ISSN 2011-799Xdoi: 10.17533/udea.mut.v17n2a14Reseña: Creación, traducción, autotraducción
Xosé Manuel Dasilva
jdasilva@uvigo.es
https://orcid.org/0000-0002-3360-6995
Universidade de Vigo, Galicia, España.
Título: Creación, traducción,
autotraducción
Editoras: Olga Anokhina y Au-
relia Arcocha
Editorial: Euskaltzaindia
Iberoamericana Vervuert
Año de publicación: 2023
N.° de páginas: 274
isbn: 978-84-9192-330-5
Resulta notorio que la bibliografía orientada
a la autotraducción no aminora ni un ápice
su constante crecimiento, en especial en los
últimos años. Una evidencia reciente es, sin
duda, esta monografía colectiva editada por
Olga Anokhina y Aurelia Arcocha. Cabe se-
ñalar que la iniciativa surgió de la confluencia
de dos polos. Por un lado, el grupo de investi-
gación Multilinguisme, Traduction, Création,
adscrito al item -Institut des Textes et Manus-
crits Modernes ( cnrs /ens), con sede en París,
que se destaca por aplicar la crítica genética a
los corpus plurilingües. Por otro lado, la ins-
titución Euskaltzaindia-Real Academia de la
Lengua Vasca, que decidió hacerse eco de la
pujanza alcanzada por el ejercicio autotra-
ductor en el espacio ibérico. En este sentido,
se hace oportuno recordar el atractivo que la
autotraducción viene despertando en el ámbi-
to académico del País Vasco, un lugar donde
además no faltan los autotraductores que sue-
len reflexionar en torno a su labor.
El volumen contiene un preámbulo de Andrés
Urrutia, en calidad de presidente de Euskal-
tzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca,
que contextualiza su gestación en el marco del
centenario de esta entidad. A continuación,
surge un texto preliminar de las editoras en
Reseña: Creación, traducción, autotraducción497Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2,julio-diciembre,2024, pp.496-500
el que se explica que están reunidas aquí las
intervenciones en el Coloquio Internacional
Escritura y Traducción entre Lenguas: Ma-
nuscritos, Publicaciones, Archivos Literarios,
celebrado en 2019. El objetivo prioritario del
evento consistía en profundizar en la tarea de
escritores y traductores plurilingües. Al respec-
to, se realza en esta introducción la virtualidad
del enfoque que postula el grupo antes men-
cionado para algunas realidades, como el pro-
ceso creativo del autor bilingüe o la relación
entre el texto de partida y el texto de llegada en
la autotraducción. A la vez, se hace referencia
al provecho de este planteamiento a la hora de
encarar el tipo de vínculo revelado por el autor
que vierte su obra con la colaboración de otra
persona.
En la parte central del tomo, se recoge una co-
lección de doce trabajos distribuidos equitati-
vamente en tres bloques con un cierto grado
de autonomía, bajo los epígrafes “Creación,
traducción y multilingüismo en literatura: en-
foque genético”, “Traducción, autotraducción
y estrategias de escritura en el ámbito literario
hispánico” y “Euskara y traducción literaria en
el espacio contemporáneo”. La primera de las
colaboraciones está suscrita por Olga Anokhi-
na, quien cuenta con una fecunda trayectoria
en el campo de la crítica genética, sobre la que
proporciona precisamente un compendio pa-
norámico. La tesis principal que sustenta ra-
dica en que, desde una perspectiva editorial,
no se aceptan fácilmente las publicaciones plu-
rilingües, una tendencia que propicia que los
autores se sientan impelidos a borrar cualquier
huella que delate el uso de más de un idioma
en el curso de la escritura.
Ante esta circunstancia, Anokhina aboga por
la necesidad de indagar en los archivos de los
autores con el objeto de descubrir posibles
combinaciones lingüísticas en el nacimiento
de sus textos. Para ese fin, utiliza el concep-
to documento de trabajo, es decir, los elementos
autógrafos que forman parte de la confección
de una obra constituyendo lo que se denomina
antetexto o dossier genético. Como fruto de su
experiencia, Anokhina propone clasificar al-
gunas manifestaciones que se detectan en la
escritura bilingüe. Así, identifica la separación
funcional de lenguas, la alternancia de códi-
gos o code-switching, la escritura simultánea en
dos idiomas, la autotraducción, la traducción
de otros escritores y el aprendizaje de idiomas
como motor de creatividad.
