ISSN 2011-799X
Recibido: 2023-09-24
Aceptado: 2024-01-15
doi: 10.17533/udea.mut.v17n1a03Estela Huamaní Santa Cruz
estelahuamanisantacruz@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7966-7016
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú
Ellen Marisa Ampuero Castilla
ellenampuero.c@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0577-3574
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú
Resumen
Los estudios de traducción e interpretación han analizado la construcción de la identidad profesional
en contextos institucionales, laborales y formativos. Sin embargo, se ha prestado poca atención al
impacto que tienen los voluntariados en el desarrollo de la identidad profesional, una actividad que
resulta frecuente en la comunidad de traductores e intérpretes. Esta investigación buscó explorar la
influencia que la participación en voluntariados de traducción e interpretación genera en el desarrollo
de la identidad profesional. Para ello, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas a 16
traductores e intérpretes peruanos (8 estudiantes de últimos ciclos y 8 profesionales). Los estudiantes
sostuvieron que el voluntariado les brindó oportunidades como la inserción laboral y la integración
a la comunidad, mientras que los profesionales valoraron sobre todo el aprendizaje continuo y la
posibilidad de reflexionar acerca del aporte social de su trabajo. Los resultados ayudan a comprender
el voluntariado como una experiencia de desarrollo profesional de los traductores e intérpretes en
distintas etapas de su carrera, que facilita la articulación entre la formación y la actividad profesional,
así como el posicionamiento del grupo profesional dentro de la sociedad.
Palabras clave: identidad profesional, voluntariado en traducción e interpretación, inserción laboral,
desarrollo profesional, aprendizaje situado
Experiencias de voluntariado y desarrollo
de la identidad profesional en traductores
e intérpretes de Perú
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú49Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
Volunteering Experiences and Professional Identity Development
Among Translators and Interpreters in Peru
Abstract
Translation and interpreting studies have examined the construction of professional identity within
institutional, work and training settings. However, and despite it is often seen among translators
and interpreters, volunteering work has been overlooked as per its impact in professional identity
development. This study then sought to explore the influence of volunteering in the development of
professional identity. For this purpose, a qualitative methodology was applied by interviewing 16 Pe-
ruvian translators and interpreters (8 senior university students and 8 professionals). While students
indicated that volunteering programs provided opportunities, such as job placement and integration
to the professional community, professionals highlighted opportunities for continuous education and
the chance to reflect upon the social impact of their practice. The results of this study offer a way to
understand volunteering as a professional development experience for translators and interpreters at
different stages in their career, and a tool that promotes the articulation of training and professional
practice, as well as the insertion of a profession within society.
Keywords: professional identity, volunteering in translation and interpreting, professional integra-
tion, professional development, situated learning
Expériences de bénévolat et développement de l’identité
professionnelle chez des traducteurs et interprètes au Pérou
Résumé
Les études sur la traduction et l’interprétation ont analysé la construction de l’identité professionnelle
dans des contextes institutionnels, professionnels et de formation. Cependant, peu d’attention a été
accordée à l’impact du bénévolat sur le développement de l’identité professionnelle, une activité pour-
tant courante dans le milieu de la traduction et de l’interprétation. Cette recherche visait à explorer
l’influence de la participation au bénévolat en traduction et en interprétation sur le développement de
l’identité professionnelle. Pour cela, une méthodologie qualitative a été appliquée par le biais d’entre-
tiens avec 16 traducteurs et interprètes péruviens (8 étudiants en dernière année et 8 professionnels).
Les étudiants ont déclaré que le bénévolat leur offrait des opportunités telles que le placement pro-
fessionnel et l’intégration dans la communauté, tandis que les professionnels appréciaient avant tout
l’apprentissage continu et la possibilité de réfléchir à la contribution sociale de leur travail. Les résul-
tats aident à comprendre le bénévolat comme une expérience de développement professionnel pour
les traducteurs et les interprètes à différents stades de leur carrière, et comme un outil qui facilite
l’articulation entre la formation et l’activité professionnelle, ainsi que le positionnement du groupe
professionnel au sein de la société.
Mots clés : identité professionnelle, bénévolat en traduction et en interprétation, placement, dévelop-
pement professionnel, apprentissage situé
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla50La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
Introducción
En el ámbito de la traducción e interpretación,
el voluntariado se define como la realización de
labores no remuneradas y voluntarias, con el
fin de beneficiar a otros en posibilitar el acceso
a información y conocimiento. Este fenómeno
ha provocado debates y perspectivas tanto a fa-
vor como en contra. Por un lado, se pone en
duda la validez del reconocimiento profesio-
nal, debido a la falta de formación específica
de algunos participantes y se cuestiona la po-
sible explotación de voluntarios por organiza-
ciones con fines de lucro (Kang y Hong, 2020).
Por otro lado, hay estudios que señalan los be-
neficios del voluntariado en la empleabilidad y
en el desarrollo profesional y personal (Eberl y
Krug, 2020; Ferreira-Alves, 2011).
Los estudios de traducción e interpretación se
han ocupado de la identidad profesional a ni-
vel laboral y formativo. Más recientemente, la
atención de la investigación se ha vuelto hacia
las actividades voluntarias en este campo. Por
ejemplo, Olohan (2014) examina las motiva-
ciones de los traductores voluntarios de ted,
una organización sin fines de lucro que se esta-
bleció como una conferencia sobre tecnología,
entretenimiento y diseño. En su análisis, desta-
ca como principales motivaciones la contribu-
ción de estos traductores a la comunidad y a la
meta principal de la organización, la difusión
de conocimientos multidisciplinarios. Piróth
y Baker (2020) comparan modelos de trabajo
de empresas que ofrecen traducciones volun-
tarias para causas humanitarias. Incluso, se
han interesado en examinar la experiencia de
traducción voluntaria durante la pandemia de
la covid-19. Iliescu-Gheorghiu (2020) se centra
en las dificultades de la organización del pro-
ceso de traducciones voluntarias en el contex-
to de la pandemia en España y la importancia
de la traducción voluntaria en situaciones de
emergencia.
Aunque diferentes investigaciones han explora-
do las experiencias, motivaciones y percepcio-
nes de traductores e intérpretes involucrados
en actividades de voluntariado, y la literatura
existente, ejemplificada por los trabajos de
Iliescu-Gheorghiu (2020), Olohan (2014) y Pi-
róth y Baker (2020), destaca la relevancia del
voluntariado en el ámbito de la traducción,
aún se presenta una brecha significativa sobre
la relación entre la experiencia de voluntaria-
do y el desarrollo de la identidad profesional.
Esta brecha se supera al incluir el factor social
en el estudio de la identidad profesional. De
acuerdo con Yoo y Ja Jeong (2017), tomar en
cuenta las actividades sociales fuera de la pro-
fesión, a las que los autores denominan citizen
behaviors, como el voluntariado, brinda una vi-
sión social amplia de la identidad profesional
(p. 22). Esta perspectiva se extiende a la forma-
ción de los traductores e intérpretes, al indicar
que el fin de la formación de estudiantes es que
adquieran destrezas para cumplir el rol social
del traductor; en palabras de Svhan (2020), de-
sarrollar el extra translatorship, considerando el
contexto social y la socialización en la que la
formación se desarrolla. De igual manera, Fa-
rahzad y Varmazyari (2018) proponen que los
traductores construyen su identidad profesio-
nal mediante las interacciones que mantienen
en su entorno social.
En el contexto peruano, se ofrecen oportunidades
de voluntariado para traductores e intérpretes,
quienes se involucran en diversas organizacio-
nes y eventos, en los que realizan actividades
como traducción, interpretación, subtitulado,
revisión y maquetación, tanto de forma presen-
cial como remota. Por ello, el objetivo principal
de esta investigación es examinar el vínculo
que tiene el voluntariado en el proceso de for-
mación de la identidad profesional de traduc-
tores e intérpretes mediante el análisis de las
experiencias de estudiantes y profesionales de
Perú.
Para lograr el objetivo principal, se han esta-
blecido tres subobjetivos: en primer lugar, se
busca analizar la influencia del voluntariado
en la dimensión individual de la identidad pro-
fesional, considerando los siguientes aspectos:
experiencia profesional, responsabilidad social
y autopercepción. En segundo lugar, se preten-
de examinar la influencia del voluntariado en
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú51Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
la dimensión colectiva de la identidad profe-
sional, tomando en cuenta las relaciones in-
terpersonales y la visibilidad de la profesión.
Finalmente, el tercer subobjetivo consiste en
comparar el impacto del voluntariado en la
identidad profesional entre estudiantes y pro-
fesionales de traducción e interpretación en
Perú.
Así, esta investigación contribuye a profundi-
zar en el entendimiento del desarrollo de la
identidad profesional, mediante el análisis del
impacto del voluntariado en este proceso.
1. Marco teórico
La sociología de la traducción estudia los fe-
nómenos relacionados con la traducción como
una práctica social y a los sujetos involucrados
en este proceso (Tyulenev, 2014). Wolf (2012)
indica que los traductores e intérpretes, en tan-
to sujetos sociales, son moldeados por el entor-
no en el que desarrollan su labor a partir de sus
interacciones.
Nuestra investigación se ubica en esta área de
estudio, al analizar a traductores e intérpretes
profesionales y en formación, en un contexto
como el voluntariado, en el que se manifiestan
formas particulares de contacto con la socie-
dad en la que viven.
1.1. La identidad profesional
La identidad profesional es el proceso por el
cual los sujetos se definen como profesiona-
les en función de los atributos, los valores, las
creencias, las motivaciones y las experiencias
que comparten en un entorno colectivo rela-
cionado con su oficio (Balduzzi y Egle Corra-
do, 2010; Hong y Choi, 2020). Esta identidad
comprende una dimensión individual y una
colectiva. La dimensión individual reúne los
rasgos centrados en las particularidades del
sujeto, como sus motivaciones, habilidades y
competencias específicas de la profesión, expe-
riencia profesional, valores, autoeficacia, res-
ponsabilidad social, aspiraciones profesionales
e ideologías (Balduzzi y Egle Corrado, 2010;
Setton y Liangliang, 2009). La dimensión colec-
tiva se basa en los rasgos que comparten con la
comunidad profesional, como las condiciones
de trabajo, el reconocimiento y la percepción de
la profesión (Ferreira-Alves, 2011; Sela-Sheffy
y Shlesinger, 2011).
