ISSN 2011-799XRecibido: 2024-04-17
Aceptado: 2024-07-22
doi: 10.17533/udea.mut.v17n2a04
Hacia una caracterización y periodización
de la traducción editorial en Uruguay
(1871-2021)1
Cecilia Torres Rippa
ctorresrippa@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-7657-6952
Universidad de la República, Uruguay
Rosario Lázaro
rosilazaro@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1706-8637
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
Leticia Hornos Weisz
letihornos@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8329-0477
Sistema Nacional de Investigadores, Universidad de la República, Uruguay
Lucía Campanella
lcampanella@uoc.edu
https://orcid.org/0000-0003-2132-8884
Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de la República
y Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay
Resumen
Este artículo presenta una caracterización y propone una periodización de la traducción editorial
en Uruguay en función de los primeros datos obtenidos del uso de herramientas computacionales,
desde la perspectiva de la big translation history. La fuente principal de esta investigación es el catálo-
go informatizado de la Biblioteca Nacional de Uruguay, cuyos datos —registros de textos literarios
en traducción, extraídos a través de búsquedas por palabra clave y por sección— fueron curados y
complementados con otras fuentes de información, como el catálogo de la Biblioteca del Poder Le-
gislativo. Este trabajo problematiza cómo la dimensión traductiva opera sobre las descripciones reali-
zadas acerca de las imprentas en un período temprano y las editoriales en la historia de la traducción
1 Este trabajo hace parte de la investigación titulada “150 años de traducción literaria en imprentas y editoriales de Uru-
guay (1871-2021)” (I+D Universidad de la República Uruguay —Udelar—, 2023-2025, 22520220100017UD).
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)305Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
en Uruguay. La caracterización primaria recogió los casos más frecuentes de entes editoriales en el
corpus y la propuesta de ordenamiento en el eje temporal (pero no solamente) dio cuenta del asenta-
miento de los distintos modelos de publicación y puesta en circulación editorial de las traducciones
literarias en Uruguay.
Palabras clave: historia de la traducción en Uruguay, traducción editorial, traducción literaria, big
translation history
For a Characterization and Periodization of Editorial Translation
in Uruguay (1871–2021)
Abstract
This article characterizes and advances a division of Uruguayan editorial translation history into pe-
riods based on early data obtained through the use of computational tools, following a big translation
history approach. The main source of data for this research work was the Uruguay National Library
digitalized catalog. Those data—records of translated literary works, gathered through keyword and
section queries—were curated and complemented with other sources of information, such as the
Uruguay Legislative Library catalog. The preliminary characterization retrieved the most frequent
occurrences in the corpus, while the (non-exclusively) chronological division proposal accounted for
the establishment of different publication and publishing circulation models for editorial translations
in Uruguay.
Keywords: history of translation in Uruguay, editorial translation, literary translation, big translation
history
Vers une caractérisation et une périodisation de la traduction éditorial
en Uruguay (1871-2021)
Résumé
Cet article caractérise et propose une périodisation de la traduction éditorial uruguayenne, sur la
base de données préliminaires obtenues grâce à l’utilisation d’outils informatiques, en suivant une
approche de la big translation history. La principale source de données pour ce travail de recherche a
été le catalogue numérisé de la Bibliothèque nationale d’Uruguay. Ces données – des enregistrements
d’œuvres littéraires traduites, recueillies par le biais de requêtes de mots-clés et de sections – ont été
traitées et complétées par d’autres sources d’information, telles que le catalogue de la bibliothèque
législative de l’Uruguay. La caractérisation préliminaire a permis d’extraire les occurrences les plus
fréquentes dans le corpus, tandis que la proposition de division chronologique (non exclusive) a tenu
compte de l’établissement de différents modèles de publication et de circulation éditoriale pour les
traductions éditoriales en Uruguay.
Mots-clés : histoire de la traduction en l’Uruguay, traduction éditoriale, traduction littéraire, big trans-
lation history
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella306La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
Introducción
Las reflexiones que se presentan en este artículo
surgen del proyecto de investigación “150 años
de traducción literaria en imprentas y editoria-
les de Uruguay (1871-2021)”, financiado por la
Comisión Sectorial de Investigación Científica
de la Universidad de la República (Uruguay).
El objetivo principal del proyecto es la cons-
trucción de conocimiento respecto de las obras
literarias traducidas al español2 y publicadas en
Uruguay entre 1871 —fecha de la fundación
de la Librería Nacional de Antonio Barreiro,
que da inicio a la edición moderna en el país
(Rocca, 1991a; Torres Torres, 2019)— y 2021,
año en que el proyecto fue presentado para su
evaluación y financiación.3
Si bien este proyecto cuenta con numerosos
antecedentes, el abordaje sistemático de un
largo período de la historia de la traducción no
había sido propuesto como objeto de investiga-
ción hasta la fecha en Uruguay. El proyecto se
concibió para ser llevado adelante entre 2023
y 2025, y organizado en dos etapas: la prime-
ra se enfoca en la extracción y la curaduría de
datos de traducción a partir de los registros
catalográficos de la Biblioteca Nacional de
Uruguay (bnu: https://www.bibna.gub.uy/)
2 La realidad lingüística de Uruguay dista de ser mono-
lingüe: si bien la lengua oficial de facto es el español
en su variedad rioplatense, diversas leyes consagran
también la existencia y los derechos en torno a la
lengua de señas de Uruguay y el reconocimiento del
portuñol como variedad del portugués que cuenta
con hablantes nativos en el norte del país. La Gene-
ral de Educación (Ley 18437 de 2008) reconoce al
español rioplatense, a la lengua de señas de Uruguay
y al portugués de Uruguay como lenguas maternas
existentes en el país, lo que supone que deban ser
enseñadas en el sistema educativo.
3 Llevado adelante por el Grupo Historia de la
Traducción en Uruguay (Lucía Campanella, Leti-
cia Hornos Weisz, Rosario Lázaro Igoa y Cecilia
Torres Rippa), el proyecto cuenta con el asesora-
miento externo de Camilo Freire para el área de
minería de datos, y de Ana Gilmet, para el proce-
samiento de la información catalográfica.
y de la Biblioteca del Poder Legislativo (bpl:
https://biblioteca.parlamento.gub.uy/) como
complemento. La segunda se concentra en la
construcción y la publicación de una base de
datos para la consulta de investigadores y del
público en general.
La primera etapa, que está llegando a su fin en
el momento de redactar este artículo, consistió
en la aplicación de herramientas computacio-
nales para la extracción primaria de los datos
de las traducciones publicadas en Uruguay a
partir del catálogo en línea de la bnu, tarea que
estuvo a cargo del programador y bibliotecólo-
go Camilo Freire. Asimismo, estos datos fue-
ron complementados con los del catálogo en
línea de la bpl, lo que en total resulta en una
base de más de un millón de fichas catalográfi-
cas (dados los volúmenes que manejan ambas
bibliotecas y por el largo período que abarca
este proyecto).
Aproximadamente, 2000 entradas fueron
retenidas en los filtros sucesivos que se pro-
pusieron para identificar aquellas entradas co-
rrespondientes a traducciones literarias, para
entonces pasar al procesamiento manual. A
grandes rasgos, para construir la actual base
de datos de traducciones, hubo dos instancias
sucesivas. En un primer momento, luego de un
vaciado de la totalidad de registros del catálo-
go informatizado de la bnu, se programaron
filtros con el objetivo de delimitar el corpus de
textos traducidos. Los principales filtros que
se utilizaron fueron las categorías bibliográ-
ficas que indican literaturas extranjeras cuya
lengua de expresión original no es el español
y publicadas en lengua española, en ciudades
uruguayas; se añadió como filtro adicional el
cribado a través de palabras clave tales como
“traducción”, “versión”, y mediante cadenas
reducidas como “trad”, etc.
Un procedimiento similar, aunque no idéntico, se
siguió con los datos proporcionados (parcialmen-
te ya filtrados) por la bpl. Los procedimientos
específicos difirieron en una y otra biblioteca
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)307Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
a causa de los sistemas de clasificación utiliza-
dos por cada una. En un segundo momento, el
equipo trabajó manualmente sobre la planilla,
unificando los registros de la bnu y de la bpl,
y eliminando duplicados, obras de literatura
extranjera que no eran traducciones, literatura
infantil (que se abordará en una instancia pos-
terior) y obras que no eran literarias. Los infor-
mes pormenorizados de operaciones sobre los
datos serán publicados junto a la base de datos
en marzo de 2025.
Esta curaduría de datos conllevó la comple-
mentación de los registros catalográficos de la
bnu con los de la bpl. El recurrir a ellas obe-
dece a la necesidad de cruzar datos para ob-
tener, en el marco de la big translation history
(Roig-Sanz y Fólica, 2021), un primer escena-
rio cuantitativo de las traducciones publicadas
en el ámbito local durante un arco temporal
extenso, así como una instantánea del tra-
tamiento catalográfico que han recibido las
traducciones en las bibliotecas mencionadas.
Nótese que dejamos explícitamente por fuera
de este corpus las traducciones publicadas en
diarios y revistas, ya que su ingreso en los re-
gistros catalográficos es distinto al de los libros
publicados en Uruguay, y porque, vinculado
con este punto, su detección, rastreo y clasifi-
cación resultaría en otro proyecto.
