Pensar Historia https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh <ul> <li class="show"><strong>ISSN electrónico: </strong>2357-3449</li> <li class="show"><strong>Periodicidad:&nbsp;</strong>Semestral</li> <li class="show"><strong>Creative Commons:</strong> <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/" target="_blank" rel="noopener">by-nc-sa</a></li> </ul> Universidad de Antioquia es-ES Pensar Historia 2256-3946 El lenguaje de las flores: las mujeres y la locura en Medellín, 1920-1946 https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357969 <p>El objetivo de este artículo es analizar los diagnósticos que evidencian una matización femenina en la locura de las mujeres provenientes de Medellín, internadas en el Manicomio Departamental de Antioquia durante 1920 a 1946, periodo en que se presenta una transformación institucional y de mayor estabilidad administrativa con la llegada a la dirección del Dr. Lázaro Uribe Cálad, dándose una nueva nosología que desde la historiografía se conoce como “alienismo tardío”. Este será el contexto para ahondar en las historias clínicas como vestigios de ese análisis de la locura, profundizando en los dictámenes e identificando cómo en el discurso se reflejan los patrones culturales y morales en el que se presenta una división de la mujer normal y la mujer loca, develándose de esta manera una “feminización en la locura”.</p> Laura Isabel Piedrahita García Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-05 2024-08-05 9 12 34 Entre lo correcto y lo incorrecto: las telefonistas de Medellín y el derecho al trabajo nocturno, 1914-1937 https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357970 <p>El trabajo nocturno es un tema que ha sido olvidado dentro de la historiografía del trabajo femenino de Medellín y que es esencial para comprender la presencia de las mujeres en este espacio, que se caracteriza por ser prohibido para ellas a causa de a la moralidad católica que moldea la ciudad. El caso de las telefonistas de Medellín ejemplifica los problemas y obstáculos que fueron impuestos por la Iglesia y el Estado sobre el derecho al trabajo nocturno, y los riesgos que este presentó, obligando a las mujeres a demandar que se les permitiera trabajar y a plantear una discusión para entender las ventajas y desventajas de las mujeres en este espacio.</p> María Paulina Granados Arango Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 35 67 Por los caminos de Sodoma: Representación social de la homosexualidad en la prensa paisa 1950- 1970 https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357971 <p>Durante gran parte del siglo XX en Antioquia, la prensa se configuró como un mecanismo de coerción social, desempeñando un papel clave en la difusión de estereotipos y discriminación hacia las personas homosexuales. El presente artículo analiza los discursos y noticias de dos periódicos regionales –con relación a este tema–, "Sucesos Sensacionales" y "Radio Periódico El Clarín", entre las décadas del 50 y del 70. Estos medios promovieron percepciones negativas y excluyentes hacia los homosexuales, mostrándolos como seres perversos, asesinos, ladrones y depravados; estos prejuicios se perpetuaron en el tiempo e influyeron en la creación de una estigmatización social hacia los homosexuales en la ciudad.</p> Andrés Esteban López Higuita Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 68 86 Negridad: el caso de la Anserma “despoblada” a mediados del siglo XVIII https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357981 <p>Este artículo cuestiona la percepción sobre el despoblamiento de la ciudad de Anserma durante el siglo XVIII, destacando, al contrario, la presencia significativa de la comunidad negra. El análisis se centra en hitos de la vida cotidiana, principalmente matrimonios, revelando las dinámicas sociales y los desafíos de los <em>negros</em> esclavos y libres. Además, cuestiona los relatos tradicionales de la historia local, subrayando la necesidad de construir nuevas narraciones basadas en fuentes de archivo. Finalmente, menciona la importancia de explorar lo subalterno y desafiar los mitos locales para construir una historia más auténtica y diversa.</p> Diego Armando Yepes Sánchez Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 87 102 Entre selvas y sermones: discursos nacionalistas, misioneros capuchinos y Policía en la Amazonía colombiana (1886-1933) https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357982 <p>El artículo examina la articulación de Estado, Iglesia Católica y Policía en la Amazonía colombiana durante el periodo de la Regeneración (1886-1933). Enfocándose en la relación Iglesia-Estado y en cómo su coerción a través de la colonización del territorio junto a la enseñanza de oficios y prohibición de costumbres perpetuó el proyecto regeneracionista, generando rupturas generacionales y afectando la cultura autóctona de este marco espacial en particular. Según lo anterior, La Policía, también surgida en la Regeneración, se convierte en instrumento de control para defender fronteras, construir caminos y aplicar el discurso nacionalista de la época. Así pues, este análisis pretende entonces, revelar la complejidad de las relaciones jerárquicas y sus impactos en las comunidades indígenas al sur del país.