Existen diferentes estudios sobre la identidad
profesional de los traductores e intérpretes en-
focados en los años de formación universitaria
(Farahzad y Varmazyari, 2018; Lee, 2020; Mo-
reno-Pérez y Rodríguez-Muñoz, 2020; Mulone,
2016; Runcieman, 2018; Salo et al., 2020; Sin-
ger et al., 2020) y en el ámbito laboral (Hong y
Choi, 2020; Hunziker Heeb, 2016; Sela-Sheffy,
2014; Setton y Liangliang, 2009; Yoo y Ja Jeong,
2017). Los primeros, los estudios centrados en
la etapa formativa, exploran la identidad pro-
fesional dentro de las aulas. Mediante una
comparación de percepciones de los estudian-
tes sobre su profesión, Mulone (2016) concluye
que la identidad profesional evoluciona desde
una definición difusa hacia una más definida y
realista; gran parte de esta evolución se lleva a
cabo durante los años de formación. De mane-
ra similar, Singer et al. (2020) analizan la auto-
eficacia de estudiantes de traducción chilenos
desde una mirada psicológica de su autoper-
cepción. Los segundos, los estudios orientados
hacia el ámbito laboral, es decir, en los profesio-
nales, abarcan temas como la autopercepción
del estatus, el rol, la profesionalización y la vi-
sibilidad de la profesión en su posición como
proveedores de mediación lingüística. Otro
grupo de estudios se ocupa de los profesiona-
les en ejercicio, tomando como elementos de-
finitorios el género (Hong y Choi, 2020) o los
contextos de países específicos (Ferreira-Alves,
2011). Centrarse en el voluntariado permitiría
una oportunidad para investigar el desarrollo
de la identidad profesional en un ámbito dis-
tinto al laboral o académico.
1.2. Voluntariado en traducción
e interpretación
El voluntariado puede definirse desde sus ca-
racterísticas económicas y sociológicas (Hus-
tinx et al., 2010). En lo económico, es un trabajo
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla52La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
no remunerado, en el que se intercambian be-
neficios como las oportunidades formativas.
En lo sociológico, es un fenómeno social en el
que los individuos se relacionan e interactúan
entre sí. En ese sentido, el voluntariado se con-
vierte en un espacio en el que los participantes
demuestran su generosidad, responsabilidad
social y habilidad para trabajar en grupo. Esta
expresión de valores ayuda a formar la iden-
tidad de los voluntarios (Grönlund, 2011).
El voluntariado en traducción e interpretación
suele estar vinculado con la cobertura de los
servicios lingüísticos dirigidos a comunida-
des y organizaciones que no cuentan con los
medios para contratar traductores e intérpre-
tes profesionales (Jerez et al., 2004, p. 5). De
esta manera, este voluntariado formaría parte
de las actividades de vinculación del traductor
o intérprete con la ciudadanía, lo que Yoo y
Ja Jeong (2017) denominan “comportamien-
tos ciudadanos”. Estas actividades voluntarias
no solo contribuyen al bienestar de la socie-
dad, sino que también permiten comprender
el comportamiento de los profesionales como
miembros activos de la sociedad. Por lo tan-
to, el voluntariado representa una forma es-
pecífica de interacción que los traductores e
intérpretes tienen en el entorno comunitario.
En este sentido, nuestra investigación aborda
la dinámica de la interacción entre los traduc-
tores e intérpretes y la sociedad, a fin de ana-
lizar el impacto de las actividades voluntarias
en la identidad profesional de los estudiantes y
profesionales.
2. Metodología
En esta sección, dedicada a la metodología,
proporcionamos una descripción detallada de
cómo llevamos a cabo nuestra investigación.
Por lo tanto, exploramos el diseño y el contex-
to del estudio, la selección de la muestra, el re-
clutamiento de participantes, la recolección y el
análisis de datos, así como las consideraciones
éticas que guiaron nuestro trabajo. Este aparta-
do sirve como guía para comprender la plani-
ficación y la ejecución de esta investigación.
2.1. Diseño y contexto
A partir de los antecedentes mencionados y los
objetivos planteados, este estudio se posiciona
desde un paradigma socioconstructivista, con
el fin de descubrir cómo los participantes for-
man su identidad profesional con base en las
experiencias adquiridas en el voluntariado, lo
cual constituye una modalidad de interacción
con la sociedad (Creswell, 2009, pp. 8-9).
El diseño de estudio se abordó desde una pers-
pectiva cualitativa, fundamentada en el empleo
de entrevistas semiestructuradas. Este enfoque
permitió flexibilizar las preguntas contenidas
en la guía de entrevista, lo cual otorgó libertad
a los participantes para describir sus experien-
cias y percepciones (Patten, 2017). El propósito
fue alcanzar una comprensión e interpretación
más exhaustiva de lo que representa e implica
para ellos lo vivido.
La investigación se centra en el entorno so-
cioprofesional del traductor e intérprete en
Perú. En este país, la carrera de Traducción e
Interpretación Profesional consta de un progra-
ma de cinco años, equivalente a diez semestres
académicos. En Lima, la ciudad capital, exis-
ten cuatro universidades que ofrecen la carrera
de Traducción e Interpretación Profesional: la
Universidad César Vallejo (ucv), la Universidad
Femenina del Sagrado Corazón (unife), Uni-
versidad Peruana de Ciencias Aplicadas (upc),
y la Universidad Ricardo Palma (urp).
2.2. Muestra
La muestra estuvo conformada por un total de 16
participantes, distribuidos equitativamente entre
dos grupos: 8 estudiantes que se encontraban en
los últimos tres años de su formación académi-
ca y 8 profesionales que ya habían egresado de
los programas de formación de Traducción e In-
terpretación en Lima, Perú (véase Tabla 1). La
comparación entre ambos grupos se fundamenta
en que la etapa formativa representa el inicio del
proceso de desarrollo de la identidad profesional,
según lo señalado por Mulone (2016, p. 155).
En la etapa profesional, esta identidad sigue
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú53Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
consolidándose, ya que se reconoce que está su-
jeta a transformaciones continuas a lo largo de
la trayectoria vital y profesional del traductor e
intérprete (Olivares et al., 2020).
Con el propósito de contar con una muestra
significativa y diversa dentro del contexto
peruano, se optó por emplear un método de
muestreo de selección intencionada. Este mé-
todo implica una elección no aleatoria, en la
que se definen criterios específicos en concor-
dancia con los objetivos de la investigación y las
características del fenómeno en estudio (Casal
y Mateu, 2003). Para el grupo de estudiantes,
se seleccionaron participantes de un programa
de voluntariado a partir del tercer año de for-
mación; el grupo de profesionales debía contar
con un mínimo de 2 años de experiencia labo-
ral antes de haber realizado voluntariado.
2.3. Reclutamiento
El reclutamiento de participantes se ejecutó
mediante la difusión de convocatorias en pla-
taformas profesionales como LinkedIn, la red
social Facebook y el directorio del Colegio de
Traductores del Perú. Cabe destacar que la
captación de participantes se efectuó mediante
un proceso formal, lo que implicó la obtención
de autorización por parte de la directora de la ca-
rrera de Traducción e Interpretación de la upc.
Esta autorización respaldó la validez del estu-
dio y garantizó las consideraciones éticas.
Las convocatorias, además de generar respues-
tas directas, facilitaron la aplicación de la técni-
ca de muestreo de bola de nieve. Esta estrategia
permitió identificar a más participantes poten-
ciales por medio de conexiones y referencias
de aquellos que inicialmente respondieron a
las convocatorias.
2.4. Recolección y análisis de datos
De entre todos los posibles candidatos, se con-
cretó un total de 16 entrevistas, distribuidas
entre estudiantes y profesionales. Cada parti-
cipante fue entrevistado de manera individual,
utilizando un formato semiestructurado que
seguía una guía de preguntas enfocada en las
Participante Género Momento de
la carrera
Inicio de
voluntariado Universidad
pe01 Masculino
Estudiante
Año de
formación
universitaria
4.° upc
pe02
Femenino
3.°
upc
pe03
pe04
pe05 4.°
pe06 3.°
pe07 4.° urp
pe08 Masculino upc
pp01
Femenino Profesional
Años de
experiencia
laboral
15
urppp02 10
pp03 20
pp04 5 ucv
pp05 17 unife
pp06 20
pp07 urp
pp08 18
Tabla 1. Participantes del estudio
ucv: Universidad César Vallejo; unife: Universidad Femenina del Sagrado Corazón; upc: Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas; urp: Universidad Ricardo Palma.
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla54La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
dimensiones individual y colectiva de la iden-
tidad profesional, y el voluntariado. La guía de
entrevista contó con 35 preguntas, mediante
las que se exploraron las características de los
programas de voluntariado, las motivaciones y
expectativas de los participantes antes de ser
voluntarios, las experiencias más significati-
vas y las opiniones de cómo el voluntariado
tuvo un impacto en sus vidas académica y
profesional.
Las entrevistas fueron registradas en forma-
to de audio. Posteriormente, se procedió a la
transcripción de dichas grabaciones, emplean-
do el enfoque naturalizado propuesto por
Bucholtz (2000). Este enfoque prioriza las ca-
racterísticas del lenguaje escrito por encima de
los detalles orales del discurso, para proporcio-
nar así una representación textual que resalte
el contenido discursivo.
Para el análisis de datos, se utilizó la codificación
inductiva, es decir, se permitió que los códigos
y temas emergieran de los mismos datos, con
el fin de descubrir nuevos conceptos con base
en las opiniones de los participantes (Drisko
y Maschi, 2016). Después de la codificación,
se llevó a cabo la tematización de los datos,
que suele utilizarse en estudios cualitativos que
exploran las creencias, las experiencias y el de-
sarrollo de la identidad de los sujetos (Saldaña,
2016). Los temas emergentes abarcan diferen-
tes rasgos de la identidad profesional, como
el impacto del voluntariado en la experiencia
profesional, la influencia de la participación vo-
luntaria en la percepción de la autoeficacia, las
relaciones interpersonales establecidas, la res-
ponsabilidad social de los traductores e intér-
pretes, y la visibilidad de la profesión mediante
el voluntariado. Por último, los fragmentos
son presentados como reconstituciones de par-
tes del discurso de cada grupo, estudiantes y
participantes.
2.5. Consideraciones éticas
Se implementó un protocolo que requería que
los participantes otorgaran su firma en un do-
cumento de consentimiento informado previo
a las entrevistas. En dicho documento, las
investigadoras proporcionaban detalles gene-
rales acerca del estudio y, en el marco de un
compromiso ético, se aseguraban de la preser-
vación del anonimato de la identidad.
Se asignó un código a cada participante como
reemplazo de sus nombres. Se designó a los
estudiantes como pe (Participante Estudian-
te) y a los profesionales como pp (Participante
Profesional).
3. Resultados
Los estudiantes y profesionales peruanos valo-
raron las diversas oportunidades que el volunta-
riado les ofreció. Algunas de esas oportunidades
fueron: continuar aprendiendo sobre la profesión;
compartir experiencias con otros miembros de la
comunidad profesional y ser beneficiarios del vo-
luntariado en diferentes momentos de su carrera;
sentirse parte de la comunidad de traductores e
intérpretes; contribuir con la visibilidad de la pro-
fesión, e interiorizar el rol social de la traducción
y la interpretación, al generar conciencia sobre su
importancia y aporte a la sociedad.
