegidas
por las traductoras.
Doy un ejemplo: en el siguiente pasaje del
cuento: “…Y la tierra es empinada. Se desgaja
por todos lados en barrancas hondas, de un fon-
do que se pierde de tan lejano” (Rulfo, 2016), a
mí me ha parecido relevante comparar cómo
ambas traductoras resolvieron, en alemán, “se
desgaja”, pues se trata de un lenguaje metafó-
rico del tipo de los que está lleno el cuento (y
la obra de Rulfo). El análisis aparece así, en el
apartado 4 de este artículo: “…Y la tierra es em-
pinada. Se desgaja [Se divide] [se parte] por todos
lados en barrancas hondas, de un fondo que se
pierde de tan lejano”. El primer corchete indica
cómo lo resolvió Salomonski (i. e. “se divide”:
sich zerteilt); el segundo corchete, cómo lo hizo
Frenk (“se parte”: bricht). Dado que, en mi opi-
nión, ninguna de las dos es una solución muy
afortunada, me he atrevido a sugerir opciones
como zerschlagen (desgajar) y zertrümmern (despe-
dazar), verbos con la misma frecuencia de uso
que los elegidos por las traductoras y con un sen-
tido que transmite mejor la metáfora del texto
en español. Me he basado en los indicadores de
uso de frecuencia del diccionario alemán duden
(s. f.) (el diccionario de mayor autoridad en esa
lengua) para las palabras alemanas analizadas y
propuestas.
Ya que los resultados del análisis comparati-
vo no muestran todas las implicaciones de sus
resultados, he creído conveniente explicitar el
contexto en el que ambas traducciones se rea-
lizaron, así como las consecuencias que las tra-
ducciones de Frenk tuvieron para su reputación
como traductora y para la recepción de la obra
de Rulfo en lengua alemana.
2. Mariana Frenk como traductora de
Rulfo
En un ensayo sobre la recepción de la obra
de Rulfo en Alemania, dice Vogt: “En 1958
la editorial Carl Hanser de Munich lanzó al
mercado un tiraje de 3,500 ejemplares de Pe-
dro Páramo y un año después un tiraje de 5000
ejemplares de Ficciones y El Aleph de Borges”
(2011, p. 353). Tras hacer un par de compa-
raciones entre ambas publicaciones, continúa
Vogt: “Tres años después de la primera publi-
cación, los 3500 ejemplares de Pedro Páramo
aún no se habían agotado” (p. 354); y añade:
Como al principio Pedro Páramo sólo se vendió
con lentitud, la traducción de Mariana Frenk
de El llano en llamas apareció en 1964, once
años después de la publicación del original y
seis después de la traducción de Pedro Páramo.
Además de Carl Hanser de Munich, las presti-
giosas casas Suhrkamp y Fischer de Fráncfort
editaron las traducciones de Rulfo realizadas
por Mariana Frenk en diferentes colecciones.
Sin embargo, la venta de los libros de Rulfo sigue
siendo lenta […]. En 1999 el semanario Die Zeit
convocó a 52 autores para que escribiesen a todo
lo largo de ese año un artículo sobre la obra que
considerasen su “libro del siglo”; el suizo de len-
gua alemana Urs Widmer eligió Pedro Páramo y
ésta fue la única obra escrita en castellano que
figuró en toda la serie de 52 títulos […] pero
también existe la opinión de que la traducción
de Mariana Frenk no es la más adecuada para
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán337Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
introducir al lector alemán al mundo rulfiano, y
quizás no sería esto ajeno al hecho de que Wid-
mer lea en español (Vogt, 2011, pp. 353-354).
Para 1964, Frenk habría podido desear (tal vez
intuir) la enorme recepción que tendría la obra
de Juan Rulfo en todo el mundo, pero no po-
día tenerlo de cierto. Un contrato que impedía
al autor retirar su libro al cabo de unos años
o buscar una nueva editorial o traducción fue
clave para que Frenk apareciera como la única
portavoz literaria de Rulfo en esta lengua. Vogt
analiza algunos ejemplos de la obra de Rulfo
traducida por Frenk, en donde da cuenta de
varios desaciertos:
En la novela dice Miguel Páramo: “Se me per-
dió el pueblo”, y Frenk utiliza en la traducción
un término que sonaría bien en un informe po-
licial, pero que, por ser demasiado libresco, un
campesino jamás usaría: “Ich habe das Dorf
verfehlt” […]. Lo mismo pasa con Fulgor Seda-
no cuando dice: “Prefiero estar de pie, Pedro”
que Frenk traduce como “Ich ziehe es vor zu
stehen, Pedro”, pero al traducir el verbo “prefe-
rir” con “vorziehen” no toma en cuenta que un
campesino jamás lo utilizaría por ser demasiado
artificial […]. A veces Frenk, en lugar de buscar
un lenguaje adecuado al ambiente campesino, se
conforma con una traducción literal. En el pri-
mer párrafo del cuento “El hombre” traduce el
gerundio de “buscando el horizonte” con otro
gerundio en alemán, donde el uso de esta forma
gramatical se limita a textos académicos (Vogt,
2011, p. 355).
Me limito a citar estos ejemplos mencionados
por Vogt en su artículo, pero cabe señalar que
él muestra varios casos más. 4 Los tropiezos
tienen que ver con temas de registro, tono y,
en ocasiones, con proponer una traducción
literal.
4 Por su parte, Vital hace también el cotejo de algunos
pasajes de las obras de Rulfo en la traducción de Frenk,
de un modo temático (diminutivos, repeticiones, etc.).
Al respecto, véase Vital (1994, pp. 93-112).
Estos mismos rasgos fueron los que encontré al
revisar la traducción al alemán de “Luvina”.5 En
particular, noté que tanto Frenk como Salomons-
ki, quien había traducido este mismo cuento en
1960, tropezaron en aquellos momentos en que
el lenguaje se vuelve metafórico o retórico (pro-
sopopeyas, por ejemplo). Esto parece deberse
a la falta de una interpretación adecuada del
texto; hay una tendencia a cambiar estos pasa-
jes en el cuento (aunque en menor medida por
parte de Salomonski). Y estos cambios obede-
cen, en mi opinión, a una mirada típicamente
alemana de México y Latinoamérica de aquella
época (i. e., a un “exotismo latinoamericano”).
Veamos, por ejemplo, una breve muestra de la
recepción inicial de Pedro Páramo en Alema-
nia. Uno de los primeros reseñistas de la obra
de Rulfo en ese país, Günter Blöcker, un crítico
“influyente” (en palabras de Vital), escribió lo si-
guiente con respecto a Pedro Páramo:
Rulfo es un primitivo lleno de arte, un talento
en el cual lo arcaico y lo artístico se mezclan de
un modo que muchas veces confunde […]. Lo
que en gran medida es simple, se nos entrega
aquí de un modo innecesariamente complicado
[…] las rupturas de la cronología y los cambios
constantes en la perspectiva de la narración y
en la voz narrativa sólo se justifican ahí donde
únicamente a través de una multiplicidad de as-
pectos se produce la verdad (Blöcker apud Vital,
1994, pp. 140-141).
5 Mi valoración de ambas traducciones del cuento “Luvi-
na” no busca imprecisiones o errores de literalidad. Como
afirma Theo Hermans parafraseando a John McFarlane:
“Como la traducción literal está obsesionada con las pala-
bras o incluso con sus componentes y no toma en cuenta
el contexto, cualquier modo de traducción basado en el
literalismo como estándar de precisión es esencialmente
falso” (Hermans, 2014, p. 18; la traducción es propia)
[“Since literal translation is obsessed with words or even
their component parts and takes no account of context,
any mode of translation based on literalism as a standard
for accuracy is fundamentally false”].
Gerardo Piña338Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
Como podemos ver, las consecuencias de las de-
cisiones editoriales en la publicación de la novela
de Rulfo son muchas. “Palabras como ‘verdad’,
‘primitivismo’, ‘univocidad’ y ‘entendimiento
artístico’ aparecen en esta y otras recensiones de
un modo que también aspira a convertirlas en
conceptos atemporales” (Vital, 1994, p. 142).
Otro reseñista de la época, Werner Wien, dijo
que Pedro Páramo es “original, originaria, sur-
gida del pensamiento folclórico español pro-
pio de la tristeza lorquiana [i. e. de Federico
García Lorca] y de esa sed de vida que sabe
celebrar la muerte” (apud Vital, 1994, p. 143).
Estos calificativos denotan ese exotismo antes
mencionado; estos lugares comunes, en don-
de los pocos referentes de una obra extranjera
salen a la luz sin empacho por ignorancia y,
en el fondo, por desprecio o condescendencia.
De acuerdo con Vital, quien analizó 81 reseñas
alemanas de la obra de Rulfo, el tema de lo es-
pañol es central en muchas de ellas:
Ya vimos que el editor alimentó estas expecta-
tivas a través del texto de presentación; a ellas
debe sumarse el cambio de nombre de Eduvi-
ges Dyada, que en la edición de Carl Hanser
se convirtió en Carmen, nombre no sólo cla-
ramente reconocible como español sino parte
fundamental de un antiguo estereotipo de lo
hispánico, como lo demuestra la célebre ópera
de George Bizet. También es significativo que
las referencias a España sean entre los críticos
de la primera etapa más numerosas que las he-
chas sobre México. No se menciona, por ejem-
plo, ningún autor mexicano, mientras que al-
gunos nombres españoles aparecen a menudo;
entre los más frecuentes, el de García Lorca
(Vital, 1994, p. 143).6
6 En El arriero en el Danubio, Vital (1994) da ejemplos
puntuales de varios errores y distracciones de los pri-
meros críticos alemanes de Pedro Páramo, al confundir
personajes, atribuirles acciones que no les correspon-
den, etc. Véase, en particular, el capítulo v .
Estas comparaciones de la obra de Rulfo con
lo español y referirse a él como un escritor “pri-
mitivo, lleno de arte” demuestran lo poco que
los críticos alemanes conocían de literatura es-
pañola y latinoamericana, y también dejan ver
una dosis de desdén por esta literatura (al me-
nos en ese contexto).
Frenk llegó a México a comienzos de los años
treinta. Como afirma Anke Birkenmaier al re-
ferirse a esa época:
También en Europa la gente empezó a interesar-
se por América Latina y por México en particu-
lar. La novela de Hermann Stucken Die weißen
Götter (1918) puso en escena el drama de la
historia de la conquista de México, Sergej Ei-
senstein rodó su película Qué viva México y un
poco más tarde Antonin Artaud y luego André
Breton visitaron México (2011, p. 42).7
Al traducir a Rulfo, Mariana Frenk
[…] tenía más de 25 años de estancia en el país y
de contacto con la lengua española. Como con-
trapartida, dejó de experimentar directamente
ese mismo período en el ámbito de la lengua y la
cultura alemanas (Vital, 1994, p. 92).