</p> Laura Daniela Cárdenas Zambrano Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 103 121 Están en nuestras tierras. Relación de libres e indios en Nuestra Señora de Sopetrán (1755-1811) https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357983 <p>El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación de los indios del pueblo de Sopetrán con la población libre foránea que habitó el territorio desde la fundación del resguardo. Se pretende exponer cómo la condición social y jurídica del indio afectó su relacionamiento con distintos grupos humanos y cómo trataron de utilizar el derecho como un mecanismo para defender su territorio, sin conseguir mucho éxito. También se abordará la relación particular que tuvieron los naturales con los blancos, mestizos y negros, buscando explicar las diferencias entre ellos y cómo cada uno representaba una amenaza diferente.</p> John Nelson Osorio Villa Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 122 137 Información de número y tabla de contenido https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357965 <p>Información de número y tabla de contenido</p> Revista Pensar Historia Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 2 5 López Henao, Mary Luz. La guerra me hizo puta. Medellín, 2023. 187 pp. https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357986 <p>.</p> María José Vargas Soto Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 186 189 Recomendados https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357991 <p>.</p> Revista Pensar Historia Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 212 215 Medicina china y orientalismo en América Latina, 1850-1930. Apuntes para un estado de la cuestión https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357984 <p>Este balance propone un diálogo entre la historia social de la medicina y la historia de las migraciones internacionales en América Latina, analizando la bibliografía existente sobre el caso de la introducción de la medicina tradicional china en diferentes puntos del subcontinente durante la llamada “época de la migración global” (1850-1930). El ejercicio pretende identificar las narrativas que se han desarrollado sobre el objeto de estudio, sus aportes y los retos generales que presenta la bibliografía sobre el tema. Para tal fin se han consultado las bases de datos de <em>Google Scholar,</em> <em>JSTOR </em>y <em>SciElo; </em>y se han analizado las citaciones de los trabajos encontrados. Si bien desde las últimas décadas del siglo pasado el interés por el tema ha ido en aumento entre los historiadores de la salud pública —en consonancia con el auge del paradigma decolonial en las ciencias y el estrechamiento de las relaciones diplomáticas entre China y Latinoamérica—, la investigación arroja una escasez bibliográfica. Entre las conclusiones, se apunta que los estudios sobre esta temática indican el carácter constituyente de las prácticas medicinales “alternativas” en la institucionalización de la medicina occidental como discurso hegemónico de relacionamiento con el cuerpo y la enfermedad; lo que exige considerar ambos fenómenos desde su mutua imbricación y pugna histórica (económica, política y cultural); y no como manifestaciones sociales aisladas. Como apreciación crítica, se señala la conveniencia de ampliar los marcos conceptuales de los estudios sociales de la medicina, y de conectar la indagación en torno a las migraciones internacionales con la explicación estructural de fenómenos sociales de mayor envergadura.</p> Alejandra Arroyave Hernández Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 139 162 El positivismo en Colombia durante el siglo XIX: apuntes para un balance historiográfico https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357985 <p>El presente ejercicio historiográfico tiene como objetivo analizar las obras que han estudiado a la corriente filosófica denominada positivismo en Colombia durante el siglo XIX. Para ello, metodológicamente se parte de dos momentos: en el primero, se traen a colación investigaciones realizadas en el ámbito latinoamericano cuyo objetivo han sido las experiencias positivistas, ya sea desde el estudio de personajes (políticos, intelectuales) o de comunidades científicas. Por su parte, el segundo momento se centra en las producciones que tienen como inquietud principal al positivismo en Colombia durante el siglo XIX, resaltando las tendencias de los estudios, sus énfasis, características metodológicas, teóricas y vacíos. Todo esto, para aportar al debate historiográfico sobre los límites, alcances y posibilidades que tienen las investigaciones sobre el positivismo y sus lenguajes científicos y filosóficos en el país y comprender las formas en que se han llevado a cabo.</p> Omar Julián Carmona García Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-07 2024-08-07 9 163 184 Editorial https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357968 <p>.</p> Omar Julián Carmona García Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 6 10 Las bandas parricidas https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357987 <p>.</p> Sofía Valentina Rey Díaz Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 191 196 Ceguera https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357988 <p>.</p> Esteban González Ochoa Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 197 199 No necesitamos tener la piel negra https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357989 <p>.</p> Daniel Giraldo Arroyave Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 200 205 Carta de un Hombre https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357990 <p>.</p> Anyelo Montoya Álvarez Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 206 210 Trabajos de Grado https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/357992 <p>.</p> Marinella Osorio Rivera Daniela Restrepo Piedrahita Ana Milagros Pérez Castaño Sara Arango Restrepo Joan Sebastián Hoyos Vélez Karen Lorena Álvarez Sánchez Kelly Johana Arias Rojas Estefanía Montoya Quintero Derechos de autor 2024 Pensar Historia 2024-08-02 2024-08-02 9 217 222