En ese sentido, ambos grupos estudiados resal-
taron la influencia positiva de esta experiencia
de maneras que pueden relacionarse con las
dimensiones colectiva e individual de la identi-
dad profesional. Por un lado, los estudiantes se
enfocaron en los beneficios profesionales, como
la ganancia de experiencia profesional y el sen-
tido de pertenencia a la comunidad profesional,
mientras que en segundo plano se identificó el
aporte social. Por otro lado, los profesionales lo
experimentaron de manera inversa, es decir, se
enfocaron más en los aspectos sociales, como la
motivación altruista y el valor del trabajo volun-
tario, que en los beneficios profesionales.
De esta forma, con el objetivo de exponer la
vinculación del voluntariado en el proceso
de desarrollo de la identidad profesional, los
resultados se organizan en cinco temas: expe-
riencia profesional mediante el voluntariado,
percepción de la autoeficacia, la construcción
de relaciones interpersonales, desarrollo de la
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú55Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
responsabilidad social y la contribución del vo-
luntariado a la visibilidad de la profesión.
3.1. Experiencia profesional
mediante el voluntariado
Los programas de voluntariado funcionan como
un espacio de aprendizaje y adquisición de ex-
periencia profesional, donde los participantes
indicaron que pudieron aplicar y desarrollar
sus habilidades duras y blandas. En general,
ambos grupos coincidieron en caracterizar el
voluntariado como un entorno seguro para ad-
quirir experiencia.
Los participantes consideraron al voluntariado
como una práctica sin consecuencias negati-
vas, a diferencia del entorno laboral (para los
profesionales) o la universidad y las prácticas
preprofesionales (para los estudiantes). Esto se
evidencia en los siguientes testimonios:
También es aprender, es desarrollar tus ha-
bilidades en el campo. Con tus habilidades
como intérprete o traductor aplicas todo lo
que has aprendido en la teoría en un caso real
y es un ambiente más seguro que un trabajo,
porque en el voluntariado obviamente no te
van a despedir. (pe02, 2021)
Parece mentira, pero era como un alivio, por-
que acá estoy haciendo lo mejor que puedo y
no me van a pagar. Todo lo que probablemen-
te puede pasarte en la vida real pasa en esos
espacios medio seguros y siempre había un
colega que te podía apoyar. Te ayuda y, con el
tiempo —yo creo—, te haces más “canchera”
[experimentada], te haces más hábil. (pp06,
2022)
En esta práctica, se reduce la presión y el estrés
laboral que podrían experimentar los partici-
pantes al momento de realizar sus actividades,
pues además cuentan con el apoyo de sus cole-
gas y compañeros.
Otra similitud entre ambos grupos fue en-
frentar situaciones donde debían poner en
práctica sus habilidades blandas. Estas eng-
loban el grupo de habilidades interpersonales
e intrapersonales que permiten al profesional
trabajar bien con sus pares y desenvolverse de
manera efectiva (Lippman et al., 2015). La si-
guiente cita es evidencia de ello:
Yo era una persona bastante tímida e intro-
vertida. Sin embargo, estos voluntariados me
ayudaron justamente a desarrollar mis habili-
dades interpersonales, a poder comunicarme y
poder abrirme, ya que para ser intérprete hay
que tener cierto temple ante una situación de
trabajo, hay que saber hablar con un cliente y
saber manejar los tiempos muertos.1 Entonces,
lo que puedo decir es que un voluntariado po-
tencia las habilidades blandas. Las personas
que realizan voluntariado, de por sí, ya tienen
un nivel muy alto de sus habilidades, pues sa-
ben cómo trabajar en equipo, saben manejar
conflictos, es parte de las características de un
voluntario. (pp04, 2022)
Entre las habilidades blandas más destacadas
por los participantes están la empatía, el ma-
nejo de conflictos, la comunicación asertiva, el
manejo de emociones, el trabajo en equipo, la
gestión del tiempo y la paciencia. Al respec-
to, Chatterjee (2016) y Khasanzyanova (2017)
concuerdan en que las habilidades blandas se
adquieren mediante la práctica en talleres, vo-
luntariados y activismo.
Los participantes afirmaron haber enfrentado
situaciones donde tuvieron la oportunidad de
poner en práctica este tipo de habilidades. De
esta forma, podrían estar más preparados para
el ambiente laboral y serían más conscientes
de sus recursos interpersonales que conforman
su identidad profesional (Giancaspro y Ma-
nuti, 2021). Por tanto, para los participantes, el
voluntariado significó una experiencia de au-
toconocimiento y aprendizaje continuo para
explorar nuevas áreas de crecimiento laboral.
1 “Tiempo muerto”, en este contexto, se refiere a
los periodos de inactividad durante una situa-
ción de interpretación, momentos en los cuales
no hay una actividad o conversación activa para
interpretar.
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla56La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
El beneficio del voluntariado cambió de acuer-
do con la etapa de desarrollo profesional. Los
estudiantes valoraron mucho el entorno segu-
ro, porque les permitía construir su confianza
al momento de practicar lo que aprendieron en
su formación académica o conocer nuevos ro-
les de su profesión. Esta perspectiva se relacio-
na con el estudio de Badger et al. (2022), en el
que concluyen que los estudiantes de Medici-
na voluntarios se integraron mejor en el grupo
y se enfocaron más en ayudar a los pacientes
cuando no había requisitos evaluativos en los
que debían enfocarse. Desde la perspectiva de
los participantes, el voluntariado es un espacio
de bajo riesgo que ofrece los recursos para esti-
mular su aprendizaje.
Al grupo de estudiantes, el voluntariado les
permitió poner en práctica sus habilidades du-
ras (habilidades técnicas y prácticas), como el
uso de herramientas cat,2 traducción directa
e inversa, escucha activa, toma de notas, en-
tre otros. Además, conocieron otros campos
y modalidades de su profesión, que se presen-
taban como posibles líneas de carrera para el
futuro. Por ejemplo:
Aquí tuve mi primer encuentro con lo que era
project management, que es parte también de
nuestra carrera. No es exactamente traducir,
pero es parte de ello. Ya después llevé el curso
[de project management]. O sea, sí lo iba a ver,
pero no lo había visto hasta ese momento.
(pe06, 2021)
Este voluntariado fue esa puerta para que
yo conociera ese tipo de interpretación que
me gusta. Me gusta, porque tengo una inte-
racción directa con las personas y siento que
estoy conversando con alguien. (pe01, 2021)
El participante pe06 tuvo un primer acerca-
miento al campo de la gestión de proyectos en
el voluntariado. Esta experiencia le permitió
2 Las herramientas Computer-Assisted Translation (cat)
—traducción asistida por ordenador (tao)— son
programas que apoyan a los traductores a producir
textos de calidad de manera eficaz.
formar una primera concepción de lo que sig-
nifica ser gestor de proyectos. Asimismo, al-
gunos participantes identificaron los campos
profesionales de su preferencia y con base en
ello pudieron tomar decisiones sobre su vida
profesional. Por lo tanto, esta exposición pro-
fesional sin riesgo les brindó la oportunidad
de adquirir conocimientos prácticos sobre las
habilidades requeridas para desempeñar tareas
específicas de su profesión y enfrentar situacio-
nes similares a un entorno laboral.
Heled y Davidovitch (2021) sostienen que el
fortalecimiento de la identidad profesional está
vinculado directamente al aumento del cono-
cimiento e involucramiento en la profesión.
En consecuencia, una identidad profesional
más establecida se asocia con una mayor parti-
cipación activa en el ámbito profesional, lo que
podría generar compromiso y actitud positiva
hacia la profesión (p. 14). De esta manera, los
participantes perciben el voluntariado como
un espacio propicio para el enriquecimiento de
sus conocimientos, lo que les permitió contar
con mayor bagaje para afrontar su formación
universitaria.
Por otro lado, el grupo de profesionales se en-
focó en el voluntariado como una oportunidad
para adquirir conocimientos en áreas nuevas y
adentrarse en campos especializados. Los par-
ticipantes explicaron lo siguiente:
He podido definir con más precisión qué cosa
es una traducción legal, qué es una traducción
médica o qué es una traducción virtual. Ten-
go más claridad, diría yo, en los conceptos y
más precisión en la definición y los recursos
que existen. (pp08, 2022)
Yo hago mucha traducción técnica, traduc-
ción educativa, legal no, pero ya para ellos he
visto tipos de documentos institucionales. Es
bueno, porque me ha ayudado a ver otra línea
de desarrollo. (pp02, 2022)
Se puede observar que los profesionales incur-
sionan en territorios profesionales inexplorados
o en áreas de conocimiento novedosos. Este gru-
po sostuvo que adquirió un mayor conocimiento
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú57Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
de recursos para enfrentar posteriores trabajos
y situaciones similares en el futuro, como re-
sultado de su experiencia en el programa de
voluntariado. Ambos grupos valoraron la ex-
periencia profesional como un activo crucial
para su desarrollo: los profesionales destaca-
ron la oportunidad de crecimiento, mientras
los estudiantes marcaron la diferencia entre
simulaciones de proyectos en el aula y expe-
riencias genuinas en el campo.
Estas experiencias mencionadas por los profe-
sionales y estudiantes también se alinean con
el enfoque del aprendizaje situado. Este enfoque,
basado en la premisa de que el aprendizaje se
desarrolla en situaciones sociales auténticas,
ha sido recomendado para profesiones tras-
lativas como la interpretación (González-Da-
vies y Enríquez-Raído, 2018). En ese sentido,
las interacciones auténticas en el voluntariado
se presentan como una transición efectiva de
entornos controlados de aprendizaje hacia con-
textos realistas. Este énfasis en la aplicación prác-
tica se refleja en el análisis de los testimonios,
donde los participantes destacan la importan-
cia de estas experiencias para su desarrollo
profesional. Esta conexión resalta la relevancia
integral del aprendizaje situado en la forma-
ción de profesionales competentes de traducción
e interpretación.
3.2. Percepción de la autoeficacia
Las narrativas de los participantes revelaron
que el voluntariado favoreció las creencias de
autoeficacia, lo cual promovió la productivi-
dad y, en algunos casos, reafirmó su decisión de
ejercer la profesión. Las creencias de autoeficacia
incluyen la autopercepción de las capacidades
propias con relación a una tarea en específico y
la confianza de lo que se puede lograr median-
te estas habilidades (Haro-Soler, 2019, p. 208).
Como lo explican Singer y Haro-Soler (2022),
aplicado al ámbito de la traducción, las creen-
cias de autoeficacia son la autopercepción de
las capacidades que determinan lo que un in-
dividuo considera que puede lograr en función
de su labor, en este caso, traducir o interpretar
(p. 296).
