ISSN 2011-799X
Vol. 13 N.° 2, 2020Presentación:
Mujeres y traducción
en América Latina y el Caribe
Paula Andrea Montoya-Arango
andrea.montoya@udea.edu.co
Universidad de Antioquia, Colombia
Este número de la revista Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, “Mujeres
y traducción en América Latina y el Caribe”, es un ejemplar dedicado a Latinoamérica en
medio de la fuerte crisis sanitaria que se vive en la región debido a la pandemia causada
por el Covid-19. En confinamiento, editores, autores, evaluadores, correctores y personal
técnico y administrativo enfrentaron la escritura, revisión, corrección y demás procesos
con el mejor ánimo para presentarles hoy un número diverso, inspirador y que anima a su
lectura por los temas abordados. Los artículos se destacan por la actualidad de las temáticas
que incitan a reivindicar a la mujer traductora (diversa y plural) en el continente, así como
por la interdisciplinariedad y variedad de aproximaciones teórico-metodológicas que nos
muestran cómo la traductología latinoamericana se proyecta en un horizonte enriquecido
por conexiones disciplinares de gran interés. Miradas desde la antropología, la literatura,
el derecho, se harán visibles en los manuscritos que se presentan a continuación. De igual
manera aproximaciones transnacionales al ejercicio de la traducción se despliegan para
mostrar que la traducción y los traductores comparten espacios interculturales donde se
difuminan los límites de lo propio y lo ajeno. Se acogerán en este dossier miradas desde la
interseccionalidad, el postcolonialismo, los estudios de género, así como estudios de per-
cepción, perfiles de traductoras en combinación con estudios biográficos, estudio de redes
de publicación y recepción, análisis paratextuales, estudios contrastivos y reflexiones sobre
la praxis traductora.
Abre los artículos de investigación el artículo “A tradução de Zora Neale Hurston para o
cânone antropológico: Práticas de extensão desde uma perspectiva feminista e interseccio-
nal”. En este artículo, un colectivo de investigadores aborda de manera interdisciplinaria la
traducción al portugués de varios textos de la antropóloga estadounidense de origen negro
Zora Neale Hurston en un contexto pedagógico. Con el objetivo de darles valor a las me-
morias de antropología y de la cultura y tomando como base conceptos como la traducción
cultural, la interseccionalidad y el decolonialismo, las autoras hacen una reflexión sobre la
importancia, en estos tiempos de transformación, de hacer relecturas en las ciencias socia-
les de autoras e intelectuales negras. Por su parte, Mariana Smaldone, en su artículo “El
Presentación: mujeres y traducción en América Latina y el Caribe207Mutatis Mutandis. Vol. 12, N.°2, 2019, julio-diciembre,pp.206-208
rol, la praxis y las redes de las traductoras en
la recepción de la obra de Simone de Beau-
voir al Sur de América entre los años 1940 y
1980”, describe y analiza la significativa labor
de traducción, edición, lectura y difusión de la
obra de la filósofa francesa Simone de Beau-
voir en Argentina y Uruguay por un grupo de
mujeres, entre ellas escritoras e intelectuales
destacadas de los años 70 y 80. Se destaca la
entrevista hecha por Smaldone a Ida Vitale, la
cual igualmente publicamos en este número,
una de esas mujeres traductoras de Beauvoir
y gran intelectual y escritora del Continente.
Indagar por la presencia actual de las traducto-
ras en el sector financiero en América Latina
es el propósito del artículo de Alexandra San-
tamaría Urbieta y Elena Alcalde Peñalver, “La
percepción de las mujeres traductoras acerca de
su situación en el mercado de la traducción fi-
nanciera en América Latina”. Saber si el sector
financiero, normalmente acaparado por hom-
bres, ha empezado a contar con una presencia
más significativa de traductoras, si ellas perci-
ben diferencias en cuanto a sus capacidades o
salario con respecto al de los hombres y si su
condición de mujer les permite conciliar más
vida profesional y familiar, son algunas de las
cuestiones abordadas en el artículo. Es revela-
dor observar que hay una importante presen-
cia de las mujeres en uno de los sectores de la
traducción con más perspectiva en Latinoamé-
rica, pero su labor debe ser más visibilizada.
El tema de la figura de la traductora se pre-
senta, desde perspectivas diferentes, en los
tres artículos siguientes: “Giannina Bertarelli,
una italiana que traducía en La Habana. Re-
flexiones sobre vida y obra”, de Iledys Gonzá-
lez; “Mercedes Rein y su obra de traductora.
Aproximación a una antología de traducción
inédita”, de Leticia Hornos Weisz; y “Traduc-
toras y asimetrías. Las traducciones de “Lu-
vina” de Juan Rulfo al alemán”, de Gerardo
Piña. González rescata (pues su nombre apa-
rece tímidamente referenciado en la historia
de la traducción de Cuba) la figura de la tra-
ductora y mediadora de origen italiano Gian-
nina Bertarelli; traductora del prestigioso Ins-
tituto Cubano del Libro, Bertarelli difundió la
literatura, el pensamiento y la cultura italiana
en la Isla. Por su parte Hornos nos sumerge en
la obra traductora de la intelectual uruguaya
Mercedes Rein, para quien la traducción se
combina con su práctica como escritora y crí-
tica. Finalmente, en este conjunto de artículos
que destacan la labor de mujeres traductoras,
vemos el trabajo de traducción al alemán de
Mariana Frenk y Eva Salomonski del cuento
del mexicano Juan Rulfo, “Luvina”. Cierran
los artículos de investigación “La traducción
de términos peyorativos dirigidos hacia las
mujeres en Orange is the new black (2013) des-
de una perspectiva feminista” de María Julia
Francés, reflexión sobre el uso de lenguaje pe-
yorativo en el contexto audiovisual. Este tema
se aborda desde una perspectiva de género,
perspectiva que se abre paso en los estudios
audiovisuales de traducción.