En la enumeración referida, dentro de la auto-
traducción convendría sugerir el beneficio que
depara la autotraducción simultánea, de acuerdo
con la tipología trazada por Rainier Grutman
(2016). Este autor diferenciaba anteriormente
entre esa modalidad y la autotraducción conse-
cutiva (1998). En la actualidad, desdobló la
segunda opción en autotraducción consecutiva
y autotraducción diferida, en función del tiem-
po transcurrido entre el texto primigenio y el
texto autotraducido y la existencia de una re-
cepción acreditada para este. Es adecuado ad-
vertir que, en conexión con la autotraducción
simultánea, María Recuenco Peñalver expresó
la pertinencia de resaltar la autotraducción si-
multánea bidireccional (2011), en la que el autor
transita de una lengua a otra sin interrupción.
La segunda contribución recogida en el libro
corresponde a Patrick Hersant, que se adentra
en el examen de la cooperación que puede dar-
se entre un autor y su traductor, con el objetivo
de establecer un cuadro tipológico al efecto. A
partir del escrutinio de una batería sustancial
de supuestos con apoyo principalmente en tes-
timonios sobre los nexos entre ambos, diseña
un conjunto de categorías que avanzan desde
un nivel de implicación menor hasta una par-
ticipación extremada. Por el medio aparecen
otros modelos, entre ellos las designadas como
closelaboraciones con arreglo al neologismo
ideado por el escritor cubano Guillermo Ca-
brera Infante para delimitar el cometido que
desarrolló mano a mano con la traductora
Suzanne Jill Levine poniendo algunas de sus
novelas en inglés.
Xosé Manuel Dasilva498La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
A propósito de los lazos entre autor y traduc-
tor, no sobra traer a colación la potencialidad
que guarda la dicotomía semiautotraducción
y traducción alógrafa con colaboración del autor
(Dasilva, 2017), con miras a englobar la pro-
fusa variedad que se descubre en su quehacer
común. La frontera entre estas nociones se
asienta, fundamentalmente, en tres pilares. De
inicio, en la semiautotraducción se manifiesta
en los peritextos la responsabilidad parcial del
autor en la traducción. En segundo lugar, este
propende a hacer valer en ella su criterio du-
rante la operación de transferencia del texto.
Por añadidura, debe considerarse que es di-
fícil que se emprenda la retraducción de una
semiautotraducción, mientras que no acontece
otro tanto en la traducción alógrafa con cola-
boración del autor, donde no entraña un hecho
excepcional que las nuevas versiones se suce-
dan con naturalidad.
El tercer estudio está firmado por Delfina Ca-
brera, y se centra en la revisión de los materia-
les en distintos idiomas del escritor argentino
Manuel Puig, conocido por la mezcla que
emerge en una buena parte de su producción,
aparte de su actividad autotraductora en los
títulos Maldición eterna a quien lea estas páginas
y Sangre de amor correspondido. Seguidamente,
Max Hidalgo Nácher se interna en la bibliote-
ca del poeta y traductor brasileño Haroldo de
Campos, integrante junto con su hermano Au-
gusto de Campos y Décio Pignatari del grupo
Noigandres, fundado a principios de los años
cincuenta y con reconocido prestigio en círcu-
los intelectuales. Dicho acervo bibliográfico,
integrado por más de 20.000 referencias, se
conserva en la Casa das Rosas, en São Paulo,
hoy en día.