Los estudiantes indicaron un desarrollo inicial
de las creencias de su autoeficacia, de la con-
fianza en sus capacidades, durante el volunta-
riado. Por ejemplo:
Este voluntariado me permitió conocer un lado
de mí que me gusta bastante, que yo reprimí
por mucho tiempo. El reto de la interpretación
me hizo salir de ese espacio. Soy intérprete te-
lefónico. El voluntariado fue un golazo [un éxi-
to], porque prácticamente lo que yo hago aquí
en la empresa es lo mismo que hacía ahí. Así
que de esa manera creo que me ayudó a tratar
de buscar otras cosas o voluntariados qué hacer.
(pe01, 2021)
Me di cuenta del impacto que el voluntariado
tuvo en mi vida profesional después de reali-
zarlo. Me di cuenta de que así se siente y así
se sentiría trabajar en esas áreas. Qué bonito.
Me gusta esto. Creo que soy capaz de cum-
plir este trabajo ya de manera profesional.
(pe04, 2021)
Se puede observar cómo los estudiantes hacen
una comparación entre la percepción de sí mis-
mos y sus capacidades previas y posteriores al
voluntariado. En la etapa previa, consideraban
que no contaban completamente con las habili-
dades que requiere un traductor o intérprete;
expresaban inseguridad sobre sus habilidades
y ninguna inclinación hacia alguna especiali-
dad. Sin embargo, después del voluntariado,
indicaron que tenían mayor comprensión de sus
habilidades para interpretar, porque compro-
baron que sí podían ofrecer un buen servicio.
Su conocimiento de sus habilidades para in-
terpretar incluyó una mayor seguridad de sus
capacidades para proveer su servicio con éxito
(creencia de autoeficacia).
Esta relación entre la autoeficacia y la confian-
za es resaltada por Holland et al. (2012), quienes
sostienen que “professional confidence appears
to underpin competence, both of which are
linked to professional identity” (p. 24). De ma-
nera complementaria, la investigación de Yang et
al. (2021) explica que una creencia de autoe-
ficacia alta se puede traducir en un alto nivel
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla58La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
de autoconfianza, al ser un componente de la
primera. Asimismo, la confianza generada por
estas habilidades los impulsó a participar en
otros voluntariados y ser productivos en buscar
oportunidades laborales.
Miner y Nicodemus (2021) explican que el vo-
luntariado es un contexto de simulación del
ámbito laboral, donde los participantes enfren-
tan problemas reales y sostienen interacciones
que surgirían al proveer servicios lingüísticos
remunerados. Por ende, resulta una experien-
cia profesional que aproxima la autopercep-
ción de las habilidades de un individuo con
las necesidades del mercado laboral. Los tes-
timonios sugieren que la consecuencia de esta
aproximación es el reforzamiento de la elección
de la traducción e interpretación como desarro-
llo profesional. Así lo describieron estudiantes y
profesionales:
De hecho, marcó mucho mi decisión. Yo, por
ejemplo, cuando terminé la universidad, no
estaba cien por ciento segura de querer se-
guir la carrera. Ahí es donde realmente me di
cuenta de que quería trabajar como intérprete
más que como traductora. Fue en todo ese
contexto que me pareció importante, porque
sentir qué es eso, dar voz a quien no necesa-
riamente tenga siempre la posibilidad de ha-
cerlo o los medios para hacerlo, me cambió la
vida en muchos sentidos. (pp06, 2022)
El voluntariado es como el huevo y la galli-
na. No solamente es que estudies la carrera
y luego haces un voluntariado y confirmar tu
carrera, sino también puede ser que a través
del voluntariado llegas a descubrir que esta
puede ser la causa de tu vida. Entonces, ese
es mi caso y lo he reafirmado por medio de
otros o durante la carrera. Definitivamente
que sí. (pe02, 2021)
Las experiencias compartidas por los partici-
pantes revelaron que su involucramiento en
situaciones auténticas de interpretación les per-
mitió descubrir su verdadera vocación. En am-
bos escenarios, los participantes describieron el
voluntariado como un hito significativo en sus
respectivas trayectorias profesionales. Los tes-
timonios reflejaron que la elección de abrazar la
profesión de traducción e interpretación implicó
un proceso de práctica y observación profunda.
Tras su participación en diversas actividades
de voluntariado, el participante pp06 expresó
haber experimentado un auténtico interés y
una satisfacción genuina al ejercer la interpre-
tación, lo que confirmó y reforzó su elección
vocacional. En contraste, el participante pe02
tomó la decisión de adentrarse en los estu-
dios de traducción e interpretación a raíz de
sus vivencias en el ámbito voluntario. En este
contexto, el voluntariado estimula la reflexión
sobre las habilidades propias. Esta reflexión
sirvió para verificar poseer las habilidades que
precisa realizar tareas de traducción e inter-
pretación, impulsando a los participantes a
adoptar un enfoque proactivo en su desarrollo
profesional.
Los comentarios de ambos grupos indican que
las creencias de autoeficacia se vieron incre-
mentadas por comentarios de terceros. La par-
ticipación en un voluntariado tuvo un efecto
favorable en su autopercepción, gracias a la
práctica segura y a la retroalimentación posi-
tiva que aquel les brindó. Por un lado, el estu-
diante tomó un rol más proactivo en solicitar
la perspectiva del otro sobre su autoeficacia.
Como lo indica el siguiente participante:
Te sientes con más confianza para pedir re-
troalimentación y para experimentar algunas
cosas nuevas que tal vez en un trabajo va a ser
más rígido. En un voluntariado, tú propones,
es bastante positivo. [...] Creo que el volunta-
riado ayuda también a generar esos espacios
de aprendizaje donde tú pones a prueba los
límites, y vas aprendiendo en el proceso, y
cada vez lo haces mejor. (pe02, 2021)
En cuanto a los profesionales, la percepción
de su autoeficacia y confianza no solo cambió
por una autoapreciación, sino que fue comple-
mentada con la retroalimentación de colegas
con mayor experiencia, el agradecimiento de
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú59Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
la organización y los beneficiarios. Como lo
expresa un participante:
Las personas que están siendo beneficiarias
se emocionan. El hecho también de que tú
les ayudes a comunicarse, para ellos es una
alegría y lo valoran. Te agradecen. Entonces,
sientes que realmente estás siendo útil, que
estás ayudando en otros escenarios. Ahora,
en cuanto a las organizaciones, te dan una
certificación, te dan recomendaciones. Uno
se siente valorado, el trabajo es reconocido.
(pp03, 2021)
Para este profesional, la reflexión de autoefi-
cacia se basó en la reacción y la satisfacción
que los receptores tenían ante su labor. En este
sentido, la apreciación y el agradecimiento se
interpretó como el resultado de un trabajo bien
ejecutado. Además, el reconocimiento del tra-
bajo mediante certificaciones o recomendacio-
nes por parte de la organización fue entendido
como una confirmación de la eficacia de sus
habilidades. Las reacciones positivas reforza-
ron la autoconfianza del profesional (Yang et
al., 2021b), a pesar de llevar a cabo la misma
labor de interpretación en otros contextos.
En este sentido, las creencias de los profesio-
nales acerca de su autoeficacia se configura-
ron en relación con un contexto diferente e
informal en comparación con el laboral. Eso
significó poner a prueba sus habilidades ya de-
sarrolladas en un contexto cambiante. Como
lo enfatiza este profesional al calificarse como
“todo terreno”:
Yo parezco la intérprete todo terreno. Yo li-
teralmente interpretaba arrecostada en algún
lugar en una esquina. Claro, no lo haría en
otras circunstancias de profesional, pero lo
hago en ese momento o en ese contexto espe-
cífico, porque de alguna forma tú entiendes
la dinámica de los grupos, de las organizacio-
nes específicamente, (PP06)
Cabe resaltar que los profesionales conside-
raron el contexto del voluntariado como una
situación excepcional para realizar sus labores
profesionales. De esta manera, mostraron fle-
xibilidad y accedieron a interpretar aun si no
se cumplen con las condiciones para realizar
un trabajo profesional. Estar expuestos a estas
situaciones resultó en una mayor confianza en
sus habilidades como intérpretes profesiona-
les; por ende, en beneficio de sus creencias de
autoeficacia.
La participación en el voluntariado permitió
dar una mirada interior a sus habilidades como
profesionales: para los profesionales, poner a
prueba sus habilidades en situaciones dinámi-
cas; a los estudiantes, los dirigió a cultivar sus
creencias de autoeficacia positivas, por ende, la
autoconfianza de sus capacidades como futu-
ros traductores e intérpretes. Este último resul-
tado se integra a la formación de su profesión,
enriqueciendo la instrucción con aplicaciones
prácticas.
Desde la perspectiva propuesta por Kiraly
(2005), cuando los estudiantes reflexionan sobre
sus experiencias, realizan una interpretación
activa de lo que perciben y escuchan (p. 1105).
Por lo tanto, el proceso de convertirse en tra-
ductores e intérpretes involucra el aprendizaje
basado tanto en la teoría como en la práctica.
Al enfrentarse a desafíos reales, las competen-
cias y la confianza de los participantes aumen-
tan, conectando los conocimientos adquiridos
en las aulas con las demandas del mundo profesio-
nal. Además, al generar más confianza en los
conocimientos y las habilidades, se pueden fa-
vorecer las creencias de la autoeficacia para
satisfacer su rol como traductor e intérprete en
la sociedad, lo que a su vez aporta a una iden-
tidad profesional más sólida.
3.3. El sentido de pertenencia
a la comunidad de traductores e intérpretes
Para ambos grupos, el voluntariado permitió
el desarrollo de un sentido de pertenencia a
la comunidad profesional, que va de la mano
con una expansión de la red de contactos y un
mayor acceso de oportunidades laborales, me-
diante el relacionamiento con colegas, clientes
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla60La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
y beneficiarios. Este aspecto es esencial para el
progreso de los estudiantes para convertirse en
profesionales, pues la socialización e identifi-
cación entre pares o con el grupo profesional
es un factor importante para el desarrollo de
la identidad profesional (Adams et al., 2006;
Beck et al., 2015). En este sentido, los volunta-
rios trabajaron con grupos multidisciplinarios
e internacionales, y con miembros de la comu-
nidad de traductores intérpretes, quienes favo-
recieron el sentido de pertenencia por medio
del trabajo en equipo y la retroalimentación.
En los estudiantes, el sentido de pertenencia
se desarrolló con base en la observación del
comportamiento de sus pares profesionales. A
partir del trabajo en conjunto, aquellos descu-
brieron que su labor no es solitaria, como lo
percibieron en la etapa universitaria, sino cola-
borativa. Esta situación se refleja en el siguien-
te comentario:
Yo pensé en un principio que estaríamos so-
los. Yo pensé que estaríamos solos en una
oficina. Solos. Pero ya después, por el hecho
de haber trabajado con colegas, estar en una
oficina todos juntos y así apoyarnos mutua-
mente, eso excedió mis expectativas, porque
podíamos apoyarnos entre nosotros. Eso es
algo que me gustó muchísimo, el hecho de
tener apoyo muy cercano para cualquier con-
sulta, cualquier término, etcétera; eso exce-
dió mis expectativas. (pe 08, 2021)
Este trabajo colaborativo contribuyó a dar la
sensación de ser apoyado por la comunidad
de profesionales, donde no se hace diferen-
cia según la experiencia laboral, puesto que
todo apoyo es útil. Tener un contacto directo
y sentirse parte del grupo genera el sentido de
pertenencia (Weaver et al., 2011). De forma si-
milar sucede dentro del voluntariado, ya que
los estudiantes identificaron una red de apoyo
de parte de sus colegas, que les permitió tomar
decisiones profesionales.