Hay un número importante de artículos de re-
flexión en esta edición. Comenzamos con el de
Mariana Favila Alcalá, “La traducción jurídica
como práctica incluyente y contrahegemóni-
ca”, en el que la autora realiza una interesante
reflexión sobre el lenguaje jurídico y su marca-
da tendencia androcéntrica. De esta manera,
Favila Alcalá propone el uso de un lenguaje
incluyente en este campo especializado desde
una perspectiva de género. No deja de llamar la
atención que se empiece a reflexionar desde este
punto de vista para géneros textuales especiali-
zados como los jurídicos. Tres artículos abor-
dan la traducción de escritoras caribeñas y la-
tinoamericanas. En “Variable Frames: Women
Translating Cuban and (Afro-) Brazilian Wo-
men Writers for the French Literary Market”,
Laëtitia Saint-Loubert analiza la circulación
Paula Andrea Montoya-Arango
Mujeres y traducción en América Latina y el Caribe208
de textos de escritoras caribeñas y afrobrasi-
leñas en el mercado francés; con el estudio de
los elementos paratextuales se puede observar
cómo estas autoras se posicionan en un nuevo
medio. Por otra parte, en “Prácticas feministas
y postcoloniales en la traducción colaborativa
de poetas mujeres del Caribe insular anglófo-
no e hispanohablante”, Maria Grau Perejoan
y Loretta Collins-Klobah reflexionan sobre el
proyecto de traducción de una antología de
poetas caribeñas. Y por último, tenemos “The
critical enterprise in translating Black women
writers’ authorship: a description on Who
slashed Celanire’s throat? and The Women of Ti-
jucopapo, de Norma Diana Hamilton e Israel
Victor de Melo, en el que los autores abordan
la traducción de las novelas de la guadalupana
Maryse Condé y la brasilera Marilene Felin-
to respectivamente. Estos trabajos interrogan
por la importancia de traducir a las mujeres
escritoras del Caribe y darles más visibilidad
y circulación a sus trabajos en los mercados
internacionales; de igual manera, nos mues-
tran el compromiso y responsabilidad ética y
política con las culturas y lenguas de partida.
Una traducción con perspectiva feminista im-
pone retos urgentes y más desde la interseccio-
nalidad, pues las escritoras negras en muchos
casos son doblemente invisibilizadas. Al igual
que las poetisas indígenas, tema tratado por
Violeta Percia en “Entre el español y el zoque:
la poesía y la traducción en Mikeas Sánchez
frente a la violencia contra las mujeres y la cul-
tura”, en el que la autora indaga sobre el pro-
ceso de autotraducción de la poeta de origen
zoque. La traducción es un acto de reivindica-
ción identitaria en la doble condición, mujer e
indígena, a través del acto poético.
Cierran los artículos de reflexión “La recreación
de la voz femenina en dos traducciones al árabe
de Como agua para chocolate (1989) de Laura Es-
quivel” de Shaimaa Mohammad Abdel Fattah
Radwan y “Linderos porosos: Rosario Ferré
como autotraductora” de Yessica Andrea Chi-
quillo Vilardi. Dos estudios contrastivos en vías
diversas. El primero, realiza un análisis de dos
traducciones al árabe de la novela de la mexi-
cana Laura Esquivel. Estrategias feministas de
traducción aplicadas principalmente en los ele-
mentos paratextuales pueden recontextualizar
más apropiadamente la fuerte presencia feme-
nina del original. En el segundo, Chiquillo Vi-
lardi aborda la autotraducción en el caso de la
escritora puertorriqueña Rosario Ferré. En este
ejercicio de reescritura, la escritora-traductora
adapta su visión del mundo a los lectores esta-
dounidenses y reafirma su posición frente a la
originalidad, siendo la traducción tan original
como el texto fuente.
A los editores invitados de este número, Luciana
Carvalho Fonseca, Liliam Ramos da Silva y Den-
nys Silva-Reis un agradecimiento sincero por su
compromiso con este número en tiempos difí-
ciles. A los autores y evaluadores, gracias por la
paciencia y comprensión en todo el proceso; las
revistas académicas permiten generar redes de
conocimiento, pero lo más importante: redes de
cooperación y solidaridad, necesarias en estos
momentos. A todo el equipo técnico, asistente
editorial, correctores, auxiliares y asistentes ad-
ministrativos, un agradecimiento inmenso y fe-
licitaciones por la capacidad de trabajo en estas
circunstancias especiales. Nuestra universidad
pone pecho, alma, y hace presencia desde los
diversos saberes y prácticas.