https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/issue/feedPerspectivas en Nutrición Humana2024-10-29T16:01:31-05:00Perspectivas en Nutrición Humanarevistapnh@udea.edu.coOpen Journal Systems<ul> <li class="show"><strong>ISSN Impreso: </strong>0124-4108</li> <li class="show"><strong>ISSN electrónico:</strong> 2248-454X</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:</strong> Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul>https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/358767De gestante a lactante2024-10-29T16:01:31-05:00María Alejandra Buitrago Ríossandra.restrepo@udea.edu.coSandra L. Restrepo Mesasandra.restrepo@udea.edu.co2024-09-16T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/356455Nutrición en busca de su historia, desafíos actuales y reflexiones críticas2024-02-27T15:37:31-05:00Teresita Alzate Yepesteresita.alzate@gmail.com2024-02-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Perspectivas en Nutrición Humanahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/356042Relación entre la percepción del sabor dulce y la composición corporal de estudiantes universitarios2024-04-05T15:46:11-05:00José Luis Pino Villalónjose.pinovillalon@gmail.comFrancisca Contrerasfracontreras16@alumnos.utalca.clCamila Martínezcammartinez19@alumnos.utalca.clGénesis Rodríguezgrodriguez19@alumnos.utalca.clAylynn Sepúlvedaaysepulveda17@alumnos.utalca.clCecilia Valenzuelacecilia.valenzuela@utalca.cl<p><strong>Antecedentes:</strong> ante el aumento de la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad), se han investigado múltiples factores que podrían estar relacionados con el aumento de esta incidencia, uno de estos es la alteración en la percepción del sabor dulce. <strong>Objetivo:</strong> relacionar la percepción subjetiva de intensidad del sabor dulce con la composición corporal en estudiantes universitarios de la ciudad de Talca, Chile. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio cuasiexperimental con un diseño cruzado y ciego simple. La muestra de 43 voluntarios fue sometida a un examen<br />de impedancia bioeléctrica para determinar la composición corporal. La percepción de intensidad del sabor dulce se determinó con cinco concentraciones de sacarosa al 5, 10, 15, 20 y 25 %, las que debieron ser evaluadas en una escala visual análoga (EVA), desde “no percibo dulzor” hasta “es demasiado dulce”. <strong>Resultados:</strong> se identificó un aumento significativo de la percepción de intensidad del sabor dulce entre sacarosa al 10 y 15 % (p < 0,001) y entre la concentración del 15 al 20 % (p < 0,05). Se encontraron correlaciones entre masa grasa (Rho= -0,67, p < 0,001) e IMC (Rho= -0,62, p < 0,01) con la intensidad de sabor al 20 %, sobre todo en mujeres. <strong>Conclusiones:</strong> la percepción de intensidad del sabor dulce, sobre todo al 20 %, podría ser un buen predictor de la acumulación de masa grasa; futuros estudios podrían validar esta característica con otras variables clínicas.</p>2024-06-13T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/355870Ética y esquizofrenia2024-04-05T15:39:12-05:00Andrea Echegoyen Ronaechegoyen@nutricion.edu.uyIsabel Petronio Peraipetronio@nutricion.edu.uyMayra López Soizamlopez@nutricion.edu.uy<p><strong>Antecedentes:</strong> el estigma y la discriminación que padecen las personas con esquizofrenia conlleva que no solo sean afectadas por la enfermedad, sino también por el prejuicio asociado a esta, lo que repercute en el tratamiento y la rehabilitación. La finalidad de este artículo es la reflexión ética sobre los problemas que surgen en el ejercicio profesional. <strong>Reflexión:</strong> las personas con esquizofrenia son más propensas a desarrollar patologías relacionadas con la alimentación, patologías que afectan la calidad de vida. Para contribuir a su recuperación, es necesario que los nutricionistas revisen los vínculos que se establecen con los usuarios, para generar la confianza necesaria y que a su vez faciliten la resolución de los posibles problemas éticos. Se considera que los principios de la bioética constituyen una referencia que ayuda a orientar las acciones y a tomar buenas decisiones sobre lo que se debe hacer ante cada persona. <strong>Conclusiones:</strong> en el entendido de que la atención alimentaria nutricional implica desempeñarse en un entorno en el que la estigmatización y discriminación aún persisten, y se vulnera la dignidad humana y los derechos humanos, es fundamental que la integración de los profesionales de nutrición a los equipos interdisciplinarios se haga con una mirada crítica, analítica, pero sobre todo ética, siempre contextualizada social y culturalmente.