Otro factor fue la retroalimentación positi-
va. Un participante estudiante mencionó lo
siguiente:
Nos trataban bastante bien. Si es que había
algo que corregir en cuanto al uso del idio-
ma, por ejemplo, era siempre bastante útil.
No nos decían que lo estábamos haciendo
mal o que así no se decía. Al contrario, nos
daban alternativas y opciones para sonar más
idiomáticos. (pe01, 2021)
Los estudiantes rescataron el contenido del
comentario y la manera en que lo expresaban.
Recibir comentarios positivos generó un senti-
do de bienestar, satisfacción y confianza, que
los animó a continuar con su labor. Además, al
venir de una persona con experiencia laboral,
el sentido de pertenencia se fortaleció. Como
Hong y Choi (2020) sostienen, la identidad
profesional es un concepto que se forma a par-
tir de la acumulación de experiencia laboral y
la retroalimentación significativa de las rela-
ciones laborales.
Otro factor para identificarse con el colectivo
fue la observación de participantes con mayor
trayectoria. Esto se ejemplifica con la siguiente
cita:
Conversaba con las personas que habían teni-
do mucha más experiencia, porque había vo-
luntarios de interpretación que eran top; ellos
ya habían hecho como cinco voluntariados,
ya habían acabado la carrera, eran súper top
interpretando, ya tenían un buen sistema de
notas, hacían todo con símbolos y yo estaba
sorprendido. Quisiera llegar a ese nivel de
toma de notas, porque solo eran símbolos, no
había ni palabras ni conectores. (pe01, 2021)
El participante manifestó su admiración por
los pares, a quienes percibe afectivamente
como profesionales, y los consideró un referen-
te para su desempeño. Como lo explican Van
den Broek et al. (2020), de esta forma, el es-
tudiante establece un estándar de eficacia con
base en sus observaciones, al cual se compara
para analizar su pertenencia a la comunidad
(p. 276). Esta admiración se extiende hacia
compañeros de semestres más avanzados que
asumieron responsabilidades y las desempeña-
ron de manera exitosa.
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú61Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
Con respecto a las redes de contacto, la ma-
yoría de los estudiantes consideraron que las
relaciones profesionales y amicales que esta-
blecieron podrían ser fructíferas para un fu-
turo. En esta línea, Nigar (2021) sostiene que
la creación de redes de contacto contribuye al
desarrollo profesional en diferentes momentos
de la carrera. En este contexto, el voluntariado
se presenta como un espacio donde estudian-
tes y profesionales pueden forjar vínculos que
podrían resultar en oportunidades laborales
y en la expansión de sus redes de contactos
profesionales.
Por otro lado, los profesionales experimentaron
el sentido de pertenencia mediante la ayuda recí-
proca y constructiva entre colegas. En compara-
ción con la competencia en el mercado laboral,
el voluntariado configuró la visión de los pro-
fesionales sobre sus colegas hacia perspectiva
colaborativa. Veamos el siguiente comentario:
Entonces, nos hemos ido corrigiendo entre
nosotros de una manera proactiva, pero tam-
bién nos felicitábamos los unos con los otros
en las cosas que hacíamos bien, resaltábamos
las cualidades del otro. Eso nos ha ayudado.
O sea, sí hay cambios. Al inicio, uno está más
de manera competitiva, de repente…, pero
luego encajas en ese equipo, logras formar un
equipo más constructivo. Creo que también
con los años uno va madurando en todas las
esferas, sea profesional o de manera personal.
(pp03, 2022)
El participante pp03 menciona que los volunta-
rios partieron de verse unos a otros como com-
petencia, pero a medida que trabajaban juntos,
cambiaron a una visión más constructiva, que
se manifestó en críticas positivas, felicitacio-
nes y halagos. Al respecto, Johnsson y Hager
(2008) sostienen que aprender a ser profesional
consiste en aprender a trabajar con los demás y
no de forma comparativa o en contra de ellos.
Así, los profesionales describen la relación
con sus colegas como un proceso de continuo
aprendizaje y retroalimentación mutua, lo cual
va de la mano con la madurez profesional e
individual de cada participante.
El voluntariado también tuvo un impacto sig-
nificativo en el ámbito académico para los
profesionales, ya que indicaron que este los
condujo a potenciales oportunidades labora-
les. Aunque no hay una remuneración econó-
mica directa, los participantes, en especial los
profesionales, reconocieron que el voluntaria-
do fue una oportunidad para conocer nuevos
clientes que los contrataron para futuros ser-
vicios remunerados. Esta ampliación de red
de contactos les permitió establecer relaciones
valiosas y la posibilidad de obtener referencias
y posibles ofertas laborales, con lo que se for-
taleció su desarrollo académico y profesional.
Veamos el siguiente comentario:
El voluntariado es parte de mi vida; enton-
ces, es la mejor manera para hacer networking
genuino. El hecho de estar en un evento, una
actividad donde supuestamente no hay nin-
gún interés económico, les permite a otras
personas saber que hay cosas que te gustan
hacer, pero de verdad, que te interesa; ayuda
a ver que tienes la voluntad de hacer cosas,
que tienes las ganas, la energía, la pasión y,
bueno, eso te permite el voluntariado. A mí
me ha contratado mucha gente a la que tuve
que interpretar por medio de voluntariados;
me han contratado de nuevo, pero ya para
trabajos pagados. (pp04, 2022)
Los profesionales aseguraron que el trabajo vo-
luntario resulta capitalizable. Ninguno perci-
bió dinero, pero generaron ingresos a partir de
las conexiones que establecieron durante el vo-
luntariado. El participante opina que el asistir
a actividades económicas brinda a los demás
la oportunidad de descubrir sus intereses au-
ténticos y lo que les apasiona. Esta perspectiva
está alineada con la argumentación de Gian-
caspro y Manuti (2021), quienes sostienen que
el trabajo voluntario puede funcionar como
una manera de señalar la ética laboral y la con-
ciencia social ante posibles empleadores (p. 3).
Este planteamiento destaca al voluntariado
como una forma de comunicar aspectos fun-
damentales de la personalidad y el compromi-
so social que puede influir en la empleabilidad
de los voluntarios. Sin embargo, este beneficio
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla62La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
varía según la duración de la participación; en
el caso de los profesionales, la mayoría partici-
pa esporádicamente en las mismas organiza-
ciones durante varios años.
Finalmente, los testimonios revelan que ade-
más de competencias orientadas a la interpre-
tación o traducción, el trabajo requiere que los
profesionales desarrollen habilidades de servi-
cio. Estas son utilizadas durante la interacción
con clientes, organizadores, receptores de la tra-
ducción o interpretación. La visión de los profe-
sionales sobre estas interacciones cambió a una
más colaborativa. En contraste, los estudian-
tes notaron las interacciones al concluir que
su profesión no es solitaria. Ser parte de estas
dinámicas sociales nutre el desarrollo profesio-
nal temprano del traductor e intérprete en for-
mación (González-Davies y Enríquez-Raído,
2018), pues lo equipan con habilidades sociales
necesarias para enfrentar el mercado laboral.
Adicional a ello, el voluntariado permite la
inserción de estudiantes a la comunidad pro-
fesional. Wenger y Lave (2013) llaman “par-
ticipación periférica legítima” al proceso de
inserción. Al inicio, los estudiantes participan
de la comunidad de manera periférica, como
observadores, por ejemplo, y avanzan hacia ser
expertos en la profesión, al involucrarse de ma-
nera más activa en la comunidad, como com-
partir conocimientos o guiar a otros miembros
(González-Davies y Enríquez-Raído, 2018). El
voluntariado brinda la oportunidad de iniciar
este proceso desde los años de formación y
avanzar hacia una participación más activa al
término de ella.
3.4. Desarrollo de la responsabilidad social
De acuerdo con Hortal (2007), uno de los
principios éticos de los traductores intérpretes
consiste en reflexionar sobre la manera en que
sus acciones contribuyen a la construcción de
una sociedad más justa y equitativa. Sin em-
bargo, para lograr esta reflexión, primero es
importante saber identificar la función social
de la profesión. Con base en los comentarios,
el voluntariado permitió que los participantes
reconozcan e interioricen el sentido social en
su vida profesional.
De manera conjunta, cuando se les preguntó a
los participantes cuál era la función social de su
profesión a partir del voluntariado, ambos gru-
pos estaban muy seguros de que su rol era ser
facilitadores de la comunicación entre perso-
nas y grupos con necesidades lingüísticas. Esto
se ejemplifica en los siguientes comentarios:
La función de comunicar, definitivamente, es la
de comunicar. Si no fuera por la presencia de un
traductor intérprete, en los proyectos en los
que estuve, las personas no habrían obtenido un
aparato auditivo. Los intérpretes permiten que
este proceso se lleve a cabo de una manera más
natural. (pe04, 2021)
Yo bromeo siempre con mis amigos y les digo:
“Yo ayudo a que la gente pueda hablar entre sí,
pueda comunicarse entre sí teniendo diferentes
idiomas y siempre les pregunto [a mis amigos],
¿cuál es tu superpoder?”. (pp08, 2022)
Para describir su rol profesional, los participan-
tes utilizan términos como “comunicador”,
“ser un puente”, “ser una pieza clave”, “ser un
facilitador”. Además, le añaden un factor de im-
portancia y necesidad, en el que indican que sin
su trabajo las personas no podrían tener acceso
a beneficios. De esta forma, al estar convenci-
dos de quiénes son, como indica Van Schie et al.
(2019), pueden incorporar el sentido social a su
labor e identidad como profesionales.
Asimismo, la naturaleza social del voluntaria-
do permite que los participantes sean conscien-
tes de los problemas sociales que acontecen a
su alrededor. Los sujetos sostienen que me-
diante esta experiencia pudieron conocer sobre
la realidad de comunidades y grupos vulnera-
bles. Esto se evidencia en la siguiente cita:
Yo me consideraría también como una bene-
ficiaria, porque de pronto te sensibilizas con
esos casos. A veces, como te mencionaba,
hay voluntariados en que llegas a visitar a
familias beneficiarias de ayuda, por ejemplo,
personas con discapacidad. Una vez fuimos a
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú63Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
un sitio en Lima, por Villa María del Triunfo,
Villa El Salvador,3 pero el acceso era bien di-
fícil. Yo nunca había pensado que dentro de
Lima podía haber un sitio tan difícil de llegar.
