La dolarización: una visión crítica desde la teoría de las áreas monetarias óptimas

Autores/as

  • Gonzalo Cómbita Mora
  • Hermes Darío Cruz Gómez

Palabras clave:

Áreas monetarias óptimas, dolarización, integración monetaria.

Resumen

Este trabajo evalúa la sostenibilidad y viabilidad de los actuales y posibles procesos de dolarización en el continente americano en el mediano y largo plazo, a través de los diferentes criterios desarrollados por la teoría de las áreas monetarias óptimas en su versión original junto con sus desarrollos más recientes. El análisis de las lecciones que dejan la conformación de las áreas monetarias de Estados Unidos y la Unión Europea para América Latina, sumado a la construcción de un conjunto de indicadores, permiten indagar acerca de la factibilidad de establecer un vínculo monetario entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos. La principal conclusión es que los países objeto de estudio no cumplen con los criterios analizados, por lo que no les sería conveniente establecer un vínculo monetario con el área monetaria estadounidense.

|Resumen
= 89 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-19

Cómo citar

Cómbita Mora, G., & Cruz Gómez, H. D. (2009). La dolarización: una visión crítica desde la teoría de las áreas monetarias óptimas. Oikos, (19), 73–87. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1137