</p>2024-07-16T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/355611Factores relacionados con la omisión del desayuno en estudiantes universitarios de Cali, Colombia, 20222024-05-06T11:02:26-05:00Claudia Marcela Arias Salazarclaudismr_93@hotmail.comRodolfo Herrera Medinarodolfo-herreran@unilibre.edu.coAyleen Sneyhg Redondo Arizaayleen.redondo@javerianacali.edu.coDiana Marcela Sánchez Machadodianam-sanchez@unilibre.edu.coLina Marcela Parra Gonzálezlinam.parrag@unilibre.edu.co<p><strong>Antecedentes:</strong> en varios países se considera que el desayuno es una de las comidas principales con múltiples beneficios para la salud; sin embargo, se evidencia que la omisión del desayuno es cada vez más frecuente en población universitaria, lo que puede ser un factor de riesgo para futuras enfermedades cardiometabólicas. Varias hipótesis plantean que el horario académico, el tipo de transporte y las dificultades económicas son factores modificables que pueden impactar en la frecuencia del desayuno. <strong>Objetivo:</strong> determinar el porcentaje y los factores relacionados con la omisión del desayuno en estudiantes de pregrado (> 18 años) de la Universidad Libre de Cali, Colombia, en el año 2022. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio transversal en 528 estudiantes colombianos a quienes se les aplicó una encuesta autoadministrada. Se calculó el porcentaje de la omisión del desayuno y se utilizó regresión logística múltiple para identificar los factores relacionados con la variable dependiente. <strong>Resultados:</strong> el porcentaje de la omisión del desayuno fue del 40,9 % (IC95 % 37, 45), la mediana de edad fue de 20 años; factores como edad, etnia, sexo, estado civil, facultad, tipo de transporte, lugar de desayuno y persona que prepara el desayuno se relacionaron con la omisión del desayuno (p < 0,05). Los estudiantes con tipo de movilidad en bicicleta o a pie tenían más probabilidades de omitir el desayuno en comparación con los que usaron moto, transporte público o carro, ORa 3,46 [IC95 % 1,11, 10,76] ajustado por edad y persona que prepara el desayuno, fue estadísticamente significativo (p = 0,01). <strong>Conclusiones:</strong> el porcentaje de la omisión del desayuno en los estudiantes de pregrado fue alto y está relacionado con factores modificables como tipo de transporte, el cual es favorecido si se llega en un medio diferente de a pie o en bicicleta a la universidad, lugar de desayuno y persona que prepara el desayuno. Conociendo estos factores, se pueden crear estrategias y campañas de concientización para mejorar este hábito en la población universitaria.</p>2024-07-04T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/354734Estado nutricional antropométrico, bioquímico e ingesta alimentaria de personas con VIH bajo tratamiento antirretroviral, Córdoba, Argentina2023-12-04T16:58:59-05:00Glenys Nicole Bonavíabonaviaglenys@gmail.comMelody Ayelén Fernández Kentfernandezkentm@gmail.comValeria Von Borowskivvonborowski@yahoo.com.arMaría Lucía Baraquetlucia.baraquet@unc.edu.arMaría Georgina Obertogeorgina.oberto@unc.edu.ar<p><strong>Antecedentes:</strong> el tratamiento antirretroviral (TARV) mejora la calidad de vida y supervivencia de las personas con virus de inmunodeficiencia humana; sin embargo, su uso prolongado genera efectos metabólicos y hematológicos a largo plazo. Además, intervienen aspectos alimentarios y de la propia infección. <strong>Objetivo:</strong> analizar el estado nutricional y la ingesta de macro y micronutrientes de personas con VIH bajo este tratamiento. <strong>Materiales y métodos: </strong>estudio descriptivo, transversal y correlacional. Participaron 59 adultos con VIH bajo TARV con linfocitos T CD4 ≥ 200/mm3 y sin otra patología de base, que asistieron al servicio de infectología del Hospital Rawson de Córdoba, Argentina, en el período 2019-2020. Se registraron datos demográficos, bioquímicos (< 12 meses), inicio de TARV y esquema actual, estado nutricional antropométrico e ingesta alimentaria. <strong>Resultados</strong>: el 57,6 % presentó exceso de peso; 25,4 %, hipertrigliceridemia; 41,5 %, colesterol HDL bajo; y 27,6 %, hiperglucemia.Se registró en la mayoría de las personas una ingesta excesiva de calorías (49,2 %), lípidos (54,3 %) y sodio (57,6 %), y deficitaria en potasio (44,1 %), calcio (77,9 %), zinc (20,3 %), vitaminas A (42,4 %) y C (35,6 %).