A partir del relevamiento pudimos identificar,
entre otros aspectos, espacios diferenciados de
publicación de las traducciones literarias, tales
como imprentas, editoriales independientes,
grandes grupos editoriales, empresas que brin-
dan servicios editoriales y prensa periódica,
que complementa su oferta con fascículos y
coleccionables. Este aspecto constituye el eje
central del presente artículo, en tanto se bus-
ca analizar de qué modo las operaciones de
traducción se materializan y vehiculizan me-
diante distintas propuestas editoriales para el
mercado local, según la época y las caracterís-
ticas que le imprime la publicación a la obra
traducida, que cristaliza en un libro como obje-
to (Chartier, 2022). Se pretende, así, contribuir
a una periodización tentativa de los aportes
de la traducción literaria al espacio editorial
uruguayo, entendido siempre este como un
recorte geográfico necesario para analizar un
fenómeno que, por la naturaleza transnacional
de la circulación editorial, trasciende las fron-
teras (De Diego, 2019).
Este artículo expone a continuación, en primer
lugar, el marco teórico del abordaje específico
de la traducción editorial en Uruguay y el esta-
do del arte. En un segundo momento, explicita
cómo hemos trabajado con los datos prove-
nientes principalmente de la bnu para entonces
analizar los vínculos entre traducción literaria
y el desarrollo del espacio editorial uruguayo,
presentando la metodología para la caracteri-
zación de los entes editoriales y una discusión
de los resultados. A modo de cierre, se ofrecen
algunas conclusiones preliminares.
1. Marco teórico
El presente abordaje se inscribe en la intersec-
ción de los estudios del libro y la edición y los
de traducción. En cuanto a las entidades edito-
riales que surgen en el propio catálogo, opta-
mos por situar el trabajo de reconocimiento y
análisis de la traducción editorial en el contex-
to del ecosistema del libro (Rivera Mir, 2021), o
ecosistema editorial, concepto heredero de aquel
de campo editorial (Bourdieu, 1995):
[...] este objeto que usualmente llamamos
libro es el resultado de las dinámicas de un
complejo ecosistema, compuesto por institu-
ciones, actores y prácticas. No se trata sim-
plemente de reproducir la llamada cadena
productiva (autor-editor-distribuidor-libre-
ro-lector), sino también de comprender cómo
estos sujetos se relacionan entre sí, mediante
qué instituciones o mediadores y en el marco
de qué conjunto de regulaciones. Así, junto
a estos actores, aparecen los bibliotecarios,
los promotores de lectura, los correctores de
estilo, los impresores, los tipógrafos, los críti-
cos literarios, los productores de papel, entre
muchos otros. Todos ellos son relevantes en
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella308La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
el proceso que implica que una idea plasma-
da en un texto finalmente sea compartida y
pueda movilizarse hacia los lectores. (Rivera
Mir, 2021, pp. 18-19)
La aproximación al ecosistema del libro por
medio del análisis de las realidades de la tra-
ducción editorial persigue el objetivo de cons-
truir un estudio sobre las prácticas del traductor
como actor privilegiado en la traducción edito-
rial y su vínculo con la intelectualidad asociada
a la cultura impresa. Se toma distancia, enton-
ces, de los abordajes que suelen hacer foco en
el editor principal, aunque no exclusivamente
(Granados y Rivera Mir, 2018).
Pese a que no es el foco del presente artícu-
lo, dentro de la formulación del proyecto la
tarea del traductor es contemplada así en un
marco más abarcativo que el de la edición pro-
piamente dicha. Como sugiere Venturini, la
traducción editorial como concepto permite
reconocer “cuestiones y problemas relaciona-
dos con el diseño, la producción y la circula-
ción de las obras traducidas en el espacio de
los diferentes mercados nacionales del libro y
de un mercado internacional de la traducción”
(2017, p. 249).
Esta propuesta supone, asimismo, un abordaje
en la longue durée (Braudel, 1958), lo que impli-
ca superar una mirada sobre períodos cortos
y detectar las diferencias relacionadas con la
producción, la edición y la circulación de tra-
ducciones a lo largo del tiempo. En tal sentido,
no impacta de la misma manera una traduc-
ción publicada en el extranjero e impresa en
Uruguay a fines del siglo xix (Beretta Curi,
2015) que la edición con el International Stan-
dard Book Number (isbn) uruguayo de obras
pertenecientes a los grandes conglomerados en
pleno siglo xxi, como veremos en el apartado
4. Tampoco operan de la misma manera los
procesos de traducción en un contexto de pu-
blicación en imprentas y en uno de editoriales,
en las cuales el rol del editor se ha consolida-
do como especificidad separada de aquella del
librero y del imprentero (Darnton, 2008), lo
que da lugar a diferentes articulaciones entre
los agentes de la edición del libro.
De esta manera, debe tenerse en cuenta la
evolución del editor en consonancia con la
modernización de Uruguay para entender los
recortes que su labor imprime sobre la obra
traducida publicada y las relaciones que se
establecen entre el editor intelectual (García,
2018), por ejemplo, y el traductor, o el Estado
editor (Guerra González, 2011) y los agentes
que participan en ese proceso.
2. Precisiones sobre el ecosistema
editorial uruguayo
La historia del libro, la edición y la lectura en
Uruguay se presenta como marco necesario
para proponer una historia de la traducción,
que se liga a ellas, pero que tiene sus propias
dinámicas. Los estudios en torno a estas tres
temáticas, si bien son numerosos, se han ex-
puesto siempre de forma fragmentada, a partir
del estudio de casos (editoriales, editores, im-
prenteros, autores, etc.) y, principalmente, con
un enfoque basado en lo literario.
No obstante, construimos esta primera aproxi-
mación al fenómeno de la edición de traduc-
ciones literarias en Uruguay desde los aportes
de Rocca (1991a, 1991b, 2010, 2012 y 2021),
Torres Torres (2012), Beretta Curi (2015), Be-
retta García (2011, 2014) y Guedes Marrero et
al. (2022). Tales antecedentes, centrados en el
estudio de la historia de la literatura, del desarro-
llo de la imprenta y la editorial uruguaya y, más
recientemente, del ecosistema editorial, sientan
los mojones de la evolución de lo editorial en
el país.
Con la Librería Nacional, fundada por Anto-
nio Barreiro en 1871, asistimos al surgimiento
de la edición moderna en el país y fue este el
hito que elegimos como punto de partida para
el estudio de la traducción literaria. Es en este
modelo de librería e imprenta que se diseña y
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)309Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
se publica la colección Biblioteca de Autores
Uruguayos, base de los conocimientos de la
historiografía nacional (Rocca, 1991a). Así, al
mismo tiempo que se consolida el espacio edi-
torial, se promueve la reafirmación de la litera-
tura y la historia local como modo de conformar
y desarrollar un sistema literario propio. Esta
etapa coincide también con un cambio en las
sensibilidades, marcadas por el pasaje de lo
bárbaro a lo civilizado (Barrán, 2009).
Ya a comienzos del siglo xx, en 1910, empie-
zan a discutirse las leyes de propiedad intelec-
tual y el espacio que se les confiere en ellas a
las traducciones. Esta es una nueva etapa del
mundo de la edición en Uruguay, marcado
por la gran cantidad de publicaciones locales
(libros y revistas literarias asociadas a la ge-
neración del 900), cuyos derechos de autor se
defienden, a diferencia de lo que ocurre con
la edición de libros extranjeros (entre los que
se incluyen traducciones) a cargo de editoria-
les uruguayas. En el entendido de que era ne-
cesario fortalecer el ecosistema local y porque
el país no había firmado los tratados interna-
cionales de defensa de los derechos de autor,
traducción y edición, y la reimpresión o reedi-
ción de obras traídas de la península ibérica sin
el debido pago era moneda corriente (Beretta
Curi, 2015).
Una nueva etapa se abre en los años cuarenta,
con una crisis editorial que busca ser atenua-
da con la fundación de la Cámara Uruguaya
del Libro, en 1944. En esta época, destacan las
traducciones de la generación del 45 en revis-
tas literarias y periódicos (Ortiz, 2012), como
modo de revitalizar el espacio literario local
mediante la importación literaria que la activi-
dad traductora supone. De esta forma, puede
concluirse que, desde sus inicios hasta aproxi-
madamente la mitad del siglo xx, la traducción
editorial en Uruguay ocupó un espacio margi-
nal en la construcción del ecosistema editorial,
enfocado en la publicación de autores naciona-
les y en la importación de literatura traducida
a través de diversos medios, entre los que se
encuentran las traducciones pirata (Giuliani,
2018).
Esta realidad se refleja también en el acotado
número de entradas retenidas como relevantes
para la investigación: de 2000 entradas que fue-
ron consideradas como traducciones literarias
(en un total de más de un millón), solamen-
te alrededor de 280 corresponden al período
1871-1959. Teniendo en cuenta que se trata de
casi noventa años dentro del arco de los 150
que abarca la investigación, es una cantidad
de traducciones exigua cuando es contrastada
con el total.4 No obstante, no existe una cuan-
tificación de las publicaciones en lengua ver-
nácula, lo que permitiría comparar estos datos
con lo que ocurría en el ecosistema del libro en
general. Este dato habla por sí solo de la inci-
dencia del desarrollo del sistema editorial en el
volumen de traducciones publicadas.
