En la basura también hay plata: Importancia del reciclaje en la economía de Medellín, 1984-2003

Autores/as

  • Juan Pablo Domínguez Hernández
  • Juan Camilo Tamayo Ramírez

Palabras clave:

Crecimiento económico, reciclaje, residuos sólidos, desarrollo sostenible

Resumen

El desarrollo sostenible ha sido una de las principales preocupaciones de la sociedad en los últimos años, debido a que las actividades productivas del presente están poniendo en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades dada la existencia limitada de recursos. Por esto, se han propuesto diversas opciones para solventar los problemas ambientales siendo el reciclaje una herramienta clave dentro de este conjunto. El propósito de este artículo es brindar argumentos económicos que demuestren la importancia del reciclaje en la economía de Medellín a partir de una construcción teórica (curva de Kuznets, modelo de regulación) y empírica (mediante la presentación de un modelo econométrico básico). El uso de políticas de imposición, tarifas o subsidios pueden llevar a una asignación eficiente de los recursos y ayudar a la interiorización de los costos sociales de la imposición de residuos sólidos.
|Resumen
= 322 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-19

Cómo citar

Domínguez Hernández, J. P., & Tamayo Ramírez, J. C. (2009). En la basura también hay plata: Importancia del reciclaje en la economía de Medellín, 1984-2003. Oikos, (18), 57–74. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1128