<strong> Conclusión:</strong> la alta prevalencia de sobrepeso/obesidad junto a las alteraciones lipídicas y glucémicas requiere un abordaje integral en el cual una alimentación adecuada complemente el TARV.</p>2024-02-27T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Perspectivas en Nutrición Humanahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/354395Triple desafío global2023-12-13T15:44:51-05:00Deissy Rocio Agudelo Ibáñezdragudeloi@unal.edu.co<p><strong>Antecedentes:</strong> actualmente, tanto el cambio climático como la malnutrición están presentes en todos los países del mundo. La doble carga nutricional (deficiencias-excesos) en todos sus niveles está relacionada con la seguridad alimentaria y el cambio climático, no solo en cuanto a disponibilidad de alimentos, sino por fenómenos como las crisis económicas, aumento en los precios de alimentos, transculturización, pérdida de la biodiversidad alimentaria y adopción de nuevos patrones de alimentación occidentalizados. <strong>Reflexión:</strong> el resultado de la interacción entre doble carga, seguridad alimentaria y nutricional y el cambio climático es un problema de preocupación mundial que debe ser atendido más allá de la disponibilidad de alimentos, pues afecta la salud de millones de personas en el mundo y plantea retos significativos para la sostenibilidad y el futuro del planeta. <strong>Conclusión:</strong> en resumen, la doble carga nutricional, la seguridad alimentaria y nutricional, y el cambio climático forman un triple desafío para la salud global. Estos tres factores están estrechamente interconectados y se refuerzan mutuamente; así, generan un ciclo vicioso que afecta negativamente a la población mundial, especialmente a las comunidades más vulnerables.</p>2024-05-08T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/354242Cambios en el consumo alimentario respecto a la dieta pregestacional y percepciones sobre los efectos de la alimentación en la salud de mujeres embarazadas de Córdoba, Argentina2024-02-20T14:23:35-05:00Victoria Lambertvmlambert@unc.edu.arCamila Agoriocamila.agorio@mi.unc.edu.arCamila Martinezcamilumartinez58@gmail.comMaria del Carmen Grandemaria.grande@unc.edu.arSonia Edith Muñozsmunoz@fcm.unc.edu.arMaria Dolores Románmaria.dolores.roman@unc.edu.ar<p><strong>Antecedentes:</strong> la alimentación durante la gestación constituye un pilar fundamental para el cuidado de la salud materno infantil a corto, mediano y largo plazo. En este periodo, la interacción de numerosos factores, biológicos y psicosociales, pueden determinar la modificación de la ingesta alimentaria, aspecto poco explorado en nuestro medio. <strong>Objetivo:</strong> analizar cambios en el consumo de grupos de alimentos respecto a la dieta pregestacional y las percepciones sobre los efectos de la alimentación en la salud de mujeres embarazadas en Córdoba, Argentina (2021-2022). <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio observacional y longitudinal (n = 145). Se recabaron datos sociodemográficos, de salud y sobre el consumo de grupos de alimentos en las etapas pregestacional y gestacional. Se compararon los consumos aplicando la prueba de Wilcoxon y se evaluaron las percepciones sobre el efecto de grupos de alimentos en la salud gestacional aplicando escala de Likert (0 = desfavorable a 10 = favorable). Utilizando la prueba de Spearman, se correlacionó el consumo gestacional y el puntaje otorgado por dicha escala. <strong>Resultados:</strong> las cantidades de legumbres y cereales integrales, cereales refinados, quesos, pollo, cerdo, pescado, huevos, aceites, frutos secos y semillas, bebidas azucaradas, alimentos grasos, infusiones y bebidas alcohólicas (p < 0,05) disminuyeron durante la gestación; leches y yogures enteros aumentaron (p < 0,05). Los puntajes asignados a grupos de alimentos se correlacionaron de manera negativa con las bebidas azucaradas y de manera positiva con leches, yogures y quesos (p < 0,05). <strong>Conclusiones:</strong> se observaron cambios en la dieta gestacional. El consumo de bebidas azucaradas, leches, yogures y quesos se correlacionó con las percepciones sobre el efecto alimentario en la salud gestacional.