Me parece que este último comentario hecho
por Vital prepara una suerte de disculpa de su
parte por la traducción de Frenk. Pocas líneas
más adelante añade:
Tal vez por eso escogió una traducción que
atiende más al T1 [texto original] que al público
ubicado en HE2 [horizonte de expectativas en
el ámbito del texto traducido] cuyas expectativas
no podía deducir de un contacto inmediato. El
7 “Auch in Europa begann man, sich für Lateinameri-
ka und insbesondere für Mexiko zu interessieren. Her-
mann Stuckens Roman Die weißen Götter (1918) setzte
die Geschichte der Eroberung Mexikos dramatisch in
Szene, Sergej Eisenstein drehte seinen Film Qué viva Mé-
xico und wenig später besuchten Antonin Artaud und
dann André Breton Mexiko”. Mi traducción.
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán339Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
manejo de las expectativas de dicho público co-
rrió a cargo del editor (Vital, 1994, p. 92).
Es decir, ¿la traductora se orienta al texto fuente
porque no conoce bien al público lector del texto
meta? ¿El mal manejo de las expectativas no es
su responsabilidad, sino del editor? A manera
de respuesta dice Vital:
Los límites de la intervención de Mariana Frenk
pueden verse en el hecho de que las primeras edi-
ciones alemanas de Rulfo carecieron de un prólo-
go que habría expuesto las características funda-
mentales del horizonte de expectativas original.
A la falta de un prólogo esclarecedor puede atri-
buirse que Pedro Páramo y posteriormente Der
Llano in Flammen tuvieran una repercusión más
débil y más confusa de la que merecían los em-
peños de la traductora y de los editores (Vital,
1994, p. 92).
Es decir, ¿al final fue más la falta de un prólo-
go que los errores de la traductora y del editor
lo que devino en una “débil repercusión” de la
obra de Rulfo en Alemania? No se puede res-
ponsabilizar únicamente a un traductor por la
buena o mala recepción de una obra, ya que
hay muchos agentes involucrados en ese proce-
so. Sin embargo, el rol de quien traduce la obra
es uno de los más importantes.
La traducción al alemán de la obra de Rulfo
por parte de Frenk se ha celebrado en múltiples
medios (fichas biográficas de Frenk, libros so-
bre Rulfo, etc.).
Esta novela de un joven autor mexicano no sólo
ha llamado la atención en México, sino que se
publicará dentro de poco en francés y en inglés.
Pero la traducción alemana es la primera que
ha salido (Frenk, 2011, p. 187).
Y añade más adelante:
Estoy convencida de que la crítica y el sector ar-
tísticamente sensible —sensible a la poesía— del
amplio público lector de Alemania acogerán la
obra comprensivamente, entusiastamente. Estoy
convencida de que quedarán impresionados por la
intensidad y densidad del mundo creado por Rulfo,
por su visión sombríamente poética de la vida […].
Hay otros factores de orden exterior que hacen
muy probable una buena acogida de Pedro Pá-
ramo en Alemania. En primer lugar la misma
radical diferencia del medio, lo exótico del ambien-
te, serán una atracción para los alemanes, para
quienes la nostalgia de las lejanías es y ha sido
un poderoso impulso. En el siglo pasado Italia
fue un fuerte imán, hoy lo es el mundo hispáni-
co, quizá también la India y el Extremo Orien-
te. Además es inevitable que un libro mexicano
despierte un enorme interés por el simple hecho de ser
mexicano (Frenk, 2011, p. 188; énfasis añadido).
Es posible que, en 1958, Frenk desconociera que
la suya no era la primera traducción de una obra
de Rulfo. Por otra parte, los elementos textuales
como “el exotismo”, “lo diferente” se mencio-
nan como motivos de atracción inmediata. “A
los alemanes les va a gustar porque México es
hispánico y exótico”, parece decirnos Frenk.
La comparación de Italia con “lo hispánico”
como lugares lejanos y nostálgicos desde Ale-
mania es desafortunada, así como la idea de
que el solo hecho de que un libro sea mexica-
no es suficiente para despertar un enorme in-
terés en aquel país. Es importante recordar que
todo proceso de traducción es también un pro-
ceso de interpretación y que el modo en que se
aborda un texto no es muy diferente a cómo
se aborda el discurso de quien originó el texto:
“La visión de la traducción como hermenéu-
tica hace del traductor un exégeta cuya labor
se concentra en el texto-fuente como el Otro a
conocer, interpretar, comprender y reescribir”
(Díaz Pérez, 2008, p. 155). De ahí que, para
Frenk, fuera tan importante el lugar de pri-
macía como traductora de Rulfo. En ello hay
un enorme capital cultural8 que fue aumentan-
do con los años.
8 En su ensayo “Las formas del capital” (2000), el soció-
logo Pierre Bourdieu identificaba tres formas principales
Gerardo Piña340Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
En 1995, 37 años después de que se publicara su
traducción, Frenk mantenía el mismo discurso:
Así que, como ya lo dije, busqué un editor y
lo encontré enseguida: la editorial Carl Han-
ser-Verlag, de Munich. Este editor corrió el ries-
go de publicar a un autor hasta entonces total-
mente desconocido no sólo en Europa, sino en
el resto del mundo, a excepción de México, natu-
ralmente. Y llegada a este punto no resisto la ten-
tación de hacerme un poco de autopropaganda.
Mi traducción fue la primera de todas. Por mí,
Europa conoció a este gran escritor mexicano
[…]. Algunas de las traducciones a otros idio-
mas —creo que son ahora 37 o 38— publicadas
después se basaron en la mía; de algunas me lo
han dicho y de una sola lo sé a ciencia cierta:
la holandesa (Frenk, 2011, p. 192).
Para 1995, insisto, era muy difícil que Frenk
no supiera ya que su traducción no había sido
la primera. Con respecto a cuáles fueron las
primeras traducciones de la obra de Rulfo,
afirma Jorge Zepeda:
Durante largo tiempo ha venido repitiéndo-
se que la traducción de Mariana Frenk fue la
primera de la obra de Rulfo. En realidad, años
antes aparecieron cuatro versiones al inglés de
cuentos de El llano en llamas en revistas como
Encounter y Mexican Life, y a principios del mis-
mo año de 1958, en que Carl Hanser publicó
Pedro Páramo, la Nouvelle Revue Française pre-
sentó en sus páginas el cuento “Anacleto Mo-
rones”, en traducción de Roger Lescot (2005,
pp. 54-55).
En lo que respecta a la primera traducción
de Pedro Páramo, el propio Zepeda confirma
de capital: capital económico, o sea los recursos económicos,
como propiedades, dinero o activos, con los que cuenta
una persona; capital social, que se refiere al acceso y la per-
tenencia a redes sociales poderosas, que otorguen ventajas
a la vida de una persona; y capital cultural, o las característi-
cas de una persona que le otorgan una ventaja a la hora de
adquirir una posición ventajosa en la sociedad.
que fue al inglés y la traductora fue Irene Ni-
cholson, quien se basó en el manuscrito de
Rulfo aún titulado “Los murmullos”. No se
sabe mucho sobre esta traductora que trabajó
en el Centro Mexicano de Escritores (cme) en
los años 1954 y 1955 (y que no solo tradujo
a Rulfo, sino también a Rosario Castellanos),
debido a los muchos documentos extraviados
tras la desaparición del cme.
Es importante subrayar la asimetría en las re-
laciones entre Latinoamérica y Europa en los
siglos xix y xx, ya que esta facilitó que tanto
las traducciones de Frenk como su discurso de
ser una traductora señera de la obra de Rulfo
permanecieran prácticamente incuestionables.
Para evaluar esta actividad mediadora de los in-
telectuales-escritores latinoamericanos, es útil
pensar en los modos en que ha tenido lugar la
comunicación cultural entre América Latina y
Europa a lo largo de los siglos xix y xx: no ha
sido una comunicación basada en el intercam-
bio y la reciprocidad; no ha tenido lugar en for-
ma de diálogo equitativo entre las partes, según
el modelo comunicacional de la comprensión
recíproca, del mutuo entendimiento, que es bi-
direccional y simétrico. Ha sido, por el contra-
rio, una comunicación asimétrica y unidireccio-
nal […]. Debido a la asimetría comunicativa,
a la falta de mediadores europeos en igualdad
de condiciones, [los intelectuales-escritores lati-
noamericanos] intentaron traducir la cultura la-
tinoamericana para Europa, si bien con escaso
éxito, porque no lo hacían respondiendo a una
demanda (casi inexistente, por cierto) del recep-
tor europeo (Pagni, 2014, p. 136).
En lo que respecta a las traducciones de “Lu-
vina” al alemán, la de Salomonski (1960)9 es
anterior a la de Frenk (1964). El capital cul-
tural que esta última acumuló al presentarse
9 Desafortunadamente, no he logrado encontrar infor-
mación sobre la traductora Eva Salomonski, salvo la
incluida en la publicación mencionada.
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán341Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
como la primera traductora de la obra de Rul-
fo no fue nada desdeñable. Aunado a esta idea
estaba implícita, y a veces explícitamente, que
gracias a ella Europa había conocido la obra
del jalisciense y que sus traducciones habían
servido de pauta para otras en otras lenguas,
y ella misma comenzó a ser vista como una
especialista en la obra de Rulfo. Su prestigio
como académica, traductora y estudiosa lite-
raria se sustenta en estas traducciones.
3. “Luvina” en alemán
El caso de las dos traducciones al alemán del
cuento “Luvina” nos permite observar que un
mayor conocimiento de la lengua y la cultura
del texto de partida no garantizan una mejor
traducción literaria. Las ventajas a las que tuvo
acceso Mariana Frenk con respecto a su cole-
ga Eva Salomonski para traducir este cuento
son muchas: la traducción de esta última es
anterior a la de aquella; Frenk llevaba ya más
de treinta años de vivir en México cuando em-
prendió esta traducción; ya había traducido
Pedro Páramo y otros relatos de Rulfo; tenía
acceso a una amplia comunidad académica, y
más aún: pudo exponerle todas sus dudas con
respecto a la traducción al propio Rulfo, con
quien tenía una amistad.
Rulfo usa frecuentemente en sus libros palabras
que no existen en ningún diccionario, regiona-
lismos que nadie en México conocía, ni siquie-
ra un jalisciense muy culto, quien por cierto no
es de Sayula, la tierra de Rulfo. Así que tenía que
dirigirme a él, quien siempre me atendía con la
mayor gentileza (Frenk, 2011, pp. 192-193).
Sin embargo, todo eso no redundó en una tra-
ducción ejemplar; ni siquiera fue más lograda
que la de Salomonski, quien, hasta donde he-
mos podido constatar, nunca viajó a México ni
conoció a Rulfo ni había traducido ninguna
otra de sus obras, ni tenía acceso a un círculo
académico mexicano.
