Derechos de propiedad y externalidades en el marco del mecanismo del desarrollo limpio en Colombia

Autores/as

  • Duván Fernando Torres Gómez
  • Jesús David Torres Navarro
  • Paola Melissa Valencia Guzmán

Palabras clave:

Protocolo de Kyoto, regímenes de derechos de sociedad, externalidades, Mecanismo de Desarrollo Limpio, desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo analiza cómo el protocolo de Kyoto define los regímenes de derechos de propiedad y las externalidades a través del Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL), y su aporte al desarrollo sostenible de Colombia. Para esto se realiza un acercamiento a los conceptos de desarrollo sostenible, a los regímenes de derechos de propiedad y a las externalidades, y su confluencia en los conflictos ambientales y socio-ambientales. Así, la solución planteada por el MDL para enfrentar el problema del calentamiento global presenta tintes mayoritariamente acordes con el enfoque de Coase. Sin embargo, la propuesta de trabajo pareciera no establecer una respuesta definitiva al problema. Aún así, no deja de ser una oportunidad tangible de desarrollo económico y social para Colombia.

|Resumen
= 188 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-04-19

Cómo citar

Torres Gómez, D. F., Torres Navarro, J. D., & Valencia Guzmán, P. M. (2009). Derechos de propiedad y externalidades en el marco del mecanismo del desarrollo limpio en Colombia. Oikos, (21), 37–50. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1147