El segundo bloque se abre con un ensayo de
Bernardo Atxaga, que personifica un paradig-
ma de la inclinación de los autotraductores a
meditar sobre su actuación. En esta oportuni-
dad, se acerca a la metáfora de la galaxia de las
lenguas, en la estela de otra aportación suya en
una línea análoga, “Un lugar llamado Obaba”
(2016), paratexto de una de las ediciones de
la famosa obra Obabakoak. Atxaga defiende el
principio de que ninguna lengua-asteroide limita
a un escritor, puesto que siempre puede apelar,
con el auxilio de la traducción, al amparo de
una lengua de superior proyección. A la par,
delinea la faceta de transvasar sus textos al
español en colaboración, desde hace un tiem-
po, con Asun Garikano, tras haber desarrolla-
do otras opciones en etapas anteriores de su
carrera.
Eva Gentes brinda, por su parte, un esquema
cartográfico documentado y repleto de datos
alrededor de la autotraducción en el dominio
ibérico, prestando atención sucesivamente a
lo que se observa de manera específica en los
entornos vasco, gallego y catalán. Se interesa,
a lo largo de su exposición, por los diversos
cómputos de autotraductores y autotraduc-
ciones, los móviles de la autotraducción, la
temporalidad de las versiones autotraducidas
en comparación con el texto de partida, su di-
reccionalidad idiomática y, a la postre, la visi-
bilidad mayor o menor que ostentan, esto es, si
se exhiben como autotraducciones transparentes o
autotraducciones opacas. La conclusión que ob-
tiene se asienta en que la praxis autotraductora
configura un mosaico en el que impera primor-
dialmente la heterogeneidad.
Después, Rainier Grutman se ocupa de la lla-
mada supraautotraducción en particular en el
escenario vasco. En otras palabras, la autotra-
ducción endógena –entre lenguas, así pues, que
comparten territorio, sin que las separe una
frontera estatal– de naturaleza vertical que se
lleva a cabo desde una lengua periférica, como
el euskera, a la lengua hegemónica que repre-
senta el español. Eventualmente, se emplea en
estas páginas la etiqueta translingüe, de la cual
se dice con razón que se ha puesto de moda. En
cuanto a esto, hay que recordar la definición
implantada por Steven G. Kellman (2003), con-
forme a la cual encajarían en ese molde “those
who write in more than one language or in a
language other than their primary one” (p. ix).
Reseña: Creación, traducción, autotraducción499Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2,julio-diciembre,2024, pp.496-500
Grutman aborda aspectos relevantes derivados
a menudo de la supraautotraducción, como la
autotraducción opaca y la transformación del
texto autotraducido en versión prototípica (Da-
silva, 2018) cuando se emprenden traduccio-
nes a terceras lenguas.
Christian Lagarde se detiene, a su vez, en la
decisión asumida conscientemente por el au-
tor de no trasplantar su obra a otro idioma,
por medio tanto de persona ajena como por sí
mismo. En efecto, puede ocurrir que el propie-
tario del texto elija, en función de su libertad
soberana, no autorizar una traducción alógra-
fa e incluso renuncie a la elaboración de una
autotraducción. Tras ponderar algunos de los
argumentos que concurren para no prestarse
de forma explícita a la traducción, como la
intraducibilidad alegada por George Mounin
o una cierta voluntad de permanecer fiel por
entero al original, Lagarde evalúa con detalle
esta cuestión a través de dos ejemplos de la
literatura occitana contemporánea, Jean Bou-
dou / Joan Bodon y André Lagarde / Andrieu
Lagarda.
El tercer bloque, finalmente, arranca con una
aproximación de Mari Jose Olaziregi en la que
se propugna la necesidad de defender un mar-
co teórico para el área ibérica que no solo se
ocupe de las letras que se valen del español,
sino también de las demás literaturas. En esa
dirección, se preocupa de aquilatar la tensión
que genera en el escritor vasco la necesidad
casi inherente de traspasar sus productos al
idioma central, algo que provoca reacciones
múltiples y hasta contrapuestas, como se ilus-
tra con las actitudes que encarnan, desde posi-
ciones extremas, Ramon Saizarbitoria y Eider
Rodríguez. De modo consecutivo, Jon Ca-
senave explora la doble versión en euskera de
la novela Yolanda, de Pierre Lhande, publica-
da originariamente en francés, una en dialecto
guipuzcoano y otra realizada con un grado de
flexibilidad que la convierte más bien en una
reescritura del texto de partida.