(pp03, 2022)
De esta manera, el voluntariado ofrece la opor-
tunidad de aprender y reflexionar sobre los
procesos sociales, la pobreza y la desigualdad
(MacNeela y Gannon, 2013). Ser testigo de las
dificultades de sus conciudadanos incrementó
su sentido de responsabilidad social mediante
su profesión.
En cuanto a los estudiantes, sus testimonios
evidenciaron una interiorización del rol social
de su profesión, al identificar el impacto de su
labor en los beneficiarios. Si bien sabían, con
base en sus conocimientos previos, que su la-
bor era ser un medio lingüístico, varios de ellos
sostuvieron que sintieron que su trabajo era
esencial y valorable al momento de ver el efec-
to de su labor en los beneficiarios. Estas per-
sonas beneficiadas les agradecían, les daban
obsequios y felicitaban por la ayuda recibida.
Este sentimiento y experiencia se identifican
en las siguientes citas:
También debo reconocer que definitivamen-
te te hace sentir mejor sobre ti mismo, saber
que lo que haces tiene un efecto y que no es
solo sin sentido, como creo que a veces uno
se puede sentir. Hacemos traducciones en los
talleres de traducción, pero ¿para quién va el
texto? Para un cliente imaginario. En cambio,
esta vez, puedes ver quiénes serían tus clien-
tes y cómo tu trabajo les afecta. (pe04, 2021)
La verdad que me sentí bastante valorado,
porque a pesar de que no hice muchas in-
terpretaciones, los atletas me agradecían, o
el mismo grupo de periodistas agradecían el
excelente trabajo realizado, y esas palabri-
tas poco a poco te van llenando el alma y te
hacen sentir muy bien, porque sabes que así
ayudaste a alguien. (pe01, 2021)
El participante pe04 comparó los trabajos rea-
lizados en la universidad con el trabajo en el
3 Distritos de la zona Sur de Lima
voluntariado. Este último brindó la oportuni-
dad de reconocer e internalizar el valor social
en su vocación profesional, así como permitió
fomentar una mayor conciencia de los proble-
mas sociales circundantes. Contrasta con la di-
námica universitaria, en la cual los proyectos
a menudo se centraban en un cliente o benefi-
ciario ficticio. En el contexto del voluntariado,
las traducciones o interpretaciones se dirigían
a personas reales con necesidades verdaderas.
Según Risku (2016), el aprendizaje efectivo se
fundamenta en situaciones genuinas que per-
miten a los estudiantes adoptar roles legítimos
y lograr una integración social que les otorgue
competencias para desempeñar sus funciones
en contextos auténticos (p. 16). Esta expe-
riencia trasciende la teoría y se integra en la
realidad, proporcionando a los estudiantes una
visión más concreta de su papel como traducto-
res e intérpretes en la sociedad. De esta forma,
una vez más observamos cómo el voluntaria-
do funciona como una inmersión laboral don-
de se pueden vivir experiencias que afectan la
vida profesional de quien la practica.
Por otro lado, la mayoría de los profesionales
ingresaron al voluntariado con fuertes moti-
vaciones sociales, como “ayudar”, “apoyar”,
“por una causa justa” y “por servicio”. Estas
motivaciones reflejan la responsabilidad social,
al percibir el deber social de responder ante pro-
blemas sociales por estar capacitado para hacerlo
(Canney y Bielefeldt, 2012). Ellos cumplieron
con sus objetivos de ayudar lingüísticamente,
lo que generó satisfacción. Por ejemplo:
Yo pienso que la traducción, al margen de lo
que ganemos o no ganemos, somos un medio
de comunicación, somos un ente que facilita
la comunicación entre culturas. Entonces, si
hay gente que no tiene acceso a información
importante debido a la barrera lingüística,
me parece positivo, agradable, o me compla-
ce poder ayudar a que esa barrera lingüística
se pueda derribar y que las personas tengan
acceso a la información que sea necesaria.
(pp01, 2021)
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla64La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
De lo que yo hice como voluntaria en tra-
ducción e interpretación me siento más que
satisfecha, porque marcó mi vida en verdad.
Mi época de voluntaria como traductora y
como intérprete o como voluntaria a la so-
ciedad marcó mi vida, me ha hecho lo que
soy ahora. (pp05, 2022)
Asimismo, el nivel de satisfacción en ambos
participantes fue alto. Olohan (2014) explica
que este sentido de bienestar es, a su vez, una
motivación para continuar ayudando en otras
causas sociales (p. 26). En el contexto del vo-
luntariado, los estudiantes internalizaron su
función profesional, mientras que los profesio-
nales satisfacían sus motivaciones personales
en términos de compromiso social, aportando
de esta manera al fortalecimiento de su respon-
sabilidad social.
3.5. Contribución del voluntariado
a la visibilidad de la profesión
El voluntariado proporcionó a los partici-
pantes la oportunidad de reflexionar sobre
la visibilidad de su profesión y enfrentarse a
los desafíos que ello implica. La percepción y
el reconocimiento de los demás son también
elementos que afectan directamente la identi-
dad profesional. En sus estudios sobre el es-
tatus y la visibilidad del traductor intérprete,
Sela-Sheffy y Shlesinger (2011) explican que
a pesar del poder que tienen los traductores e
intérpretes como mediadores culturales, su re-
conocimiento es inseguro y poco perceptible.
Se identificó esta situación de invisibilidad en
el voluntariado (pp. 4-5).
Los participantes se enfrentaron con la realidad
de un bajo reconocimiento profesional, al iden-
tificar conceptos erróneos sobre su profesión.
Así lo demuestran los siguientes testimonios:
Algunos hasta se sorprenden y se preguntan
si es que existe el Colegio de Traductores.
Entonces, hay que nuevamente hablarles de
ello. Es una carrera de cinco años, es una li-
cenciatura. Se sorprenden de que es toda una
carrera. Y eso pasa con la mayoría, porque
no están muy informados de que hay traduc-
tores intérpretes profesionales. (pp03, 2022)
Sí, me incomoda mucho que, en la misión, a
los estudiantes de Medicina les ponían un tag
que decía translator porque hablaban inglés.
Yo trabajo y tengo muchos amigos médicos,
algunos de ellos con más talento para los
idiomas que otros, pero eso me incomodaba
hasta el punto de la molestia. Algunas veces
decían; “anda a hacer de traductor”, como
decir “anyone can do it”. (pp08, 2022)
La gran mayoría de los estudiantes y profesiona-
les reportaron haber experimentado situaciones
similares, en las cuales profesionales de otras dis-
ciplinas, clientes o beneficiarios expresaron su
perspectiva acerca de los traductores intérpre-
tes y su profesión en el contexto peruano. Entre
las concepciones equivocadas más comunes se
destaca el desconocimiento de la traducción e
interpretación como una carrera profesional, ya
que muchas personas no estaban al tanto de la
existencia del Colegio de Traductores del Perú.
Otra concepción errónea radica en el descono-
cimiento de la distinción entre la traducción (el
traductor) y la interpretación (el intérprete).
En el caso de los estudiantes, se enfrentaron a
una perspectiva simplista y poco informada de
su profesión, en comparación con la perspectiva
profesional a la que están acostumbrados den-
tro de las aulas. Durante las entrevistas, los par-
ticipantes recordaron y criticaron comentarios
que evidenciaban esta percepción, tales como:
“cualquiera puede traducir”, “la traducción es
aprender idiomas”, “si hablas inglés, puedes in-
terpretar o traducir”, “no es una tarea difícil”.
Un ejemplo representativo de estas concep-
ciones erróneas se encuentra en el siguiente
comentario:
Mediante esta experiencia, pude darme cuenta
una vez más de que las personas no conocen
la diferencia entre traducción e interpre-
tación, porque siempre que me llamaban
para realizar una interpretación decían:
“Por favor, ¿me puede llamar a un traduc-
tor?”, “¿Acá alguien habla inglés?”. Algunos
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú65Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
periodistas hablan así porque no sabían que
podían pedir un intérprete y se preguntaban
entre ellos mismos. O había periodistas que
hablan un poco de inglés y decían: “Sí, yo
puedo hacerlo, no es tan difícil”, y es como
que pude notar ese lado en que nuestra carre-
ra, digamos, no es tan apreciada o reconoci-
da, y digamos que simplifican mucho lo que
conlleva interpretar. (pe01, 2021)
Los estudiantes enfatizan la identificación de
una realidad dura con una sensación de sor-
presa. El desconocimiento de esta profesión
entre personas de otros grupos profesionales
no es sorprendente y no se espera que todos
los ciudadanos estén al tanto de ella y sus insti-
tuciones. No obstante, este hallazgo destaca la
importancia de fomentar una mayor concien-
cia sobre la traducción e interpretación como
carrera profesional en la sociedad peruana.
A diferencia de los estudiantes, los profesiona-
les describen una realidad ya establecida sobre la
visibilidad de la profesión y su incomodidad ante
ello. Un aspecto destacable de esta experiencia
fue su respuesta ante la invisibilidad de su pro-
fesión, ya que adoptaron la estrategia de educar
y enseñar a los demás. Los testimonios mues-
tran que al educar a la población sobre la re-
levancia de estos servicios en la comunicación
intercultural y en diversos ámbitos, se puede
fortalecer el reconocimiento y la valoración
de la labor de los traductores e intérpretes, pro-
moviendo una colaboración más efectiva y una
mejor comprensión de su papel en el contex-
to actual. De este modo, varios participantes
enfatizaron que el voluntariado les permitió
difundir su profesión, demostrar su profesio-
nalismo y mejorar la visibilidad de su trabajo.
Esto se ejemplifica en los siguientes extractos:
La misma profesión también se visibiliza. O
sea, se ve la importancia de los traductores
intérpretes. Es más, para mí también es un
lugar donde yo puedo hablar sobre la profe-
sión. Me ha pasado a mí que, en estos diálo-
gos, una chica que estaba ahí de voluntaria
se interesó tanto en saber de la carrera, que
después de eso buscó, averiguó y estudió
Traducción. O sea, ha sido motivo que ella
comprendió que era una licenciatura. (pp03,
2022)
A mí me emocionó que exista una asocia-
ción. Bueno que exista este tipo de organis-
mo que visibiliza el trabajo del traductor, lo
necesario, lo urgente que es, el puente impor-
tante que realmente somos. (pp02, 2022)
En ese sentido, los participantes sostienen que el
voluntariado fue una oportunidad para mostrar,
a aquellos que desconocían o desentendían la
profesión, la importancia y la necesidad de tra-
ductores e intérpretes en la vida cotidiana. Goua-
dec (2007) afirma que la estrategia de “enseñar
al cliente” es una opción que es necesario con-
siderar para mostrar la complejidad del trabajo,
con el fin de ofrecer un mejor servicio. Al au-
mentar la visibilidad de la profesión y destacar
la importancia de los servicios de traducción
e interpretación, se puede contribuir no solo a
un mejor reconocimiento del trabajo realiza-
do por estos profesionales, sino también a una
mayor valoración de su papel en diversos ámbi-
tos, como el jurídico, el médico, el empresarial
y otros. La divulgación de información sobre
la formación académica, las competencias re-
queridas y los estándares éticos que se rigen en
la profesión permitirán acabar con conceptos
erróneos y malentendidos, fortaleciendo así la
identidad profesional y la colaboración entre
profesionales y usuarios.