Si bien las dos traducciones tuvieron momen-
tos acertados, también omitieron o no resol-
vieron adecuadamente varios pasajes (sobre
todo, aquellos en los que imperaba un uso me-
tafórico del lenguaje).10 Mi intención al hacer
el presente análisis es mostrar que parámetros
como “fidelidad al texto” o “equivalencia di-
recta”,11 así como ciertas ideas preconcebidas
con respecto a la absoluta familiaridad que
debe tener el traductor con la(s) lengua(s) y
cultura(s) de la(s) que traduce, no son tan re-
levantes en la traducción literaria. Al respecto
afirma Gabriel Iaculli, segundo traductor al
francés de la obra de Rulfo:
Vayamos a lo esencial: pienso que es suficiente con
que el traductor tenga conocimiento de una parte
de esos sedimentos del lenguaje de origen para
que logre hacer que un individuo de cualquier
otra cultura lo adivine (así sea en parte). Porque es
suficiente con que uno o dos de los elementos
constitutivos de un texto “hablen” al lector para
que el conjunto le sea dado […] (Iaculli apud
Moguel, 2011, p. 205).
10 Al final, la traducción de Salomonski tiene menos
errores de sentido o interpretación (26 frente a 28 de
Frenk, en mi propio conteo al comparar 47 decisiones
de traducción del cuento).
11 Con respecto a la noción de “fidelidad”, afirmamos,
junto con Fruela Fernández, que “Cuando se dice de una
traducción que es, por ejemplo, ‘fiel’, ‘musical’ o ‘correc-
ta’, no sólo se está definiendo ese texto, sino también lo
que cada sujeto comprende en ese término y que estable-
ce, por tanto, como medida. Los conceptos sólo pueden
comprenderse mediante la contextualización de los usos”
(Fernández, 2014, p. 87). Por su parte, la “equivalencia
directa” “se refiere, de manera muy general, a la relación
que se establece entre un texto fuente y un texto meta que
hace que se reconozca como una traducción, aunque el
concepto se ha revisado desde diferentes perspectivas
y presente problemáticas (como la circularidad traduc-
ción-equivalencia)” (Baker y Saldanha, 2009, pp. 96-97).
Gerardo Piña342Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
Por su parte, Tarja Roinila, la traductora de
Rulfo al finés, afirma que
[…] el traductor tiene que pasar siempre por su
propia interpretación de la obra y siempre tiene
que recrear la obra de alguna manera […]. En
cuanto al clima, evidentemente las plantas, los
animales y todas esas referencias a la naturaleza
mexicana plantean una dificultad, pero no es de
las mayores; es más grande la dificultad de encon-
trar el estilo propio, la estructura propia de narra-
ción en otro idioma (Roinila, 2011, pp. 228-229).
Es notable que esta traductora subraye que
las mayores dificultades para traducir a Rulfo
(y, por extensión, a otros autores) no sean las
referencias al contexto mexicano como suele
creerse. Específicamente, al hablar sobre “Lu-
vina”, añade Roinila:
Al principio del cuento de “Luvina” parece que
se está describiendo el lugar donde van a ocu-
rrir ciertos hechos, pero en la segunda parte del
cuento el narrador de alguna forma le quita al
lector el suelo sobre el que éste creía apoyarse,
que era su referencia y donde creía poder fiarse.
Pues no, el autor lo está negando y está diciendo
sí es esto, aunque también es otra cosa, y hay ese
juego continuo de la ambigüedad que me pare-
ce una de las claves de la obra de Juan Rulfo,
y cuando digo que la traducción se basa en la
interpretación estoy pensando precisamente en
eso, que la primera tarea del traductor es leer
bien la obra y darse cuenta de las claves de este
tipo, y después ver en qué elementos lingüísticos
están estas pautas de ambigüedad, por ejemplo, o
de engaño deliberado por parte del escritor o del
narrador, y luego cuidar especialmente todas esas
características del texto […] (2011, pp. 229-330).
Como afirman estos testimonios, los mayores
retos en una traducción literaria no están en
los localismos ni en los referentes culturales,
sino en la capacidad creativa de quien traduce
para elaborar un estilo propio. Hemos abando-
nado la idea del traductor como un mediador
neutro que está obligado a ser “fiel” a un lengua-
je y hablamos ahora de un “creador de textos”,
que busca recrear imágenes, sonidos, etc., a partir
de una interpretación (Roinila) y del hallazgo de
ciertos “sedimentos del lenguaje” (Iaculli). Es
decir, un manejo importante del significado de
las palabras o expresiones, de la sintaxis, del vo-
cabulario, etc., de la lengua a la que se traduce
es, por mucho, más importante para hacer una
traducción literaria perdurable que el “domi-
nio” de la lengua de partida. Aunado a esto, la
imaginación, un amplio conocimiento literario
y, en suma, todas las herramientas que permi-
tan al traductor reconocer los usos metafóricos
del lenguaje le serán de mayor utilidad que el
haber residido en tal o cual país para hacer su
trabajo. Como afirma Mark Polizzotti:
No todo en el lenguaje se trata de la designa-
ción. Los significados reales a menudo flotan
en los huecos que quedan entre las oraciones,
en el movimiento que generan ciertos arreglos
particulares de palabras, asociaciones y referen-
cias ocultas. Esto es lo que hace la literatura en
el mejor de los casos. Y es lo que la traducción
puede hacer también (2018, p. 7; la traducción
es propia).12
En mi opinión, los relatos de El llano en llamas
requieren de una nueva traducción al alemán
(como ya se hizo con Pedro Páramo). No solo
por la distancia temporal de estas primeras tra-
ducciones con respecto a los lectores actuales,
sino también porque la apreciación (en térmi-
nos de interpretaciones informadas)13 de la obra
de Rulfo es hoy en día mucho más completa.
12 “Language is not all about designation. Its real mean-
ings often hover in the spaces between utterances, in
the movement generated by particular arrangements of
words, associations, and hidden references. This is what
literature does, in the best of cases. And it’s what trans-
lation can do as well”.
13 No presentamos aquí ejemplos de interpretaciones
de la obra de Juan Rulfo hechas por académicos y espe-
cialistas de todo el mundo, por tratarse de cientos (si no
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán343Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
Si, en 1964, la obra de Rulfo era prácticamen-
te desconocida en Europa, hoy hay múltiples
trabajos en varios países del mundo en los que
se analizan sus libros como parte de los movi-
mientos de vanguardia. Afirma Iaculli:
Juan Rulfo se inscribe en la gran corriente li-
teraria de su tiempo, a la que aportó nuevos
procesos narrativos. Y se puede inferir sin duda
que la capacidad de innovación y la construc-
ción de un estilo tan propio no hubieran sido
posibles si Rulfo no hubiera contado con un co-
nocimiento profundo de esas corrientes litera-
rias (apud Moguel, 2011, p. 210).
De hecho, la influencia de autores modernistas
y experimentales escandinavos de aquel tiem-
po aparece en la obra de Rulfo. En su artículo
“Juan Rulfo y la literatura de los países nórdi-
cos”, Martin Zerlang (2010) hace un análisis
de la influencia literaria entre la obra de Rulfo
y los autores Bjørnstjerne Bjørnson, Haldor
Laxness, Jens Peter Jacobsen, Knut Hamsun y
Selma Lagerlöf. Al final de esta breve relación
de escritores latinoamericanos en sus colegas
nórdicos, Zerlang afirma:
Se reconoce el estilo alucinante de Miguel Ángel
Asturias en las novelas de Ib Michael, se obser-
van ecos de Gabriel García Márquez en obras
de Vagn Lundbye, Peter Høeg, y en cuanto a
Rulfo se puede mencionar un autor como Ar-
thur Krasilnikoff que ha dicho que, al menos
una vez al año, quiere leer a Rulfo. O un autor
como Einar Már Gudmundsson […]. Ahora es
uno de los autores más destacados de Islandia,
un descendiente de Haldor Laxness – y de Juan
Rulfo (2010, pp. 116-117).
Es común escuchar que el conocimiento de
la lengua desde la que se traduce, así como la
cultura en que está inscrita, debe ser “absolu-
to”, o al menos “muy vasto”, para lograr una
miles) de ellas. Sin embargo, se puede consultar la biblio-
grafía de este artículo para ver algunas de ellas.
buena traducción literaria. Esta idea lleva im-
plícitamente otras. Por ejemplo, que si alguien
ha vivido en un país en donde se habla la len-
gua desde la que traduce, será mejor traductor
que quien no ha tenido esa experiencia; que el
conocimiento de la lengua de partida es más
importante que el de la lengua de llegada; que la
traducción literaria constituye un campo similar
al de otros ámbitos de traducción. Mi postura al
respecto es que estas apreciaciones son incorrec-
tas. Creo que quien se dedica a traducir literatura
debe cumplir con una suficiencia de lectura en la
lengua de partida (pero no precisa de un “do-
minio absoluto” ni de hablar con gran fluidez
la lengua de partida); que no requiere de haber
vivido en el extranjero para lograr una traduc-
ción aceptable e incluso excelente, y que al
traducir literatura conviene más tener un am-
plio conocimiento literario, un buen oído (i. e.
ser capaz de reconocer imágenes fonéticas,
metros, formas, rimas, ripios, etc.), un buen
conocimiento literario y una gran imagina-
ción, que haber vivido muchos años fuera del
propio país, así como traducir o valorar una
traducción con parámetros ajenos al ámbito
literario (v. g. la “fidelidad” al texto fuente).
La primera traducción al alemán del cuento
“Luvina” fue hecha por Salomonski en 1960
para el suplemento literario suizo Das Wort.14
La segunda, publicada junto con el resto de los
cuentos que conforman el libro El llano en lla-
mas, fue hecha por Frenk en 1964 (Rulfo, 1964).
En Das Wort aparece la siguiente nota a modo
de presentación:
Juan Rulfo se dio a conocer a través de su novela
Pedro Páramo, publicada en alemán por la edito-
rial Carl Hanser, de Múnich. Antes de esta novela,
el mexicano, nacido en 1918, ya había publicado
14 El nombre completo del suplemento es Das Wort:
eine literarische Beilage, dentro de la revista Du: kulturelle
Monatsschrift. Véase Rulfo (1960).
