ISSN 2011-799XReseña del libro: Entre escritura y oralidad.
Literaturas y culturas en traducción
e interpretación. Alessandro Ghignoli
y Daniela Zizi (Eds.), Comares, 2019, 140 pp.
En traducción e interpretación no sólo es im-
portante conocer la lengua escrita, sino que
es también esencial conocer su manifestación
oral, donde todo está relacionado y puesto en
práctica. Además, también es necesario co-
nocer la literatura y la cultura de los países
de las lenguas a las que hacemos referencia.
Esta obra intenta dar a conocer, desde distin-
tos estudios, las relaciones existentes entre
oralidad y escritura desde un enfoque litera-
rio-cultural en traducción e interpretación. El
libro comienza con una presentación firmada
por los dos editores, continúa con un cuerpo
que está dividido en siete capítulos y finaliza
con la biografía de cada autor. Cada uno de
los capítulos es de un autor diferente que nos
ofrece, desde su perspectiva e investigación,
un estudio detallado y preciso del ámbito que
estamos tratando.
El primer capítulo se titula “Di ritraduzione in
ritraduzione: il lungo volo de El halcón maltés in
Spagna”, cuya autora es Simona Cocco, investi-
gadora en la Universidad de Cagliari. Se estudia
la novela The Maltese Falcon de Dashiel Ham-
mett (1930) y sus respectivas (re)traducciones
al español (actualmente hay cinco), teniendo
en cuenta la Retranslation Hypotesis de Berman
(1990). Esta hipótesis sostiene que las prime-
ras traducciones tienden a ser menos fieles al
original porque intentan acercar el texto a la
cultura de llegada; mientras que las retraduc-
ciones posteriores respetarían más el texto de
partida. Nuestra autora se sirve de algunos
aspectos de la ya mencionada novela (expan-
sión textual, riqueza lexical, análisis de ciertas
características del lenguaje del protagonista
y técnicas de traducción empleadas en cada
versión) para constatar la veracidad de esta
hipótesis y exponer, con los resultados de la
investigación, una valoración crítica.
El segundo capítulo se titula “Recomponer
significados: procesos de traducción y
marcos de referencia. De la semiótica a las
técnicas de investigación cualitativas”, obra
de Llanos Gómez Menéndez, profesora en la
Universidad Internacional de La Rioja. Este
estudio pretende mostrar el amplio campo de
los marcos de referencia y de los procesos de
traducción e interpretación que se emplean en
un acto comunicativo, ya que hasta un mismo
María Eugenia Ponce-Pérez
eugeniaponceperez@uma.es
Universidad de Málaga, España
María Eugenia Ponce-Pérez542Reseña del libro: Entre escritura y oralidad. Literaturas y culturas en traducción e interpretación. Alessandro Ghignoli & Daniela Zizi (eds.) Comares, Granada, 2019, 140 pp.
mensaje para una misma persona (pero en
distinta época) puede tener significados
diferentes. Desde esta perspectiva se observa
el mensaje a través de diversos contextos
para poder llevar a cabo un análisis del acto
comunicativo. Así, el investigador debe saber
observar y escuchar este acto comunicativo
en su totalidad, sin intervenir ni aplicar
ninguna plantilla ni ningún juicio de lo que
acontece, ya que ningún acto comunicativo
es completamente idéntico. Para la mayor
comprensión de este acto comunicativo hay
que poseer un gran conocimiento del ámbito
cultural en que se encuentra ya que, en caso
contrario, podría surgir una “infinidad de
malentendidos que son inherentes a la propia
comunicación” (p. 19).
El siguiente capítulo se titula “El lenguaje de
la conciencia infantil en Industrias y andanzas
de Alfanhuí” y es obra de Gabriella Cambosu,
investigadora en la Universidad de Cagliari.