El objetivo del proceso de formación universi-
taria es equipar al futuro traductor o intérprete
con las habilidades y estrategias para enfren-
tar las demandas y los retos del mercado la-
boral, como la falta de estatus de la profesión.
Los testimonios reflejan un deseo de revertir
el concepto de la profesión como “anyone can
do it” hacia un trabajo profesional y especiali-
zado. Por tal motivo, marcan una diferencia
entre ellos, traductores e intérpretes profesio-
nales, o en formación, y sus pares amateurs.
Sela Sheffy (2023) explica que este “profesio-
nalismo” es un capital simbólico que se nego-
cia y tiene base en la autopercepción.
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla66La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
Por otra parte, los voluntarios identificaron la
educación al cliente como estrategia para ge-
nerar su capital. Estas estrategias pueden ser
aprendidas. En este sentido, Kiraly (2017) men-
ciona que el aprendizaje es el resultado de la
interacción de diversos procesos que incluyen
experiencias y reglas aprendidas. El volunta-
riado forma parte de este bagaje de experiencias
que le permite al alumno reflexionar sobre su
propia identidad como profesional y sobre
sus habilidades para responder a la percepción
del mercado sobre su profesión.
4. Conclusión
Los principales hallazgos de esta investiga-
ción ofrecen una explicación de cómo el vo-
luntariado influencia la identidad profesional
de los traductores e intérpretes, estudiantes y
profesionales, de Perú. De esta manera, el vo-
luntariado se constituye en una oportunidad
para desarrollar y fortalecer la identidad pro-
fesional, a nivel individual y colectivo, dentro
del proceso de aprendizaje en la universidad o
como un aprendizaje continuo en medio de su
carrera profesional.
Los resultados indican que el voluntariado
permitió a los participantes evaluar su desem-
peño y fortalecer su confianza profesional.
Además, facilitó la interacción con otros ac-
tores sociales y profesionales, al promover la
integración profesional y las redes de contac-
tos. También se observó una mayor conciencia
de las desigualdades y necesidades sociales, y
una comprensión de cómo su labor voluntaria
puede contribuir al cambio social.
Asimismo, el voluntariado influye de manera di-
ferente en la identidad profesional de estudian-
tes y profesionales. En el caso de los estudiantes,
el voluntariado es una las primeras experiencias
que contribuye a formar su identidad profesional,
en especial, a partir del desarrollo profesional.
En contraste, para los profesionales, el volunta-
riado les permitió continuar consolidando esta
identidad, al enfocarse en el aporte social de su
trabajo. Además, en el contexto de la docencia y
el desarrollo profesional, el voluntariado puede
servir como un puente eficaz entre la teoría y la
práctica, enriqueciendo la formación y la capaci-
tación, al proporcionar aprendizaje experiencial
y fomentar el desarrollo de competencias rele-
vantes para ambas partes, con lo que se fortalece
así la conexión entre el proceso de aprendizaje y
la aplicación en la realidad laboral.
Estos hallazgos amplían la comprensión de la
relación entre el servicio voluntario y la identi-
dad profesional en el ámbito de la traducción e
interpretación. Fomentar el desarrollo de esta
identidad es esencial para el crecimiento pro-
fesional, ya que refleja los conocimientos, los
valores, las creencias y las prácticas éticas inhe-
rentes a la profesión. Dado que esta identidad
se encuentra en constante evolución y consi-
derando la escasez de estudios que relacionan
el voluntariado y la identidad profesional en
el campo de la traducción e interpretación, se
abre una oportunidad para seguir investigando
estos fenómenos.
Es necesario reconocer las limitaciones inhe-
rentes a nuestro diseño de investigación cua-
litativo, donde los resultados obtenidos están
intrínsecamente vinculados a la percepción
subjetiva de los participantes sobre el impacto
del voluntariado en su identidad profesional.
La naturaleza cualitativa implica que las res-
puestas recopiladas reflejan interpretaciones
individuales. Esta particularidad puede pre-
sentar desafíos para la generalización de los
hallazgos. Por lo tanto, es crucial considerar
futuras investigaciones con enfoques mixtos
que permitan una evaluación más completa.
Es esencial reconocer estas limitaciones y, al
mismo tiempo, destacar que nuestro estudio
ofrece valiosas perspectivas sobre el impacto
del voluntariado en el desarrollo profesional de
traductores e intérpretes. Además, los resulta-
dos sugieren posibles direcciones para futuras
investigaciones en la integración del volunta-
riado a programas académicos para traducto-
res e intérpretes. De manera complementaria,
Miner y Nicodemus (2021) proponen un plan
y sugerencias para incorporar experiencias de
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú67Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
aprendizaje situado, como el voluntariado, a la
malla curricular, sirviendo así como una valio-
sa guía para el diseño de programas educativos
alineados con las necesidades de desarrollo
profesional de traductores e intérpretes.
Finalmente, este estudio presenta las per-
cepciones desde el punto de vista de los
estudiantes sobre el desarrollo de sus com-
petencias e identidad profesional durante el
voluntariado. Estudios futuros podrían in-
vestigar, mediante un enfoque mixto, si las
instituciones educativas podrían incorporar
el voluntariado a la formación profesional.
El voluntariado parece no solo enriquecer la
formación profesional, al proporcionar opor-
tunidades para adquirir habilidades prácticas
y experiencia valiosa, sino que también pue-
de fomentar el desarrollo de valores éticos y
sociales fundamentales. La articulación del
voluntariado con la formación profesional
puede promover una educación más com-
prometida con la comunidad, preparando a
los estudiantes no solo para ser profesionales
competentes, sino también ciudadanos res-
ponsables y solidarios que contribuyen a la
sociedad.
Referencias
Adams, K., Hean, S., Sturgis, P. y Clark, J. M.
(2006). Investigating the factors influencing
professional identity of first-year health and
social care students. Learning in Health
and Social Care, 5(2), 55-68. https://doi.
org/10.1111/j.1473-6861.2006.00119.x
Badger, K., Morrice, R., Buckeldee, O., Cotton,
N., Hunukumbure, D., Mitchell, O., Mustafa,
A., Oluwole, E., Pahuja, J., Davies, D., Mor-
rell, M. J., Smith, S. y Leedham-Green, K.
(2022). “More than just a medical student”:
A mixed methods exploration of a structured
volunteering programme for undergraduate
medical students. bmc Medical Education, 22(1).
https://doi.org/10.1186/s12909-021-03037-4
Balduzzi, M. M. y Egle Corrado, R. (2010).
Representaciones sociales e ideología en la
construcción de la identidad profesional de
estudiantes universitarios avanzados. Revista
Intercontinental de Psicología y Educación, 12(2),
65-83. https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=80218376004
Beck, J., Chretien, K. y Kind, T. (2015). Profes-
sional identity development through service
learning: A qualitative study of first-year med-
ical students volunteering at a medical special-
ty camp. Clinical Pediatrics, 54(13), 1276-1282.
https://doi.org/10.1177/0009922815571108
Bucholtz, M. (2000). The politics of transcription.
Journal of Pragmatics, 32(10), 1439-1465. https://
doi.org/10.1016/S0378-2166(99)00094-6
Canney, N. y Bielefeldt, A. (2012). A model for the
development of personal and professional social
responsibility for engineers. 2012 asee Annual
Conference & Exposition Proceedings, San Anto-
nio, Texas, Estados Unidos. 25.70.1-25.70.19.
https://doi.org/10.18260/1-2--20830
Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo.
Revista de Epidemiología Y Medicina Preventiva,
1, 3-7.
Chatterjee, M. (2016). Improving prospects of em-
ployability through soft skills. In D. Srivastava,
P. Kumar, N. Chandrakant y N. Patel (Eds.),
Macro and micro dynamics for empowering. Trade,
industry and society (pp. 245-250). https://www.
researchgate.net/publication/362413526_
Improving_Prospects_of_Employability_
through_Soft_Skills
Creswell, J. (2009). Research design: Qualitative,
quantitative, and mixed methods approaches (3.a
ed.). Sage Publications, Inc. https://www.
ucg.ac.me/skladiste/blog_609332/obja-
va_105202/fajlovi/Creswell.pdf
Drisko J. W. y Maschi T. (2016). Content analysis.
Oxford University Press.
Eberl, A. y Krug, G. (2020). When and how does
volunteering influence wages? – Evidence from
panel data. Acta Sociologica, 64(3), 274-293.
https://doi.org/10.1177/0001699320902809
Farahzad, F., y Varmazyari, H. (2018). Translators’
identities within approaches to translation so-
ciology: A comparative study of trainee trans-
lators. InTRAlinea: Online Translation Journal,
20. https://www.intralinea.org/archive/article
/2289
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla68La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
Ferreira-Alves, F. (2011). Job perceptions, iden-
tity-building and interpersonal relations
among translators as a professional group in
northern Portugal. ilcea, (14). https://doi.
org/10.4000/ilcea.1119
Giancaspro, M. L. y Manuti, A. (2021). Learning
to be employable through volunteering: A
qualitative study on the development of em-
ployability capital of young people. Frontiers
in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2021.574232
González-Davies, M. y Enríquez Raído, V.
(Eds.). (2018). Situated learning in transla-
tor and interpreter training. Bridging research
and good practice. Routledge. https://doi.
org/10.4324/9780203732304
Gouadec, D. (2007). Translation as a profession (vol.
73). John Benjamins Publishing Company.
https://doi.org/10.1075/btl.73
Grönlund, H. (2011). Identity and volunteering in-
tertwined: Reflections on the values of young
adults. voluntas: International Journal of Volun-
tary and Nonprofit Organizations, 22(4), 852-874.
https://doi.org/10.1007/s11266-011-9184-6
Haro Soler, M. del M. (2019). Autoconfianza
versus autoeficacia del traductor: propuesta
terminológica y estado de la cuestión. Cader-
nos de Tradução, 39(2), 204-226. https://doi.
org/10.5007/2175-7968.2019v39n2p204
Heled, E. y Davidovitch, N. (2021). Personal and
group professional identity in the 21st century
case study: The school counseling profession.