A partir de la crisis económica de 1959, el pe-
ríodo que va hasta la dictadura cívico-militar
(1973-1985) está marcado por la degradación
de las condiciones de vida de la población, lo
que sin duda impacta en la industria editorial
vernácula, y por una polarización política que
aúna la guerra fría cultural con el nuevo papel
central de Latinoamérica en los procesos glo-
bales, a raíz de la Revolución cubana.
Durante los años de dictadura, el funciona-
miento del campo cultural en general y el edi-
torial en particular sufre cambios drásticos por
causa del control, la vigilancia y la represión
impuestos por el régimen autoritario. Cabe re-
cordar, además, que el gobierno golpista se apro-
pió de bienes y símbolos culturales con el fin de
consolidar un programa cultural que operó en
varios frentes, buscando el “consenso efectivo
de adhesión civil al régimen” (Marchesi, 2009,
p. 330). La articulación de este programa, que
promovió entre otras cosas una campaña pu-
rista (de “defensa de la lengua”) y en contra el
4 El 60 % del arco temporal analizado ofrece menos del
20 % de traducciones en el corpus.
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella310La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
portugués (Barrios y Pugliese, 2004), sumado
a los efectos de la censura oficial y la autocen-
sura, condicionó la actividad de los agentes y
empobreció el mercado editorial.
Al margen de las prácticas biblioclásticas y las
consabidas requisas en librerías, bibliotecas,
editoriales y quioscos, la ausencia de estudios
exhaustivos en torno al comportamiento de la
traducción editorial durante este período no
nos permite establecer conclusiones definitivas
respecto de la relación de los entes editoriales
con la traducción y de esta con la literatura
vernácula, por nombrar solo un aspecto. Con
auxilio de los datos relevados hemos podido iden-
tificar, sin embargo, una serie de fenómenos
significativos en lo que atañe al volumen de
traducciones publicado por parte de ciertos en-
tes, según se describe en el apartado 4.
A la salida de la dictadura, hay una reactivación
cultural en la que el espacio editorial participa
activamente no solo mediante el desarrollo de
nuevas propuestas editoriales y publicaciones,
sino también con el impulso de actividades cul-
turales vinculadas a la lectura (Delbene, 2014).
Surgen, así, editoriales relacionadas con la ex-
periencia del exilio y del posterior retorno al
país, como veremos en el análisis y discusión
de los datos.
A finales de los años noventa comienzan a
operar los conglomerados internacionales que
impactan en las editoriales locales, como
mostramos en el apartado 4.3, y determinan
la competencia por la edición de autores na-
cionales. Como lo señala Harari (2000) al
analizar el contexto en que desarrollaba sus
prácticas como editor de Trilce, luego de la dic-
tadura, si bien hubo un renacer de propuestas
en el espacio editorial, no se volvió a la canti-
dad de tiradas por edición, y se reconoció una
precarización generalizada de las condiciones
de producción de las editoriales producto de la
llegada de los grandes grupos al Uruguay. En
este sentido, el resurgir del ecosistema del libro
en la vuelta a la democracia debe ser matizado
para dar cuenta de las nuevas problemáticas
del sector editorial.
En la mayor parte del arco temporal que describi-
mos sucintamente aquí, la casi absoluta totalidad
de las traducciones recabadas en el relevamiento
señalan “Montevideo” como ciudad de publica-
ción. Este polo urbano cuenta actualmente con
el 50 % de la población del país, por lo que aco-
ge también gran parte de la producción editorial
local, sin por ello dejar de reconocer esfuerzos
en otras ciudades, con una participación noto-
riamente menor en el panorama de la traduc-
ción editorial. El avance de la edición supone
un desarrollo de lo urbano, no solamente por
las condiciones materiales necesarias para la
instalación de imprentas y librerías a fines del
siglo xix, sino también por la asociación, al me-
nos en un comienzo, de la ciudad letrada con el
modelo de evolución hacia la modernización.
Retomamos este panorama histórico somero
al momento de mostrar y analizar los resul-
tados preliminares en torno a los entes edito-
riales, con el fin de pensar si las traducciones
operan en consonancia con las generalidades
de la evolución del campo editorial o si es po-
sible detectar lógicas propias en la edición de
traducciones literarias en Uruguay.
3. Metodología
El acercamiento interpretativo a la traducción
editorial precisó de una serie de procedimientos
previos, mayormente de carácter bibliométrico,
vinculados a los datos editoriales consignados
en la base de datos actual. Buscamos trabajar
principalmente sobre algunas tendencias gene-
rales identificadas durante el proceso inicial de
curaduría por medio de dos operaciones cen-
trales: 1) categorizar los organismos y agentes
involucrados en la publicación de traducciones,
y 2) cuantificar y analizar su frecuencia a través
de variables de orden cuantitativo y cualitativo.
Para eso, la bibliotecóloga Ana Gilmet generó
una planilla unificada del período completo,
con los datos de los aproximadamente 1430
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)311Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
registros que habían resultado de la curaduría
del total de 2000.
La planilla ya estaba desglosada, en la etapa
anterior y por parte del grupo, por autor, títu-
lo, idioma original, fecha, traductor y pie de
imprenta. De los 2000 registros iniciales, se
procedió a una verificación uno a uno, que re-
sultó en la exclusión de aproximadamente 550
registros, por no corresponder a traducciones o
ser duplicados. Como ya establecimos al prin-
cipio del artículo, cuando nos referimos a estos
últimos hacemos mención de obras idénticas
que figuraban en un mismo catálogo con di-
versos errores en el ingreso de datos de pie de
imprenta (por ejemplo) o que coincidían en el
relevamiento de la bnu y de la bpl.
Ana Gilmet, bibliotecóloga especializada en
estudio bibliométricos, procedió a verificar y
completar la información recogida en diferen-
tes campos, como fecha y lengua fuente, y de
manera automatizada (mediante herramientas
de acceso abierto, como Open Refine y Goo-
gle Sheets) depuró y separó en tres columnas
independientes (fecha, ciudad y editorial) la
información recogida en el campo “pie de
imprenta”.
Cabe aclarar que al haber sido extraída de for-
ma automatizada durante el volcado de datos
inicial, la información del pie de imprenta de-
bió ser normalizada de acuerdo con criterios
específicos. Según se verá enseguida, estos cri-
terios no solo fueron relevantes para estable-
cer los nombres extendidos de las imprentas,
editoriales, publicaciones periódicas y conglo-
merados consignados en la base, sino que per-
mitieron además depurar y ordenar de modo
sistemático datos complejos o ambiguos; por
ejemplo, cuando en un registro figuraba más
de una editorial o ciudad de publicación.5
5 Para la ciudad, el criterio adoptado fue consignar,
cuando fuese necesario, primero Montevideo y
luego la ciudad extranjera, mientras que para la
editorial se resolvió seguir con el orden de men-
ción que figuraba en los registros catalográficos.
Con el panorama ordenado por fecha, ciudad
y editorial, el equipo se concentró en detallar
la información editorial. Como se mencionó
arriba, se normalizaron los nombres de los or-
ganismos editores, ya que las abreviaturas, las
siglas y la denominación completa de un gran
número de imprentas y editoriales presentaba
oscilaciones significativas. A modo de ejemplo,
se prefirió el nombre Claudio García a su for-
ma corta (C. García); Nordan Comunidad, en
lugar de solo Nordan; o Ediciones de la Banda
Oriental, en vez de ebo o Banda Oriental.6
Con base en el mismo criterio se normalizaron
los nombres de las imprentas, principalmente
las del segmento comprendido entre 1871 y
1959. En estos casos, la información de los re-
gistros fue además corroborada o enmendada
con auxilio de bibliografía específica sobre la
historia de la imprenta y de la prensa en Uru-
guay,7 con publicaciones periódicas del portal
Anáforas (repositorio de publicaciones de la
Facultad de Información y Comunicación de
la Universidad de la República: https://ana-
foras.fic.edu.uy/jspui/) y, en ocasiones, con-
trastando las referencias de los dos catálogos
bibliográficos (bnu y bpl).
Logramos rectificar así, entre otras cosas, las
numerosas ambivalencias en abreviaturas y si-
glas relacionadas con imprentas; por ejemplo,
unificamos las designaciones Tip. El Mensa-
jero e Impr. de El Mensajero, ambas formas
correspondientes a la Imprenta de El Mensa-
jero del Pueblo, operativa en Montevideo entre
1871 y 1879.
Con el dato completo y verificado, dejamos re-
gistro, en una columna aparte, de las variantes
desechadas, así como de la fuente consultada
6 En acuerdo con nuestra asesora Ana Gilmet deci-
dimos conservar siempre la palabra “Ediciones”
cuando esta hacía parte de la identidad del sello.
7 Una fuente de consulta principal fue Historia y
bibliografía de la imprenta en Montevideo (1810-
1865) de Dardo Estrada (1912), que ya menciona
los sellos editores que surgen en el relevamiento de
la primera época.
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella312La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
que confirmaba el nombre extendido. De este
modo, se preservó información relevante tan-
to para las fórmulas de búsqueda del usuario
dentro de la futura base de datos como para la
investigación en general.