Gerardo Piña344Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
una antología de cuentos. En ella se encuentra la
historia “Luvina”, que Eva Salomonski ha tradu-
cido para nosotros (Rulfo, 1960, p. 5; la traducción
es propia).15
Se trata de una nota breve, adecuada para el
contexto en que el cuento de Rulfo aparecía
ante un público suizo de 1960. Hay que recor-
dar que El llano en llamas apareció en español en
1953; es decir, Rulfo gozaba apenas del recono-
cimiento de algunos lectores, pero poco más.16
Entre los diversos testimonios sobre la traduc-
ción de la obra de Juan Rulfo hay, como es de
esperarse, perspectivas encontradas (Jiménez,
2011). Sin embargo, también hay puntos de
coincidencia. Por ejemplo, prácticamente todos
los traductores y estudiosos de la obra de Rul-
fo coinciden en que el uso de figuras retóricas
vinculadas más a la poesía que a la prosa son
una parte esencial del estilo rulfiano; también,
en que esto constituye una gran dificultad para
su traducción.
Otra dificultad que suele mencionarse es la del
habla de los personajes rulfianos:
Adam Critchley señala que la dificultad de tradu-
cir a Rulfo radica en el estilo de la obra y en el
lenguaje de sus personajes […] su obra es “de per-
sonajes, no de acción o de trama, y las historias
están construidas a partir del habla de sus perso-
najes” (Critchley apud Díaz Pérez, 2008, p. 157).
Dentro de este tema abunda la idea de un “ha-
bla campesina” como característica esencial de
los libros del jalisciense. Esta idea es de las más
15 “Juan Rulfo wurde bei uns durch seinen Roman
«Pedro Paramo» bekannt, den der Carl Hanser Verlag,
München, auf Deutsch veröffentlichte. Vor diesem Ro-
man hatte der 1918 geborene Mexikaner bereits einen
Sammelband Erzählungen herausgebracht. Darin fin-
det sich auch die Erzählung «Luvina», die Eva Salo-
monski für uns übertrug“.
16 Véase Zepeda (2005).
comunes no solo en el tema de la traducción,
sino también del análisis de su obra; práctica-
mente, se da por sentada. Asimismo, se dan por
sentadas, al hablar de traducción literaria, ideas
como “lo intraducible”, “lo que se pierde en la
traducción”, etc.
Hay cada vez más estudios que se ocupan de
analizar el fenómeno de la traducción literaria
(sus teorías, procesos, problemáticas) y en la ac-
tualidad contamos con perspectivas más amplias
al respecto que hace sesenta o setenta años.17
Distinguir entre un “texto original” y un “tex-
to fuente”, así como saber qué es una “equiva-
lencia” o un “anisomorfismo”,18 por ejemplo, o
considerar el contexto social del surgimiento de
la obra, del traductor, su interpretación del tex-
to, etc., son parte no solo de un léxico común en
la traductología actual. La traducción literaria
obedece más a una creatividad semejante a la
creación literaria (i. e. al uso de la imaginación,
una destreza verbal, intuición, etc.)19 y a una in-
terpretación de la obra (i. e. un ejercicio de crítica
y análisis literarios) que a las “dificultades” téc-
nicas o a la poca familiaridad con el contexto
cultural y léxico del texto fuente.
17 Menciono solo tres ejemplos a modo de referencia: Ro-
binson (2017), Scott (2018), y Washbourne y Wyke (2019).
18 “Los anisomorfismos son las áreas lingüísticas, cul-
turales y textuales en las que se produce una diferencia
sistemática en traducción y, por tanto, constituyen la ex-
plicación fundamental del hecho de que una traducción
no pueda ser nunca igual que el original, lo que no im-
plica que sea ni peor ni mejor. La traducción está sujeta
a cuatro anisomorfismos sistemáticos básicos (siempre
presentes): lingüístico, interpretativo, pragmático y cul-
tural” (Franco Aixelà, 2015).
19 Dice Annette Rosenlund, traductora de Pedro Pá-
ramo al danés: “Porque el trabajo de traductor no es
principalmente un trabajo intelectual, un trabajo del ce-
rebro, un trabajo de análisis. Claro que lo es también.
Pero es sobre todo un trabajo que tiene mucho que ver
con la intuición y con la imaginación” (2010, p. 126).
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán345Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
Las mayores dificultades para traducir “Luvi-
na” no se hallan, en mi opinión, en los mexica-
nismos ni en el “habla” del narrador intradie-
gético; tampoco en una falta de familiaridad
con México y su cultura. Esta familiaridad es
(o debería ser) una ventaja para quien tradu-
ce, pero puede ser una mayor ventaja tener
un amplio conocimiento literario, así como un
gran conocimiento del idioma al que se traduce y
una imaginación e intuición desarrolladas, como
ya hemos mencionado.
Antes de mostrar los resultados de la compara-
ción de dichas traducciones, me parece relevante
abordar el tema del lenguaje rulfiano, así como
su supuesta referencialidad. Quiero decir que,
en mi opinión, no existe tal “habla campesi-
na” en su obra ni tampoco creo que el cono-
cimiento del campo mexicano sea un referente
obligado para comprender y apreciar la obra
del jalisciense. Como afirma Víctor Jiménez:
Alguien podría haberse preguntado, hace ya
tiempo, si Juan Preciado, quien ha pasado su
vida en Colima, sería un personaje “rural”, o
lo mismo sobre Dolores Preciado y Susana San
Juan: ¿es su lenguaje “campesino”? ¿O el del pro-
pio Pedro Páramo y el padre Rentería? […] ¿Sería
“rural” el profesor de “Luvina”? (2011, p. 262).
Además de esta falsa adjudicación de un len-
guaje campesino a la obra de Rulfo, también
está la idea de que el mundo que este autor
describe es el del campo mexicano. Como si
los temas abordados en su obra no fueran uni-
versales. Al oír hablar de autores como Knut
Hamsun, Selma Lagerlöf o William Faulkner,
por ejemplo, ¿se piensa en autores de obras de
campesinos?
Rulfo reconfigura expresiones populares y las
utiliza con gran acierto para construir diversas fi-
guras retóricas. Es decir, el lenguaje de su obra
forma parte de un código estético deliberado
y no de una copia del habla particular de un
grupo social concreto. Al respecto opina Aki-
ra Sugiyama, traductor al japonés de la obra
de Rulfo:
En esa apariencia campesina que tiene el mundo
de los cuentos y la novela de Rulfo hay algo que
un mexicano también puede sentir, creo: en deter-
minadas situaciones, en determinados personajes,
hay en la obra de Rulfo un tema universal. Eso es
lo importante. Pero ese tema universal, para que
atraiga a todos los lectores tiene que estar enraiza-
do siempre en el lugar donde ocurre el drama. Lo-
grar eso es bastante difícil […]. El logro de Rulfo
es haber conseguido hacer una literatura univer-
sal con una apariencia de algo muy local: toda la
cultura de Occidente, o algo equivalente a eso,
pero con las palabras y los sentimientos de unos
campesinos de una región de México (Sugiyama,
2011, pp. 224-225).
Me atrevo a decir que la gran mayoría de los
lectores de Rulfo (desde 1953 hasta la fecha)
no conocemos la vida de los campesinos (ni
de México ni de ninguna otra parte), no sabría-
mos cómo es un “chicalote” si no fuera por el
Internet, ni qué significa “motilón”, así como
tampoco estamos seguros de habernos “arrejola-
do” alguna vez. Quien crea que solo un estadou-
nidense puede entender a Faulkner o solo una
mujer canadiense puede apreciar la narrativa de
Alice Munro ha perdido de vista la trascenden-
cia universal de estos autores.
Pedro Páramo y El llano en llamas han sido apre-
ciados y reconocidos como obras maestras en
varias partes del mundo (lo constatan las de-
cenas de traducciones de estas obras y los tes-
timonios de numerosos escritores como Jorge
Luis Borges, Günter Grass, Kenzaburo Oé,
Susan Sontag y Tahar Ben Jelloun, entre mu-
chos otros). El propio Rulfo repitió, en diversas
Gerardo Piña346Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
entrevistas,20 que quienes buscaban los refe-
rentes de sus textos en la realidad perdían el
tiempo. Es obvio que el mundo conocido por
Rulfo le sirvió de contexto, inspiración, etc.,
pero su obra no es (ni pretendió ser) una re-
configuración de dicho mundo. Juan Rulfo no
buscaba retratar la realidad en sus libros.
El dar por sentado el habla campesina en la
obra rulfiana, así como el conferirle la etique-
ta de literatura rural implica englobarla o her-
manarla con obras que responden a temáticas,
estructuras o procedimientos muy disímiles.
Al respecto afirma Iaculli:
Lo que algunos han llamado la oralidad de Rul-
fo no es, evidentemente, el producto espontá-
neo de una cultura marginal, sino el resultado
de una meditación, del conocimiento, la apro-
piación, la interpretación original y magistral
de las experimentaciones formales en el univer-
so literario de finales del siglo xix y principios
del xx (2006, p. 339).
En mi opinión, ninguna de las dos traducciones
al alemán del cuento “Luvina” refleja el lengua-
je poético del cuento; ambas mantienen una vi-
sión del exotismo antes referido. Hay en ellas
una especie de necesidad de contener, corre-
gir e incluso censurar el texto fuente. Aquí un
ejemplo con este párrafo de “Luvina”:
—¿Dices que el gobierno nos ayudará, profe-
sor? ¿Tú conoces al gobierno? […]. También
nosotros lo conocemos. Da esa casualidad.
De lo que no sabemos nada es de la madre del
20 Aquí un ejemplo de dichas entrevistas: “Juan Rulfo:
Bueno, es que en realidad nunca he usado, ni en los
cuentos ni en Pedro Páramo, nada autobiográfico. No
hay páginas allí que tengan que ver con mi persona ni
con mi familia. No utilizo nunca la autobiografía direc-
ta. No es porque yo tenga algo en contra de ese modo
novelístico. Es simplemente porque los personajes co-
nocidos no me dan la realidad que necesito, y que me
dan los personajes imaginados” (Rulfo, 1973, pp. vi-vii).
gobierno […]. Yo les dije que era la patria. Y
se rieron. Fue la única vez que he visto reír a
la gente de Luvina. Pelaron sus dientes molen-
ques y me dijeron que no, que el gobierno no
tenía madre (Rulfo, 2016, p. 205).
A continuación mostramos la retraducción al
español de este mismo párrafo, a partir del tex-
to de Frenk, hecha por Olivia Díaz Pérez, para
facilitar la apreciación del tipo de cambios que
hace Frenk en su traducción (el texto en ale-
mán está consignado a pie de página21
):
—¿Dices que el gobierno nos ayudará, profesor?
¿Tú conoces al gobierno? […] También nosotros
lo conocemos. Casualmente también lo conoce-
mos. Pensamos que es una camarilla decente […].
Yo les dije que el gobierno era la patria. Ellos
movieron la cabeza diciendo que no y se rieron.
Fue la única vez que he visto reír a la gente de
Luvina. Mostraron la mella en su dentadura y
dijeron que sabían que el gobierno era una sociedad de-
cente (Díaz Pérez, 2008, p. 164; énfasis de Díaz).