Esta obra de Rafael Sánchez Ferlosio, publi-
cada en los años cincuenta, es una obra inno-
vadora, fuera de los cánones literarios de la
época. Se describe el proceso de crecimiento
de Alfanhuí, niño que crece con libertad de
pensamiento ya que no ha sido educado ni re-
ligiosa ni políticamente, según los tres últimos
estadios del desarrollo explicados por Piaget
en Seis estudios de Psicología. Ferlosio expone
estos procesos de formación con el lenguaje
de la conciencia infantil a través de la fantasía,
la violencia y la curiosidad. Hay que tener en
cuenta la obra coetánea La vida nueva de Pedri-
to de Andía, de Rafael Sánchez Mazas (Padre
de Ferlosio), en la que el protagonista es to-
talmente opuesto a Alfanhuí (pensamiento
condicionado) y se muestra “un proceso de
iniciación al carlismo con el lenguaje de la
conciencia política” (p. 32).
El cuarto capítulo se titula “Juan Rulfo in
italiano. Un linguaggio letterario-traduttivo”,
cuyo autor es Alessandro Ghignoli, profesor
en la Universidad de Málaga. Al comienzo,
el autor nos proporciona una breve introduc-
ción a la narrativa hispanoamericana desde
finales del siglo xix a inicios del siglo xxi, con
el fin de mostrarnos rápidamente los autores
y corrientes literarias del período. Juan Rul-
fo escribió un libro de cuentos, El llano en lla-
mas (1953), y una novela, Pedro Páramo 1955),
obras en las que se relata una gran crueldad
causada por un México revolucionario, vio-
lento y repleto de sufrimiento humano y geo-
gráfico; crueldad en la que creció y en la que
tuvo que ver como todos sus familiares eran
asesinados. No obstante, Rulfo refleja esta
devastación (tanto humana como geográfi-
ca) con tranquilidad y sin exaltación, carac-
terística fundamental de la narrativa rulfiana.
Rulfo, como tantos otros autores de este perío-
do, intenta involucrar al lector en la historia y
que encuentre el sentido completo de esta ya
que, como veremos, no intenta comunicar la
verdad, sino “comunicare la coscienza della
realtà dei suoi personaggi, le loro menti, la
loro esistenza reale.” (p. 57). Ghignoli nos
ofrece el término “imagen auditiva” con el
que califica toda la producción de Rulfo. En
cuanto a las traducciones que se han realiza-
do al italiano de estas dos obras, veremos que
el autor expone algunos fallos de traducción
graves (como cuestiones interpretativas de
la cultura e incomprensiones lingüísticas del
texto) explicándonos así el fracaso que han
tenido estas obras en italiano. Por último, se
da un repaso a la veracidad de la idea de la
traducción como mediación cultural y la in-
terpretación emic-etic de una cultura, esto es,
en el caso que aquí nos atañe, la interpretación
de la cultura mexicana de la escritura rulfiana
(emic) dentro de la lengua y cultura de otro
lugar, en este caso de Italia (etic).
El quinto capítulo pertenece a Daniela Zizi,
profesora titular en la Universidad de Cagliari,
Reseña del libro: Entre escritura y oralidad. Literaturas y culturas en traducción e interpretación.
Alessandro Ghignoli y Daniela Zizi (Eds.) Comares, 2019, 140 pp.543Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 13, N.°2, 2020, julio-diciembre,pp.541-544
y se titula “La oralidad traicionada. Transcrip-
ción y traducción en la poesía oral improvisa-
da”. En este capítulo tendremos la oportuni-
dad de conocer la lengua sarda y, sobre todo, la
poesía oral de improvisación sarda, prestando
especial atención a una de las cuatro modali-
dades existentes: la gara poetica. Se ha escogido
este tipo por la razón de que es el único que
se puede encontrar a lo largo de toda la isla
de Cerdeña, ya que los restantes son propios
de zonas específicas; además, es un estudio
muy relevante para el ámbito que estamos
tratando, ya que “la lengua sarda no dispone
de una lengua normalizada, ni tan siquiera de
una gramática unificada” (p. 84). Como no
posee una gramática normativa unívoca y la
gara poetica es totalmente oral e improvisada,
el principal problema que se presenta es la pé-
rdida de información de códigos expresivos
(verbales y paraverbales), gestos, los sonidos
onomatopéyicos del coro y las entonaciones
y melodías de los propios poetas, entre otros,
a los cuales la autora nos aporta la alternati-
va traductológica que considera más correcta,
sin olvidar que, sea la opción que fuere, nos
encontramos ante un fenómeno de oralidad
traicionada.