En el siguiente paso, trabajamos en una catego-
rización de los diferentes organismos vinculados
con la edición y la publicación de traducciones
que aparecían en los registros. Con auxilio de
los criterios establecidos por el Centro Regional
para el Fomento del Libro en América Latina y
el Caribe (Cerlalc, 2020), en los cuales se inclu-
ye la actividad de editoriales e imprentas, así
como la de las editoriales universitarias, y la
de otros agentes, entre ellos, las publicaciones
de coleccionables en periódicos (con una gran
presencia en los años noventa), discriminamos
bajo la categoría “ente editorial” los siguientes
grupos, todos ellos vinculados a la traducción
editorial durante el período estudiado:
Imprentas: forman parte de este subgrupo los
establecimientos típicos de fines del siglo xix
(pero no únicamente), que coexisten con las
primeras editoriales modernas instaladas en
el país. No se centraban solo en la publica-
ción de libros, sino que a menudo publicaban
también prensa.
Editoriales: nos referimos a las editoriales co-
merciales centradas en la edición de libros
como actividad principal. En el proceso de
edición y distribución asumen la financia-
ción (y el riesgo financiero) de la publicación
del libro.
Conglomerados: son aquellos entes contem-
poráneos, como Planeta y Penguin Random
House (prh, del grupo Bertelsmann), que ab-
sorben dentro de su grupo a numerosas edito-
riales en el proceso de concentración editorial
(Cerlalc, 2022) o que fueron desarrolladas en
la consolidación de dicho grupo en distintos
territorios del globo.
Medios de prensa: comprenden las publica-
ciones realizadas por medios de prensa,
presentadas como coleccionables —ya sea
fascículos que se ofrecen sin costo con el dia-
rio; ya sea opcionales, a los cuales se accede
mediante un pago extra— (Mescia, 2017).
Cabe señalar que las publicaciones periódi-
cas de obras traducidas presentan una larga
historia en el ecosistema del libro uruguayo, lo
cual da cuenta de un vínculo estrecho entre
la prensa y la difusión de obras en quioscos
(Herzovich, 2023).
Entidades públicas: forman parte de este grupo
las editoriales universitarias y las entidades
públicas nacionales y extranjeras (como los
organismos de difusión cultural y enseñanza
de la lengua en el exterior) que no se centran
en la publicación de libros, pero recurren a
esta práctica de manera ocasional bajo un se-
llo propio.
4. Resultados y discusión
Presentamos a continuación los resultados del
trabajo con los datos en tres figuras que per-
miten visualizar diferentes aspectos del asunto
que nos ocupa, a saber, la manera en la que la
publicación de traducciones literarias ha sido
asumida por los diferentes entes de edición en
un amplio arco temporal (1871-2021).
Para integrar el volumen considerable de datos
de publicación (1431 registros curados) a una
serie temporal también extensa (150 años), se
decidió tomar solamente aquellos organismos
que hubiesen publicado más de 4 textos en tra-
ducción a lo largo de toda su trayectoria. Siendo
los volúmenes de textos traducidos muy varia-
bles (entre 1 y 233 registros en el caso de mayor
cantidad), el límite propuesto permite no solo
integrar la cuantificación en las visualizacio-
nes, sino también distinguir a aquellos entes
editoriales que hicieron de la traducción una
parte de su catálogo y no un hecho aislado.
Estos entes editoriales con 4 o más traduccio-
nes publicadas representan el 77 % de las obras
traducidas publicadas (1148 entradas de un
total de 1431), por lo que existe un cuarto de
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)313Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
registros no tomado en cuenta en el análisis y
que requeriría una atención caso a caso que no
es posible integrar en el presente estudio.
4.1. Caracterización de los entes editoriales
según las categorías propuestas y
porcentaje de traducciones publicadas
por categoría
En la Figura 1 se muestra la participación de
cada categoría de ente editorial local en la pu-
blicación de traducciones literarias en Uruguay
(1871-2021).
En términos generales, la Figura 1 muestra
cómo las editoriales han tenido históricamente
un lugar destacado en cuanto espacios de pu-
blicación de textos literarios en traducción. No
es posible aquí ofrecer una subclasificación que
dé cuenta de las diferencias entre lo que hemos
clasificado como “editoriales”. Nos limitamos
a señalar que existen al interior de la categoría
grandes diferencias en cuanto a la duración
en el tiempo, el proyecto, los objetivos y el
catálogo de los entes aquí agrupados, que po-
drán ser visualizadas con la base de datos que
publicaremos en 2025. Más allá de este peso
mayoritario, los conglomerados (que apare-
cen tardíamente, en los años dos mil, como se
verá en el apartado 4.3) actúan durante me-
nos tiempo, pero con una gran intensidad, de
modo que en pocos años llegan a representar
casi la mitad del número de publicaciones de
traducciones realizadas por editoriales en un
período bastante más amplio.
Por su parte, las imprentas, como se puede obser-
var en la Figura 1, que representan un porcenta-
je similar al de los coleccionables en medios de
prensa, dan cuenta de un modo de publicación
inicial, en momentos en los que el sistema edi-
torial no estaba asentado y su incidencia, fue-
ra de las etapas tempranas, es menor, como se
evidencia en los apartados que siguen. Como
Figura 1. Participación en la publicación de traducciones literarias por ente editorial
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella314La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
se mencionó anteriormente, si bien su presen-
cia es mayoritaria en los inicios del arco tem-
poral estudiado, su incidencia global es menor,
dado el volumen de traducciones minoritario
en comparación con etapas posteriores. La casi
total ausencia de estos entes en el momento con-
temporáneo responde seguramente a la facilidad
con la que en Uruguay es posible obtener un sello
editor o a que en las imprentas actuales existe la
posibilidad de publicar mediante un sello editor
provisto por la propia empresa, en formato de
autopublicación (bnu, 2024).
Por otro lado, los medios de prensa han tenido
un lugar destacado en la publicación de textos
literarios en traducción, con casi el 9 % del total
de traducciones analizadas y en diferentes mo-
mentos, como veremos en la Figura 3.
Finalmente, las entidades públicas y diplomáti-
cas aparecen con poca representación, sin duda
porque cuando se trata de entes locales, su foco
radica sobre todo en asuntos propios del Estado
y de la gobernanza, publicando textos escritos en
español originalmente. En cambio, las entidades
diplomáticas extranjeras suelen aparecer como
coeditoras de traducciones.
En épocas previas a la institucionalización de
los apoyos a la traducción provistos por progra-
mas de otros países, el sello de diversos organis-
mos extranjeros se sumaba al de las editoriales
locales. Sin embargo, a los efectos de la cata-
logación, existe una variabilidad importante
al consignar quién es el editor, por lo que es
posible que en algunos casos estas coediciones
con editoriales locales no aparezcan como vin-
culadas a entidades diplomáticas extranjeras,
lo que impacta en el número reducido de ocu-
rrencias que recogimos.
4.2. Entes editoriales por nombres
y número de publicaciones
En la Figura 2 se muestran jerarquizados por
cantidad de traducciones publicadas los nom-
bres de los entes editoriales que han publicado
cuatro o más traducciones literarias en el pe-
ríodo estudiado (1871-2021).
De manera general, la Figura 2 muestra cómo
cuatro entes editoriales tienen un peso prepon-
derante, casi de la mitad, en un período ex-
tenso y dentro del total de 1148 publicaciones
de traducciones por parte de entes que suman
más de 4 traducciones entre 1871 y 2021. No
obstante, debemos apuntar que Banda Orien-
tal, prh, Planeta y La República8 no operan en
los mismos segmentos temporales, lo que im-
plica distintos modos de interrelación del sis-
tema editorial en cada segmento del período
estudiado.
Lo que surge con más fuerza, de todas formas,
es la labor sostenida de Banda Oriental en la
publicación de traducciones (233) entre 1972 y
2021, siendo la editorial que más traducciones
ha publicado en el país, elemento que amplia-
remos a continuación.
Por otra parte, los conglomerados como prh
y Planeta, que comienzan a operar como en-
tes que publican traducciones recién en el año
2008 en Uruguay, demuestran una gran pene-
tración en el mercado, con 280 traducciones
publicadas entre ambos (107 de Planeta y 173
de prh) desde aquel año.
Como advertimos antes, se imponen nuevos
abordajes de este corpus que se centren en las
interrelaciones que surgen al interior del eco-
sistema editorial en determinados subperíodos,
y que permitan visualizar, por ejemplo, las
tensiones que provoca la entrada, en tan poco
tiempo, de nuevos entes editoriales con núme-
ros como los recién comentados.
8 El diario La República, fundado a la salida de la
dictadura y en funcionamiento hasta inicios del
siglo xxi, se caracterizó por presentar coleccio-
nables de clásicos literarios a bajo costo durante
fines de los años ochenta y principios de los no-
venta, lo que les permitió a dichas traducciones
tener una fuerte presencia en los hogares.
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)315Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
No menos importante es el rol de La República,
que como medio de prensa publicó 57 traduc-
ciones en el período comprendido entre 1988
y 1998.
Observada la concentración de 570 traduc-
ciones en cuatro entes editoriales (49 % de las
1148 entradas), debemos anotar que el restante
51 % se reparte entre sellos editoriales no me-
nos preponderantes, como Casa del Estudian-
te, Editorial Técnica o Imprenta a vapor de La
España, y una multiplicidad no menos relevan-
te, incluso por la dispersión de pequeños sellos
que publican más de 4 traducciones. A conti-
nuación nos enfocamos en algunos fenómenos
significativos que surgen de este análisis.
