América Latina: ser o no ser en el contexto de la Economía mundial contemporánea

Autores/as

  • Juan García

Palabras clave:

Economía contemporánea, Imperialismo

Resumen

Las relaciones económicas, diplomáticas, culturales, etc., entre las diversas unidades sociopolíticas del mundo (colonias, naciones, comunidades, países, regiones, etc.), han estado, a lo largo de su evolución histórica, mediatizadas por fuerzas ideológicas y/o factores de poder que garanticen el mantenimiento de un determinado status hegemónico.

 

La lógica de la dominación, manifestada en los diferentes estadios históricos de la civilización, a través de formas de imperialismo diversas (imperialismo financiero, imperialismo mercantil, imperialismo colonial), aún se constituye en elemento de análisis potentísimo para comprender las actuales y sutiles relaciones comunicantes e interactivas que de hecho surgen entre países y/o regiones diferenciadas.

|Resumen
= 56 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-17

Cómo citar

García, J. (2009). América Latina: ser o no ser en el contexto de la Economía mundial contemporánea. Oikos, (07), 21–42. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1067