</p>2024-05-08T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Perspectivas en Nutrición Humanahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/353014Leche de cabra (Capra aegagrus hircus)2024-02-07T16:22:51-05:00Elizabeth Nivia Zeña Chiaraelizabeth.zena@unmsm.edu.peAngie Valery Huamanchay Mezaangie.huamanchay@unmsm.edu.peAlfonso David Balladares Quintanaalfonso.balladares@unmsm.edu.peLuz Fabiola Guadalupe-Sifuentes de Posadaslguadalupes@unmsm.edu.peGladys Constanza Arias Arroyogariasa@unmsm.edu.pe<p><strong>Antecedentes:</strong> la leche de cabra es una gran fuente de energía y nutrientes, sobre todo por sus aportes en calcio y fósforo, además de ser considerada una de las principales alternativas de la leche de vaca por su tolerancia y aceptabilidad. <strong>Objetivo:</strong> explorar los beneficios tanto nutricionales como funcionales de la leche de cabra y de sus productos alimenticios derivados y el efecto del tratamiento térmico. <strong>Materiales y métodos:</strong> se realizó una búsqueda preliminar de artículos en las bases de datos Google Scholar, Pubmed, Scopus, Taylor & Francis y Science Direct, luego se combinaron los términos “leche de cabra” con “valor nutricional”, “actividades biológicas”, “tratamiento térmico”, “proceso de elaboración” en una fórmula de búsqueda. <strong>Resultados:</strong> según los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron 63 artículos, los cuales contribuyeron con la evidencia de los beneficios de la leche de cabra como alternativa de la leche de vaca, así como también los productos alimenticios que se pueden elaborar a partir de ella. <strong>Conclusión:</strong> la leche de cabra posee un alto valor nutricional, se resalta su mayor contenido en calcio y menor contenido de lactosa. Además, presenta una mayor digestibilidad, menor alergenicidad, favorece la absorción de nutrientes, genera una mayor biodisponibilidad de hierro y previniene la anemia ferropénica.</p>2024-05-09T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquiahttps://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/352297Adecuación del contenido de micronutrientes en harinas de trigo con hierro y vitaminas en Paraguay durante el periodo 2015-20192023-08-15T11:35:10-05:00Natalia Elizabeth González Cañeteinvestigacion.inan@gmail.comJosé Manuel María Acosta Escobarjoseacosta1@hotmail.esMarcelo Javier Galeano Miersmicronutrientes.inan@gmail.comGeraldine Montserrat Morínigo Islageralmorinigo@gmail.comMarcia Carolina Bonzi Arévalosinvestigación.inan@gmail.comElsi Carolina Ovelar Fernándezoelsi@hotmail.com<p><strong>Antecedentes:</strong> la deficiencia de micronutrientes, sobre todo de hierro, es uno de los principales problemas de nutrición a nivel mundial. <strong>Objetivo:</strong> evaluar la adecuación del contenido de micronutrientes (hierro y vitaminas del complejo B) en muestras de harina de empresas elaboradoras y fraccionadoras de Paraguay, y determinar las diferencias significativas en las concentraciones de micronutrientes en el periodo 2015-2019. <strong>Materiales y métodos:</strong> estudio descriptivo y longitudinal. Fueron recolectadas 540 muestras de harina. El método de ensayo para cuantificar las vitaminas hidrosolubles fue la cromatografía líquida de alta eficiencia. El hierro se determinó mediante el método AOAC985.35. <strong>Resultados:</strong> se obtuvieron muestras de 10 regiones: el 87,2 % fue tomado de plantas o molinos elaboradores; el 98,1 %, de harinas de tipo 000 (n=498). Los micronutrientes que presentaron con mayor frecuencia concentraciones adecuadas fueron el hierro y la niacina, mientras que el ácido fólico presentó las concentraciones menos adecuadas. Se presentaron diferencias significativas en las concentraciones de micronutrientes a lo largo del periodo mencionado. <strong>Conclusiones:</strong> se requiere continuar con el monitoreo a fin de garantizar la adecuación a la legislación vigente, sobre todo en cuanto a las concentraciones insuficientes o por encima del percentil 90.</p>2023-12-13T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Perspectivas en Nutrición Humana