Como ya anticipamos, el fenómeno más desta-
cado en la actualidad tal vez sea el de los con-
glomerados. De los entes editoriales presentados,
se observa cómo el peso de los conglomerados
prh y Planeta, que ya estaban presentes desde
los años noventa en Uruguay (Harari, 2000),
dominan la infografía, incluso siendo que su
desembarco en el ecosistema local con publica-
ciones firmadas como editadas en Montevideo
data de 2008, año de la crisis económica inter-
nacional. A modo de ejemplo, de los grandes
conglomerados, en el catálogo en línea de la
bnu figuran las primeras ediciones en Montevi-
deo en las siguientes fechas: para el grupo prh,
Alfaguara en 1995, Sudamericana en 2003 y
Penguin en 2008; para el grupo Planeta, Plane-
ta en 1995 (lo cual condice con la información
de su sitio web, según la cual se instala en Uru-
guay en 1994), Seix-Barral en 2008 y Emecé en
2009 (Editorial Planeta Uruguay, 2024).
La excepción al dominio de los conglomerados
en los números radica en Banda Oriental, una
de las editoriales independientes uruguayas de
mayor peso histórico, fundada en 1961, con
Figura 2. Entes editoriales que han publicado traducciones literarias (1871-2021)
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella316La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
traducciones editadas pocos años después de
su fundación (en 1972) y activa hasta el mo-
mento actual. Es, por lejos, la editorial local
que más traducciones ha publicado.
Sin tener en cuenta a esta editorial, se puede
afirmar que, en un período menor a veinte
años, los dos grandes conglomerados cuentan
con más traducciones publicadas en Uruguay
que muchas de las editoriales locales longevas,
presentes con mucho menor peso (Figura 2).
En prh, con actuación desde 2008, figuran 173
obras traducidas, publicadas por sus distintos
sellos con actuación local. En prh, la publi-
cación por sellos se organiza de la siguiente
manera: Sudamericana (45 obras traducidas
entre 2013 y 2019), Alfaguara (41 títulos en-
tre 2008 y 2021), Penguin (21 para el período
2014-2021), Debolsillo (20 obras entre 2009 y
2021), Plaza & Janés (10 entre 2014 y 2021);
Suma de letras (9 títulos entre 2012 y 2019),
Punto de lectura (8 entre 2010 y 2014), Lumen
(7 para el período 2008-2021), Nube de Tinta
(6 entre 2014 y 2017), y Grijalbo (6 obras entre
2014 y 2020).
El otro gran conglomerado, Planeta, cuenta
con un total de 107 obras publicadas entre
2008 y 2021. Entre ellas se detalla el sello Pla-
neta propiamente dicho, Emecé y Seix Barral.
Tanto Emecé como Sudamericana son ejem-
plos de editoriales argentinas absorbidas por
los grandes conglomerados; de ahí que una
publicación de Emecé previa a su compra por
parte de Planeta figure como perteneciente a
este grupo. A diferencia de lo ocurrido en Uru-
guay, al instalarse en Argentina, los conglome-
rados absorbieron editoriales de larga data y
con ello se hicieron con su catálogo. Por esa
razón, optamos por incluir la obra dentro de
este grupo, más allá del anacronismo.
Para aclarar, en el Grupo Planeta, la distribución
por sellos se presenta de la siguiente manera: Pla-
neta (89 obras entre 2008 y 2021), al que le siguen
Emecé (una obra en 1951 y 11 entre 2008 y 2021)
y Seix Barral (con 7 obras entre 2011 y 2019).
A diferencia de prh, en el cual Sudamericana
lidera las publicaciones de traducciones, en el
conglomerado de Planeta el que más publica
es este mismo. El caso de Emecé es de especial
interés, porque da cuenta de que la práctica
de publicar en ambas márgenes del Río de la
Plata ya era frecuente en los años cincuenta,
época de apogeo del ecosistema editorial en
Argentina (Aguado, 2006).9
En lo que refiere a los otros entes representa-
dos, se destaca la presencia de editoriales cen-
tradas en la publicación de textos de estudio:
Técnica (56 ocurrencias, entre 1963 y 2009, con
interrupciones), Casa del Estudiante (47 ocu-
rrencias, entre 1950 y 1987), Ciencias (6
ocurrencias, entre 1979 y 1981), De la Plaza
(10 ocurrencias, entre 1978 y 1986) y Síntesis
(8 ocurrencias, entre 1950 y 1970). Una vez
agrupadas, con 127 ocurrencias, suponen una
parte importante de las traducciones publica-
das en Uruguay desde 1981.
Este hecho se relaciona sin duda con la pre-
sencia de autores y obras en lengua extranjera
en los programas de la asignatura Literatura
en Educación Secundaria, que dio lugar a la
publicación de textos dirigidos a estudiantes,
en su mayoría traducciones parciales o ínte-
gras, hechas especialmente para el mercado
local, acompañadas de comentarios y guías
de lectura. La prevalencia de estos manuales
revela la funcionalidad pedagógica y también
comercial de la traducción literaria en un ni-
cho editorial específico como el de los textos
de estudio, principalmente durante el período
de la dictadura y que observamos que declina
hasta casi extinguirse en nuestros días.
9 En este caso, la edición de El Principito coincide en
año tanto en Buenos Aires como en Montevideo y
forma parte de un grupo más amplio de obras (no
todas ellas traducidas, es verdad) que fueron publi-
cadas al mismo tiempo en ambas ciudades. Valga
este ejemplo como muestra de la necesidad de un
estudio regional de la traducción editorial, para dar
cuenta de estos intercambios y sus alcances.
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)317Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
Entes editoriales vinculados a la prensa pe-
riódica, como el diario El País, igual publica-
ron textos clásicos en fascículos que podrían
contarse dentro de esta subcategoría. Sin em-
bargo, otros medios de prensa presentes en la
Figura 2, como Tribuna popular, emanado del
periódico del mismo nombre, de tendencia li-
beral y de larga vida (1879-1940), no publica-
ron ese tipo de traducciones “de estudio”.
En relación con Banda Oriental, cabe destacar
cómo otras editoriales independientes, surgi-
das en la misma época (aunque no se hayan
mantenido en el tiempo), fueron esenciales
para la publicación de traducciones literarias:
es el caso de Trilce y, en menor medida, Alfa,
en una etapa previa. Trilce es reconocida por
su colección de traducciones del francés, Aga-
pá (Torres Rippa, 2021), conformada a partir
de traducciones al español realizadas para el
medio local principalmente con el apoyo de
becas de traducción del Gobierno francés,
aunque también con fondos de organismos
canadienses y suizos. Se trata de una de las po-
cas casas locales con una política editorial en
la que se explicita la presencia de traducciones
en la conformación de parte de su catálogo
(https://www.trilce.com.uy/acercadetrilce.
html).
Finalmente, referimos algunos fenómenos no
tan centrales, pero que ilustran la diversidad
del panorama editorial relativo a traduccio-
nes. Algunos entes editoriales asociados a
proyectos políticos, como Nordan y Pueblos
Unidos, representan un fenómeno que no por
su tamaño reducido (16 ocurrencias) puede
ser considerado marginal. De hecho, la publi-
cación de literatura traducida, en el marco de
los movimientos políticos, se verifica en Uru-
guay muy tempranamente, en la prensa anar-
quista o socialista (Campanella, 2021).
El caso de Nordan-Comunidad resulta de in-
terés por múltiples motivos: surgida en Suecia
en 1981, opera en red con otras editoriales de
América del Sur, como Colicheuque en Chile
y Altamira en Buenos Aires. Tanto en Esto-
colmo, donde tiene origen, como en Monte-
video, donde el sello ha funcionado durante
gran parte de su historia, publica bajo el nom-
bre Nordan-Comunidad. Este, a su vez, es un
guiño al grupo que le dio origen: la Comuni-
dad del Sur (Iglesias, 2022), colectivo anar-
quista surgido en los años cincuenta en torno
a estudiantes de la Escuela de Bellas Artes en
Montevideo.
La propuesta del colectivo presenta una po-
lítica editorial (Iglesias, 2023) centrada en la
difusión de ideas para el fomento de la discu-
sión social en el marco de la revitalización del
campo cultural de fines de la dictatura y poste-
rior a ella. Por lo tanto, no se centra exclusiva-
mente en la publicación de obras asociadas al
anarquismo. El sello editó en Estocolmo obras
de autores latinoamericanos (vinculados con el
exilio), traducidas al sueco.
A diferencia de Nordan, Pueblos Unidos sí
opera como órgano de edición del Partido
Comunista Uruguayo. Una rápida revisión del
catálogo revela que publicaba obras afines al par-
tido, aunque los clásicos del comunismo no for-
maron parte de su repertorio (probablemente
porque ya contaban con gran circulación en
el país). Sus primeras ediciones datan de 1943
y cierra sus puertas en 1990, con la caída del
bloque soviético, lo cual muestra el estrecho
vínculo con este. En tal período, publica obras
(literarias y de ciencias sociales e historia) en
lengua vernácula y traducidas del ruso; sin
embargo, al contar solo con datos catalográ-
ficos, no es posible determinar cuáles de ellas
fueron traducidas en Uruguay y cuáles son
impresiones de las traducciones para el mun-
do hispanohablante elaboradas por la Edito-
rial Progreso, de Moscú.