Al igual que en el ejemplo anterior, todas las
decisiones de “Luvina” en su totalidad res-
pondieron a las libres interpretaciones de las
traductoras, quienes hicieron las veces de porta-
voces de los lectores potenciales de este cuento
en lengua alemana. Las anotaciones siguientes
analizan las decisiones que ambas traductoras
(Eva Salomonski y Mariana Frenk) tomaron
al momento de enfrentarse a pasajes comple-
jos del cuento.
21 “Herr Lehrer, du sagst, dass die Regierung uns helfen
wird? Kennst du die Regierung? [...] Wir kennen sie auch.
Zufällig kennen wir sie auch. Wir sind der Meinung, dass
das eine saubere Bande ist [...] Ich sagte ihnen, dass die
Regierung das Vaterland sei. Sie schüttelten den Kopf
und sagten nein. Und lachten. Das war das einzige Mal,
dass ich die Leute von Luvina hab lachen sehen. Sie zeig-
ten ihre Zahnlücken und sagten, sie wüssten, dass die
Regierung eine saubere Gesellschaft ist” (Rulfo, 1964,
p. 218).
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán347Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
La mayor complejidad, como ya hemos men-
cionado, no radicó en la traducción del habla
popular (aunque hubo algunos tropiezos en
este sentido), sino en el uso poético (principal-
mente metafórico, aunque también hay casos
de prosopopeya y aliteraciones, entre otros) del
lenguaje rulfiano. En términos generales, los
mexicanismos deberían darse por descon-
tados en un proceso de traducción al habla
alemana (v. g. “zangolotear”, “atrinchilar”,
“apalcuachar”). Lo mismo ocurriría con los
vocablos de origen náhuatl que, sin embar-
go, Frenk decidió traducir en toda la obra de
Rulfo.
Un error muy frecuente en los traductores de
Rulfo es el evitar expresar en una lengua meta
elementos extraños a su cultura y sustituirlos
por supuestos paralelos que puedan hacer del
texto algo más “normal” y que permita su com-
prensión sin notas aclaratorias (Díaz Pérez,
2008, p. 158).
Y esto es lo que sucedió con las traducciones
de “Luvina” al alemán.
He copiado textualmente varios párrafos del
cuento (Rulfo, 2016) y he puesto entre corche-
tes la traducción al español de las decisiones
de ambas traductoras para facilitar su lectura
(aunque muestro también las palabras em-
pleadas por ellas para quien se interese en un
cotejo más minucioso). El primer corchete in-
dica la elección de Salomonski; el segundo, la
de Frenk. En los casos en que ambas optaron por
las mismas decisiones, he dejado un solo corchete
con la traducción al español del término elegido.
En los casos en que me pareció pertinente ano-
tarlo, también he indicado el uso de frecuencia de
las palabras que ambas traductoras emplearon,
en comparación con las palabras que yo sugie-
ro. Por ejemplo, el verbo “desmenuzar” no lo
traduce ninguna de las dos al alemán, porque
Rulfo lo utiliza para referirse a una loma (un
recurso metafórico). Así, Salomonski propone
el verbo zermahlen, y Frenk, zerreiben (ambos
son sinónimos y significan “triturar” o “mo-
ler”. Pero existe el verbo zerbröckeln, que signi-
fica “desmenuzar”). Alguien podría objetar que
ninguna de las traductoras optó por este verbo,
porque es de uso menos frecuente que los otros
dos. Sin embargo, de acuerdo con el dicciona-
rio duden (s. f.), los tres verbos tienen la misma
frecuencia de uso (2, en una escala del 1 al 5).
Esto deja abierta la posibilidad de que la de-
cisión de no emplear ese verbo por las traducto-
ras obedezca más a una falta de apreciación del
lenguaje metafórico (hay más casos semejantes,
como ya veremos) que al cuidado de frecuencia
del léxico usado. Cuando una de las dos opcio-
nes de traducción me ha parecido más perti-
nente que la otra, la he subrayado.
4. Las traducciones al alemán de
“Luvina”. Un análisis comparativo
Fragmento 1. “De los cerros altos del sur, el de
Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está
plagado [lleno de] [contaminado] [Salomonski:
übersät; Frenk: verseucht]22 de esa piedra gris con
la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal
con ella ni le sacan ningún provecho. Allí la lla-
man piedra cruda, y la loma que sube hacia
Luvina la nombran Cuesta de la Piedra Cruda
[S: Rohsteinhang; F: der Hang des rohen Steines].
El aire y el sol se han encargado de desmenu-
zarla [triturarla] [S: zermahlen; F: zerreiben.
Ambas omiten el verbo zerbröckeln (deshacer
con los dedos) en un caso de prosopopeya (el
aire y el sol desmenuzan)].
Fragmento 2. “[…] de modo que la tierra de
por allí es blanca y brillante como si estuviera
rociada [cubierta por el rocío] [el rocío estuvie-
ra ahí] [S. bedeckt; F: Morgentau läge. Existe el
verbo tropfen (de mayor frecuencia de uso que
22 En adelante solo empleo las iniciales de los apellidos
de las traductoras.
Gerardo Piña348Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
los verbos elegidos): gotear, rociar como en la
frase “das Fallen von Tau tropfen”] siempre por
el rocío del amanecer […]. 23
Fragmento 3. “[…] aunque esto es un puro decir
[una frase hecha] [algo dicho precipitadamen-
te] [S: Redensart; F: dahingeredet], porque en
Luvina los días son tan fríos como las noches
y el rocío se cuaja [se hiela] [se vuelve rígido]
[S: erstarrt; F: starr. Existen los verbos gerinnen:
espesarse, y eindicken: solidificarse (ambos con
la misma frecuencia de uso que los verbos ele-
gidos)] en el cielo antes que llegue a caer sobre
la tierra”.
Fragmento 4. “…Y la tierra es empinada [Frenk
traduce erróneamente “empinada” como “es-
cabrosa” (zerklüftet)]. Se desgaja [Se divide] [se
parte] [S: sich zerteilt; F: bricht. Ninguna de las
opciones mantiene la fuerza del verbo del tex-
to fuente. Existen opciones, como zerschlagen
(desgajar) y zertrümmern (despedazar), con la
misma frecuencia de uso que los verbos elegi-
dos por las traductoras].
23 Ninguna de las traductoras intenta recrear, en alguna
parte del párrafo, algo que evoque la aliteración: “rocia-
da siempre por el rocío del amanecer”. Desde luego, no
era de esperarse un equivalente léxico en alemán, pero sí
alguna marca que dé cuenta de una creación de imágenes
fonéticas. Tal como propone Douglas Robinson: “Una
de las cosas que suele esperarse que haga un traductor
literario es (a) imitar los dispositivos literarios del autor
del texto fuente (metros, rimas, ritmos, aliteraciones,
asonancias, imágenes, alusiones, tropos, etc.) de manera
que los lectores del tm [texto meta] considerarán litera-
rio. Como es bien sabido, este propósito orientado al tf
[texto fuente] siempre requiere ajustes importantes a la
norma cultural de la lengua meta” (2017, p. 451; la tra-
ducción es propia) [“One of the things a literary trans-
lator is traditionally expected to do is to (a) imitate the
source author’s literary devices (meters, rhymes, rhythms,
alliterations, assonances, images, allusions, tropes, etc.) in
ways that target readers will consider literary. As is well
known, this source-oriented ambition inevitably requires
significant adjustments to target-cultural norm”].
Fragmento 5. “[…] por todos lados en barrancas
hondas, de un fondo que se pierde de tan lejano.
Dicen los de Luvina que de aquellas barrancas
suben los sueños; pero yo lo único que vi subir
fue el viento, en tremolina [en remolinos que
braman] [silbante] [S: im brausenden Wirbel; F:
sausend Wind], como si allá abajo lo hubieran
encañonado [apretado] [metido con dificultad]
[S: zusammengepresst; F: eingenzwängt. Una me-
jor opción hubiera sido leiten (con mayor uso
de frecuencia que los verbos elegidos por las
traductoras). v. g., durch Rohre leiten – “enca-
ñonar” (en el sentido de dirigir). El Diccionario
de la lengua española de la Real Academia de-
fine “encañonar” como: “dirigir o encaminar
algo para que entre por un cañón”] en tubos
de carrizo.
Fragmento 6. “[…] Un viento que no deja crecer
ni a las dulcamaras [Ambas traducen “dulcama-
ras” como Bittersüss]: esas plantitas tristes que
apenas si pueden vivir un poco untadas [pegadas]
[recostadas] [S: klebend; F: sich schmiegt. El uso
del participio “untadas”, referido a las dulca-
maras, es metafórico. Los verbos bestreichen y
schmieren significan “untar”] en la tierra, aga-
rradas con todas sus manos al despeñadero de
los montes.
Fragmento 7. “Sólo a veces, allí donde hay un
poco de sombra, escondido entre las piedras,
florece el chicalote [S: weisse Mohn; F: Stachelmo-
hn (el término usado por Frenk es más preciso;
el nombre científico de Stachelmohn es “arge-
mona mexicana”)] con sus amapolas blancas.
Pero el chicalote pronto se marchita. Entonces
uno lo oye rasguñando [silbando] [rasguñando]
[S: “dann hört man, wie der Wind durch die dor-
nigen Stiele saust” – y entonces uno oye cómo
silba el viento a través de los tallos espinosos; F:
Dann hört man, wie die dornigen Stengel die Luft
zerkratzen”: “entonces se puede escuchar los ta-
llos espinosos rasguñando el aire”. Salomonski
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán349Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
cambia el sujeto (pone “viento” en lugar de
“chicalote”, lo que hace pensar —una vez
más— que el problema al traducir esta parte
radica en una falta de apreciación del senti-
do poético del lenguaje] el aire con sus ramas
espinosas, haciendo un ruido como el de un
cuchillo sobre una piedra de afilar”.
Fragmento 8. “—Ya mirará usted ese viento
que sopla sobre Luvina. Es pardo. Dicen que
porque arrastra arena de volcán; pero lo cierto
es que es un aire negro. Ya lo verá usted. Se plan-
ta [se revuelve] [se posa con firmeza] [S: wühlt
sich; F: sich setzen fest] en Luvina prendiéndose de
[tomando] [fijándose en] [Salomonski cambia
el verbo de reflexivo a transitivo (de “el viento
se prende de las cosas” a “el viento toma las
cosas”: packt die Dinge; F: heftet sich an] las co-
sas como si las mordiera [mordiera] [les hincara
el diente] [S: beissen; F: hineinbeißen].
