Política pública y desarrollo económico en América Latina: antecedentes generales y elementos de cambio.
Palabras clave:
Integración económica, dearrollo económico, países subdesarrolladosResumen
Términos como “integración económica” y “desarrollo económico de países subdesarrollados” son expresiones que han surgido después de la Segunda Guerra Mundial, como nuevas banderas populares en la dilución política y económica de cuestiones internacionales. Su aparición refleja una situación a la cual han tenido que ajustarse os esfuerzos científico, los términos simbolizan interés, ideales, aspiraciones, cuando menos en su significado político.
Por “integración económica” se ha entendido la realización del antiguo ideal Occidental de igualdad de oportunidad. Este ideal tiene un elemento esencial, como se entiende cuando se refiere a las relaciones sociales y económicas en el interior de un país, que consiste en el aflojamiento de la rigidez que impide a los individuos “elegir libremente” las condiciones de trabajo y vida.
Los factores que tienen que cambiar en un proceso dirigido hacia la realización de ese ideal son en primer lugar los que generalmente, por medio de amplias estructuras de abstracciones formales, que dejan por fuera del análisis económico. En este sentido la integración económica es, en el fondo, no sólo un problema económico, sino también un problema de ciencia política, de sociología y de psicología social.