El sexto capítulo se titula “La interpretación
de lenguas: oralidad y escritura”, cuya au-
tora es María Gracia Torres Díaz, profesora
titular en la Universidad de Málaga. La inter-
pretación es una práctica realizada por y para
personas, aunque hay ciertas diferencias: no
todas poseen una lengua con escritura; hay
personas cuya lengua es totalmente oral. Aho-
ra bien, podemos diferenciar entre dos tipos
de oralidad: primaria y secundaria. En este
capítulo tendremos la oportunidad de cono-
cer en detalle estos dos tipos de oralidad en
relación con las modalidades más conocidas
de interpretación (consecutiva, bilateral y si-
multánea), sin olvidarnos de la escritura, que
también juega un papel importante en la in-
terpretación como, por ejemplo, en la toma de
notas y en la oralidad secundaria. La autora
nos explica que traducción e interpretación
son cosas diferentes: la primera es una activi-
dad escrita y la segunda oral/visual. Además,
la interpretación es una práctica presente
(aquí y ahora) mientras que la traducción pue-
de desarrollarse en un período de días, sema-
nas e incluso meses. También se trata el tema
de cómo la escritura puede modificar las re-
cepciones cerebrales, ya que se han realizado
estudios que confirman que una persona co-
nocedora de la escritura tiene improntas per-
ceptivas diferentes de una que no la conoce.
Para concluir, nos ofrece una concisa explica-
ción del auge de la traducción e interpretación
automática en los últimos años y que, aunque
la interpretación siga siendo una práctica muy
humana, en un futuro “Las únicas lenguas
que se salvarán serán las lenguas indígenas sin
escritura, si es que todavía existen, o todavía
existen sin escritura” (p. 122).
El séptimo y último capítulo es obra de Simo
K. Määttä, profesor asistente de traductología
en la Universidad de Helsinki, y se titula “Ora-
lidad y escritura en la interpretación telefóni-
ca: la agencia del intérprete”. En este capítulo
se estudia el binomio oralidad-escritura en el
ámbito de la interpretación telefónica en los
servicios públicos. El autor se sirve de dos
interrogatorios diferentes en los que se reali-
za la interpretación telefónica para explicar
tanto las decisiones que toman los intérpretes
(teniendo en cuenta que en los códigos deon-
tológicos de Finlandia no se hace referencia
a la interpretación telefónica) como los mar-
cadores discursivos presentes en el diálogo.
Cabe añadir que este tipo de interpretación
no es solamente oral; la presencia de textos
escritos es de notable importancia: aunque el
intérprete la mayoría de las veces no posee el
texto escrito, la interpretación se basa en torno
a un texto escrito que, por ejemplo, podrían
María Eugenia Ponce-Pérez544Reseña del libro: Entre escritura y oralidad. Literaturas y culturas en traducción e interpretación. Alessandro Ghignoli & Daniela Zizi (eds.) Comares, Granada, 2019, 140 pp.
ser citaciones o decisiones escritas pero leídas
en voz alta por un juez o abogado o, aunque
sea menos evidente, un acta de investigación
realizada anteriormente en una investigación
policial de la que, posteriormente, se hablará
en la interpretación.
Entre escritura y oralidad. Literaturas y culturas en
traducción e interpretación al cuidado de Ales-
sandro Ghignoli y Daniela Zizi nos permite
Cómo citar esta reseña: Ponce-Pérez, M. E. (2020). Reseña del libro Entre escritura y oralidad.
Literaturas y culturas en traducción e interpretación. Alessandro Ghignoli y Daniela Zizi (Eds.) Co-
mares, 2019, 140 pp. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 13(2), 541-544.
conocer, de la mano de diversos profesionales,
algunas manifestaciones de las literaturas y
culturas tanto en la escritura como en la orali-
dad, por lo que los estudios que este volumen
agrupa han de tenerse en cuenta para todo
aquel investigador, profesor y profesional de la
traducción o interpretación que desee abordar
el tema de las literaturas y culturas desde dos
enfoques distintos, pero a la vez entrelazados,
como la oralidad y la escritura.