Fragmento 9. “Y sobran días en que se lleva el
techo de las casas como si se llevara un som-
brero de petate [S: Strohhüte; F: Hüte aus Palm-
stroh], dejando los paredones lisos, descobijados
[S: schutzlos; F: kahl und entblößt] [indefensos]
[pelados y descubiertos]. De nuevo un uso
poético del lenguaje: los paredones quedan
“descobijados”. Habría sido una mejor op-
ción el verbo aufdecken, que significa “desta-
par, desarropar”].
Fragmento 10. “Luego rasca [rasca] [escarba]
[S: kratzt; F: scharrt] como si tuviera uñas: uno
lo oye mañana y tarde, hora tras hora, sin des-
canso, raspando las paredes, arrancando tecatas
de tierra [terrones] [pedazos de tierra] [S: Erds-
chollen; F: Erdbrocken], escarbando con su pala
picuda por debajo de las puertas, hasta sentirlo
bullir [hacer ruido] [rugir] [S: lärmen; F: tosen]
[Sorprenden ambas decisiones. Existe el verbo
kochen, con mayor uso de frecuencia que los
verbos elegidos y que significa “hervir”].
Fragmento 11. “[…] dentro de uno como si se
pusiera a remover los goznes [las bisagras] de
nuestros mismos huesos [sacar los huesos de las
bisagras] [S: Scharniere; Frenk cambia el sujeto y
el sentido de la frase: “die Knochen aus den Schar-
nieren zu zerren” – “sacar con fuerza los huesos
de las bisagras”]. Ya lo verá usted.
Fragmento 12. “El hombre aquel que hablaba se
quedó callado un rato, mirando hacia afuera”.
“Hasta ellos llegaba el sonido del río pasan-
do sus crecidas aguas por las ramas de los ca-
michines [S y F: Camichines], el rumor del aire
moviendo suavemente las hojas de los almen-
dros, y los gritos de los niños jugando en el pe-
queño espacio iluminado por la luz que salía
de la tienda. Los comejenes [las hormigas] [las
termitas] [S: Ameise; F: Termiten] entraban y
rebotaban contra la lámpara de petróleo, ca-
yendo al suelo con las alas chamuscadas [S y F:
versengten: chamuscadas (a diferencia de que-
madas: “verbrannt”)].
Y afuera seguía avanzando la noche”.
Fragmento 13. “—¡Oye, Camilo, mándanos
otras dos cervezas más! —volvió a decir el
hombre. Después añadió:
—Otra cosa, señor. Nunca verá usted un cielo
azul en Luvina. Allí todo el horizonte está des-
teñido [ya no tiene color propio] [está pálido]
[S: “hat keine eigene Farbe mehr”; F: blass. Que
el horizonte esté “desteñido” es un hallazgo
poético. Hay participios con la misma idea de
“desteñido” en alemán: entfärbt o verwaschen, y
ninguna de las dos traductoras los utilizaron].
Fragmento 14. “[…] nublado siempre por
una mancha caliginosa [S: “Wolken bedeckt die
nie verschwinden”; F: “mit einer Dunstschicht
bedeckt”. Me parece que ambas traducciones
pierden el foco. Existen los adjetivos finster y
Gerardo Piña350Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
düster, que significan “caliginoso” (i. e. oscuro)
y ambos son de alta frecuencia de uso] que no se
borra nunca [cubierto de nubes que nunca desa-
parecen] [cubierto con una capa de neblina].
Fragmento 15. “Todo el lomerío pelón [todas las
cimas están desnudas] [toda la sierra está pe-
lona] [S: “Alle Höhen sind nackt.”; F: “Die ganze
Bergkette ist kahl.”], sin un árbol, sin una cosa
verde para descansar los ojos; todo envuelto en
el calín ceniciento [todo está cubierto de vapores
de ceniza] [todo envuelto en esta neblina color
ceniza] [S: “alles ist umhüllt von Aschendunst”;
F: “Alles in diesen aschenfarbenen Dunst gehüllt”.
La asociación del sustantivo “ceniza” con ex-
halaciones volcánicas, neblina, etc., y la falta
de comprensión del sustantivo “calín” (piedra)
probablemente causaron la confusión en am-
bas traducciones. “aschenfarbenen Stein”].
Fragmento 16. “Usted verá eso: aquellos ce-
rros apagados como si estuvieran muertos y
a Luvina en el más alto, coronándolo con su
blanco caserío [con sus casas blancas] [S y F:
mit seinen weissen Häusern”. La consonancia
fonética entre “el lomerío pelón” y “su blanco
caserío” pasa inadvertida entre las traducto-
ras] como si fuera una corona de muerto […]”.
Fragmento 17. “Los gritos de los niños se acer-
caron [se acercaron] [se hicieron más fuertes]
[S: “kam näher”; F: “wurde lauter”. Otro caso
de prosopopeya (los gritos se acercaron). El
efecto se pierde en la traducción de Frenk] has-
ta meterse dentro de la tienda. Eso hizo que el
hombre se levantara, fuera hacia la puerta y
les dijera: ‘¡Váyanse más lejos! ¡No interrum-
pan! Sigan jugando, pero sin armar alboroto’.
Fragmento 18. “Luego, dirigiéndose otra vez
a la mesa, se sentó y dijo:
—Pues sí, como le estaba diciendo. Allá llueve
poco. A mediados de año llegan unas cuantas
tormentas que azotan la tierra y la desgarran,
dejando nada más el pedregal flotando encima del
tepetate [las piedras sueltas flotando sobre la dura
corteza] [la gravilla que flota en el suelo de te-
petate duro e impermeable] [S: “die losgerissenen
Steine, die über der harten Kruste schwimmen”; F:
das Steingeröll, das auf dem harten, wasserundurch-
lässigen Tepetateboden schwimmt”].
Fragmento 19. “Es bueno ver entonces cómo
se arrastran [se arrastran] [ruedan hacia delan-
te] [S: “dahinschleppen”; F: “sich voranwälzen”]
las nubes, cómo andan de un cerro a otro dan-
do tumbos como si fueran vejigas infladas [nubes
infladas] [vejigas de cerdo infladas] [S: “aufgeblas-
sen” (omite el término “vejigas”); F: “aufgeblähte
Schweinblasen”]; rebotando y pegando de truenos
igual que si se quebraran en el filo de las barran-
cas. Pero después de diez o doce días se van y
no regresan sino al año siguiente, y a veces se
da el caso de que no regresen en varios años”.
Fragmento 20. “…Sí, llueve poco. Tan poco
o casi nada, tanto que la tierra, además de es-
tar reseca y achicada [arrugada] [S: “[der Bo-
den] knochentrocken und verkrumpelt” – “se seca
mucho y se arruga”; F: “[Die Erde] beintrocken
ist und verschrumpelt”. El verbo achicar (verklei-
nern) era una mejor opción y tiene una frecuen-
cia de 3/5] como cuero viejo, se ha llenado
de rajaduras [mezclado de hendiduras] [que se
agrieta por todas partes] [S: “durchsetzt von Spal-
te”; F: “sie springt auch überall auf”] y de esa cosa
que allí llama ‘pasojos de agua’ [pasos de agua]
[estiércol de burro] [S: “Wassertritte”; F: “Ese-
lsmist”. Salomonski confunde “pasojos” por
“pasos”, pero Frenk se aleja notablemente del
significado], que no son sino terrones endu-
recidos como piedras filosas que se clavan en
los pies de uno al caminar, como si allí hasta
a la tierra le hubieran crecido espinas. Como
si así fuera”.
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán351Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
Fragmento 21. “Bebió la cerveza hasta dejar
sólo burbujas de espuma en la botella y siguió
diciendo:
—Por cualquier lado que se le mire, Luvina
es un lugar muy triste. Usted que va para allá
se dará cuenta. Yo diría que es el lugar donde
anida la tristeza. Donde no se conoce la sonri-
sa, como si a toda la gente le hubieran entabla-
do [entablillado] [entablillado con madera] [S:
geschient”; F: “alle Geschichter mit Brettern ge-
schient”. Ambas traductoras parecen confundir
“entablar” (“clausurar con tablas”) con “enta-
blillar” (asegurar con tablillas un hueso roto a
modo de férula). Existe el verbo “dielen” que
significa “entablar”] la cara.
Fragmento 22. “Y usted, si quiere, puede ver
esa tristeza a la hora que quiera. El aire que allí
sopla la revuelve, pero no se la lleva nunca. Está
allí como si allí hubiera nacido. Y hasta se pue-
de probar y sentir, porque está siempre encima de
uno, apretada contra de uno, y porque es oprimen-
te como un gran cataplasma sobre la viva carne
del corazón” [siempre está por encima de la
gente, se empuja contra ella y la oprime como
un gran emplasto sobre el corazón abierto]
[porque está siempre sobre uno y presionada
contra uno, y porque es oprimente como una
gran cataplasma en el corazón desnudo] [S:
denn sie [diese Trübsal] ist immer über den Men-
schen, drängt sich an sie und bedrückt sie wie ein
grosses Zugpflaster über dem offenen Herzen”; F:
weil sie [diese Trübsal] immer über einem ist und
eng an einen gepreßt, und weil sie beklemmend ist
wie ein großes Kataplasma auf dem bloßen Her-
zen”. Ambas traductoras omiten la imagen
“la viva carne del corazón”. Existe el adjeti-
vo “aufgeschürft” - “en carne viva”, aunque es
de baja frecuencia de uso, o “lebendig”, de alta
frecuencia. v. g.: “auf das aufschürfende Herz” o
über das lebendige Fleisch des Herzens drückt”].
Fragmento 23. “…Dicen los de allí que cuan-
do llena la luna, ven de bulto [claramente]
[S: “deutlich die Gestalt des Windes sieht”; F:
deutlich die Gestalt des Windes sehen”] la figu-
ra del viento recorriendo las calles de Luvina,
llevando a rastras una cobija negra; pero yo
siempre lo que llegué a ver, cuando había luna
en Luvina, fue la imagen del desconsuelo…
siempre.
Fragmento 24. “Pero tómese su cerveza. Veo
que no le ha dado ni siquiera una probadita.
Tómesela. O tal vez no le guste así tibia como
está. Y es que aquí no hay de otra. Yo sé que así
sabe mal; que agarra un sabor como a meados de
burro [S y F: “Eselspisse”]. Aquí uno se acostum-
bra. A fe que allá ni siquiera esto se consigue.