Journal of Education and Learning, 10(3), 64-82.
https://doi.org/10.5539/jel.v10n3p64
Holland, K. E., Middleton, L. y Uys, L. (2012). The
sources of professional confidence in occupa-
tional therapy students. South African Journal
of Occupational Therapy, 42(3), 19-25. http://
www.scielo.org.za/pdf/sajot/v42n3/05.pdf
Hong, S. y Choi, E. (2020). Struggling for profes-
sional identity. A narrative inquiry of Korean
freelance male interpreters. Babel. Revue Inter-
nationale de La Traduction / International Jour-
nal of Translation, 66(4-5), 674-688. https://
doi.org/10.1075/babel.00181.hon
Hortal, A. (2007). Sentido social y justicia del
traductor. En Ética profesional de traductores e
intérpretes (pp. 163-196). Editorial Desclée De
Brouwer.
Hunziker Heeb, A. (2016). Professional transla-
tors’ self-concepts and directionality: Indica-
tions from translation process research. The
Journal of Specialised Translation, (25), 74-88.
https://doi.org/10.21256/zhaw-2049
Hustinx, L., Cnaan, R. y Handy, F. (2010). Navi-
gating theories of volunteering: A hybrid map
for a complex phenomenon. Journal for the The-
ory of Social Behaviour, 40(4), 410-434. https://
doi.org/10.1111/j.1468-5914.2010.00439.x
Iliescu-Gheorghiu, C. (2020). La traducción en
los tiempos del virus: estudio de caso sobre
una actividad profesional pro bono, sus di-
ficultades y lecciones. Cadernos de Tradução,
(Número especial: Traduzir a pandemia),
22-40. https://seer.ufrgs.br/index.php/
cadernosdetraducao/article/view/106932
Jerez, J. de M., López Cortés, J., Brander de la
Iglesia, M. y Traductores e Intérpretes por
la Solidaridad. (2004). Social commitment in
translation and interpreting: a view from ecos,
translators and interpreters for solidarity. Transla-
tionDirectory.com. https://www.translation-
directory.com/article366.htm
Johnsson, M. C. y Hager, P. (2008). Navigating the
wilderness of becoming professional. Journal of
Workplace Learning, 20(7/8), 526-536. https://
doi.org/10.1108/13665620810900346
Kang, J.-H. y Hong, J.-W. (2020). Volunteer
translators as ‘committed individuals’ or
‘providers of free labor’? The discursive con-
struction of ‘volunteer translators’ in a com-
mercial online learning platform translation
controversy. Meta, 65(1), 51-72. https://doi.
org/10.7202/1073636ar
Khasanzyanova, A. (2017). How volunteering
helps students to develop soft skills. Inter-
national Review of Education, 63(3), 363-379.
https://doi.org/10.1007/s11159-017-9645-2
Kiraly, D. (2005). Project-based learning: A case
for situated translation. Meta, 50(4), 1098-
1111. https://doi.org/10.7202/012063ar
Kiraly, D. (2017). Occasioning translator compe-
tence. En S. Colina y C. V Angelelli (Eds.),
Translation and interpreting pedagogy in dialogue
Experiencias de voluntariado y desarrollo de la identidad
profesional en traductores e intérpretes de Perú69Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°1, 2024, enero-junio,pp.48-70
with other disciplines (pp. 7-30). John Benja-
mins. https://doi.org/10.1075/bct.90.02kir
Lee, J. (2020). Professional identity development
among student interpreters. A case study. fo-
rum. Revue Internationale d’interprétation et de
Traduction / International Journal of Interpreta-
tion and Translation, 18(2), 179-196. https://
doi.org/10.1075/forum.20003.lee
Lippman, L., Ryberg, R., Carney, R. y Anderson
Moore, K. (2015, June 17). Key “soft skills”
that foster youth workforce success: Toward a
consensus across fields. ChildTrends. https://
www.childtrends.org/publications/key-soft-
skills-that-foster-youth-workforce-success-to-
ward-a-consensus-across-fields
MacNeela, P. y Gannon, N. (2013). Pro-
cess and positive development: An inter-
pretative phenomenological analysis of
university student volunteering. Journal of Ad-
olescent Research, 29(3), 407-436. https://doi.
org/10.1177/0743558413510968
Miner, A. y Nicodemus, B. (2021). Situated learning
in interpreter education. From the Classroom to the
Community. Palgrave Macmillan. https://doi.
org/10.1007/978-3-030-68904-9
Moreno-Pérez, L. y Rodríguez-Muñoz, M. L.
(2020). Aproximación a la autopercepción del
traductor en formación frente al experto: estu-
dio empírico sobre la revisión de un contrato
de distribución comercial. Estudios de Traduc-
ción, 10, 137-154. https://doi.org/10.5209/
estr.68061
Mulone, M.-V. (2016). El proceso de construcción
de la identidad profesional de los traducto-
res de inglés. Revista Iberoamericana de Edu-
cación Superior, 7(19), 152-166. https://doi.
org/10.22201/iisue.20072872e.2016.19.192
Nigar, N. (2021). Networking and professional de-
velopment in today’s world of work. Academia
Letters. https://doi.org/10.20935/AL494
Olivares, S. L., Rivera, N., López, M. V. y Turrubiates,
M. L. (2020). Etapas de la identidad para ser
profesionista: evolución de las expectativas de
los retos académicos a lo largo de la carrera.
Formación Universitaria, 13(4), 11-20. https://
doi.org/10.4067/S0718-50062020000400011
Olohan, M. (2014). Why do you translate? Mo-
tivation to volunteer and ted translation.
Translation Studies, 7(1), 17-33. https://doi.or
g/10.1080/14781700.2013.781952
Patten, M. L. (2017). Understanding research methods.
An overview of the essentials (10 a ed.). Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781315213033
Piróth, A. y Baker, M. (2020). Volunteerism in
translation: Translators without borders
and platform economy. En E. Bielsa y D.
Kapsaskis (Eds.), The Routledge handbook of
translation and globalization (pp. 406-424). Rout-
ledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters
/edit/10.4324/9781003121848-33/volunteer-
ism-translation-attila-pir%C3%B3th-mona-bak-
er
Risku, H. (2016). Situated learning in translation
research training: Academic research as a re-
flection of practice. The Interpreter and Transla-
tor Trainer, 10(1), 12-28. https://doi.org/10.1
080/1750399X.2016.1154340
Runcieman, A. J. (2018). The identity of the profes-
sional interpreter: How professional identities are
constructed in the classroom. Springer Singapore.
https://doi.org/10.1007/978-981-10-7823-1
Saldaña, J. (2016). The coding manual for qualitative
researchers. (3.a ed.). sage.
Salo, P., Veivo, O. y Salmi, L. (2020). Building
pre-professional identity during translator ed-
ucation – experiences from the multilingual
translation workshop at the University of
Turku. hermes - Journal of Language and Com-
munication in Business, 60, 97-110. https://doi.
org/10.7146/hjlcb.v60i0.121313
Sela-Sheffy, R. (2014). Translators’ identity
work: Introducing micro-sociological the-
ory of identity to the discussion of trans-
lators’ habitus. En G. M. Vorderobermeier
(Ed.), Remapping habitus in translation stud-
ies (Vol. 40, pp. 43-55). Brill. https://doi.
org/10.1163/9789401210867_005
Sela-Sheffy, R. (2023). What does it take to be a
professional translator? Identity as a resource.
En J. Glücker, C. Winch y A. M. Pustein
(Eds.), Professions and proficiency. Knowledge
and Space (pp. 89-111). Springer. https://doi.
org/10.1007/978-3-031-24910-5_5
Sela-Sheffy, R. y Shlesinger, M. (Eds.). (2011).
Identity and status in the translational profes-
sions. John Benjamins Publishing Company.
https://doi.org/10.1075/bct.32
Estela Huamaní Santa Cruz y Ellen Marisa Ampuero Castilla70La dimensión profesional en la docencia en traducción e interpretación
Setton, R. y Liangliang, A. G. (2009). Attitudes
to role, status and professional identity in
interpreters and translators with Chinese in
Shanghai and Taipei. Translation and Inter-
preting Studies, 4(2), 210-238. https://doi.
org/10.1075/tis.4.2.05set
Singer, N., López, V. y Basaure, R. (2020). Identidad
profesional en estudiantes de traducción chile-
nos: posicionamiento, percepciones y valora-
ciones iniciales. Íkala, 25(2), 455-473. https://
doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a01
Singer, N. y Haro-Soler, M. del M. (2022). ¿La práctica
hace al traductor? El impacto de la práctica
de traducción en las creencias de autoeficacia
de los estudiantes. Mutatis Mutandis. Revista
Latinoamericana de Traducción, 15(2), 294-314.
https://doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a03
Svahn, E. (2020). The dynamics of extratextu-
al translatorship in contemporary Sweden. A
mixed methods approach [Tesis de doctorado].
Stockholm University. https://urn.kb.se/
resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-177365
Tyulenev, S. (2014). Translation and society.
An introduction. Routledge. https://doi.
org/10.4324/9781315775593
Van den Broek, S., Querido, S., Wijnen-Meijer, M.,
van Dijk, M. y Ten Cate, O. (2020). Social iden-
tification with the medical profession in the tran-
sition from student to practitioner. Teaching and
Learning in Medicine, 32(3), 271-281. https://doi.
org/10.1080/10401334.2020.1723593
Van Schie, S., Gautier, A., Pache, A.-C. y Güntert,
S. T. (2019). What keeps corporate volunteers
engaged: Extending the volunteer work design
model with self-determination theory insights.
Journal of Business Ethics, 160(3), 693-712.
https://doi.org/10.1007/s10551-018-3926-y
Weaver, R., Peters, K., Koch, J. y Wilson, I. (2011).
“Part of the team”: Professional identity and
social exclusivity in medical students. Medi-
cal Education, 45(12), 1220-1229. https://doi.
org/10.1111/j.1365-2923.2011.04046.x
Wenger, E. y Lave, J. (2002). Legitimate peripheral
participation in communities of practice. En
M. R. Lea y K. Nicoll (Eds.), Distributed learn-
ing [Resumen] (pp. 56-63). Routledge. https://
doi.org/10.4324/9781315014500
Wolf, M. (2012). The sociology of translation
and its “activist turn.” Translation and Inter-
preting Studies, 7(2), 129-143. https://doi.
org/10.1075/tis.7.2.02wol
Yang, Y., Cao, X. y Huo, X. (2021). The psycho-
metric properties of translating self-efficacy
belief: Perspectives From Chinese learners of
translation. Frontiers in Psychology, 12. https://
doi.org/10.3389/fpsyg.2021.642566
Yoo, T. y Ja Jeong, C. (2017). Consolidating the
professional identity of translators. The role
of citizenship behaviors. Target. International
Journal of Translation Studies, 29(3), 361-387.
https://doi.org/10.1075/target.15001.yoo
Cómo citar este artículo: Huamaní Santa Cruz, E. y Ampuero Castilla, E. M. (2024). Experien-
cias de voluntariado y desarrollo de la identidad profesional en traductores e intérpretes de Perú.
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 17(1), 48-70. https://doi.org/10.17533/
udea.mut.v17n1a03