4.3. Entes editoriales y número
de traducciones publicadas
En la Figura 3 se vinculan los diferentes en-
tes editores y el número de traducciones pu-
blicadas por década (1871-2021) para mostrar
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella318La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
la evolución en el tiempo y la relación entre
los cinco tipos de entes editoriales que com-
ponen las entradas procesadas. Es posible, así,
observar cómo cada uno de ellos parece domi-
nar en diferentes momentos del arco temporal
1871-2021.
Por ejemplo, queda en evidencia cómo las
imprentas y los medios de prensa tienen una
actividad importante de publicación de tra-
ducciones en las últimas tres décadas del si-
glo xix y en la primera década del xx, pero
bajan la frecuencia de publicación luego de
esos años. A grandes rasgos, en los comienzos
del arco temporal destacan las publicaciones
de imprentas y medios de prensa, producto
del desarrollo del espacio editorial en la épo-
ca (Beretta Curi, 2015; Beretta García, 2011),
vinculadas con una incipiente modernización
del campo editorial (Rocca, 1991a, 1991b;
Torres Torres, 2019), que daría lugar a la edi-
ción moderna en el país.
Las imprentas tienen otro pico de publicacio-
nes en los años setenta, durante la dictadura
cívico-militar, mientras que los medios de
prensa alcanzan un auge de publicación más
tardío, en los años noventa, por medio de los
coleccionables que ya hemos mencionado. Las
editoriales comienzan de manera discreta a pu-
blicar traducciones en 1900, con una frecuen-
cia que no aumenta de modo significativo
hasta la década de los setenta, en un movi-
miento ascendente que incluso se adelanta al
de las imprentas.
A fines del ochocientos, eran moneda corrien-
te las impresiones locales de libros editados
en España, dado que las editoriales de dicho
país no lograban explotar (como sí lo hacen
Figura 3. Traducciones publicadas por década según ente editorial (1871-2021)
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)319Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
actualmente) el beneficio de un espacio lin-
güístico común. De hecho, hubo una práctica
fraudulenta habitual en varios países latinoa-
mericanos (Argentina, Chile, Uruguay y Para-
guay) que mostraba Montevideo como lugar
de edición para eludir acciones judiciales, ya
que Uruguay no tenía firmado ningún tratado
internacional de propiedad intelectual (Beret-
ta Curi, 2015). Es así posible que algunas de
las entradas relevadas en el presente estudio
respondan a libros que materialmente fueron
producidos en países vecinos, pero que usaron
la mención de Montevideo como salvaguarda.
Tal como se observa, sobre 1910, las edito-
riales comienzan a asentarse como entes de
publicación de traducciones, consolidando en
las cinco décadas siguientes esa modesta, pero
persistente posición. El país contaba con un
público alfabetizado (Acree, 2013), formado
en la lectura de prensa periódica. Del mismo
modo que sucedía en Buenos Aires, que se
afirma como “centro editorial periférico” en
torno a 1920 (Espósito, 2018, pp. 39-40), tam-
bién en Uruguay se comienzan a publicar li-
bros económicos, para un público ávido por la
lectura, pero con escasos medios económicos.
Un ejemplo de esto es la editorial La bolsa de
los libros, fundada por el inmigrante gallego
Claudio García, que produjo ediciones muy
accesibles, tanto en español en lengua original
como en traducción. Este “editor popular”
(Rocca, 2005, p. 87) publicó al menos 25 tex-
tos traducidos, entre 1918 y 1945.
La Figura 3 muestra cómo, desde la década de
los cuarenta del siglo xx y hasta la dictadura,
asistimos a un espacio de expansión editorial
sostenido, aunque discreto, que coincide con
la publicación, a partir de 1953, de la Colec-
ción de Clásicos Uruguayos (conocida tam-
bién como Biblioteca Artigas), centrada en la
publicación de bajo coste de literatura y en-
sayos uruguayos. A esto se suma la presencia
de una generación intelectual, la del 45, que
cuenta con “editores letrados” (De Torres,
2023) que revitalizan y modelan el espacio
editorial; Ángel Rama fue director de Clásicos
Uruguayos, al tiempo que fundador de varias
empresas editoriales tanto en Uruguay, entre
las que se destaca Arca, como en el exterior.
Un dato no menor para comprender este proce-
so es la expansión de la enseñanza secundaria
en Uruguay (Torres Torres, 2012), hecho que da
lugar al surgimiento de un nuevo público lector
que consume publicaciones al alcance de todos
los bolsillos. Así, el boom editorial de los años
sesenta, con Alfa, Arca y Banda Oriental, coin-
cide con la expansión del sistema educativo y
un país que cerraba un ciclo de bonanza econó-
mica, aunque pronto sobreviene la dictadura,
que supuso un apagón cultural (Markarian et
al., 2018) en su primera etapa y el descalabro de
un espacio editorial consolidado.
No obstante, la traducción como práctica de
los exiliados y de los destituidos, además de la
publicación de traducciones importadas del
exterior, conformó un espacio de resistencia
durante la dictadura. Los picos que muestra
la Figura 3 para el período de dictadura (1973-
1985) revelan no solo que las imprentas recupera-
ron cierto grado de participación, sino también
que el volumen de las traducciones publicadas
tanto en editoriales como imprentas se incre-
mentó de modo significativo, sobre todo si se
lo compara con el de la década anterior.
Según se mencionó arriba a propósito de la
línea que representa a las editoriales en la Fi-
gura 3, las que tuvieron mayor actividad en el
ecosistema del libro durante esta época fueron
las relacionadas con la publicación, reedición
y reimpresión de manuales didácticos de lite-
ratura extranjera. Si bien la expansión de la
educación secundaria explica parcialmente
este aumento, variables de orden social, polí-
tico y económico relacionados con la censura
cultural durante la dictadura incidieron en la
configuración del fenómeno.
Cabe destacar que las traducciones inclui-
das en los manuales publicados durante este
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella320La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
período fueron, para muchos de sus autores (en
su mayoría críticos, escritores y docentes insilia-
dos), una estrategia de supervivencia económica
durante los años de represión y censura del régi-
men dictatorial.
Por motivos semejantes a los señalados para
las editoriales, también entre 1976 y 1981 au-
menta la intervención de las imprentas, que
vuelven a ser preponderantes después de casi
ocho décadas. Incide en este caso la colección
de literatura publicada por Club del Libro, una
serie de 67 volúmenes, de los cuales la mitad
fueron traducciones realizadas por intelectua-
les de la generación del 45 y de otros agentes
no identificados por la propia colección (Hor-
nos Weisz, 2024). Con el mercado editorial
paralizado como consecuencia de la vigilancia
y la censura, la participación de las imprentas
se incrementa (véase la Figura 3), en este caso
a raíz de la impresión de los 35 volúmenes tra-
ducidos que Club del Libro encarga a tres em-
presas diferentes: Cele, Árbol y Miguel Cleffi.
La última etapa de lo aquí analizado, desde
el retorno a la democracia hasta 2021, se ve
marcada por el aumento sostenido de las tra-
ducciones publicadas por editoriales (sobre
todo a partir del 2000), en consonancia con
lo que ocurre con los conglomerados. Como
ya se ha abordado, dentro de las numerosas
propuestas de revitalización del ecosistema del
libro, la traducción editorial como proyecto
cobra fuerza (Torres Rippa, 2020). Asistimos,
como vimos recién, a la llegada de los grandes
grupos editoriales al país: si bien no hubo —a
diferencia de otros espacios latinoamericanos y
peninsulares— absorción de editoriales locales
por parte de estos, sí debemos reconocer que la
presencia de sus filiales implicó cambios en la
importación y la circulación de traducciones,
las cuales conforman un número abultado en
las últimas etapas del relevamiento.
Es necesario advertir, sin embargo, que la publi-
cación de traducciones por editoriales baja en
los años 2000, probablemente debido a la crisis
económica del 2002, pero remonta enseguida,
en un fenómeno al que contribuye la edición
independiente.
Comentario aparte merecen iniciativas de tra-
ducción de editoriales independientes, como
Yaugurú (con 16 ocurrencias) y La Flauta Má-
gica, que cuenta con menos de 4 traducciones,
dirigidas por los poetas Gustavo Wojciechows-
ki y Roberto Echavarren, respectivamente.
Ambos actúan en la gestión de esas colec-
ciones editoriales, en la selección de obras y
en ocasiones como traductores (Echavarren).
Este rol decisivo de los traductores en la se-
lección de obras no comerciales a traducir no
es nuevo, sino que ya había sido relevado por
Wilfert: “La traducción de una obra extran-
jera era casi siempre producto de la iniciativa
de un traductor. Este fenómeno se manifiesta
toda vez que se evoca a los traductores más
artistas y más ‘fieles’ a un autor” (2002, p. 37;
nuestra traducción). Representan, de alguna
manera, contrapuntos relevantes al ingreso de
conglomerados a partir de 2008.