Cuando vaya a Luvina la extrañará. Allí no po-
drá probar sino un mezcal que ellos hacen con
una yerba llamada hojasé [S: “Durstgras” (?); F:
Sennesblätter” (senna alexandrina) es una hier-
ba medicinal originaria de Egipto], y que a los
primeros tragos estará usted dando de volteretas
como si lo chacamotearan [y después de unos sor-
bos empieza uno a saltar como toro en el ruedo]
[después del primer trago, empieza uno a dar
volteretas como si estuviera dando vueltas en
el aire] [S: “und nach ein paar Schlucken fangen
Sie an, Sprünge zu machen wie ein Stier in der
Arena”. Salomonski crea una imagen que no
existe en el cuento; F: “Von dem fangen Sie nach
den ersten Schlucken an, Purzelbäume zu schlagen,
als ob Sie in der Luft rumgewirbelt würden”. La
decisión de Frenk en este pasaje es mucho me-
jor. El verbo es herumwirbeln (“revolear”) y ella
emplea el participio rumgewirbelt, que confiere
muy bien el sentido de “chacamotear”]. Mejor
tómese su cerveza. Yo sé lo que le digo”.
Fragmento 25. “Allá afuera seguía oyéndose
el batallar del río. El rumor del aire. Los ni-
ños jugando. Parecía ser aún temprano, en la
noche.
“El hombre se había ido a asomar una vez
más a la puerta y había vuelto. Ahora venía
diciendo:
Gerardo Piña352Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
“—Resulta fácil ver las cosas desde aquí, me-
ramente traídas por el recuerdo [Es fácil ver las
cosas sólo en la memoria, desde aquí, donde no
hay nada comparable] [Sí, si lo miras todo des-
de aquí, sólo desde la memoria, donde ya no se
parece a la realidad, entonces no es tan malo]
[S: “Es ist leicht, die Dinge nur in der Erinnerung
zu sehen, von hier aus, wo es nichts Vergleichbares
gibt.” . Se pierde la oralidad, el registro bajo
de la expresión del texto fuente. Frenk pone
casi lo mismo, pero, como hemos visto, cam-
bia el sentido de la idea: “Ja, wenn man das alles
von hier aus ansieht, nur so aus der Erinnerung, wo
es keine Ähnlichkeit mehr mit der Wirklichkeit hat,
dann ist es nicht so schlimm”], donde no tienen
parecido ninguno.
Fragmento 26. “Pero a mí no me cuesta nin-
gún trabajo seguir hablándole de lo que sé,
tratándose de Luvina. Allá viví. Allá dejé la
vida… Fui a ese lugar con mis ilusiones ca-
bales y volví viejo y acabado. Y ahora usted
va para allá… Está bien. Me parece recordar
el principio. Me pongo en su lugar y pienso…
Mire usted, cuando yo llegué por primera vez a
Luvina… ¿Pero me permite antes que me tome
su cerveza? Veo que usted no le hace caso. Y a
mí me sirve de mucho. Me alivia. Siento como
si me enjuagara la cabeza con aceite alcanfora-
do… Bueno, le contaba que cuando llegué por
primera vez a Luvina, el arriero que nos llevó no
quiso dejar siquiera que descansaran las bestias.
En cuanto nos puso en el suelo, se dio media
vuelta:
—Yo me vuelvo —nos dijo.
—Espera, ¿no vas a dejar sestear [descansar]
[permitirles un poco de tranquilidad] [S: “ras-
ten”; F: “etwas Ruhe gönnen”] a tus animales?
Están muy aporreados [han arrastrado bastan-
te] [están completamente cansados] [S: “genug
geschleppt”; F: “total erledigt”].
—Aquí se fregarían más [se pondrían aún peor]
[se calmarían demasiado] [S: “Hier würden sie
sich noch mehr plagen”; F: “Hier kommen sie mir
nur noch mehr herunter”] —nos dijo— mejor
me vuelvo”.
Fragmento 27. “—¿En qué país [país] [lugar]
[S: “Was ist das für ein Land, Agrippina?” —
“¿Qué clase de país es este, Agripina?”; F: “An
was für einen Ort sind wir hier geraten, Agrippi-
na?” —“A qué clase de lugar hemos llegado,
Agripina?”] estamos, Agripina?
“Y ella se alzó de hombros.
“—Bueno, si no te importa, ve a buscar dónde
comer y dónde pasar la noche. Aquí te aguar-
damos [esperamos] —le dije.
“Ella agarró al más pequeño de sus hijos y se
fue. Pero no regresó.
Fragmento 28. “Al atardecer, cuando el sol
alumbraba sólo las puntas de los cerros, fuimos
a buscarla. Anduvimos por los callejones de
Luvina, hasta que la encontramos metida en la
iglesia: sentada mero en medio de aquella igle-
sia solitaria, con el niño dormido entre sus piernas
[en su seno] [S y F: “auf dem Schoß”. Ambas
traductoras cambian radicalmente la imagen
del texto fuente. Probablemente sea este caso
el más desafortunado de ambas traducciones].
Fragmento 29. “Los niños lloraban porque
no los dejaba dormir el miedo. Y mi mujer,
tratando de retenerlos a todos entre sus brazos.
Abrazando su manojo de hijos [trataba de rete-
nerlos a todos, al mismo tiempo, en los bra-
zos; de abrazar su manojo de hijos] [Mi espo-
sa trataba de retenerlos a todos en los brazos,
de abrazarlos a todos juntos] [S: “Meine Frau
versuchte, sie alle gleichzeitig in den Armen zu hal-
ten, ihre Handvoll Kinder zu umarmen”; F: “Mei-
ne Frau versuchte, sie alle in den Armen zu halten,
sie alle miteinander zu umarmen”]. Y yo allí, sin
saber qué hacer.
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán353Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
Fragmento 30. “Poco después del amanecer se
calmó el viento. Después regresó. Pero hubo un
momento en esa madrugada en que todo se que-
dó tranquilo, como si el cielo se hubiera juntado
con la tierra, aplastando los ruidos con su peso
[S y F: “allen Lärm mit seinem Gewicht erdrückt
– “aplastar todos los ruidos con su peso”. Ve-
mos que ambas traductoras han conservado esta
imagen poética y con las mismas palabras]. Se
oía la respiración de los niños ya descansada. Oía
el resuello de mi mujer ahí a mi lado.”
Fragmento 31. “—Me parece que usted me
preguntó cuántos años estuve en Luvina, ¿ver-
dad…? La verdad es que no lo sé. Perdí la
noción del tiempo desde que las fiebres me lo
enrevesaron [confundieron] [S y F: “durcheinan-
derbrachte” (con una pérdida de matiz en el regis-
tro). Existe “verwirrt”, una mejor opción]; pero
debió haber sido una eternidad… Y es que allá
el tiempo es muy largo. Nadie lleva la cuenta de
las horas ni a nadie le preocupa cómo van amon-
tonándose los años [sumándose el creciente núme-
ro de años] [amontonándose los años] [S: “die
zunehmende Zahl der Jahre”; F: “sich anhäufen”].
Los días comienzan y se acaban. Luego viene la
noche. Solamente el día y la noche hasta el día de
la muerte, que para ellos es una esperanza”.
Fragmento 32. “Usted ha de pensar que le
estoy dando vueltas a una misma idea. Y así
es, sí señor… Estar sentado en el umbral de la
puerta, mirando la salida y la puesta del sol,
subiendo y bajando la cabeza, hasta que aca-
ban aflojándose los resortes [hasta que las articu-
laciones se aflojan] [hasta que la elasticidad
se afloja] [S: “bis die Gelenke schlaff”; F: “bis
schließlich die Spannkraft nachläßt”. Existe el sus-
tantivo “Feder” (con frecuencia de uso 3/5) que
significa “resorte”] y entonces todo se queda
quieto, sin tiempo, como si viviera siempre en
la eternidad. Esto hacen allí los viejos”.
Fragmento 33. “Porque en Luvina sólo viven
los puros viejos y los que todavía no han nacido,
como quien dice… Y mujeres sin fuerzas, casi
trabadas de tan flacas [casi atascadas de pura fla-
queza] [mujeres débiles y delgadas que no son
más que piel y huesos] [S: “verhaspelt vor lauter
Magerkeit”. El sentido de “atascadas” es como
de “detenidas”. F: “kraftlose, magere Frauen, die
nur noch Haut und Knochen sind”. Frenk desapa-
rece el adjetivo “trabadas”]. Los niños que han
nacido allí se han ido… Apenas les clarea el alba
y ya son hombres. Como quien dice, pegan el
brinco del pecho de la madre al azadón y desa-
parecen de Luvina. Así es allí la cosa”.
Fragmento 34. “Sólo quedan los puros viejos y
las mujeres solas, o con un marido que anda donde
sólo Dios sabe dónde… [con un hombre que Dios
sabe dónde vaga] [cuyos hombres que quién sabe
dónde vagan] [S: “mit einem Mann, der, Gott weiss
wo, herumzieht.”; F: “deren Männer wer weiss wo
herumziehen…”. En ambos casos se omite la ali-
teración o el intento por crear alguna imagen fo-
nética dentro del párrafo (“que anda solo donde
Dios sabe dónde”)]. Vienen de vez en cuando
como las tormentas de que le hablaba…”.
Fragmento 35. “Ellos me oyeron, sin parpa-
dear, mirándome desde el fondo de sus ojos [S:
aus dem Grund ihrer Augen”; F: “aus der Tie-
fe ihrer Augen”. Ambas con el mismo sentido:
“desde el fondo de sus ojos”], de los que sólo se
asomaba una lucecita allá muy adentro”.
Fragmento 36. “Yo les dije que era la Patria.
Ellos movieron la cabeza diciendo que no. Y se
rieron. Fue la única vez que he visto reír a la
gente de Luvina. Pelaron los dientes molenques y
me dijeron que no, que el Gobierno no tenía madre
[se hurgaban los dientes podridos […] el Estado
no tiene madre] [mostraron sus huecos en la
dentadura […] el gobierno es una sociedad lim-
pia] [S: “Sie stocherten in ihren verfaulten Zähnen
[…] der Staat habe keine Mutter”; F: Sie zeigten ihre
Zahnlücken […] die Regierung eine saubere Gesell-
schaft ist”. Es probable que haya una intención
Gerardo Piña354Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
irónica en la traducción de Frenk, pero aun así
sorprende la diferencia con respecto al texto
fuente. Existe el adjetivo “zahnlos”, que signi-
fica “sin dientes”].
Fragmento 37. “—Tú nos quieres decir que de-
jemos Luvina porque, según tú, ya estuvo bueno
de aguantar hambres sin necesidad —me dije-
ron—. Pero si nosotros nos vamos, ¿quién se
llevará a nuestros muertos? Ellos viven [mal vi-
ven] [viven] [S: “Sie hausen hier” (hay un matiz
en el verbo para dar una idea que no está en el
texto fuente y que sucede en donde hay un uso
metafórico del lenguaje). F: “Die wohnen hier”]
aquí y no podemos dejarlos solos.
Fragmento 38. “Y allá siguen. Usted los verá
ahora que vaya. Mascando bagazos de mezquite seco
[cómo mastican bagazos de mezquite] [cómo
mastican los restos chupados de las vainas de
Mezquite] [S: “wie sie Mezquitetrester kauen”; F:
Wie sie die ausgesogenen Überreste trokkener Mez-
quiteschoten zerkauen”] y tragándose su propia
saliva. Los mirará pasar como sombras, repe-
gados al muro de las casas, casi arrastrados por
el viento”.