Inmediatamente, Elizabete Manterola afronta
la singularidad que atesora la traducción del
discurso heterolingüe desde una lengua mino-
ritaria, para lo que toma como demostración
El hijo del acordeonista, de Bernardo Atxaga.
Esta ficción dispone de versiones en español y
en seis lenguas más, entre las que se incluyen
el francés y el inglés. Manterola acomete una
pormenorizada indagación contrastiva adop-
tando como base el citado catálogo de traduc-
ciones, las cuales oscilan entre el respeto a la
pluralidad del texto de partida y la neutraliza-
ción. Por último, Aurelia Arcocha contempla
declaraciones de Anjel Lertxundi y borradores
de Juan Mari Lekuona, tras demarcar los con-
tornos de la autotraducción individual y la au-
totraducción en colaboración desde un ángulo
genérico. Con ello, ilumina la importancia que
adquiere la posibilidad de acceder a los borra-
dores correspondientes para comprender el
fenómeno autotraductor con mayor amplitud.
Antes de terminar, en lo que concierne al aba-
nico de temas susceptibles de ser abarcados
por la crítica genética relativos a la autotraduc-
ción, parece procedente discernir el valor que
guardan la reautotraducción y la retroautotraduc-
ción del texto autotraducido (Dasilva, 2022). Con
el primer rótulo se hace referencia a la nueva
versión materializada por un autor de un tex-
to ya trasladado a la misma lengua por él. La
segunda alude a la traducción que el autor
ejecuta del texto autotraducido a la lengua de
partida desde el texto de llegada. Aunque no
abundan, los ejemplares de tales prácticas no
son raros en absoluto. Es cierto que, en ambos
casos, por lo que se colige con facilidad, el aná-
lisis se aplicaría a un estadio posteditorial más
que propiamente preeditorial.
Como valoración sumaria, es apropiado
consignar que el volumen posee alto interés
por tres motivos al menos. Primeramente, por
las propuestas conceptuales que se esbozan
o afianzan, según cada circunstancia, en
bastantes de los trabajos que lo integran. En
segundo término, en virtud de las descripciones
Xosé Manuel Dasilva500La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
que se proveen de un extenso inventario de
muestras. Y, en tercer lugar, por la riqueza
de testimonios suministrados que pertenecen
a autotraductores. En definitiva, se impone
agradecer su desempeño tanto a las editoras
responsables de llevar a buen puerto esta
empresa como a todos los nombres que en la
misma participaron.
Referencias
Dasilva, X. M. (2017). La traducción alógrafa con
colaboración del autor frente a la semiautotra-
ducción: João Guimarães Rosa como mode-
lo. Romance Notes, 57(1), 121-131. https://doi.
org/10.1353/rmc.2017.0010
Dasilva, X. M. (2018). La autotraducción como
versión prototípica. Meta. Journal des tra-
ducteurs. Translators’ Journal, 63(1), 235-252.
https://doi.org/10.7202/1050523ar
Dasilva, X. M. (2022). La retroautotraducción
del texto autotraducido: Ambulancia y Cal-
zados Lola, de Suso de Toro. Hikma. Revista
de Traducción, 21(1), 135-161. https://doi.
org/10.21071/hikma.v21i1.13410
Kellman, S. G. (2003). Switching languages: Trans-
lingual writers reflect on their craft. University of
Nebraska Press.
Grutman, R. (1998). Auto-translation. En M. Baker
(Ed.), Routledge encyclopedia of translation studies
(pp. 17-20). Routledge.
Grutman, R. (2016). Manuscrits, traduction et
autotraduction. En Chiara Montini (Dir.),
Traduire. Genèse du choix (pp. 115-128), Ar-
chives Contemporaines.
Recuenco Peñalver, M (2011). Más allá de la tra-
ducción: la autotraducción. Trans. Revista
de Traductología, 15, 193-208. https://doi.
org/10.24310/TRANS.2011.v0i15.3203
Cómo citar esta reseña: Dasilva, X. M. (2024). Reseña: Creación, traducción, autotraducción. Mu-
tatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción, 17(2), 496-500. https://doi.org/10.17533/
udea.mut.v17n2a14