5. Conclusiones
En este artículo nos hemos propuesto cuan-
tificar, visibilizar y valorar el papel de la tra-
ducción literaria en el marco del ecosistema
editorial uruguayo, en un sentido histórico de
larga duración. Reconocemos que en esta prime-
ra aproximación a los resultados, en la que he-
mos privilegiado la categorización y el análisis
de los entes editoriales, no hemos incorporado
otras variables de peso, como las lenguas, el
crédito a las y los traductores, o los géneros
literarios traducidos. Estas variables permiti-
rán, en el futuro, ofrecer en sus interrelaciones
una posibilidad de periodización más comple-
ja de la traducción editorial en Uruguay. La
información que aún está siendo procesada en
este momento por el grupo disponible de forma
estructurada en Redata (repositorio de datos
abiertos de investigación de la Agencia Nacio-
nal de Investigación e Innovación, Uruguay) y
para la consulta general, mediante una interfaz
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)321Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
de consulta simplificada y amigable en el por-
tal web de la bnu, a partir de marzo de 2025.
En términos metodológicos, debemos señalar
que los catálogos con los que trabajamos tie-
nen limitaciones. Por más que, de acuerdo con
la ley, un ejemplar de cada libro producido en
Uruguay deba ser depositado en la Bibliote-
ca Nacional, y más recientemente, en la del
Poder Legislativo, eso no garantiza, especial-
mente para épocas tempranas, que hayamos
podido tomar en cuenta el universo de todo lo
publicado en Uruguay desde 1871.
Del mismo modo, las formas de catalogación
que fueron sucediéndose a lo largo de estos
150 años, y el pasaje accidentado de las fichas
catalográficas en cartón a los registros compu-
tarizados, generan lagunas que la complemen-
tación de los catálogos de bnu y bpl solucionan
parcialmente.
A esto se suma que, por necesidades ya estable-
cidas, hemos trabajado con los entes editoria-
les que publicaron cuatro o más traducciones,
lo que dejó afuera en estas visualizaciones a
aproximadamente una cuarta parte de los re-
gistros tratados, que podrían ser recuperados
para detectar desviaciones o concordancias
con las tendencias generales.
El análisis de los datos mostró cómo diversos
entes editoriales participaron en la publicación
de traducciones a lo largo de la historia de la
edición en Uruguay. Estos entes difieren en sus
objetivos, alcance, volumen de publicación y
época de actuación. Sin embargo, al agrupar-
los en categorías, fue posible reparar en conti-
nuidades y picos de actividad, que dan cuenta
de una faceta, la de la publicación de textos en
traducción, en un marco histórico amplio.
En este abordaje es evidente la necesidad de
un análisis posterior —que contraponga estos
datos con datos análogos, pero centrados en
la publicación de literatura vernácula en Uru-
guay— que permita contrastar en términos
cuantitativos la publicación de literatura en tra-
ducción con la publicación de obras vernáculas
en el país. Así, creemos que se podrá obtener
un marco de referencia fehaciente para en-
tender las oscilaciones que observamos en las
visualizaciones y la posibilidad de efectiva-
mente detectar concordancias o desviaciones
con respecto a otras periodizaciones, pero des-
de una misma matriz metodológica.
Con la salvedad establecida en el párrafo an-
terior, es productivo de todos modos pensar
una periodización, aunque sea tentativa, de la
traducción editorial en Uruguay, de acuerdo
con la distinción de entes editoriales propues-
ta. En términos generales, observamos una
relativa concordancia entre los entes editoria-
les preponderantes en cada década, como fue
analizado en el apartado 4.3, y las tendencias
dominantes del ecosistema editorial que des-
cribimos en la sección 3 de este artículo.
No obstante, hay puntos de divergencia, sobre
todo el relativo al aumento exponencial de
las traducciones durante la última dictadura,
mientras el ecosistema editorial de literatura
vernácula se debilitaba, que habilitan a consi-
derar una cierta distancia entre el ecosistema
editorial en general, entendido como aquel
que publica vernácula y traducciones, y lo que
ocurre en el campo específico de las traduccio-
nes. En la misma línea es que podemos hablar
de “desfasajes” al observar cómo ciertos entes
editoriales, las imprentas, repuntan en los años
setenta del siglo xx luego de que las editoriales
como tales ya estaban decayendo en el núme-
ro de traducciones publicadas. Es decir, frente
al recrudecimiento de la censura, tenemos una
divergencia en el comportamiento de los entes
editoriales según la clasificación propuesta,
fenómeno que evidencia que el abordaje de la
traducción editorial debe tener en cuenta la ti-
pología de los entes observados.
Otro fenómeno particular, y que ofrece una
divergencia clave, es la llegada de los conglo-
merados al Uruguay, que es constatable desde
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella322La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
fines de los años noventa y los tempranos años
2000, pero se traslada al ámbito de la traduc-
ción recién en 2008, cuando despega el núme-
ro de traducciones editoriales de dichos entes.
En primera instancia, es importante destacar
que los conglomerados penetraron el ecosiste-
ma local publicando con isbn uruguayo textos
escritos originalmente en español, pero no tra-
ducciones, como podría pensarse inicialmente
(dado que son los detentores de los derechos
de edición y traducción de los best sellers). Es
decir, las traducciones por estos publicadas
continuaron importándose desde el exterior
durante casi diez años, hasta que a partir de
2008 comenzó un nuevo modo de difusión de
traducciones, que pasa por la publicación de
estas con isbn uruguayo, en vez de importar-
las. Este fenómeno es probable que se deba a
razones que superan el ámbito restringido de
Uruguay, por lo que comparaciones regionales
serán productivas a futuro.
En segunda instancia, cabe reconocer un au-
mento de las traducciones en las editoriales (in-
dependientes) locales, que lleva a un nivel de
publicaciones similar al previo a la dictadura,
aunque en un ecosistema totalmente distinto.
Todas estas precisiones invitan a pensar si las
dinámicas editoriales de los originales en espa-
ñol y de las traducciones a esta lengua son co-
rrelativas, o si hay momentos en los que estas
últimas presentan un comportamiento dife-
renciado. En la medida en la que no contamos
con estudios históricos macro que brinden da-
tos curados respecto de la edición en general,
lo aquí esbozado abre puertas para cuestionar
lo afirmado desde otras perspectivas sobre el
ecosistema editorial (cf. Rivera Mir, 2021).
Por último, es menester señalar la incidencia
de los derechos de publicación y traducción y
su cumplimiento (o no) como aspecto desta-
cable que moldea los procesos de circulación
de la literatura traducida al español en Uru-
guay, que acompaña, a su vez, la evolución del
público lector en el marco de un proyecto de
consolidación de la alfabetización, la lectura y
el sistema educativo público.
Referencias
Acree, W. (2013). La lectura cotidiana. Cultura impresa e iden-
tidad colectiva en el Río de la Plata, 1780-1910. Prometeo.
Aguado, A. (2006). Políticas editoriales e impacto
cultural en la Argentina (1880-2000). Informa-
ción, Cultura y Sociedad, (15), 95-105. https://
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/
pr.13995/pr.13995.pdf
Anáforas (2024). https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/
Barrán, J. P. (2009). Historia de la sensibilidad en Uru-
guay. La cultura “bárbara”. El disciplinamiento.
Ediciones de la Banda Oriental.
Barrios, G. y L. Pugliese (2004). Política lingüística
y dictadura militar: las campañas de defensa
de la lengua. En: A. Marchesi, V. Markarián,
A. Rico y J. Yaffé (Comps.), El presente de la
dictadura. Estudios y reflexiones a 30 años del golpe
de Estado en Uruguay (pp. 156-168). Trilce.
Beretta Curi, A. (Coord.). (2015). Inmigración eu-
ropea, artesanado y orígenes de la industria en
América Latina. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Universidad de la
República. https://historiadeltrabajo.com/
wp-content/uploads/2020/10/ALCIDES-
-BERETTA-CURI-Coord-Inmigracion-euro-
pea-artesanado-y-origienes-de-la-industria-en-
-America-Latina.pdf
Beretta García, E. (2011). Mucho más que buena
letra. El arte caligráfico en Montevideo durante el
siglo xix. Fin de Siglo.
Beretta García, E. (2014). Imágenes para todos. La
producción litográfica, la difusión de la estampa
y sus vertientes temáticas en Montevideo durante
el siglo xix. Primera etapa, de la constitución del
Estado Oriental al fin de la Guerra Grande (1829-
1851). Unidad de Comunicación de la Univer-
sidad de la República. https://anaforas.fic.
edu.uy/jspui/handle/123456789/36663
Biblioteca del Poder Legislativo (2024). https://bi-
blioteca.parlamento.gub.uy/
Biblioteca Nacional de Uruguay (2024). https://www.
bibna.gub.uy/
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)323Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y
estructura del campo literario (Thomas Kauf,
Trad.) Anagrama.
Braudel, F. (1958). Histoire et sciences sociales : La
longue durée. Annales Histoire, Sciences Sociales,
13(4), 725-753. https://doi.org/10.3406/
ahess.1958.2781
Campanella, L. (2021). La traducción como
práctica política: Les 21 jours d’un neu-
rasthénique de Octave Mirbeau en el pe-
riódico anarquista Nuevo Rumbo. Mutatis
Mutandis, Revista Latinoamericana de Traduc-
ción, 14(1), 68-91. https://revistas.udea.edu.
co/index.php/mutatismutandis/article/
view/342463/20804657
Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe (Cerlalc). (2020).