Fragmento 39. “San Juan Luvina. Me sonaba
a nombre de cielo aquel nombre [el nombre me
sonaba como a un paraíso] [Me sonaba como
un nombre celestial en ese entonces] [S: “Wie
ein Paradies Klang mir der Name.”; F: “Wie ein
himmlischer Name klang mir das damals.”. Frenk
añade un signo de admiración después de “Lu-
vina” para intensificar el tono melancólico de
la frase].
Fragmento 40. “Pero aquello es el purgatorio.
Un lugar moribundo [Un lugar de muerte] [S y F:
Ein Sterbender Ort”] donde se han muerto hasta
los perros y ya no hay ni quien le ladre al silencio;
pues en cuanto uno se acostumbra al vendaval
que allí sopla, no se oye sino el silencio que hay
en todas las soledades. Y eso acaba con uno.
Míreme a mí. Conmigo acabó. Usted que va
para allá comprenderá pronto lo que le digo”.
5. Conclusiones
Como hemos podido ver después del análisis
comparativo entre las traducciones al alemán del
cuento “Luvina” de Juan Rulfo: la de Eva Salo-
monski de 1960 y la de Mariana Frenk de 1964,
la traducción de esta última no muestra cuáles
podrían haber sido las ventajas de su posición
social en comparación con la de aquella (como
comprobamos con el análisis, Frenk comete
más errores de registro o sentido). La importan-
cia de este hecho reside en que mientras Salo-
monski no vivió en un país de habla hispana
ni tuvo acceso a la cultura mexicana de pri-
mera mano, ni tuvo contacto directo con Juan
Rulfo, Frenk sí contó con esos y otros recur-
sos más (v. g. fue parte del cuerpo académico
de la universidad mexicana más importante
y conoció a un buen número de especialistas,
escritores e intelectuales en quienes apoyar-
se para hacer su trabajo).24 Esta diferencia en
el resultado de la traducción del mismo texto
comprueba que al tratarse de traducción litera-
ria, estos recursos no son garantía de un mejor
trabajo; ni siquiera deben contarse como ele-
mentos necesarios para lograr una traducción
literaria satisfactoria.
Más aún: a través del contexto que precede al
análisis comparativo de las traducciones men-
cionadas, podemos atestiguar que la que has-
ta hace muy poco era la única traductora al
alemán de Juan Rulfo, gozó en México de un
prestigio difícil de respaldar con el solo trabajo
24 Aunque no es posible saber con exactitud si Frenk
consultó a tal o cual autor (incluyendo al propio Juan
Rulfo) sobre algún término específico al traducir, sí sa-
bemos que hubo correspondencia y cercanía de trato
entre Mariana Frenk y Juan Rulfo, así como entre ella
y otros escritores y académicos mexicanos. Véase, por
ejemplo, Gordon (2002) y García Bonilla (2015).
Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Luvina” de Juan Rulfo al alemán355Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.333-356
de la traducción. Fueron las circunstancias en las
que Frenk acumuló un enorme capital cultural
(analizadas en el apartado 3 de este artículo) las
que permitieron que sus traducciones al alemán
de la obra de Rulfo hayan pasado prácticamente
sin ser revisadas durante varias décadas.
En suma, mi intención ha sido mostrar, al me-
nos, un par de asimetrías importantes dentro de
la traducción literaria:
1. Una traducción con serias deficiencias ni si-
quiera se cuestiona porque quien la realiza
goza de un capital cultural enorme, mien-
tras que una traducción mejor (aunque tam-
bién con deficiencias) ni siquiera aparece en
el mapa de las traducciones al alemán de la
obra de Juan Rulfo.
2. Quien traduce literatura debe contar con cier-
tos recursos para hacer bien su trabajo; sin
embargo, el dominar la lengua fuente, el tener
acceso directo al autor del texto fuente, el vivir
en un país en el que se habla la lengua fuen-
te, no son recursos necesarios: a veces, como
hemos visto, ni siquiera hacen una diferencia.
Referencias
Baker, M., y Saldanha, G. (2009). Routledge
encyclopedia of translation studies (2.ª ed.).
Routledge.
Birkenmaier, A. (2011). Versionen Montezumas.
Lateinamerika in der historischen Imagination
des 19. Jahrhunderts. Mit dem vollständigen
Manuskript von Oswald Spenglers “Monte-
zuma. Ein Trauerspiel” (1897). De Gruyter.
Bourdieu, P. (2000 [1986]). Las formas del
capital. En Poder, derecho y clases sociales
(Ma. José Bemuz Beneitez trad., 2.a ed.,
pp. 131-164). Desclée de Brouwer.
Díaz Pérez, O. (2008). El traductor como her-
meneuta: la obra de Juan Rulfo en traduc-
ción alemana. En L. R. Feierstein y V. E.
Gerling (Eds.), Traducción y poder. Sobre
marginados, infieles, hermeneutas y exiliados.
Vervuert / Iberoamericana.
duden (s. f.). www.duden.de.
Fernández, F. (2014). Espacios de dominación,
espacios de resistencia. Peter Lang.
Franco Aixelà, J. (2015). Anisomorfismos y
traducción. En Enciclopedia ibérica de la
traducción y la interpretación. aieti. http://
www.aieti.eu/enciclopedia/anisomorfis-
mos-y-traduccion/en-breve/
Frenk, M. (2011). Pedro Páramo inicia en Ale-
mania su viaje por el mundo. En V. Jimé-
nez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas
(pp. 187-190). Fundación Juan Rulfo, Juan
Pablos Editor.
García Bonilla, R. (Comp.). (2015.) Recuerdos
y retratos de Mariana Frenk-Westheim: Entre-
vistas, ensayos, cartas y homenajes. Siglo xxi
Editores, Conaculta.
Gordon, S. (2002). Cartas de Juan Rulfo a Ma-
riana Frenk-Westheim. Revista de Literatura
Mexicana, 13(2), 255-268. https://revis-
tas-filologicas.unam.mx/literatura-mexi-
cana/index.php/lm/article/view/432
Hermans, T. (2014). Translation in systems. De-
scriptive and system-oriented approaches ex-
plained. Routledge.
Iaculli, G. (2006). Decir lo implícito: traducir
El llano en llamas y Pedro Páramo (traduci-
do por Alberto Ruy Sánchez). En V. Jimé-
nez et al. (coords.). Tríptico para Juan Rulfo
(pp. 339-347). unam, rm, Fundación Juan
Rulfo, Universidad Iberoamericana.
Jiménez, V. (2011). Juan Rulfo frente a sus tra-
ducciones. En V. Jiménez et al. (Coords.),
Juan Rulfo: otras miradas (pp. 237-271).
Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Edi-
tor.
López Parra, R. (2019, mayo 19). Conmemo-
ran en Beijing 60 aniversario de la nove-
la Pedro Páramo de Juan Rulfo. China
Radio International. http://espanol.cri.
cn/741/2015/05/19/1s350102.htm
Gerardo Piña356Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe
Moguel, J. (2011). Traducir a Rulfo, traducir
poesía: conversación con Gabriel Iaculli
sobre la traducción de la obra de Rulfo al
francés. En V. Jiménez et al. (Coords.), Juan
Rulfo: otras miradas (pp. 202-213). Funda-
ción Juan Rulfo, Juan Pablos Editor.
Pagni, A. (2014). Los intelectuales-escritores
y la importación cultural en Argentina y
México entre mediados de los años treinta
y fines de los cuarenta. Una aproximación.
En F. Schmidt-Welle (Coord.), La historia
intelectual como historia literaria. Cátedra
Guillermo y Alejandro Von Humboldt. El
Colegio de México.
Polizzotti, M. (2018). Sympathy for the traitor. A
translation manifesto. mit Press.
Robinson, D. (2017). What kind of literatu-
re is a literary translation? Target, 29(3),
440-463. https://doi.org/10.1075/tar-
get.16064.rob
Roinila, T. (2011). Conversación con Tarja
Roinila. En V. Jiménez et al. (Coords.),
Juan Rulfo: otras miradas (pp. 227-236).
Fundación Juan Rulfo, Juan Pablos Edi-
tor.
Rosenlund, A. (2010). Juan Rulfo. La traduc-
ción al danés de la novela Pedro Páramo. En
A. M. Ejdesgaard (Coord.), Tras los mur-
mullos. Lecturas mexicanas y escandina-
vas de Pedro Páramo. Museum Tusculanum
Press.
Rulfo, J. (1960). “Luvina”, traducción al ale-
mán de Eva Salomonski. Das Wort: eine li-
terarische Beilage. Suplemento de la revista
Du: kulturelle Monatsschrift, 51-52.
Rulfo, J. (1964) “Luvina”, traducción al ale-
mán de Mariana Frenk en Der Llano in
Flammen. Carl Hanser Verlag.
Rulfo, J. (1973). Entrevista a Juan Rulfo, Siempre!
La cultura en México, (1051), vi-vii. https://
www.nodalcultura.am/2017/05/centena-
riorulfo-entrevista-a-juan-rulfo/
Rulfo, J. (2016 [1953]). “Luvina”. En El lla-
no en llamas, edición de François Perus
(pp. 197-207). Cátedra.
Scott, C. (2018). The work of literary translation.
Cambridge University Press.
Sugiyama, A. (2011). Entrevista con Akira Su-
giyama y Fumiaki Noya. En V. Jiménez
et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras miradas
(pp. 214-226). Fundación Juan Rulfo, Juan
Pablos Editor.
Vital, A. (1994). El arriero en el Danubio. Recep-
ción de Rulfo en el ámbito de la lengua alemana.
Instituto de Investigaciones Filológicas.
Vogt, W. (2011). Rulfo en Alemania. En V.
Jiménez et al. (Coords.), Juan Rulfo: otras
miradas (pp. 349-360). Fundación Juan
Rulfo, Juan Pablos Editor.
Washbourne, K., y Wyke B. van (2019) (Eds.).
The Routledge handbook of literary transla-
tion. Routledge.
Zepeda, J. (2005). La recepción inicial de Pedro
Páramo (1955-1963). Conaculta, Funda-
ción Juan Rulfo.
Zerlang, M. (2010). Juan Rulfo y la literatura
de los países nórdicos. En A. M. Ejdes-
gaard (Coord.), Tras los murmullos. Lecturas
mexicanas y escandinavas de Pedro Páramo.
Museum Tusculanum Press.
Cómo citar este artículo: Piña, G. (2020). Traductoras y asimetrías. Las traducciones de “Lu-
vina” de Juan Rulfo al alemán. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 13(2),
333-356. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a07