Simulación de desarrollo del conflicto armado en Colombia
Palabras clave:
Conflicto armado, costos y beneficios del conflicto, desmovilizados, población civil, grupos armadosResumen
El presente estudio simula el proceso de decisión de los agentes pertenecientes al conflicto armado mediante el uso de supuestos de racionalidad que implican que los individuos decidirán su estado dentro del conflicto mediante la comparación de costos y beneficios de pertenecer a un estado de paz y de guerra. A partir de esta comparación se estudiará hacia donde tiende el desarrollo del conflicto dentro del país resaltando el papel de las empresas y el Estado en la determinación de una tendencia hacia la paz
|Resumen = 43 veces
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2009-04-19
Cómo citar
Lozano Cortés, C. A. (2009). Simulación de desarrollo del conflicto armado en Colombia. Oikos, (21), 51–61. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/oikos/article/view/1148
Número
Sección
Artículos