Políticas y estrategias de internacionalización edito-
rial en América Latina. Cerlalc. https://cerlalc.
org/wp-content/uploads/2020/09/Politi-
cas-y-estrategias-de-internacionalizacion-edi-
torial-en-America-Latina-1.pdf
Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe (Cerlalc). (2022).
El ecosistema del libro en Iberoamérica, un estado
de la cuestión. Cerlalc. https://cerlalc.org/wp-
content/uploads/2022/05/docEl-ecosiste-
ma-del-libro-en-Iberoamerica-vr4.pdf
Chartier, R. (2022). Editar y traducir. La movilidad
y la materialidad de los textos (Georgina Fraser,
Trad.). Gedisa.
Darnton, R. (2008). Retorno a “¿Qué es la historia
del libro?”. Prismas, 12(2). 157-168. https://
www.redalyc.org/pdf/3870/387036800002.pdf
De Diego, J. L. (2019). Los autores no escriben
libros. Nuevos aportes a la historia de la edición.
Ampersand.
De Torres, I. (2023). Ángel Rama: cartas de un edi-
tor letrado. Prismas, 27(2), 223-229. https://
doi.org/10.48160/18520499prismas27.1405
Delbene, L. (2014). Ediciones de Uno: poesía en la
resistencia y reactivaciones de la vanguardia.
En L. Delgado (Ed.), Cuaderno de historia, 13.
Cultura y comunicación en los ochenta (pp. 77-
97). Biblioteca Nacional de Uruguay. http://
bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/
handle/123456789/50904
Editorial Planeta Uruguay (2024). [Pági-
na web]. https://www.planeta.es/es/
editorial-planeta-uruguay
Espósito, F. (2018). Buenos Aires 1920-1940: la
emergencia de un centro editorial periféri-
co. Artes del ensayo. Revista Internacional sobre
el Ensayo Hispánico, (2), 38-46. https://doi.
org/10.31009/ae.i18.12
Estrada, D. (1912). Historia y bibliografía de la im-
prenta en Montevideo (1810-1865). Librería Cer-
vantes. https://autores.uy/obra/5346
García, D. (2018). El editor-intelectual en los
60/70. Reflexiones en torno al caso Aricó.
Prismas, 22(2), 185-190. https://prismas.unq.
edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/
view/Garcia_prismas22
Giuliani, A. (2018). Editores y política. Entre el mer-
cado latinoamericano de libros y el primer peronis-
mo (1938-1955). Tren en Movimiento.
Guedes Marrero, L., Luna Sellés, C., Torres Tor-
res, A., y Gutiérrez Yanotti, N. (2022). Una
aproximación a la historia de la edición en Uru-
guay. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
https://www.cervantesvirtual.com/obra/
una-aproximacion-a-la-historia-de-la-edicion-
-en-uruguay-1138913/
Guerra González, J. T. (2011). El Estado como
agente editor en América Latina: pasado y
presente (Dossier: La transición de lo analógi-
co a lo digital y la resignificación del libro, el
lector y la lectura). Quehacer Editorial, 10, 7-20.
Granados, A., y Rivera Mir, S. (Coords.). (2018).
Prácticas editoriales y cultura impresa entre los in-
telectuales latinoamericanos en el siglo xx. Univer-
sidad Autónoma Metropolitana.
Harari, P. (2000). La edición independiente en América
Latina: un factor cultural en peligro. En Actas del
Primer encuentro de editores independientes
de América Latina. La edición independien-
te en América Latina: riesgos y desafíos en el
contexto de la concentración del sector y de
la mundialización cultural (pp. 12-25). Gijón,
España.
Herzovich, G. (2023). Kant en el kiosco. Ampersand.
Cecilia Torres Rippa, Rosario Lázaro, Leticia Hornos Weisz y Lucía Campanella324La traducción en la historia iberoamericana del libro, la edición y la lectura
Hornos Weisz, L. (2024). Insilio, traducción y
(auto)censura: el caso Mercedes Rein. Revista
Chilena de Literatura, (109). En prensa.
Iglesias, M. (2022). La “revolución de las costumbres”
en la Comunidad del Sur, 1964-1969 [Ponencia].
Jornada de intercambio del Grupo de Estu-
dios sobre Trabajo, Izquierdas y Género (ge-
tig). Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación, 12 de agosto.
Iglesias, M. (2023). La política editorial de la Comu-
nidad del Sur en los “largos sesenta”. [Ponencia].
xii Jornadas de Historia de las Izquierdas.
Edición y Revolución en América Latina. Ce-
DInCI. Buenos Aires, 22, 23 y 24 de noviem-
bre de 2023.
Ley 18437 (2008). Ley General de Educa-
ción. https://www.impo.com.uy/bases/
leyes/18437-2008
Marchesi, A. (2009). “Una parte del pueblo uru-
guayo feliz, contento, alegre”. Los caminos
culturales del consenso autoritario durante
la dictadura. En C. Demasi, A. Marchesi, V.
Markarian, A. Rico y J. Yaffé (Ed.), La dicta-
dura cívico-militar. Uruguay 1973-1985 (pp. 323-
398). Ediciones de la Banda Oriental.
Markarian, V., Jung, M. E. y Monné, M. (2018).
Las primeras siete décadas de la Academia Nacio-
nal de Letras de Uruguay (1943-2013). Academia
Nacional de Letras.
Mescia, N. (2017). Publicaciones para quioscos
y periódicos. En F. Esteves y P. Piccolini
(Comp.), La edición de libros en tiempos de cam-
bio (pp. 77-94). Paidós.
Ortiz, J. (2012). Prácticas traductoras en el Río de
la Plata: el caso de T. S. Eliot. En P. Rocca
(Ed.), Revistas culturales del Río de la Plata. Diá-
logos y tensiones (1945-1960) (pp. 85-108). Uni-
versidad de la República.
Rivera Mir, S. (2021). Edición latinoamericana.
clacso.
Rocca, P. (1991a). Impresoras y editoriales (1835-
1990). En A. Oreggioni (Dir.), Diccionario de
literatura uruguaya (Tomo iii. Obras, cenáculos,
páginas literarias, revistas, períodos culturales,
pp. 223-231). Arca.
Rocca, P. (1991b). Tertulias, cenáculos y peñas li-
terarias. En A. Oreggioni (Dir.), Diccionario de
literatura uruguaya (tomo iii. Obras, cenáculos,
páginas literarias, revistas, períodos cultu-
rales, pp. 439-446). Arca.
Rocca, P. (2005). Las ediciones populares de Clau-
dio García (un proyecto cultural y su épo-
ca, 1900-1945). Anuario del Centro de Estudios
Gallegos, 87-108.
Rocca, P. (2010). Escribir para resistir (Notas so-
bre las letras durante la dictadura uruguaya).
En Fundación Heinrich Böll Cono Sur (Org.),
Recordar para pensar. Memoria para la democra-
cia. La elaboración del pasado reciente en el Cono
Sur de América Latina (pp. 105-115). Ediciones
Böll Cono Sur.
Rocca, P. (Dir.) (2012). Revistas culturales en el Río
de la Plata. Diálogos y tensiones (1945-1960).
fhce-csic.
Rocca, P. (2021). Historias tempranas del libro. Im-
presores, textos, libreros en el territorio oriental de
Uruguay, 1807-1851. Linardi y Risso.
Roig-Sanz, D. y Fólica, L. (2021). Big translation
history. Data science applied to translated
literature in the Spanish-speaking world,
1898-1945. Translation Spaces, 10(2), 231-259.
https://doi.org/10.1075/ts.21012.roi
Torres Torres, A. (2012). Lectura y sociedad en los se-
senta: a propósito de Alfa y Arca. Yaugurú.
Torres Torres, A. (2019). Mujeres editoras en
Uruguay: la labor pionera de Nancy Baceló
y el sello 7 poetas hispanoamericanos (1960-
2007). Lectora, (25), 211-225. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7105339
Torres Rippa, C. (2020). Política editorial y traduc-
ción: el caso Trilce. En L. Masello (Dir.), Len-
guas, literaturas extranjeras y traducción literaria
(Vol. 2, pp. 193-210). fhce-csic.
Torres Rippa, C. (2021). Agapá : la construction d’une
collection en espagnol à partir des écrivains fran-
cophones. Synergies Argentine, (7), 31-48. https://
gerflint.fr/Base/Argentine7/torres.pdf
Venturini, S. (2017). Dossier La traducción edito-
rial: presentación. El Taco en la Brea, 1(5), 246-
256. https://doi.org/10.14409/tb.v1i5.6627
Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay (1871-2021)325Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción Vol. 17, N.°2, 2024, julio-diciembre,pp.304-325
Wilfert, B. (2002). Cosmopolis et l’Homme
invisible. Les importateurs de littéra-
ture étrangère en France, 1885-1914.
Actes de la Recherche en Sciences Sociales,
(144), 33-46. https://doi.org/10.3917/
arss.144.0033
Cómo citar este artículo: Torres Rippa, C., Lázaro, R., Hornos Weisz, L., y Campanella,
L. (2024). Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay:
1871-2021. Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana de Traducción, 17(2), 304-325. https://doi.
org/10.17533/udea.mut.v17n2a04